Nomenclator.org
:

Estudio abierto, aleatorizado, controlado en grupos cruzados para evaluar la seguridad, la farmacocinética y el control de amonio de RAVICTI® (fenilbutirato de glicerol [GPB]) líquido oral y del fenilbutirato de sodio (NaPBA) en pacientes que padecen trastornos del ciclo de la urea (TCU) y que no han recibido previamente tratamiento con fenilbutirato.

Fecha: 2016-02. Area: Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2015-000075-27.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Un estudio para comparar RAVICTI® contra fenilbutirato de sodio (NaPBA) en el tratamiento de los trastornos del ciclo de la urea (UCD) en pacientes que no han recibido tratamiento Fenilbutirato antes.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio abierto, aleatorizado, controlado en grupos cruzados para evaluar la seguridad, la farmacocinética y el control de amonio de RAVICTI® (fenilbutirato de glicerol [GPB]) líquido oral y del fenilbutirato de sodio (NaPBA) en pacientes que padecen trastornos del ciclo de la urea (TCU) y que no han recibido previamente tratamiento con fenilbutirato.

INDICACIÓN PÚBLICA Enfermedad genética que afecta la manera cómo el cuerpo se deshace de los residuos de exceso de proteína en la dieta.

INDICACIÓN CIENTÍFICA trastornos del ciclo de la urea (TCU).

CRITERIOS INCLUSIÓN ¿ Consentimiento informado firmado por el sujeto o los padres/tutores legales del sujeto para los menores de 18 años de edad
¿ Sujetos hombres y mujeres con una sospecha de diagnóstico o confirmado de TCU de cualquier subtipo, excepto deficiencia de N-acetilglutamato sintetasa
- La sospecha del diagnóstico se define como haber experimentado una crisis de hiperamonemia o un nivel alto de amonio ¿100 µmol/l (consulte la Sección 3.3 del protocolo para ver la definición de crisis de hiperamonemia)
- El diagnóstico confirmado se determina mediante análisis enzimáticos, bioquímicos o genéticos
¿ Requiere agentes aglutinantes de nitrógeno a criterio del investigador
¿ 2 años de edad o más
¿ >15 kg de peso corporal
¿ Todas las mujeres en edad fértil y todos los hombres que tengan relaciones sexuales deben aceptar usar un método anticonceptivo aceptable durante todo el estudio. Entre los métodos anticonceptivos adecuados se incluyen anticonceptivos hormonales (orales, inyectados, implantados o transdérmicos), ligadura de trompas, dispositivos intrauterinos, histerectomías, vasectomías o métodos de doble barrera. La abstinencia es una forma aceptable de anticoncepción, aunque debe usarse un método anticonceptivo adecuado si el sujeto empieza a tener relaciones sexuales.

CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿ El sujeto ha recibido tratamiento crónico con RAVICTI® o NaPBA durante más de 14 días dentro del año anterior a la inscripción
- Es aceptable el uso temporal de NaPBA para la gestión aguda de crisis de hiperamonemia en el pasado
¿ Cualquier enfermedad concomitante (p. ej., hipoabsorción o afección intestinal o hepática clínicamente significativa) que pudiera impedir la participación segura del sujeto, a criterio del investigador
¿ Haberse sometido a un trasplante de hígado, incluido un trasplante hepatocelular
¿ Los sujetos en tratamiento con NaBz en el inicio se excluirán si el investigador considera que no pueden someterse a la retirada de NaBz con el reemplazo concomitante con un profármaco de PAA durante el período 1
¿ Pacientes embarazadas o en período de lactancia. Debe realizarse una prueba de embarazo a las mujeres que puedan tener hijos en la visita inicial antes de comenzar el medicamento del estudio.

VARIABLES PRINCIPALES El objetivo primario de este estudio es la tasa de éxito del tratamiento: Eficacia.

VARIABLES SECUNDARIAS Valoracion Periodos Cruzados (RAVICTI vs. NaPBA)
? Índice de acontecimientos adversos (AA)
? Suspensión del fármaco debido a AA
? Preferencia del sujeto hacia un medicamento del estudio después de finalizar el período 2 de grupos cruzados (día 14)
? Sabor agradable del medicamento del estudio (escala hedónica)

Criterios de valoración del período de extensión de seguridad
Los criterios de valoración que se evaluarán durante el período de extensión de seguridad son:
? Índice anualizado de crisis de hiperamonemia
? Cambios en las escalas de impresión clínica global (Clinical Global Impression, CGI) (investigador y paciente)
? Índice de AA
? Suspensión del fármaco debido a AA
? Evaluaciones neurofisiológicas: Lista de comprobación de comportamiento infantil (Child Behavior Checklist, CBCL) o Lista de comprobación de comportamiento del adulto (Adult Behavior Checklist, ABCL)/Autoinforme del adulto (Adult Self-Report, ASR)
? Evaluación de calidad de vida y estado de salud EQ-5D-5L

Criterios de valoración de seguridad y tolerabilidad
Los criterios de valoración que se evaluarán relativos a la seguridad y la tolerabilidad son:
? Evaluación de AA
? Análisis clínicos habituales
? Perfil de aminoácidos
? Preferencia de medicamento
? Índice de suspensión del fármaco debido a AA.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la seguridad, la tolerabilidad, la farmacocinética (FC) y el control del amonio con RAVICTI y con NaPBA en sujetos con TCU que actualmente no reciben tratamiento con profármacos de ácido fenilacético (también conocido como fenilacetato (phenylacetate, PAA).

OBJETIVO SECUNDARIO No se aplica.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Los criterios de valoración de la eficacia se evaluarán durante los períodos con grupos cruzados.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN períodos con grupos cruzados (RAVICTI vs. NaPBA)
período de extensión de seguridad.

JUSTIFICACION Este estudio es un requisito post-comercialización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de Estados Unidos (EE. UU.) y está diseñado para evaluar la seguridad,eficacia y tolerabilidad de RAVICTI (fenilbutirato de glicerol [GPB]) en comparación con el fenilbutirato de sodio (NaPBA) en pacientes que no han recibido un tratamiento crónico y actualmente no están siendo tratados con fenilbutiratos orales(profármacos de profármacos de ácido fenilacético). Este estudio clínico, HPN100-02, es el primer estudio controlado y aleatorizado de RAVICTI en 30 pacientes con trastornos del ciclo de la urea que no han estado expuestos de forma crónica a derivados del fenilbutirato.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 30.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 08/02/2016. FECHA DICTAMEN 06/11/2015. FECHA INICIO PREVISTA 05/10/2015. FECHA INICIO REAL 15/03/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 08/04/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Horizon Therapeutics, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 520 Lake Cook Road, Suite 520 IL, 60015 Deerfield,. PERSONA DE CONTACTO Horizon Therapeutics, Inc. - Clinical Development. TELÉFONO 001 224 383 3175. FINANCIADOR Horizon Therapeutics, Inc. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO SANTIAGO DE COMPOSTELA. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 19/06/2018. FECHA CIERRE 05/04/2019.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES. LOCALIDAD CENTRO BARAKALDO. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 19/06/2018.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO MÁLAGA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 19/06/2018.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 17/07/2018.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: Glycerol phenylbutyrate

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO RAVICTI. CÓDIGO N/A. DETALLE 1 year 27 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Glycerol phenylbutyrate. FORMA FARMACÉUTICA -. HUÉRFANO Si. ATC A16AX09 - GLICEROL, FENILBUTIRATO DE.

MEDICAMENTO 2: sodium phenylbutyrate

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN AMMONAPS Tablets. NOMBRE CIENTÍFICO AMMONAPS Tablets. DETALLE 1 year 27 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS sodium phenylbutyrate. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: sodium phenylbutyrate

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN AMMONAPS Granules. NOMBRE CIENTÍFICO AMMONAPS Granules. DETALLE 1 year 27weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS sodium phenylbutyrate. FORMA FARMACÉUTICA Granulado. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .