Estudio de fase II, abierto, aleatorizado de BI 754091 solo o en combinación con BI 836880 en pacientes con carcinoma de células escamosas del conducto anal metastásico, irresecable y resistente quimioterapia.
Fecha: 2020-06. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2019-004749-33.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Un estudio para evaluar BI 754091 solo o en combinación con BI 836880, en personas con cáncer anal avanzado.
ESTADO No iniciado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA Si.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase II, abierto, aleatorizado de BI 754091 solo o en combinación con BI 836880 en pacientes con carcinoma de células escamosas del conducto anal metastásico, irresecable y resistente quimioterapia.
INDICACIÓN PÚBLICA Carcinoma metastásico de células escamosas del conducto anal.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Carcinoma metastásico de células escamosas del conducto anal.
CRITERIOS INCLUSIÓN - Formulario de consentimiento informado (FCI) por escrito, firmado y fechado de conformidad con las normas ICH-GCP y la legislación local antes de la admisión al ensayo.
- Pacientes ¿18 años o edad superior a la edad legal en los países en los que sea superior a los 18 años en el momento de la firma del FCI.
- Los pacientes deben tener CECA (carcinoma de células escamosas del conducto anal) localmente avanzado o metastásico, irresecable quirúrgicamente e histológica o citológicamente documentado.
- Los pacientes con diagnóstico inicial de cáncer anal locorregional deben presentar CECA localmente avanzado o metastásico progresivo e irresecable tras el fracaso de al menos una línea (pero no más de dos líneas) de tratamiento sistémico anterior a menos que no sean elegibles para este tratamiento sistémico o sean intolerantes.
- Los pacientes con diagnóstico inicial de cáncer anal metastásico deben haber presentado fracaso terapéutico con una línea de tratamiento sistémico anterior (quimiorradioterapia o quimioterapia) contra el cáncer anal metastásico a menos que no sean elegibles para este tratamiento sistémico o sean intolerantes.
- Todos los pacientes deben tener al menos una lesión medible según los criterios RECIST v1.1.
- Estado funcional según la escala del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG): 0 o 1.
- Los pacientes deben estar dispuestos a permitir la evaluación del estado de PD-L1 mediante una de las opciones siguientes. Se da preferencia a la recogida de muestras de biopsia del tumor en fresco al inicio antes de recibir por primera vez la medicación del ensayo. En caso de no poder realizarse una biopsia de tumor en fresco (p. ej., lesiones inaccesibles o preocupación por la seguridad del paciente), podrá solicitarse tejido de archivo. Si ninguna de estas opciones está disponible, deberá recopilarse cualquier información anterior con respecto al estado de PD-L1 por medio del CRDe.
- Aplican criterios adicionales.
CRITERIOS EXCLUSIÓN - Tratamiento actual o previo con cualquier tratamiento antineoplásico sistémico o cualquier producto en investigación, en un plazo de 28 días o de menos de 5 semividas (lo que sea más corto) antes del inicio del tratamiento.
- Cirugía mayor y/o lesiones graves o fractura ósea en las 4 semanas previas al inicio del tratamiento del estudio, y/o intervenciones quirúrgicas programadas durante el periodo del ensayo.
- Enfermedades cerebrovasculares o cardiovasculares significativas (es decir, hipertensión no controlada, angina inestable, antecedentes de infarto en los últimos 6 meses, insuficiencia cardíaca congestiva de clase > II de la NYHA).
- Predisposición hereditaria conocida a hemorragias o a thrombosis en opinión del investigador.
- Antecedentes de hemorragia grave o episodio tromboembólico grave en los últimos 12 meses (excluida trombosis de catéter venoso central y trombosis venosa profunda periférica).
- Pacientes que requieran anticoagulantes a dosis completas (de acuerdo con la normativa local). No se permiten antagonistas de la vitamina K ni otros anticoagulantes; la HBPM y el ácido acetilsalicílico (AAS) se permiten solo para prevención, no como tratamiento curativo.
- Tratamiento previo con anti-PD-1, anti-PD-L1 o anti CTLA-4.
- Tratamiento previo con cualquier agente antiangiogénico (por ejemplo, bevacizumab, cediranib, aflibercept, vandetanib, XL-184, sunitinib, etc.)
- Aplican criterios adicionales.
VARIABLES PRINCIPALES 1) Respuesta objetiva (RO).
VARIABLES SECUNDARIAS 1) Duración de la respuesta objetiva (RO)
2) Supervivencia sin progresión (SSP)
3) Supervivencia global (SG)
4) Control de la enfermedad (CE)
5) Acontecimientos adversos (AA) desde el momento de inicio del tratamiento hasta el final del periodo residual (PER)
6) AA relacionados con el medicamento desde el momento de inicio del tratamiento hasta el final del PER
7) AA relacionados con el medicamento que conducen a la reducción de la dosis de BI 836880 y/o la suspensión permanente del tratamiento.
OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo de este ensayo es evaluar la actividad antitumoral de BI 754091 en monoterapia y de BI 754091 en combinación con BI 836880 en pacientes con carcinoma de células escamosas del conducto anal irresecable o metastásico que ha progresado durante o después de la quimioterapia.
OBJETIVO SECUNDARIO No aplica.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1) hasta 3.5 años.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1) hasta 3.5 años
2) hasta 3.5 años
3) hasta 3.5 años
4) hasta 3.5 años
5) hasta 3.5 años
6) hasta 3.5 años
7) hasta 3.5 años.
JUSTIFICACION Este ensayo va dirigido a pacientes con carcinoma anal avanzado de células escamosas, que han progresado durante o después de haber recibido quimioterapia y para los cuales no hay otra opción de tratamiento disponible.
El receptor programado de muerte celular 1 (PD-1) es uno de los puntos utilizados por los tumores para suprimir la inmunidad antitumoral. La seguridad y la eficacia duradera de los tratamientos con anticuerpos anti-PD-1 se ha establecido en múltiples tipos de tumores.
Existen datos de ensayos con anticuerpos contra PD-1 que demuestran actividad antitumoral en un pequeño número de pacientes con carcinoma anal de células escamosas no operable, localmente avanzado o metastásico, que han progresado durante o después de la quimioterapia. Existe además evidencia basada en otros ensayos que muestra el beneficio superior de la combinación de tratamiento de las terapias anti PD-1 con agentes anti-angiogénicos a los tratamientos existentes en varios tipos de tumor investigados.
En este ensayo se evaluará la actividad antitumoral de dos medicamentos en investigación: BI 754091 y BI 836880. BI 754091 es un anticuerpo que bloquea la proteína PD-1 en los linfocitos T, lo que permite al sistema inmunitario atacar los tumores. BI 836880 es un anticuerpo que inhibe la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis).
BI 754091 se utilizará en monoterapia o en combinación con BI 836880. Se evaluarán la seguridad y la tolerabilidad. Además, se medirán los niveles de los medicamentos del estudio en la sangre para ver cómo el cuerpo los acepta y elimina. También se obtendrán muestras de sangre para examinar biomarcadores.
La duración de la participación en el estudio no puede predecirse ya que puede variar en función de la tolerancia a los fármacos y de la respuesta de la enfermedad al tratamiento del estudio. El tratamiento se administrará en ciclos de 3 semanas (21 días).
Se incluirán aproximadamente 7 personas en España y 120 personas en todo el mundo.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 120.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 09/06/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 08/06/2020. FECHA DICTAMEN 22/05/2020. FECHA INICIO PREVISTA 27/07/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 15/06/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Boehringer Ingelheim España, S.A. DOMICILIO PROMOTOR C/Prat de la Riba, 50 08174 Sant Cugat del Vallès. PERSONA DE CONTACTO Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG - CT Disclosure & Data Transparency. TELÉFONO 34 93 404 5100. FAX 34 93 404 5580. FINANCIADOR Boehringer Ingelheim España, S.A. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 08/06/2020.CENTRO 2: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 08/06/2020.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Instituto Oncológico Dr. Rosell. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 08/06/2020.CENTRO 4: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 08/06/2020.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 08/06/2020.CENTRO 6: COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 08/06/2020.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 08/06/2020.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: BI 754091
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO BI 754091. CÓDIGO BI 754091. DETALLE Until progression or unacceptable toxicity. PRINCIPIOS ACTIVOS BI 754091. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: BI 836880
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO BI 836880. CÓDIGO BI 836880. DETALLE Until progression or unacceptable toxicity. PRINCIPIOS ACTIVOS BI 836880. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.