Nomenclator.org
:

Ensayo en fase IV para evaluar el efecto de la inflamación residual valorado mediante estudios de imágenes, concentraciones del fármaco y características del paciente, en el resultado de la reducción gradual de la dosis de adalimumab en pacientes con artritis reumatoide en remisión clínica (Estudio PREDICTRA).

Fecha: 2014-11. Area: Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-001114-26.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Un estudio de pacientes con artritis reumatoide que están en remisión clínica para investigar características de pacientes y enfermedad que podrían ayudar a identificar qué pacientes puede perder el control de la enfermedad al reducir la dosis de adalimumab.

ESTADO Reclutamiento finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ensayo en fase IV para evaluar el efecto de la inflamación residual valorado mediante estudios de imágenes, concentraciones del fármaco y características del paciente, en el resultado de la reducción gradual de la dosis de adalimumab en pacientes con artritis reumatoide en remisión clínica (Estudio PREDICTRA).

INDICACIÓN PÚBLICA Artritis reumatoide.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Artritis reumatoide.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Pacientes de ambos sexos con una edad mínima de 18 años
2. El paciente tiene un diagnóstico de AR tal como lo definen los criterios de clasificación del Colegio Americano de Reumatología (ACR), revisados en 1987, y/o los criterios de clasificación de la ACR/EULAR 2010 (cualquier duración desde el diagnóstico).
3. El paciente debe cumplir los siguientes criterios:
- Debe recibir tratamiento con adalimumab 40 mg s.c. c/2 sem. durante al menos 12 meses antes de la visita de la semana 0;
- Tiene que recibir MTX concomitante en una dosis estable (cualquier dosis por via oral, s.c., o i.m) durante al menos 12 semanas antes de la visita de la semana 0 o, si no recibe MTX, tiene que recibir tratamiento con otro FARMEsc a una dosis estable durante al menos 12 semanas antes de la visita de la semana 0 o, si no recibe tratamiento con FARMEsc, tiene que mantener esta pauta posológica durante al menos 12 semanas antes de la visita de la semana 0.
4. El paciente debe estar en remisión clínica sostenida según lo siguiente:
- Al menos una puntuación (si no se dispone de la EGP) DAS28 (VSG) o DAS28 (PCR) de 4 o 3 variables confirmada < 2,6 (o calculada según los componentes documentados de DAS28) en la historia clínica del paciente 6 meses o más antes de la visita de selección;
- Puntuación DAS28 de 4 variables (VSG) < 2,6 evaluada en la selección, con todos los componentes, incluida la VSG, evaluados en la selección.
5. Si los pacientes están recibiendo FARMEsc concomitantes permitidos (además de o sin MTX), la dosis debe permanecer estable durante al menos 12 semanas antes de la visita de la semana 0 (p. ej., cloroquina, hidroxicloroquina, sulfasalazina, formulaciones con oro [incluidas auranofina, tiomalato sódico de oro, y aurotioglucosa] y/o leflunomida).
6. Si los pacientes están recibiendo de forma concomitante corticoesteroides orales, prednisona o equivalente, la dosis debe ser < 10 mg/día y permanecer estable durante al menos 4 semanas antes de la visita de la semana 0.
7. Si los pacientes están recibiendo fármacos antinflamatorios no esteroideos (AINE), tramadol u otros analgésicos opioides y/o no opioides concomitantes, la dosis y/o la pauta posológica debe estar estable durante al menos 4 semanas antes de la visita de la semana 0.
8. El paciente debe ser capaz y estar dispuesto a proporcionar el consentimiento informado por escrito y cumplir los requisitos del protocolo de este estudio.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Cualquier puntuación DAS28 de 4 o 3 variables (si no se dispone de la EGP) (VSG) o DAS28 (PCR) (o calculada según los componentes documentados del DAS28) evaluada en los 6 meses previos a la visita de selección >=2,6.
2. El paciente está recibiendo de forma concomitante un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad biológico (FARMEb) (incluidos, entre otros, abatacept, anakinra, certolizumab, etanercept, golimumab, infliximab, rituximab o tocilizumab).
3. El paciente ha sido tratado con corticoesteroides intraarticulares o parenterales en las últimas 4 semanas antes de la selección.
4. El paciente se ha sometido a una cirugía articular en las 12 semanas previas a la selección
(en articulaciones que deban evaluarse mediante RM y/o ecografía).
5. El paciente tiene un problema médico que impide la realización de una RM (p. ej., dispositivos magnéticos activados implantados: marcapasos, bomba de insulina, neuroestimuladores, etc. y dispositivos o fragmentos metálicos o pinzas en los ojos, el cerebro o el conducto raquídeo y en la mano/muñeca en la que se va a realizar la RM).
6. El paciente tiene un problema médico que impide la realización de una RM con contraste de gadolinio (p. ej., fibrosis sistémica nefrógena, reacción anafiláctica/anafilactoide previa a un medio de contraste con gadolinio, embarazo o en periodo de lactancia, insuficiencia renal grave con una tasa de filtración glomerular estimada (estimated Glomerular Filtration Rate, TFGe] inferior a 30 ml/min/1,73 m2 en la selección, síndrome hepatorrenal, deterioro de la función hepática crónico y grave).
7. El paciente ha sido tratado con un fármaco en fase de investigación de naturaleza química o biológica en, como mínimo, los 30 días previos o de 5 semividas (el periodo que sea más largo) del fármaco antes de la visita de selección.

VARIABLES PRINCIPALES Las variables explicativas principales son las puntuaciones iniciales de sinovitis de mano y muñeca y edema de médula ósea (EMO) según RAMRIS, así como una combinación de ambas, y la variable dependiente es la aparición de una exacerbación hasta la semana 40 en el grupo de reducción gradual de la dosis.

VARIABLES SECUNDARIAS - Tiempo hasta la exacerbación
- Intensidad de la exacerbación
- Proporción de pacientes que experimentan una exacerbación
- Características de la enfermedad y datos demográficos de los pacientes en la visita inicialdc,
- Proporción de pacientes que recuperaron la remisión clínica (definida como DAS28 [VSG] < 2,6 y definida como descenso de DAS28 (VSG) > 1,2 si DAS28 [VSG] fue inferior a 2,6 en la exacerbación) en el grupo de rescate abierto a lo largo del tiempo
- Tiempo hasta la recuperación de la remisión clínica en el grupo de rescate abierto
- Proporción de pacientes con una actividad baja de la enfermedad (definida como DAS28 [VSG] < 3,2) en el grupo de rescate abierto a lo largo del tiempo
- Cambio desde el inicio en DAS28 (VSG), el índice clínico de activad de la enfermedad (CDAI) y el índice simplificado de actividad de la enfermedad (SDAI)
- Proporción de pacientes que mantienen la remisión clínica (definida por DAS, SDAI y CDAI: DAS28 [VSG] < 2,6; SDAI <=3,3; CDAI <= 2,8) a lo largo del estudio
- Cambio desde la visita inicialdc hasta la semana 40 o la visita final en las puntuaciones de sinovitis, EMO y erosiones en RM según RAMRIS
- Cambio desde el inicio en el Cuestionario de evaluación de la salud ? Índice de discapacidad (HAQ-DI) a lo largo del tiempo
- Proporción de pacientes con HAQ-DI normal (HAQ-DI ? 0,5) en la visita inicialdc y en la semana 40
- Cambio desde la visita inicialdc en las puntuaciones de RAPID-3 evaluadas durante las visitas
- Cambio desde la semana 0 de exacerbación en RAPID-3 en las evaluaciones en el hogar
- Cambio desde la visita inicialdc en el Cuestionario de satisfacción con el tratamiento farmacológico (TSQM)
- Cambio desde la visita inicialdc en la afectación de la actividad y la productividad laboral (WPAI)
- Cambio desde la visita inicialdc en el formulario corto basado en 36 preguntas (SF-36)
- Cambio desde la visita inicialdc en la evaluación funcional del tratamiento de enfermedades crónicas ? Cansancio (FACIT?Cansancio).

OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal es investigar la asociación entre la actividad residual de la enfermedad al inicio detectada mediante resonancia magnética (RM) y la aparición de exacerbaciones en pacientes con AR aleatorizados a una pauta de reducción gradual de la dosis de adalimumab controlada mediante la retirada de adalimumab.

OBJETIVO SECUNDARIO - Evaluar la aparición e intensidad de las exacerbaciones y el tiempo hasta la exacerbación en los grupos de reducción gradual y retirada.
- Investigar la asociación entre las características de la enfermedad y los datos demográficos en la visita inicial doble ciego (inicialdc) de los pacientes y la aparición de exacerbaciones.
- Investigar la asociación entre las concentraciones mínimas de adalimumab en la visita inicialdc y la aparición de exacerbaciones.
- Evaluar la eficacia del tratamiento de rescate con 40 mg de adalimumab abierto cada dos semanas (c/2 sem.), a lo largo de 16 semanas, en pacientes que experimenten una exacerbación.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Hasta la semana 40.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Desde la visita inicialdc hasta la semana 40 en el periodo doble ciego y hasta semana 16 en brazo de rescate abierto.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 334.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III No. FASE IV Si.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 17/11/2014. FECHA INICIO PREVISTA 21/01/2015. FECHA INICIO REAL 08/04/2015. FECHA FIN ESPAÑA 15/03/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 26/05/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 15/03/2018.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG. DOMICILIO PROMOTOR Mainzer Straße 81 65189 Wiesbaden. PERSONA DE CONTACTO EU Clinical Trials Helpdesk. TELÉFONO +34 . 901 20 01 03. FAX +44 1628 461153. FINANCIADOR AbbVie Inc. PAIS Alemania.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 25/01/2017.

CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO MURCIA. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 09/10/2018.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 12/11/2018.

CENTRO 4: CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 27/04/2017.

CENTRO 5: HOSPITAL DE BASURTO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE BASURTO. LOCALIDAD CENTRO BILBAO. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 30/10/2018.

CENTRO 6: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO SANTIAGO DE COMPOSTELA. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 21/09/2017.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES. LOCALIDAD CENTRO MÓSTOLES. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 31/05/2017.

CENTRO 8: HOSPITAL DE SANT JOAN DESPÍ MOISÈS BROGGI

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SANT JOAN DESPÍ MOISÈS BROGGI. LOCALIDAD CENTRO SANT JOAN DESPÍ. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 05/05/2017.

CENTRO 9: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Humira 40 mg/0.8 ml solution for injection. NOMBRE CIENTÍFICO ADALIMUMAB. CÓDIGO 331731-18-1. DETALLE 56 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS ADALIMUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC L04AB04 - ADALIMUMAB.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .