Nomenclator.org
:

Estudio prospectivo, aleatorizado y doble ciego, en el que se compara LY900014 con la insulina lispro, con un grupo abierto en el que se administra LY900014 posprandial, en combinación con insulina glargina o insulina degludec, en adultos con diabetes de tipo 1 PRONTO-T1D.

Fecha: 2017-06. Area: Enfermedades [C] - Hormonología [C19].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2015-005356-99.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Un estudio en personas con diabetes tipo 1 para determinar cómo de bien controla la diabetes la insulina prandial LY900014 en comparación con Humalog (insulina lispro) cuando ambas son usadas junto con una insulina de acción prolongada.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Hormonología [C19].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio prospectivo, aleatorizado y doble ciego, en el que se compara LY900014 con la insulina lispro, con un grupo abierto en el que se administra LY900014 posprandial, en combinación con insulina glargina o insulina degludec, en adultos con diabetes de tipo 1 PRONTO-T1D.

INDICACIÓN PÚBLICA Diabetes tipo 1.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Diabetes tipo 1.

CRITERIOS INCLUSIÓN ¿Le han diagnosticado diabetes de tipo 1 al menos hace un año.
¿Tiene al menos 18 años.
¿Ya recibe una insulina de acción prolongada y un análogo de insulina de acción rápida.
¿Sus valores de glucemia se encuentran dentro de los límites aceptables para participar en el estudio.

CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿Ha recibido tratamiento de urgencia por presentar valores de glucemia muy bajos o mal control glucémico en los últimos 6 meses.
¿Toma ciertos medicamentos para la diabetes que no están permitidos para participar en el estudio.
¿Tiene algún trastorno cardiaco, renal o hepático importante o padece algún trastorno hematológico.
¿Ha recibido tratamiento para ciertos tipos de cáncer, o lo recibe en la actualidad.

VARIABLES PRINCIPALES Cambio en HbA1c.

VARIABLES SECUNDARIAS -Diferencia entre LY900014 y la insulina lispro en las fluctuaciones de la GPP al cabo de 1 hora (concentración sérica de glucosa determinada 1 hora después del inicio de la comida menos la concentración sérica de glucosa en ayunas), de acuerdo con una PTCM
-Diferencia entre LY900014 y la insulina lispro en las fluctuaciones de la GPP al cabo de 2 horas (concentración sérica de glucosa determinada 2 horas después del inicio de la comida menos la concentración sérica de glucosa en ayunas), de acuerdo con una PTCM
-Diferencia entre LY900014 y la insulina lispro en la variación de la concentración de HbA1c desde el período basal
-Diferencia entre LY900014+20 y la insulina lispro en la variación de la concentración de HbA1c desde el período basal.

OBJETIVO PRINCIPAL Contrastar la hipótesis según la cual LY900014 no es inferior a la insulina lispro, desde el punto de vista del control glucémico (margen de no inferioridad [MNI] = 0,4 % para la hemoglobina A1c [HbA1c]), en pacientes con DT1, cuando se administra como insulina prandial (en los 2 minutos anteriores a la comida), en combinación con una insulina basal (insulina glargina o insulina degludec), durante 26 semanas.

OBJETIVO SECUNDARIO Contrastar la hipótesis según la cual LY900014 es superior a la insulina lispro desde el punto de vista del control de las fluctuaciones de la glucosa posprandial (GPP) al cabo de 1 hora, cuando se administra como insulina prandial.
Contrastar la hipótesis según la cual LY900014 es superior a la insulina lispro desde el punto de vista del control de las fluctuaciones de la GPP al cabo de 2 horas, cuando se administra como insulina prandial.
Contrastar la hipótesis según la cual LY900014 es superior a la insulina lispro desde el punto de vista de la mejoría del control glucémico (HbA1c), cuando se administra como insulina prandial.
Contrastar la hipótesis según la cual LY900014, administrado como insulina posprandial inmediatamente después del final de una comida o 20 minutos después del inicio de esta, lo que acontezca antes (LY900014+20) no es inferior a la insulina lispro, administrada como insulina prandial,desde el punto de vista del control glucémico (MNI para la HbA1c = 0,4 %).

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 26 semanas.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1. 26 semanas
2. 26 semanas
3. 26 semanas
4. 26 semanas.

JUSTIFICACION Una insulina prandial con un inicio o una desaparición del efecto más rápidos podría reducir las fluctuaciones de la glucemia y la incidencia de la hipoglucemia posprandial tardía, en comparación con los análogos de la insulina de acción rápida disponibles en la actualidad. Las insulinas de acción rápida, como Humalog®, han demostrado un inicio de la acción más rápido que la insulina humana; sin embargo, el consenso general es que no son lo suficientemente rápidas como para emparejarse/acoplarse a la absorción de los hidratos de carbono que ocurre después de las comidas, independientemente de que se administren mediante bomba o con jeringa/pluma, lo que limita su eficacia. Una insulina prandial de acción ultrarrápida que desplazara los perfiles de absorción y de acción de la insulina para tener un comienzo más rápido de la misma posibilitaría un mejor emparejamiento con la absorción de los hidratos de carbono, y que la administración fuera eficaz inmediatamente antes o incluso después de las comidas. La insulina ultrarrápida (IUR) podría resultar útil en el tratamiento de la diabetes de tipo 1 (DT1) y de tipo 2 (DT2) en adultos y niños, cuando se administre mediante múltiples inyecciones diarias (MID) o mediante infusión subcutánea continua de insulina (ISCI).

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 1328.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 09/06/2017. FECHA DICTAMEN 07/06/2017. FECHA INICIO REAL 25/07/2017. FECHA FIN ESPAÑA 22/05/2019. FECHA FIN GLOBAL 22/08/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 01/10/2019. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 22/11/2017.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Lilly S.A. DOMICILIO PROMOTOR Avenida de la Industria 30 28108 Alcobendas (Madrid). PERSONA DE CONTACTO Pilar García. TELÉFONO 34 91 8362958. FINANCIADOR NA. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL QUIRONSALUD INFANTA LUISA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRONSALUD INFANTA LUISA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Endocrinología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 01/08/2017.

CENTRO 2: Nuevas Tecnologias En Diabetes y Endocrinologia

NOMBRE CENTRO Nuevas Tecnologias En Diabetes y Endocrinologia. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA . DEPARTAMENTO Endocrinología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 01/08/2017.

CENTRO 3: Hospital Virgen de la Victoria: Centro de Especialidades San José Obrero

NOMBRE CENTRO Hospital Virgen de la Victoria: Centro de Especialidades San José Obrero. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA . DEPARTAMENTO Endocrinología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 25/07/2017.

CENTRO 4: HOSPITAL OBISPO POLANCO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL OBISPO POLANCO. LOCALIDAD CENTRO Teruel. PROVINCIA TERUEL. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Endocrinología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 07/08/2017.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Endocrinología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 25/07/2017.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA. LOCALIDAD CENTRO Alzira. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Endocrinología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 25/07/2017.

CENTRO 7: Corporacion Sanitaria Parc Tauli

NOMBRE CENTRO Corporacion Sanitaria Parc Tauli. LOCALIDAD CENTRO Sabadell. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA . DEPARTAMENTO Endocrinología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 10/08/2017.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: INSULIN LISPRO

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Humalog. DETALLE 61 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS INSULIN LISPRO. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC A10AB04 - INSULINA LISPRO.

MEDICAMENTO 2: INSULIN LISPRO

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Insulin lispro (ultra rapid formulation). CÓDIGO LY900014. DETALLE 53 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS INSULIN LISPRO. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .