ESTUDIO EN FASE II DE 52 SEMANAS, ALEATORIZADO, CON DOBLE ENMASCARAMIENTO Y CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA EFICACIA DE RO7046015 (PRX002) INTRAVENOSO EN PARTICIPANTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON INCIPIENTE, CON UNA EXTENSIÓN CON ENMASCARAMIENTO DE 52 SEMANAS (PASADENA).
Fecha: 2017-07. Area: Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2017-000087-15.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Un estudio para evaluar la eficacia de RO7046015 intravenosa (PRX002) en participantes con enfermedad de Parkinson temprana con una extensión ciega de 52 semanas (Pasadena).
ESTADO Reclutamiento finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO ESTUDIO EN FASE II DE 52 SEMANAS, ALEATORIZADO, CON DOBLE ENMASCARAMIENTO Y CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA EFICACIA DE RO7046015 (PRX002) INTRAVENOSO EN PARTICIPANTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON INCIPIENTE, CON UNA EXTENSIÓN CON ENMASCARAMIENTO DE 52 SEMANAS (PASADENA).
INDICACIÓN PÚBLICA La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta al movimiento.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Enfermedad de Parkinson.
CRITERIOS INCLUSIÓN -EP idiopática con bradicinesia más uno de los otros signos fundamentales de la EP (temblores en reposo o rigidez), sin ninguna otra causa comprobada o posible de la EP, no tratados o tratados con un inhibidor de la MAO-B.
-Varones o mujeres de 40-80 años de edad, intervalo de peso corporal de ¿ 45 kg/99 lb a ¿ 110 kg/242 lbs y un índice de masa corporal (IMC) de 18 a 34 kg/m2.
-Diagnóstico de enfermedad de Parkinson durante 2 años o menos en la selección.
-Estadio I o II de H-Y.
-DaT-SPECT cerebral en la selección en consonancia con la EP (lectura central).
-Estado clínico que no requiere medicación dopaminérgica para la EP y no se espera que requiera tratamiento dopaminérgico en las 52 semanas posteriores al período inicial.
-Si actualmente está en tratamiento para la EP, recibe una dosis estable de un inhibidor de la MAO-B (rasagilina o selegilina) durante al menos 90 días antes del período inicial y no se esperan cambios en 52 semanas.
-Para las mujeres en edad fértil: uso de métodos anticonceptivos de gran eficacia (que dan lugar a una tasa de fracasos de 1 % al año) durante el período de tratamiento y durante al menos 30 días (o más, si así lo exige la normativa local) después de la última dosis del fármaco del estudio.
-Para los varones: uso de medidas anticonceptivas, tal como se define a continuación:
Con parejas femeninas en edad fértil o pareja embarazada, los varones deben utilizar un preservativo durante el período de tratamiento y durante al menos 30 días (o más, si así lo exige la normativa local) después de la última dosis del fármaco del estudio para evitar exponer el embrión. Los varones deben abstenerse de donar semen durante ese mismo período. Las parejas femeninas deben utilizar un método anticonceptivo con una tasa de fracaso 1 % al año durante el período de tratamiento y durante al menos 30 días (o más, si así lo exige la normativa local) después de la última dosis del fármaco del estudio.
CRITERIOS EXCLUSIÓN Historial médico actual o pasado:
-Signos clínicos o antecedentes médicos pasados que indiquen un síndrome de -Parkinson que no sea una EP idiopática, incluidos, entre otros, la parálisis supranuclear progresiva de la mirada, la atrofia multisistémica, el parkinsonismo inducido por medicamentos, el temblor esencial y la distonía primaria
-Portadores conocidos de determinados genes de EP familiar (Parkin, PINK1, DJ1) (se permiten los portadores de mutaciones GBA, sinucleína o LRRK2).
-Antecedentes de episodios de congelación o caídas relacionados con la EP
-Diagnóstico de una importante afectación del SNC distinta de la enfermedad de Parkinson,antecedentes de traumatismos craneales repetidos; antecedentes de epilepsia o trastornos convulsivos distintos de las convulsiones febriles en la infancia.
-Miniexamen del estado mental (MMSE) =< 25.
-Residen en una residencia o centro de asistidos.
-Antecedentes de o RM cerebral de selección indicativos de anomalía clínicamente significativa
-Enfermedad o afección concomitante en los 6 meses previos a la selección, o tal y como se especifica a continuación, que pudiera interferir con la realización del estudio o un tratamiento que pudiera interferir con la realización del estudio, o que, en opinión del investigador, suponga un riesgo inaceptable para el participante en este estudio o que interfiera con la capacidad del participante para cumplir con los procedimientos del estudio o acatar las restricciones del estudio,o con la capacidad de interpretar los datos de seguridad, incluidos, entre otros
Una enfermedad autoinmunitaria
Antecedentes de cáncer
Cualquier enfermedad infecciosa activa
Consumo actual o antecedentes de consumo de alcohol o abuso o dependencia de sustancias
Cualquier enfermedad grave
Cualquier diagnóstico psiquiátrico
Presencia de alguna de las siguientes enfermedades cardiovasculares:
-Infarto de miocardio
-Hipotensión confirmada
-Hipertensión no controlada
-Frecuencia del pulso en reposo (FP) mayor de 100 o menor de 45 lpm.
-Enfermedad cardiovascular clínicamente significativa
-Anomalías clínicamente significativas en los resultados de las pruebas analíticas
-Mujeres en período de lactancia
Medicacion y tratamiento:
-Tratamiento previo con medicación dopaminérgica (p. ej., levodopa o un agonista dopaminérgico) sin respuesta clínica o respuesta clínica al tratamiento que no concuerda con la EP.
-Uso de cualquiera de los siguientes: inhibidores de la catecol-o-metil transferasa (COMT) (entacapona o tolcapona), amantadina o anticolinérgicos o medicamentos dopaminérgicos (levodopa y agonistas dopaminérgicos tanto alcaloides del cornezuelo de centeno como otros no derivados del cornezuelo de centeno [pramipexol, ropinirol o rotigotina]) durante más de un total de 60 días o en los 60 días previos al período inicial
-Medicación antiepiléptica para un tratamiento no relacionado con convulsiones, que no se ha mantenido estable durante al menos 60 días antes del período inicial.
-Uso de antidepresivos o ansiolíticos que no se han mantenido estables durante al menos 90 días antes del período inicial
-Uso de cualquiera de los siguientes fármacos en los 90 días anteriores al período inicial: neurolépticos, metoclopramida, alfa metildopa, clozapina, olanzapina, flunarizina, amoxapina, derivados de anfetaminas, reserpina, bupropión, buspirona, cocaína, mazindol, metanfetamina, metilfenidato, norefedrina, fentermina, fenilpropanolamina y modafinilo.
-Participación en un estudio con un fármaco o un dispositivo en fase de investigación, incluido el tratamiento previo de la EP con cirugía intracraneal o la implantación de un dispositivo
-Cualquier tratamiento previo con una vacuna relacionada con la EP en fase de investigación.
-Participación previa en cualquier estudio de RO7046015 o PRX002.
-Recepción de un producto o dispositivo en investigación, o participación en un estudio de investigación de un fármaco en un plazo de 30 días (o 5 semividas del fármaco, el período más largo entre ambos) anteriores al período inicial.
-Recepción de un anticuerpo monoclonal o un inmunomodulador en fase de investigación clínica en un plazo de 180 días (o 5 semividas, el período más largo entre ambos) anteriores al período inicial
-Corticoesteroides sistémicos u otros fármacos inmunomoduladores en los 30 días anteriores al período inicial.
-Alergia a alguno de los componentes del RO7046015 o hipersensibilidad conocida o una reacción relacionada con la infusión (RRI)a la administración de cualquier otro anticuerpo monoclonal.
Procedimiento
-Cualquier contraindicación para la obtención de la RM cerebral
-Para los participantes que den su consentimiento para proporcionar muestras opcionales de LCR mediante punción lumbar (PL): la PL se realizará únicamente si el participante no presenta ninguna contraindicación para someterse a una PL
-Donación de sangre mayor de 500 ml en los tres meses anteriores a la selección.
VARIABLES PRINCIPALES 1 Cambio en la puntuación total de la MDS-UPDRS (suma de partes I, II y III) respecto al período inicial durante 52 semanas de tratamiento con RO7046015 o placebo.
VARIABLES SECUNDARIAS .1.Cambio en los valores de la relación de unión en el putamen homolateral (respecto al lado clínicamente dominante) en la DaT-SPECT respecto al período inicial
2.Cambio respecto al período inicial en la parte III de la MDS-UPDRS3.
3. Impresión Clínica Global de Mejora (CGI-I) por visita
4. Impresión global del cambio por el paciente (PGIC) por visita.
5.Tiempo hasta el inicio del tratamiento sintomático dopaminérgico
6. Incidencia y gravedad de los eventos adversos (EA) y AE graves (EAE)
7. Incidencia de anticuerpos anti-fármacos (ADA)
8. Estimaciones de parámetros poblacionales y PK primarios individuales.
OBJETIVO PRINCIPAL ¿ Evaluar la eficacia del RO7046015 frente a placebo en participantes con enfermedad de Parkinson (EP) incipiente (estadios I-II de H-Y) que no han recibido tratamiento o tratados con inhibidores de la monoaminooxidasa B (MAO-B) desde el período inicial, determinada dicha eficacia mediante el cambio con respecto al período inicial durante 52 semanas de la puntuación total de la Escala Unificada de la enfermedad de Parkinson de la Sociedad de Trastornos del Movimiento (Movement Disorder Society-Unified Parkinson's Disease Rating Scale, MDS UPDRS) (suma de las partes I, II y III).
OBJETIVO SECUNDARIO ¿ Evaluar los efectos del RO7046015 en com con el placebo dur 52 sem en los participantes con EP incipiente (estadios I II de H-Y) q no han recibido tto o no tratados con inhi de la MAO-B dsd el período inicial:
Cambio resp al valor inicial en el estudio de imágenes del transportador de dopamina en la señal de la tomografía computarizada de emisión monofotónica DaT-SPECT en el putamen homolateral resp al lado clínicamente dominante
Cambio respecto al valor inicial de la función motora evaluada p la subescala motora de la MDS-UPDRS parte III.
Cambio de los sínt totales relacionados con la EP:
Impr clínica glob Esc de mejoría de la enfermedad, (CGI-I)
oImpr global de cambio comunicada p el paciente (Patient Global Impression of Change, PGIC).
oTpo hasta el inicio del tto sint. dopaminérgico.
¿Seg.y tolerabilidad del tto con RO7046015 durante un máximo de 104 s, con o sin tto dop conc.
-Inmunogenia del RO7046015.
(FC) del RO7046015 con un modelo de FC poblacional.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1. Baseline y semana 52.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN .1.Baseline y Semana 52
2. Baseline y Semana 52
3. Baseline, Semana 24 y Semana 52
4. Baseline, Semana 24 y Semana 52
5. Baseline a la semana 52
6. Desde Baseline hasta la semana 52 y hasta la semana 104
7 Baseline, Semana 4, 20, 36, 52, 56, 68, 80 y Semana 104
8. Día 7, Día 14, Semanas 4, 20, 36, 52, 56, 68, 80 y 104.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 300.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 26/07/2017. FECHA DICTAMEN 07/07/2017. FECHA INICIO PREVISTA 31/10/2017. FECHA INICIO REAL 26/09/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30/01/2019. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 01/11/2018.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR F. Hoffmann-La Roche Ltd. DOMICILIO PROMOTOR Grenzacherstrasse 124 4070 Basel. PERSONA DE CONTACTO F. Hoffmann-La Roche Ltd. - Trial Information Support Line-TISL. TELÉFONO . FAX 34 91 325 7300. FINANCIADOR F. Hoffmann-La Roche Ltd. PAIS Suiza.
CENTROS
CENTRO 1: VITHAS HOSPITAL SANTA CATALINA
NOMBRE CENTRO VITHAS HOSPITAL SANTA CATALINA. LOCALIDAD CENTRO Palmas de Gran Canaria, Las. PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 27/09/2018.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 27/07/2017.CENTRO 3: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 27/07/2017.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 27/07/2017.CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 27/07/2017.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 27/07/2017.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. LOCALIDAD CENTRO Alcorcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 27/07/2017.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO aSyn Mab. CÓDIGO RO7046015. DETALLE 104 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS N/A. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.