Nomenclator.org
:

Estudio multicéntrico, exploratorio, abierto, en pacientes pediátricos varones con adrenoleucodistrofia cerebral ligada a x (cALD) para evaluar los efectos del tratamiento con min 102 sobre la progresión de las lesiones cerebrales.

Fecha: 2019-06. Area: Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-000654-59.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Un estudio para evaluar los efectos del nuevo medicamento, MIN-02, en la progresión de lesiones cerebrales en niños con adrenoluecodistrofia cerebral ligada a X (cALD).

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16].

SEXO Hombres.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio multicéntrico, exploratorio, abierto, en pacientes pediátricos varones con adrenoleucodistrofia cerebral ligada a x (cALD) para evaluar los efectos del tratamiento con min 102 sobre la progresión de las lesiones cerebrales.

INDICACIÓN PÚBLICA Adrenoleucodistrofia cerebral.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Adrenoleucodistrofia cerebral ligada a x (cALD).

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Consentimiento informado por escrito por parte del progenitor/tutor legal o representante legalmente autorizado para participar en el estudio.
2. Varones de ¿2 y ¿12 años de edad con un diagnóstico de ALD ligada a X basado en pruebas genéticas
3. Afectación de la sustancia blanca determinada por lesiones en RM cerebral sin realce con Gd en el momento basal (Población 1) o con realce con Gd en el momento basal (Población 2).
4. Puntuación de Discapacidades Funcionales Mayores (MFD) de 0, determinada por medidas clave en la Escala de Función Neurológica (NFS)
5. Puntuación de Loes en el momento basal >0 y ¿10
6. GIS basal ¿2
7. Sin signos o síntomas de insuficiencia suprarrenal y niveles de cortisol matutino y de aldosterona dentro de los intervalos normales del laboratorio para la edad o sustitución esteroidea adecuada si existe insuficiencia suprarrenal. Los antecedentes de insuficiencia suprarrenal no son motivo de exclusión si actualmente se cumple lo anterior.
8. Hemoglobina glicada (HbA1c) dentro del intervalo normal.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Otras enfermedades neurológicas crónicas
2. Intolerancia conocida a la pioglitazona u otras tiazolidinedionas
3. Uso de pioglitazona u otras tiazolidinedionas dentro de los 6 meses previos a la selección
4. Uso de biotina a una dosis diaria de >50 mg al día en los últimos 3 meses antes de la selección
5. Participación actual en otro estudio clínico intervencionista o participación en un estudio de este tipo dentro de los 6 meses previos a la selección
6. TCPH previo
7. Uso actual de medicación inmunodepresora, excepto corticosteroides
8. Necesidad de una medicación concomitante prohibida
9. Historia previa o actual de pólipos vesicales, hiperplasia de las células de la vejiga o cáncer (que no sea carcinoma basocelular tratado satisfactoriamente)
10. Historia previa o actual de insuficiencia cardíaca congestiva
11. Anemia clínicamente significativa con hemoglobina <10 g/dl
12. Nivel de alanina aminotransferasa (ALT) o aspartato aminotransferasa (AST) >2 veces el LSN o bilirrubina total >1,5 veces el LSN (a menos que se deba al síndrome de Gilbert)
13. Insuficiencia hepática moderada o grave (grupos B y C de acuerdo con la clasificación de Child-Pugh)
14. Nefropatía crónica en estadio 3 o mayor (de acuerdo con la estadificación de la nefropatía crónica de The Renal Association)
15. Enfermedad pulmonar o enfermedad cardíaca de suficiente intensidad como para limitar la participación en el estudio y/o la terminación de los procedimientos del estudio
16. Reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo u otras anomalías cardíacas clínicamente significativas en el ecocardiograma que, a criterio del investigador, podrían predisponer al sujeto a sobrecarga de volumen o sus consecuencias correspondientes
17. Contraindicación al procedimiento de RM, como la presencia de materiales paramagnéticos (clips de aneurismas, marcapasos, metales intraoculares, implante coclear) en el cuerpo
18. Condiciones que podrían modificar la absorción del fármaco del estudio
19. Incapacidad o falta de disposición del progenitor/tutor legal o sujeto a cumplir los procedimientos del estudio
20. Otros problemas médicos, neurológicos, psiquiátricos o sociales, que, a criterio del investigador, es probable que alteren desfavorablemente la relación riesgo-beneficio de la participación en el estudio, confundan la interpretación de los resultados de seguridad o eficacia o interfieran con la terminación satisfactoria de los requisitos del estudio.

VARIABLES PRINCIPALES Progresión de lesiones cerebrales, determinada mediante RM seriada, usando los siguientes parámetros:
¿ Primera aparición y tiempo hasta la primera aparición de lesiones cerebrales realzadas con Gd en sujetos que no muestran estas lesiones en el momento basal en la Población 1
¿ Cambio entre el momento basal e inmediatamente antes del TCPH en el volumen de T1 y T2/FLAIR de lesiones cerebrales realzadas con Gd en la Población 2
¿ Progresión de volumen de carga de lesiones globales basadas en FLAIR, evaluada en ambas poblaciones.

VARIABLES SECUNDARIAS ¿ Cambio entre el momento basal e inmediatamente antes del TCPH o la decisión de no realizar TCPH, en la puntuación de intensidad Loes en la RM
¿ Cambio entre el momento basal e inmediatamente antes del TCPH o la decisión de no realizar TCPH, en la GIS
¿ Cambios entre el momento basal e inmediatamente antes del TCPH o la decisión de no realizar TCPH, en:
- Puntuación total de la Puntuación de Función Neurológica (NFS)
- Puntuación total de las 6 Discapacidades Funcionales Mayores (MFD) de la NFS.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar los efectos de MIN-102 sobre la progresión de las lesiones cerebrales respecto al momento basal hasta inmediatamente antes del trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH), determinado mediante resonancia magnética (RM) seriada en sujetos pediátricos.

OBJETIVO SECUNDARIO ¿ Evaluar los efectos del tratamiento con MIN-102 pre-TCPH sobre:
- Puntuaciones de Loes
- Puntuación de intensidad de gadolinio (GIS)
¿ Evaluar la farmacocinética (FC), la seguridad, la tolerabilidad y la palatabilidad de MIN-102 en sujetos pediátricos
¿ Evaluar los cambios en la función neurológica desde el momento basal hasta inmediatamente antes de la decisión de realizar TCPH.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Desde el momento basal hasta inmediatamente antes del TCPH.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Desde el momento basal hasta inmediatamente antes del TCPH.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES No. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS No. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 10.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 26/06/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 25/06/2019. FECHA DICTAMEN 21/06/2019. FECHA INICIO PREVISTA 15/06/2019. FECHA INICIO REAL 13/09/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 06/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Minoryx Therapeutics S.L. DOMICILIO PROMOTOR Av. Ernest Lluch 32, TCM3 08302 Mataró (Barcelona). PERSONA DE CONTACTO Minoryx Therapeutics S.L. - Clinical Operations. TELÉFONO +34 935 441 466. FAX . FINANCIADOR Minoryx Therapeutics S.L. PAIS España.

CENTROS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU. LOCALIDAD CENTRO Esplugues de Llobregat. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Fundació Sant Joan de Déu ? Main. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/06/2019.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO 5-[4-[2-(5-(1-hydroxyethyl)-2- pyridinyl)ethoxy]benzyl]-2,4- thiazolidinedione hydrochloride. DETALLE Until the day before the last study visit prior to initiating HSCT procedures or until the first occurrence of any of the end-of-treatment criteria. PRINCIPIOS ACTIVOS Leriglitazone. FORMA FARMACÉUTICA Suspensión oral. HUÉRFANO Si. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .