Nomenclator.org
:

Ensayo de fase I/II de G100 intratumoral con o sin pembrolizumab en pacientes con linfoma no Hodgkin folicular.

Fecha: 2016-08. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2015-005382-23.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Un estudio de fase 1/2 de terapia de G100 o en combinación con Pembrolizumab directamente inyectado en el tumor en pacientes con Linfoma Folicular No-Hodgkin.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ensayo de fase I/II de G100 intratumoral con o sin pembrolizumab en pacientes con linfoma no Hodgkin folicular.

INDICACIÓN PÚBLICA Una forma específica de Linfoma No-Hodgking.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Linfoma folicular No-Hodgking.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1.LNH folicular de bajo grado: pacientes que no han recibido ningún tratamiento o que han recaído o son resistentes, como mínimo, a un tratamiento anterior. Solo en la parte 1, Aumento de la dosis, además de LNH folicular, linfomas de linfocitos B de la zona marginal: que no han recibido ningún tratamiento o que han recaído o son resistentes, como mínimo, a un tratamiento anterior.
2.Masa o masas tumorales accesibles para inyección intratumoral, que están siendo consideradas para recibir radioterapia local y con al menos una localización adicional de la enfermedad fuera del campo de radiación para la evaluación de la respuesta distal (efecto abscopal).
3.?18 años de edad.
4.Esperanza de vida ? 6 meses a criterio del investigador.
5.Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1.
6.ECG sin evidencias de arritmia o isquemia clínicamente significativas.
7.Si se trata de una mujer fértil, disposición a someterse a pruebas de embarazo y a emplear al menos un método anticonceptivo muy eficaz o dos métodos eficaces durante el periodo de administración del tratamiento y durante tres meses después del último tratamiento del estudio o, si recibe pembrolizumab, cuatro meses después del último tratamiento del estudio.
8.Si se trata de un varón sexualmente activo con una pareja fértil, aceptar usar un método anticonceptivo muy eficaz como un preservativo de látex durante el periodo de administración del tratamiento y durante tres meses después del último tratamiento del estudio o, si recibe pembrolizumab, cuatro meses después del último tratamiento del estudio.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1.Tratamientos antineoplásicos, incluidos quimioterapia, radioterapia (no relacionada con la pauta del estudio), inhibidores de la cinasa o productos biológicos, G-CSF o GM-CSF en las 4 semanas anteriores a la primera dosis programada de G100.
2.Tratamientos en fase de investigación en las 4 semanas anteriores a la administración de G100.
3.Administración previa de otros tratamientos inmunoterápicos intratumorales.
4.Función orgánica inadecuada, lo que incluye:
a.Médula ósea: recuento de leucocitos en sangre periférica<3000/mm3, recuento absoluto de neutrófilos ? 1500/mm3, plaquetas<75000/mm3 o hemoglobina<10 g/dl
b.Función hepática: alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST)>2,5 x LSN, bilirrubina sérica total>1,5 x LSN (es posible incluir a pacientes con la enfermedad de Gilbert si su bilirrubina total es?3,0 mg/dl)
c.Función renal: creatinina>1,5 x LSN
d.Otros: INR (relación del tiempo de protrombina) o tiempo de tromboplastina parcial (TTP)>1,5 x LSN
5.Inmunodepresión significativa debido a:
a.Tratamiento concurrente, reciente (?4 semanas) o previsto con cualquier dosis de corticosteroides sistémicos, u
b.Otros medicamentos inmunodepresores como metotrexato, ciclosporina, azatioprina o afecciones como hipogammaglobulinemia común variable.
6.Pacientes embarazadas o en periodo de lactancia.
7.Infarto de miocardio en los 6 meses anteriores al inicio del estudio, isquemia cardíaca activa o insuficiencia cardíaca de grado III o IV según la New York Heart Association (NYHA).
8.Antecedentes de otros tumores en los 2 años anteriores (excepto neoplasias malignas cutáneas no melanoma y carcinoma cervical in situ).?
9.Infección reciente (<1 semana) clínicamente significativa, tuberculosis activa o signos de infección activa por hepatitis B, hepatitis C o VIH.
10.Implicación del sistema nervioso central con el linfoma, incluida afectación parenquimatosa y subaracnoidea.
11. Enfermedad autoinmunitaria significativa, incluida neumonitis activa no infecciosa, a excepción de alopecia, vitiligo, hipotiroidismo u otras afecciones que nunca han estado clínicamente activas o fueron temporales y se han resuelto por completo y ya no necesitan tratamiento.
12.Enfermedad psiquiátrica u otras enfermedades o afecciones que en opinión del IP impidan la adhesión a los procedimientos del estudio o la capacidad para dar un consentimiento informado válido.
13.Antecedentes de reacciones alérgicas o adversas a cualquier componente de G100 incluida la lecitina del huevo y, si están inscritos en la parte 2, los anticuerpos anti-PD-1.
14.Uso de anticoagulantes o antecedentes de diátesis hemorrágica significativa. (Si se va a inyectar un ganglio linfático superficial o masa subcutánea, los pacientes que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides [AINE], aspirina o clopidogrel son aptos y no es necesario suspender esos medicamentos. En el caso de procedimientos con un riesgo de hemorragia de moderado a significativo, debe examinarse con el monitor médico el uso de medicamentos de acción prolongada como la aspirina o el clopidogrel y puede que sea necesario suspenderlos antes del tratamiento con G100.
En el caso de pacientes inscritos en la parte 2 que podrían recibir pembrolizumab:
15.Antecedentes de neumopatía intersticial.
16.Haber recibido una vacuna elaborada con microbios vivos menos de 30 días antes del inicio previsto del ensayo.
17.Haberse sometido a un alotrasplante de hemocitoblastos en los últimos 5 años. (Los pacientes que hayan recibido un trasplante hace más de 5 años son aptos siempre que no presenten síntomas de enfermedad injerto contra huésped [EICH].)
18.Haber recibido tratamiento previo con un fármaco anti-PD-1, anti-PD-L1 o anti-PD-L2 o si el paciente ha participado previamente en ensayos clínicos MK-3475 de Merck.

VARIABLES PRINCIPALES ?Parte 1: la naturaleza, frecuencia y gravedad de los acontecimientos adversos (AA) y las anomalías analíticas hasta el día 28 del estudio de los pacientes con LNH de bajo grado tratados con G100 intratumoral y radioterapia local.
?Parte 2: evaluar la naturaleza, frecuencia y gravedad de los acontecimientos adversos (AA) y las anomalías analíticas que se producen en pacientes con LNH folicular tratados con radiación local y bien G100 intratumoral solo o bien con G100 intratumoral y anti-PD-1 secuencial.

VARIABLES SECUNDARIAS -La naturaleza, frecuencia y gravedad de los AA y las anomalías analíticas hasta 21 días después de la finalización o interrupción del tratamiento con G100.
-Evaluar la respuesta clínica según los CRri utilizando mediciones bidimensionales y expresada como respuesta parcial (RP), respuesta completa (RC), enfermedad estable (EE) o progresión de la enfermedad (PE), y el tiempo hasta la progresión (TTP) como una indicación preliminar de la eficacia.
A modo de comparación exploratoria, evaluar las respuestas clínicas según los criterios de respuesta para linfomas del International Working Group. (Para determinar la PE, se usarán los criterios CRri.)
-Evaluar la respuesta tumoral abscopal en localizaciones tumorales distales no tratadas.
-Evaluar muestras de sangre y tumores para el estudio de biomarcadores exploratorios de respuesta tumoral e inmunológica.

OBJETIVO PRINCIPAL -En la parte 1: evaluar la seguridad y tolerabilidad de dosis crecientes de G100 intratumoral en pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH) de bajo grado que han recibido radioterapia local.
-En la parte 2: evaluar la seguridad y tolerabilidad del tratamiento con G100 intratumoral o G100 intratumoral y anti-PD-1 secuencial en pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH) folicular que han recibido radioterapia local.

OBJETIVO SECUNDARIO -Evaluar la respuesta clínica según los criterios de respuesta relacionados con la inmunidad (CRri) utilizando mediciones bidimensionales y el tiempo hasta la progresión (TTP) como una indicación preliminar de la eficacia.
-También se evaluarán las respuestas clínicas según los criterios de respuesta para linfomas del International Working Group para realizar comparaciones.
-Evaluar la respuesta tumoral abscopal en localizaciones tumorales distales no tratadas.
-Evaluar la sangre y el tejido tumoral antes y después del tratamiento para el estudio de biomarcadores exploratorios de respuesta tumoral e inmunológica.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Parte 1: Todos los AEs y SAEs se evaluarán y serán reportados en las visitas 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 10B, 11, 12: los SAEs posiblemente relacionados se evaluarán y reportarán durante el seguimiento (Día 112) y después cada 8 semanas.

Parte 2: todos los AEs y SAEs se evaluarán y serán reportados durante las visitas 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 10B, 11, 12. los SAEs posiblemente relacionados se evaluarán y reportarán durante el seguimiento a largo plazo tras progresión de la enfermedad.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Revisar sección 3.2 y 3.3 del protocolo IMDZ-G142 para calendario de evaluaciones para criterios de valoración secundarios.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 40.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 20/08/2016. FECHA DICTAMEN 08/06/2016. FECHA INICIO PREVISTA 01/10/2016. FECHA INICIO REAL 24/01/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 11/06/2019. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA dificultades en el reclutamiento de pacientes. FECHA FIN ANTICIPADA GLOBAL 11/06/2019. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 11/06/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Immune Design Ltd. DOMICILIO PROMOTOR 21 Holborn Viaduct EC1A 2DY London. PERSONA DE CONTACTO Pharmaceutical Research Associates, Inc. - Joe Potworka. TELÉFONO +1 250 483-4488. FAX . FINANCIADOR Immune Design Ltd. PAIS Reino Unido.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 14/09/2016. FECHA CIERRE 31/10/2019.

CENTRO 2: HOSPITAL VIRGEN MACARENA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 14/09/2016. FECHA CIERRE 21/10/2019.

CENTRO 3: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 14/09/2016. FECHA CIERRE 28/10/2019.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 22/05/2019.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO Majadahonda. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 22/05/2019.

CENTRO 6: FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA

NOMBRE CENTRO FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 22/05/2019.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. LOCALIDAD CENTRO Salamanca. PROVINCIA SALAMANCA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 22/05/2019.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 22/05/2019.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: Not applicable

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO glucopyranosyl lipid A stable emulsion (GLA-SE). CÓDIGO G100. DETALLE Patients will continue with imaging and clinical assessment every 8 weeks until disease progression as defined by the irRC. If PD occurs, the expected duration of a patient?s participation and follow-up in the trial is approximately 1 year. PRINCIPIOS ACTIVOS Not applicable. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: PEMBROLIZUMAB

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Keytruda. DETALLE Patients will continue on treatment until progression disease. If patients experience PD, the expected duration of a patient?s participation and follow-up in the trial is approximately 1 year to determine clinical status and time to next treatment. PRINCIPIOS ACTIVOS PEMBROLIZUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para inyectable*. HUÉRFANO No. ATC L01XC18 - PEMBROLIZUMAB.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .