Nomenclator.org
:

TRITON3: Estudio en fase III, multicéntrico, aleatorizado y abierto de rucaparib frente al tratamiento elegido por el médico para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración asociado a una deficiencia en la recombinación homóloga.

Fecha: 2017-07. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-003163-20.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Un estudio para evaluar Rucaparib en comparación con otro tratamiento a elección del médico en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Hombres.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO TRITON3: Estudio en fase III, multicéntrico, aleatorizado y abierto de rucaparib frente al tratamiento elegido por el médico para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración asociado a una deficiencia en la recombinación homóloga.

INDICACIÓN PÚBLICA cáncer de próstata avanzado.

INDICACIÓN CIENTÍFICA cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Tener como mínimo 18 años de edad en el momento de firmar el consentimiento informado
2. Tener un adenocarcinoma confirmado histológica o citológicamente o un carcinoma poco diferenciado de la próstata
3. Paciente castrado quirúrgicamente o médicamente, con niveles de testosterona en suero < 50 ng/dl (< 1,73 nM)
4. Apto para el tratamiento comparador elegido por el médico
5. Indicios de progresión de la enfermedad tras el tratamiento con 1 tratamiento previo dirigido a los RA de última generación (acetato de abiraterona, enzalutamida o fármaco dirigido a los RA en investigación) para la enfermedad resistente a la castración
6. Signos moleculares de CPRCm asociados con una mutación genética en BRCA1/2 o ATM nociva.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Neoplasia maligna secundaria, con la excepción de cáncer de piel no melanoma tratado con éxito, carcinoma in situ o cáncer de vejiga superficial
2. Tratamiento previo con cualquier iPARP
3. Tratamiento previo con quimioterapia administrado para la enfermedad resistente a la castración.
4. Metástasis sintomáticas y/o no tratadas del sistema nervioso central (SNC).
5. Endoprótesis duodenal preexistente y/o cualquier trastorno o defecto gastrointestinal que, en opinión del investigador, interfiera con la absorción del fármaco del estudio.

VARIABLES PRINCIPALES Eficacia de rucaparib versus el tratamiento de elección del médico en base a supervivencia sin progresión radiográfica (SSPr) en pacientes con CPRCm con DRH que progresaron con el tratamiento dirigido a los RA anterior y que no han recibido aún quimioterapia en el entorno resistente a la castración.

VARIABLES SECUNDARIAS ¿tasa de respuesta objetiva (TRO) usando los criterios modificados de evaluación de la respuesta en tumores sólidos (RECIST), versión 1.1, en pacientes con enfermedad (ganglionar o visceral) medible
¿duración de la respuesta (DR) usando los criterios RECIST modificados, versión 1.1, en pacientes con enfermedad (ganglionar o visceral) medible
¿tiempo hasta la progresión del PSA
¿respuesta del PSA > o = 50 % (todos los pacientes)
¿respuesta del PSA > or = 90 % (todos los pacientes)
¿resultados comunicados por el paciente (RCP) usando los instrumentos EQ-5D, Evaluación funcional del tratamiento del cáncer de próstata (FACT-P), puntuación de analgésicos e Inventario breve del dolor, versión abreviada (BPI-SF)
¿tasa de beneficio clínico (TBC)
¿supervivencia general (SG)
¿muestras aisladas de farmacocinética (FC)

Análisis de seguridad:
Se tabularán y resumirán los acontecimientos adversos (AA), resultados de analíticas, constantes vitales, ECOG, peso corporal, medicación concomitante y procedimientos.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de rucaparib frente al tratamiento elegido por el médico basado en la supervivencia sin progresión radiográfica (SSPr) en pacientes con CPRCm con DRH que progresaron con el tratamiento dirigido a los RA anterior y que no han recibido aún quimioterapia en el entorno resistente a la castración.

OBJETIVO SECUNDARIO ¿Evaluar la tasa de respuesta objetiva (TRO) usando los criterios modificados de evaluación de la respuesta en tumores sólidos (RECIST), versión 1.1, en pacientes con enfermedad (ganglionar o visceral) medible
¿Evaluar la duración de la respuesta (DR) usando los criterios RECIST modificados, versión 1.1, en pacientes con enfermedad (ganglionar o visceral) medible
¿Evaluar el tiempo hasta la progresión del PSA
¿Evaluar la respuesta del PSA > o = 50 % (todos los pacientes)
¿Evaluar la respuesta del PSA > or = 90 % (todos los pacientes)
¿Evaluar los resultados comunicados por el paciente (RCP) usando los instrumentos EQ-5D, Evaluación funcional del tratamiento del cáncer de próstata (FACT-P), puntuación de analgésicos e Inventario breve del dolor, versión abreviada (BPI-SF)
¿Evaluar la tasa de beneficio clínico (TBC)
¿Evaluar la supervivencia general (SG)
¿Evaluar las muestras aisladas de farmacocinética (FC)
¿Evaluar la seguridad y la tolerabilidad.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Se realizarán evaluacines tumorales durante la selección (basal), al final de cada 8 semanas (+/-7 días) desde el dia 1 (semana 1) y hasta las 24 semanas, posteriormente cada 12 semanas (+/- 7 días), hasta confirmación radiológica de progresión según RECIST 1.1 y/o PCWG3 (para lesiones óseas únicamente), tal y como lo evalue un revisor independiente, pérdida de seguimiento, retirada o cierre del estudio. Las evaluaciones tumorales se seguirán realizando hasta progresión radiológica confirmada por un revisor independiente.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Se realizarán evaluacines tumorales durante la selección (basal), al final de cada 8 semanas (+/-7 días) desde el dia 1 (semana 1) y hasta las 24 semanas, posteriormente cada 12 semanas (+/- 7 días), hasta confirmación de progresión según RECIST 1.1 y/o PCWG3 (para lesiones óseas únicamente), tal y como lo evalue un revisor independiente, pérdida de seguimiento, retirada o cierre del estudio. Las evaluaciones tumorales se seguirán realizando hasta progresión radiológica confirmada por revisor independiente
El PSA se medirá localmente en visita de selección, día 1, cada 28 días y posteriormente en la visita de interrupción del tratamiento
La SG se monitorizará hasta la muerte del paciente
Se recogerán muestras de FC los días 29, 57, 85 y 113
La seguridad se monitorizará en cada visita.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 400.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 31/07/2017. FECHA DICTAMEN 26/07/2017. FECHA INICIO PREVISTA 01/09/2017. FECHA INICIO REAL 31/08/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 06/11/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Clovis Oncology, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 5500 Flatiron Parkway, Suite 100 CO 80301 Boulder. PERSONA DE CONTACTO Clovis Oncology UK Ltd - Chief Medical Officer. TELÉFONO +34 658271136. FAX . FINANCIADOR Clovis Oncology, Inc. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 25/10/2017.

CENTRO 2: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 17/09/2017.

CENTRO 3: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 17/09/2017.

CENTRO 4: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 17/09/2017.

CENTRO 5: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 18/10/2017.

CENTRO 6: HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 25/10/2017.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI. LOCALIDAD CENTRO Lugo. PROVINCIA LUGO. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Oncología médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 06/11/2018.

CENTRO 8: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO Coruña, A. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Oncología médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 06/11/2018.

CENTRO 9: HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Oncología médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/03/2019.

CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. DEPARTAMENTO Oncología médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/03/2019.

CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA. LOCALIDAD CENTRO Guadalajara. PROVINCIA GUADALAJARA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA-LA MANCHA. DEPARTAMENTO Oncología médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/03/2019.

CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Oncología médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/09/2019.

CENTRO 13: HOSPITAL DE SABADELL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SABADELL. LOCALIDAD CENTRO Sabadell. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 16/03/2018.

CENTRO 14: FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA

NOMBRE CENTRO FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 16/03/2018.

CENTRO 15: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 10/11/2017.

CENTRO 16: CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA

NOMBRE CENTRO CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 25/10/2017.

CENTRO 17: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO Oviedo. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 20/11/2017.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: Rucaparib

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Rucaparib 300 mg. DETALLE Los pacientes recibirán rucaparib hasta confirmación radiológica de progresión en base a RECIST 1.1 modificado y/o criterios PCWG3, progresión inequívoca de, toxicidad inaceptable o intolerancia, pérdida de seguimiento o retirada del consentimiento. PRINCIPIOS ACTIVOS Rucaparib. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido*. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: ENZALUTAMIDE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Xtandi 40 mg soft capsules. NOMBRE CIENTÍFICO Xtandi 40 mg soft capsules. CÓDIGO N/A. DETALLE Los pacientes recibirán rucaparib hasta confirmación radiológica de progresión en base a RECIST 1.1 modificado y/o criterios PCWG3, progresión inequívoca de, toxicidad inaceptable o intolerancia, pérdida de seguimiento o retirada del consentimiento. PRINCIPIOS ACTIVOS ENZALUTAMIDE. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula blanda. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: Rucaparib

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Rucaparib 250 mg. DETALLE Los pacientes recibirán rucaparib hasta confirmación radiológica de progresión en base a RECIST 1.1 modificado y/o criterios PCWG3, progresión inequívoca de, toxicidad inaceptable o intolerancia, pérdida de seguimiento o retirada del consentimiento. PRINCIPIOS ACTIVOS Rucaparib. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido*. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 4: DOCETAXEL

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Docetaxel Hospira 10 mg/ml Concentrate for Solution for Infusion, 160mg/16ml. NOMBRE CIENTÍFICO Docetaxel Hospira 10 mg/ml Concentrate for Solution for Infusion. CÓDIGO N/A. DETALLE Los pacientes pueden recibir el tratamiento hasta un máximo de 10 ciclos. Cada ciclo es de 3 semanas. PRINCIPIOS ACTIVOS DOCETAXEL. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01CD02 - DOCETAXEL.

MEDICAMENTO 5: Abiraterone

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Zytiga 250 mg tablets. NOMBRE CIENTÍFICO Zytiga 250 mg tablets. CÓDIGO N/A. DETALLE Los pacientes recibirán rucaparib hasta confirmación radiológica de progresión en base a RECIST 1.1 modificado y/o criterios PCWG3, progresión inequívoca de, toxicidad inaceptable o intolerancia, pérdida de seguimiento o retirada del consentimiento. PRINCIPIOS ACTIVOS Abiraterone. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC L02BX03 - ABIRATERONA.

MEDICAMENTO 6: Rucaparib

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Rucaparib 200mg. DETALLE Los pacientes recibirán rucaparib hasta confirmación radiológica de progresión en base a RECIST 1.1 modificado y/o criterios PCWG3, progresión inequívoca de, toxicidad inaceptable o intolerancia, pérdida de seguimiento o retirada del consentimiento. PRINCIPIOS ACTIVOS Rucaparib. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido*. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .