Nomenclator.org
:

Estudio de fase 1/2, abierto y multicéntrico para investigar la seguridad y la eficacia preliminar del NKTR-214 en combinación con pembrolizumab en pacientes con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos.

Fecha: 2020-02. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-003474-35.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Un estudio para investigar el uso del fármaco en investigación NKTR-214 en combinación con Pembrolizumab para tratar tumores sólidos.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase 1/2, abierto y multicéntrico para investigar la seguridad y la eficacia preliminar del NKTR-214 en combinación con pembrolizumab en pacientes con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos.

INDICACIÓN PÚBLICA Pacientes con un tumor sólido que haya crecido o se haya expandido.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Pacientes con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos.

CRITERIOS INCLUSIÓN ¿ Proporcionar el consentimiento informado por escrito para participar en el estudio y seguir los procedimientos del estudio.
¿ Edad igual o superior a 18 años en el momento de firmar el formulario de consentimiento informado (FCI).
¿ Esperanza de vida > 12 semanas según lo determinado por el investigador.
¿ Los pacientes no pueden haber recibido más de una línea previa de tratamiento sistémico para el cáncer localmente avanzado o metastásico.
¿ Se permite el tratamiento previo con IL-2 en los pacientes de las cohortes de optimización de la dosis, pero no en la cohorte de ampliación de la dosis.
¿ Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1.
¿ Saturación de oxígeno ¿ 92 % en aire ambiente para todas las indicaciones; saturación de oxígeno ¿ 90 % en aire ambiente para el cáncer de pulmón debida a metástasis pulmonares.
¿ Enfermedad mensurable según RECIST 1.1.
¿ Los pacientes con hipertensión deben recibir ¿ 2 medicamentos antihipertensivos y sin cambios durante los 14 días previos a la aleatorización. La presión arterial en la selección debe ser sistólica < 150 mm Hg y < 90 mm Hg para la presión arterial diastólica.
¿ Se requiere una RM cerebral en la selección para todos los pacientes con CPNM metastásico y para los pacientes con otros tipos de tumores que tengan metástasis cerebrales conocidas.
¿ Los pacientes con metástasis cerebrales pueden ser seleccionados si cumplen todos y cada uno de los criterios siguientes:
- Las metástasis cerebrales deben tratarse al menos 2 semanas antes del inicio del tratamiento del estudio. El tratamiento puede incluir radiocirugía estereotáctica, radioterapia de cerebro completo o resección neuroquirúrgica.
- La obtención de imágenes cerebrales después del tratamiento y en el período de selección no debe contener metástasis cerebrales nuevas o en progresión.
- Sin necesidad de corticosteroides sistémicos > 10 mg/día de equivalentes de prednisona. Se permiten dosis estables de anticonvulsivos.
- Sin síntomas clínicamente significativos asociados a metástasis cerebrales
¿ Se requiere una muestra de tejido tumoral para todos los pacientes. Las muestras aceptables incluyen tejido de archivo obtenido no más de 12 meses antes de la inscripción si el paciente no ha recibido tratamiento sistémico entre el momento de la biopsia/resección y la inscripción. De lo contrario, se requiere una nueva biopsia tumoral obtenida durante la selección.
Cohorte de ampliación de la dosis (cohorte 2)
¿ Diagnóstico de CPNM confirmado histológica o citológicamente.
¿ Los pacientes deben disponer de muestras de tejido tumoral y enviarse a un laboratorio central para el análisis de PD-L1 mediante una prueba aprobada por la FDA o un ensayo validado. Se inscribirán aproximadamente 20 pacientes en cada subgrupo de PD-L1 negativo (PD-L1 < 1%; cohorte 2.1), PD-L1 bajo/intermedio (PD-L1 1% al 49%; cohorte 2.2) o PD-L1 muy positivo (PD-L1 ¿ 50%; cohorte 2.3).
¿ Se excluyen los pacientes con aberraciones genómicas del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) o de la cinasa del linfoma anaplásico (ALK).
¿ No debe haber recibido tratamiento antineoplásico para el cáncer de pulmón avanzado o metastásico.
¿ No debe haber progresado durante o en los 6 meses posteriores a la finalización del tratamiento adyuvante con PD-L1.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Uso de un agente o dispositivo experimental en un período inferior a 28 días antes del inicio de la participación.
2. Mujeres embarazadas o en período de lactancia.
3. Pacientes que tengan sospecha de una enfermedad autoinmunitaria activa o que padezcan una enfermedad autoinmunitaria activa conocida. Entre las excepciones se encuentran pacientes con diabetes mellitus tipo I, hipotiroidismo que solamente requiera sustitución hormonal, trastornos cutáneos (como vitíligo, soriasis o alopecia) que no requieran tratamiento sistémico, enfermedades autoinmunes de las que no se espere recurrencia o aquellas que tengan la aprobación del monitor médico.
4. Antecedentes de alergia o hipersensibilidad a los componentes del medicamento del estudio.
5. Malignidad en los últimos 3 años. Entre las excepciones se incluye cáncer de piel no melanoma y carcinoma in situ de vejiga, pecho, cérvix, colon, próstata, estómago y melanoma tratado con intención curativa, con mímimo riesgo de recurrencia o que requiera tratamiento durante el período de participación en el estudio. Los pacientes con cáncer de próstata pueden participar si se cumple uno de los siguientes criterios: estadio T2N0M0 o menor; puntuación de Gleason ¿ 3+4 y antígeno prostático específico (PSA) por debajo del límite normal determinado en el laboratorio local.
6. Los pacientes de la cohorte de la dosis de expansión no pueden haber recibido tratamiento con IL-2 anteriormente.
7. Corticosteroide sistémico crónico a > 10 mg de prednisona o equivalente u otros agentes inmunosupresores. Se les permite participar a los pacientes que inhalen esteroides para el asma o que se inyecten esteroides de manera local.
8. Evidencia de enfermedad pulmonar intersticial clínicamente importante o neumonitis no infecciosa activa.
9. Cirugía o radioterapia en los 14 días anteriores al día de inicio de la participación en el estudio. Aquellos pacientes que hayan sido sometidos a cirugía o radioterapia en un período superior a los 14 días mencionados tienen que haberse recuperado de las complicaciones y toxicidades asociadas.
10. Quimioterapia o terapia biológica en los 28 días anteriores al día de inicio de la participación en el estudio. Terapia dirigida (por ejemplo, inhibidores de la tirosina cinasa) en los 14 días anteriores al día de inicio de la participación en el estudio.
11. Tratamiento anterior con inhibidor inmune de control.
12. Infección activa que precise tratamiento sistémico.
13. Infección conocida de virus de la hepatitis B (VHB) (por ejemplo, antígeno de superficie de la hepatitis B positiva [HBsAg]) o infección de virus de la hepatitis C (VHC) (por ejemplo, ácido ribonucleico [ARN] positivo del VHC).
14. Inmunodeficiencia conocida o virus de inmunodeficiencia humano activo (anticuerpos contra el VIH 1/2).
15. Prolongación del intervalo QT con corrección de Fridericia (QTcF) > 450 ms en hombres y > 470 ms en mujeres en la selección.
16. Antecedentes de cardiopatía inestable o deteriorante o enfermedad cerebrovascular en los 2 años previos a la selección incluyendo, entre otros, los siguientes:
a. Angina de pecho inestable o infarto de miocardio.
b. Insuficiencia cardíaca congestiva de las clases III o IV según la Asociación de Cardiología de Nueva York (New York Heart Association, NYHA).
c. Arritmias clínicamente importantes no controladas.
d. Accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio.
17. Toxicomanía o alcoholismo en la actualidad.
18. Cualquier trastorno médico, emocional, psiquiátrico o logístico que, según criterio del investigador, impida al paciente cumplir el protocolo o aumente el riesgo de que se produzcan eventos adversos durante la participación en el estudio.

VARIABLES PRINCIPALES Criterios principales:
- Tasa de respuesta objetiva (TRO) de NKTR-214 con pembrolizumab en pacientes con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos.

VARIABLES SECUNDARIAS Criterios de eficacia: evaluación de respuesta tumoral:
- duración de la respuesta (DR) según RECIST 1.1
- tasa de beneficio clínico (TBC) según RECIST 1.1
- tiempo transcurrido hasta la respuesta (TTR) según RECIST 1.1
- supervivencia sin progresión (SSP)
- supervivencia global (SG)
Criterios secundarios de seguridad:
- Incidencia de acontecimientos adversos (AA), incluidos los AA graves (AAG)
- Pruebas analíticas (muestras de sangre y orina)
- Constantes vitales
- Electrocardiogramas (ECg) y ecocardiogramas (eco) o ventriculografía isotópica
- Exploración física.

OBJETIVO PRINCIPAL ¿ Determinar la TRO según los criterios RECIST 1.1 de NKTR-214 más pembrolizumab en pacientes con CPNM metastásico no tratado.

OBJETIVO SECUNDARIO ¿ Evaluar la seguridad y tolerabilidad de NKTR-214 más pembrolizumab en pacientes con CPNM no tratado (solo expansión de la dosis).
¿ Evaluar la eficacia preliminar de NKTR-214 en combinación con pembrolizumab:ç- tasa de respuesta objetiva (TRO) según los criterios RECIST 1.1
- duración de la respuesta (DR) según los criterios RECIST 1.1
- tasa de beneficio clínico (TBC) según los criterios RECIST 1.1
- tiempo hasta la respuesta (TTR) según los criterios RECIST 1.1
- supervivencia sin progresión (SSP) según los criterios RECIST 1.1
- supervivencia global (SG)
¿ Evaluar la asociación entre las medidas de eficacia y la expresión de PD-L1 en tumores.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Las mediciones tumorales se realizarán cada 9 semanas ± 7 días desde el día 1 del ciclo 1, en el FdT (a menos que se haya hecho un scan en las 4 semanas anteriores) y en las consultas de seguimiento a largo plazo a los 90 días.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Eficacia: Las mediciones tumorales se realizarán cada 9 semanas ± 7 días, en el FdT y en las consultas de seguimiento a largo plazo a los 90 días.
Seguridad: A lo largo del estudio.

JUSTIFICACION Este estudio incluye pacientes con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos.
El objetivo del estudio es estudiar la seguridad, tolerabilidad y eficacia del medicamento en investigación llamado bempegaldesleukina (NKTR-214) cuando se combina con el medicamento aprobado pembrolizumab (KEYTRUDA®) en pacientes con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos.
NKTR-214 es una forma modificada (cambiada en el laboratorio) de una proteína llamada interleucina-2 (o IL-2) que genera su cuerpo. Se ha usado como fármaco para tratar determinados tipos de cáncer durante muchos años y los médicos conocen muchos de sus riesgos y beneficios. NKTR-214 no cuenta con la autorización en EEUU para tratar el cáncer ni de ninguna otra autoridad normativa.
KEYTRUDA® fue autorizado para su uso en Europa en 2015. KEYTRUDA® es un tipo de medicamento conocido como inhibidor de los puntos de control. Los inhibidores de los puntos de control son proteínas que se usan como un tipo de inmunoterapia. Actúan con otras proteínas del cuerpo para activar el sistema inmunitario y atacar las células cancerosas.
Hay 2 partes en este estudio: escalada y expansión de dosis. En España los pacientes solo participarán en la parte de expansión de dosis. El objetivo de este parte es estudiar el efecto que bempegaldesleukina, en combinación con pembrolizumab, tiene en tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos, y posterior evaluación de la seguridad y tolerabilidad de los fármacos de estudio.
Previo al enrolamiento, se comenzarán las pruebas para determinar si el paciente es apto para participar en esta investigación. Si elegible, el paciente recibirá ambos medicamentos cada 3 semanas a través de infusiones por vena. Primero recibirá una infusión de NKTR-214 seguida de una infusión de KEYTRUDA. El paciente puede recibir los medicamentos hasta 2 años.
Está previsto que alrededor de 133 pacientes participen en este estudio en aproximadamente 60 centros en 6 países de todo el mundo.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 98.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/03/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 28/02/2020. FECHA DICTAMEN 12/02/2020. FECHA INICIO PREVISTA 17/06/2020. FECHA INICIO REAL 21/05/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Nektar Therapeutics. DOMICILIO PROMOTOR 455 Mission Bay Boulevard South CA 94158 San Francisco. PERSONA DE CONTACTO Nektar Therapeutics - Clinical Trial Information Desk. TELÉFONO . FAX . FINANCIADOR Nektar Therapeutics. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR-MATERNO INFANTIL

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR-MATERNO INFANTIL. LOCALIDAD CENTRO Palmas de Gran Canaria, Las. PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 01/06/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 30/06/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 20/05/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 03/03/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 11/03/2020.

CENTRO 6: COMPLEJO UNIVERSITARIO DE SAN CARLOS (*)

NOMBRE CENTRO COMPLEJO UNIVERSITARIO DE SAN CARLOS (*). LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 18/03/2020. FECHA ACTIVACIÓN 27/05/2020.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/03/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: PEMBROLIZUMAB

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN KEYTRUDA 25 mg/mL concentrate for solution for infusion. NOMBRE CIENTÍFICO Pembrolizumab. DETALLE Day 1 of every 21-day cycle until disease progression, death, unacceptable toxicity,
symptomatic deterioration. PRINCIPIOS ACTIVOS PEMBROLIZUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01XC18 - PEMBROLIZUMAB.

MEDICAMENTO 2: bempegaldesleukin

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO bempegaldesleukin. CÓDIGO NKTR-214. DETALLE Day 1 of every 21-day cycle until disease progression, death, unacceptable toxicity, symptomatic deterioration. PRINCIPIOS ACTIVOS bempegaldesleukin. FORMA FARMACÉUTICA Liofilizado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .