Nomenclator.org
:

ESTUDIO DE FASE II, ABIERTO, MULTICÉNTRICO Y ALEATORIZADO DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE RO7198457 EN COMBINACIÓN CON ATEZOLIZUMAB FRENTE A ATEZOLIZUMAB EN MONOTERAPIA TRAS LA QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE CON DOBLE PLATINO EN PACIENTES ADNtc-POSITIVOS TRAS LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA DEL CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO EN ESTADIO II-III.

Fecha: 2020-06. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-003449-14.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Un estudio de eficacia y seguridad de RO7198457 en combinación con atezolizumab frente a atezolizumab en monoterapia tras la quimioterapia adyuvante con doble platino en pacientes ADNtc-positivos tras la resección quirúrgica del cáncer de pulmón no microcítico en estadio II-III.

ESTADO No iniciado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO ESTUDIO DE FASE II, ABIERTO, MULTICÉNTRICO Y ALEATORIZADO DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE RO7198457 EN COMBINACIÓN CON ATEZOLIZUMAB FRENTE A ATEZOLIZUMAB EN MONOTERAPIA TRAS LA QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE CON DOBLE PLATINO EN PACIENTES ADNtc-POSITIVOS TRAS LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA DEL CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO EN ESTADIO II-III.

INDICACIÓN PÚBLICA El CPNM es el tipo más común de cáncer de pulmón que surge originalmente de los pulmones y podría extenderse a áreas cercanas a los pulmones o de forma distante a otros órganos.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cancer de pulmón no microcítico (CPNM).

CRITERIOS INCLUSIÓN -Edad ¿18 años
- CPNM en estadio II-III resecado conforme a los criterios de estadificación del Comité Conjunto Estadounidense sobre el Cáncer (AJCC), 8ª edición revisada
- Resección R0 completa del CPNM en estadio II o III antes de la inclusión y recuperación adecuada tras la cirugía
- Evaluación patológica de los ganglios linfáticos mediastinales preoperatoria o intraoperatoriamente
- ADNtc identificado en el plasma entre 3 y 12 semanas después de la resección del CPNM en estadio II-III y antes de comenzar el tratamiento adyuvante con doble platino, determinado mediante un análisis centralizado.
- Tratamiento con al menos dos ciclos de esquemas de quimioterapia adyuvante con doble platino para el CPNM resecado
- Sin indicios claros de enfermedad tras la cirugía y la quimioterapia adyuvante con doble platino, evaluada en las imágenes (tomografía computarizada [TC] o resonancia magnética) en los 28 días anteriores a la aleatorización
- Disponibilidad de material tumoral adecuado
- Estado funcional del Grupo Oncológico Cooperativo del Este (ECOG) de 0 o 1.
- Función hematológica y de los órganos diana adecuada
- Resultado negativo en el análisis de VIH en la selección
- Resultado negativo en la prueba de hepatitis B en la selección
- Resultado negativo en la prueba de hepatitis C en la selección.

CRITERIOS EXCLUSIÓN -Pacientes con una mutación conocida en los exones 18-21 de EGFR o con una alteración conocida en ALK o ROS.
-Antecedentes de neoplasias malignas distintas de la enfermedad en estudio en los 5 años anteriores a la inclusión, excepto las neoplasias malignas que conllevan un riesgo insignificante de metástasis o muerte (como carcinoma de cuello uterino localizado, cáncer de piel no melanomatoso, cáncer de próstata localizado, carcinoma ductal localizado o cáncer de útero en estadio I, tratados adecuadamente).
-Tratamiento sistémico neoadyuvante y de inducción antes de la resección del CPNM.
-Radioterapia antes o después de la resección del CPNM.
-Tratamiento en investigación sistémico previo.
-Tratamiento anterior con inhibidores de puntos de control inmunitarios agonistas de CD137, incluidos los anticuerpos terapéuticos anti-proteína 4 asociada a linfocitos T citotóxicos, anti-PD-1 y anti-PD-L1, o una vacuna contra el cáncer
-Tratamiento con inmunoestimuladores en el plazo de 6 semanas o 5 semividas de eliminación del medicamento antes de iniciar el tratamiento del estudio.
-Tratamiento con inmunosupresores sistémicos en el plazo de 2 semanas antes de iniciar el tratamiento del estudio o necesidad prevista de inmunosupresores sistémicos durante el tratamiento del estudio
-Tratamiento con inhibidores de monoamino-oxidasa (IMAO) en el plazo de 3 semanas antes de iniciar el tratamiento del estudio o necesidad de tratamiento continuo con IMAO
-Presencia o antecedentes de enfermedad autoinmunitaria o inmunodeficiencia
-Inmunodeficiencias primarias conocidas, ya sean celulares o inmunodeficiencias combinadas de linfocitos T y B
-Antecedentes de fibrosis pulmonar idiopática, neumonía organizada, neumonitis medicamentosa o neumonitis idiopática, o signos de neumonitis activa en la TC de tórax de la selección.
-Enfermedad cardiovascular significativa
-Intervención de cirugía mayor, excepto para el diagnóstico o para la resección de la enfermedad de este estudio, en las 4 semanas anteriores al inicio del tratamiento del estudio, o necesidad prevista de una intervención de cirugía mayor durante el estudio.
-Infección de tuberculosis activa o latente conocida
-Infección aguda reciente
-Tratamiento con una vacuna con virus vivos atenuados en las 4 semanas anteriores al inicio del tratamiento del estudio, o necesidad prevista de dicha vacuna durante el tratamiento del estudio o en los 5 meses posteriores a la última dosis del tratamiento del estudio.
-Trasplante alogénico de células madre previo o trasplante previo de órgano sólido.
-Cualquier otra enfermedad, disfunción metabólica, hallazgo en exploración física o resultado analítico clínico que contraindique el uso de un medicamento en investigación, o que pudiera afectar a la interpretación de los resultados o suponer un alto riesgo de complicaciones del tratamiento para el paciente.
-Enfermedad hepática clínicamente significativa conocida
-Esplenectomía anterior.
-Antecedentes de reacciones anafilácticas alérgicas graves a anticuerpos quiméricos o humanizados o a proteínas de fusión.
-Hipersensibilidad conocida a productos de células de ovario de hámster chino o a algún componente de la formulación de atezolizumab.
-Alergia o hipersensibilidad conocidas a algún componente de RO7198457.
-Mujer embarazada o lactancia.

VARIABLES PRINCIPALES Supervivencia libre de enfermedad.

VARIABLES SECUNDARIAS 1. Incidencia e intensidad de los acontecimientos adversos, determinando la intensidad según los criterios terminológicos comunes para acontecimientos adversos del NCI, versión 5.0
2. Cambio desde el inicio en las constantes vitales diana.
3. Cambio desde el inicio en los resultados analíticos clínicos diana
4. Concentraciones plasmáticas de ARN en puntos temporales especificados
5. Concentraciones plasmáticas de cloruro de (R)-N,N,N-trimetil¿2,3-dioleiloxi¿1¿propanaminio (DOTMA) en puntos temporales especificados.
6. Concentraciones séricas máximas (Cmax) y mínima (Cmin) de atezolizumab en puntos temporales especificados
7. Prevalencia de anticuerpos antifármaco (AAF) frente a atezolizumab al inicio e incidencia de AAF frente a atezolizumab durante el estudio.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia y seguridad de RO7198457 más
atezolizumab en comparación con atezolizumab.

OBJETIVO SECUNDARIO NA.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Hasta los 62 meses.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1. Hasta 90 días después de la dosis final de la medicación en estudio o el inicio de otra terapia sistémica contra el cancer
2-3. Basal (Día-28 a -1) hasta 90 días después de la dosis final de la medicación en estudio
4-5. Brazo B: Días 1, 8, 15, 22 de Ciclo 1, Día 1 de Ciclo 2, 3, 5, 7, 9, 11 y visita de discontinuación de tratamiento (DT)
6. Brazo A y brazo B: Día 1 de Ciclo 1-4 y en DT
7. Brazo A y brazo B: Basel, Día 1 de Ciclo 1-4 y en DT.

JUSTIFICACION Las tasas actuales de supervivencia a 5 años de los pacientes con CPNM en estadio II y III resecable son de aprox el 50% y el 30%, respectivamente, a pesar del tto habitual de quimioterapia con doble cisplatino después de la cirugía, que proporciona un beneficio de la SG de aprox el 5%. Es probable que los resultados sean aún peores para los pacientes con pruebas moleculares de enf residual después de la terapia definitiva que tienen un riesgo muy alto de recaída con un CPNM avanzado e incurable.
Es probable que las consideraciones de beneficio y riesgo de los prometedores enfoques en investigación adyuvantes, como la inmunoterapia contra el cáncer, sean favorables en esta población.
La inhibición de puntos de control inmunológicos ya se está evaluando en múltiples ensayos pivotales. Sin embargo, basado en la proporción sustancial de pacientes con CPNM metastásicos que no responden a la inhibición de los puntos de control solamente, es probable que también se necesiten combinaciones en el entorno adyuvante. El RO7198457 está diseñado para inducir respuestas neo-específicas de novo y aumentar la magnitud y calidad de las células T neo-específicas preexistentes. Este mecanismo de acción complementa el de la inhibición de los puntos de control y proporciona una sólida base científica para evaluar RO7198457 en combinación con el bloqueo de PD(L)-1 en el CPNM. La combinación de RO7198457 y atezo se está evaluando en un estudio en curso de fase 1a/1b (GO39733) en pacientes con tumores sólidos metastásicos, incluido el CPNM.
En el estudio GO39733 sólo se dispone de info limitada sobre la eficacia de la combinación en relación con la monoterapia con atezo. Por lo tanto, este ensayo de fase II se propone como una comparación aleatoria de RO7198457 en combinación con atezo vs atezo solo como terapia adyuvante adicional después de la quimio estándar para pacientes con CPNM con alto riesgo de recaída basada en la detección de ADNtc después de una resección quirúrgica.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 80.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 10/06/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 10/06/2020. FECHA DICTAMEN 09/06/2020. FECHA INICIO PREVISTA 03/08/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Genentech Inc. DOMICILIO PROMOTOR 1, DNA Way 94080-4990 South San Fransisco, CA. PERSONA DE CONTACTO Genentech Inc. c/o F. Hoffmann-La Roche Ltd - Trial Information Support Line-TISL. TELÉFONO +34 91 325 7300. FAX +34 81 324 8196. FINANCIADOR Genentech Inc. c/o F. Hoffmann-La Roche Ltd. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 10/06/2020. FECHA ACTIVACIÓN 30/06/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/06/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/06/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/06/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: ATEZOLIZUMAB

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Tecentriq. DETALLE Day 1 of each 28-day cycle for 12 cycles or until unacceptable toxicity or disease recurrence. PRINCIPIOS ACTIVOS ATEZOLIZUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: n/a

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO individualized neoantigen-specific therapy (iNeST). CÓDIGO RO7198457. DETALLE Patients will receive five weekly priming doses of RO7198457, followed by five booster doses of RO7198457 every 8 weeks, over approximately
48 weeks of study treatment. PRINCIPIOS ACTIVOS n/a. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .