Nomenclator.org
:

Estudio en fase III, internacional, multicéntrico, abierto, aleatorizado, de sacituzumab govitecan (IMMU-132) frente al tratamiento elegido por el médico en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico que recibieron al menos dos tratamientos previos.

Fecha: 2017-12. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2017-003019-21.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Un estudio para comparar el fármaco de estudio IMMU-132 con el tratamiento estándar en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico que recibieron al menos dos tratamientos previos.

ESTADO Reclutamiento finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio en fase III, internacional, multicéntrico, abierto, aleatorizado, de sacituzumab govitecan (IMMU-132) frente al tratamiento elegido por el médico en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico que recibieron al menos dos tratamientos previos.

INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de mama triple negativo que ha progresado o regresado.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de mama triple negativo metastásico resistente o recidivante.

CRITERIOS INCLUSIÓN - Varones o mujeres, ¿ 18 años de edad, que puedan entender y otorgar el consentimiento informado por escrito.
- CMTN confirmado histológica o citológicamente conforme a los criterios ASCO/CAP, en base a la biopsia más reciente analizada u otra muestra patológica.
- Enfermedad metastásica verificada mediante TAC o RM.
- Enfermedad mensurable mediante TAC o RM conforme a los criterios RECIST 1.1. No se permite la enfermedad exclusivamente ósea.
- A los pacientes con metástasis cerebral se les debe realizar una RM del cerebro y los pacientes deben haber tenido enfermedad del SNC estable durante al menos 4 semanas.
- Al menos 2 semanas después de recibir corticoesteroides sistémicos en dosis altas (sin embargo, se permiten corticoesteroides en dosis bajas de ¿ 20 mg de prednisona o equivalente diariamente siempre que la dosis permanezca estable durante 4 semanas).
- Resistente o recidivante después de al menos dos pautas de quimioterapia de referencia previas para el cáncer de mama irresecable, localmente avanzado o metastásico (Anexo 1). (Estas pautas se tomarán en consideración con independencia del estado triple negativo en el momento en que fueron administradas. No hay un límite máximo en el número de quimioterapias previas, y el tratamiento adyuvante o neoadyuvante previo para la enfermedad más limitada se considerará como una de las pautas previas requeridas si la aparición de la enfermedad irresecable, localmente avanzada o metastásica se produjo en un periodo de 12 meses tras la finalización de la quimioterapia).
- Todos los pacientes deben haber sido tratados previamente con un taxano con independencia de la fase de la enfermedad (adyuvante, neoadyuvante o avanzada) cuando se administró.
- Aptos para una de las opciones de quimioterapia incluidas como TEM (eribulina, capecitabina, gemcitabina, o vinorelbina) según la evaluación del investigador.
- Puntuación del estado funcional de 0 o 1según el ECOG (Anexo 2).
- Una hematología adecuada sin el apoyo de transfusiones en curso (hemoglobina > 9 g/dl, RAN > 1500 por mm3, plaquetas > 100.000 por mm3).
- Funciones renal y hepática adecuadas (aclaramiento de creatinina de > 60 ml/min, puede calcularse mediante la ecuación de Cockcroft-Gault; bilirrubina ¿ 1,5 LSNI, AST y ALT ¿ 3,0 x LSNI o 5 x LSNI si hay metástasis hepáticas conocidas).
- Recuperados de todas las toxicidades a grado 1 o inferior según los CTCAA del NCI v4.00 (excepto alopecia o neuropatía periférica que pueden ser de grado 2 o inferior) en el momento de la aleatorización. Los pacientes con neuropatía de grado 2 son aptos pero no pueden recibir vinorelbina como TEM.
- Los pacientes deben haber completado todos los tratamientos antineoplásicos previos al menos 2 semanas* antes de la aleatorización, incluida la quimioterapia (también incluye el tratamiento endocrino), radioterapia y cirugía mayor. *El tratamiento previo con anticuerpos contra el cáncer debe haberse completado al menos 3 semanas antes de la aleatorización.
- Se permite el uso previo de fármacos experimentales, siempre que la finalización esté conforme con los plazos indicados anteriormente.

CRITERIOS EXCLUSIÓN - Mujeres que estén embarazadas o en período de lactancia.
- Mujeres con capacidad para procrear o varones fértiles que no estén dispuestos a utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el estudio hasta la conclusión del período de evaluación posterior al tratamiento de 4 semanas.
- Pacientes con la enfermedad de Gilbert.
- Presencia de neoplasia maligna con gran masa tumoral (definida como cualquier masa única > 7 cm en su dimensión máxima).
- Los pacientes con cáncer de piel no melanómico o carcinoma in situ del cuello uterino son aptos, mientras que los pacientes con otras neoplasias malignas previas deben haber tenido al menos un intervalo sin enfermedad de 3 años.
- Los pacientes que se sabe que son positivos para VIH, positivos para hepatitis B o positivos para hepatitis C.
- Antecedentes conocidos de angina de pecho inestable, IM o ICC presente en los 6 meses previos a la aleatorización o arritmia cardíaca clínicamente significativa (distinta de fibrilación auricular estable) que requiera tratamiento antiarrítmico.
- Antecedentes conocidos de EPOC activa clínicamente significativa u otra enfermedad respiratoria crónica moderada o grave en los 6 meses previos a la aleatorización.
- Antecedentes previos de hemorragia clínicamente significativa, obstrucción intestinal o perforación digestiva en los 6 meses previos a la aleatorización.
- Infección que requiera el uso de antibióticos en el plazo de una semana antes de la aleatorización.
- Pacientes con antecedentes de una reacción anafiláctica a irinotecán.
- Otras enfermedades o trastornos psiquiátricos concurrentes que, en opinión del investigador, es probable que puedan confundir la interpretación del estudio o impedir la realización de los procedimientos del estudio y los exámenes de seguimiento.

VARIABLES PRINCIPALES Supervivencia libre de progresión (SLP) según lo determinado por una evaluación enmascarada centralizada e independiente.

VARIABLES SECUNDARIAS - La supervivencia global (SG)
- La tasa de respuesta objetiva (TRO), la duración de la respuesta y el tiempo hasta el inicio de la respuesta
- La calidad de vida
- La seguridad, incluidos: acontecimientos adversos, evaluaciones y análisis de seguridad, incidencia de retrasos en la administración de la dosis y reducciones de la dosis, e interrupciones del tratamiento a causa de los acontecimientos adversos.

OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal de este estudio es comparar la eficacia de sacituzumab govitecan con el tratamiento elegido por el médico (TEM) determinada por la supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes con CMTN metastásico tratados previamente con al menos dos pautas quimioterapéuticas sistémicas.

OBJETIVO SECUNDARIO Los objetivos secundarios del estudio son comparar entre los dos grupos de tratamiento:
- La supervivencia global (SG)
- La tasa de respuesta objetiva (TRO) determinada independientemente, la duración de la respuesta y el tiempo hasta el inicio de la respuesta según los criterios RECIST 1.1
- La calidad de vida
- La seguridad (acontecimientos adversos, análisis de seguridad, incidencia de retrasos en la administración de la dosis y reducciones de la dosis, interrupciones del tratamiento debido a acontecimientos adversos).

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Monitorizada a lo largo del estudio.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Monitorizada a lo largo del estudio.

JUSTIFICACION Este estudio incluirá pacientes adultos con cáncer de mama triple negativo metastásico que recibieron al menos 2 tratamientos estándar previos para su cáncer de mama, pero que éste ha progresado o reaparecido.
Los pacientes serán asignados al azar a recibir uno de los siguientes grupos de tratamiento: Grupo A: Sacituzumab govitecán. Grupo B: Tratamiento elegido por el médico, entre uno de los siguientes tratamientos monoterapia: Eribulin, Capecitabine, Gemcitabine, Vinorelbine
¿ Sacituzumab govitecán, es una terapia experimental no autorizado actualmente por la AEMPS para su uso por el público en general. Se compone de un fármaco unido a un anticuerpo. El fármaco es el principio activo de irinotecán; un agente quimioterapéutico autorizado por la AEMPS para tratar el cáncer colorrectal avanzado.
¿ Gemcitabina, no autorizado actualmente por la AEMPS como monoterapia para el tratamiento del cáncer de mama, pero sí en combinación con otros tratamientos que no se utilizarán aquí
¿ Eribulina, capecitabina y vilnorebina, autorizados por la AEMPS en monoterapia para el tratamiento del cáncer de mama.
El objetivo principal de este estudio es determinar si el tratamiento con sacituzumab govitecán mejora la cantidad de tiempo que vive el paciente sin que crezca el cáncer, en pacientes que hayan recibido al menos 2 tratamientos previos para su cáncer de mama metastásico comparado con la administración de uno de los 4 tratamientos de referencia para el cáncer de mama metastásico.
Actualmente no existen tratamientos autorizados por la AEMPS para pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico que muestren progresión después de otros 2 tratamientos.
Aprox 328 pacientes participarán en el estudio en aprox 100 centros de todo el mundo.
Cada paciente estará en el período de tratamiento del estudio durante una media de 5 meses. Si hay beneficio medico los pacientes pueden recibir tratamiento hasta que su enfermedad se agrave o hasta que el tratamiento sea demasiado tóxico.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 328.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 27/12/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 27/12/2017. FECHA DICTAMEN 22/12/2017. FECHA INICIO PREVISTA 08/01/2018. FECHA INICIO REAL 08/02/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 29/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 14/06/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Immunomedics, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 300 The American Road NJ 07950 Morris Plains,. PERSONA DE CONTACTO Clinical Trial Information Desk. TELÉFONO +353 1 246 0699. FAX +353 1 246 0699. FINANCIADOR Immunomedics, Inc. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 07/02/2018.

CENTRO 2: HOSPITAL TERESA HERRERA (MATERNO-INFANTIL)

NOMBRE CENTRO HOSPITAL TERESA HERRERA (MATERNO-INFANTIL). LOCALIDAD CENTRO Coruña, A. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 28/03/2018.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 07/02/2018.

CENTRO 4: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

NOMBRE CENTRO Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA . ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 24/05/2018. FECHA CIERRE 24/10/2019.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA. LOCALIDAD CENTRO Lleida. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 19/04/2018. FECHA CIERRE 17/10/2019.

CENTRO 6: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 07/02/2018.

CENTRO 7: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 19/04/2018.

CENTRO 8: HOSPITAL QUIRÓNSALUD BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 14/06/2018.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 23/02/2018.

CENTRO 10: HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 07/02/2018.

CENTRO 11: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO Santiago de Compostela. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 07/02/2018.

CENTRO 12: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 05/06/2018.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: Eribulin

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Halaven. NOMBRE CIENTÍFICO Eribulin. CÓDIGO L01XX41. DETALLE Patients will be treated on Days 1 and 8 of a 21-day cycle until progression requiring discontinuation of further treatment, unacceptable toxicity, study withdrawal, or death. PRINCIPIOS ACTIVOS Eribulin. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: sacituzumab govitecan

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Sacituzumab govitecan. CÓDIGO IMMU-132, hRS7-SN38. DETALLE Patients will be treated on day 1 and 8 of a 21-day cycle until progression requiring discontinuation of further treatment, unacceptable toxicity, study withdrawal, or death. PRINCIPIOS ACTIVOS sacituzumab govitecan. FORMA FARMACÉUTICA Perfusión*. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: capecitabine

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Xeloda. NOMBRE CIENTÍFICO capecitabine. DETALLE Patients will be treated on Days 1-14 of a 21-day cycle until progression requiring discontinuation of further treatment, unacceptable toxicity, study withdrawal, or death. PRINCIPIOS ACTIVOS capecitabine. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC L01BC06 - CAPECITABINA.

MEDICAMENTO 4: Gemcitabine hydrochloride

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Gemzar. NOMBRE CIENTÍFICO gemcitabine. DETALLE Patients will be treated on Days 1, 8 and 15 of a 28-day cycle until progression, death, study withdrawal, or unacceptable toxicity. PRINCIPIOS ACTIVOS Gemcitabine hydrochloride. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01BC05 - GEMCITABINA.

MEDICAMENTO 5: Vinorelbine tartrate

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Navelbine. NOMBRE CIENTÍFICO Vinorelbine. DETALLE Patients will be treated on Day 1 weekly, until progression, death, study withdrawal, or unacceptable toxicity. PRINCIPIOS ACTIVOS Vinorelbine tartrate. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01CA04 - VINORELBINA.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .