Estudio aleatorizado, abierto en Fase III de Pralsetinib frente al tratamiento de referencia para el tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón metastático no microcítico metastático positivo para el gen de fusión RET.
Fecha: 2020-06. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2019-002463-10.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Un estudio de BLU-667 en pacientes con cáncer de pulmón.
ESTADO No iniciado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio aleatorizado, abierto en Fase III de Pralsetinib frente al tratamiento de referencia para el tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón metastático no microcítico metastático positivo para el gen de fusión RET.
INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de pulmón.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Gen de fusión RET, cáncer de pulmón metastático no microcítico.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. El paciente debe tener ¿18 años
2. El paciente presenta diagnóstico definitivo y confirmado anatomopatológicamente de CPNM avanzado (no tributario de tratamiento quirúrgico ni radioterapia) o metastásico y no ha recibido tratamiento antineoplásico sistémico contra las metástasis.
3. El paciente debe cumplir 1 de los 2 criterios siguientes:
a. Tener una fusión RET documentada en tejido o plasma determinada mediante una prueba local. Consulte en el manual del laboratorio los detalles sobre los métodos analíticos locales aceptables de determinación de la fusión RET y los requisitos tisulares. El paciente acepta proporcionar tejido tumoral suficiente (de archivo, si están disponible, o de una biopsia en fresco) para la confirmación central de la fusión RET mediante un ensayo basado en una secuenciación de última generación (NGS). Si no se dispone de tejido tumoral suficiente y no es viable realizar una nueva biopsia, el paciente no será elegible para su inclusión.
b. Disponer de documentación de una fusión RET mediante resultado positivo en el análisis de tejido tumoral realizado en un laboratorio central designado por el promotor utilizando un ensayo basado en NGS.
4. El paciente presenta enfermedad mensurable según los criterios RECIST 1.1, determinada por la evaluación radiológica o por el investigador del centro local.
5. El paciente presenta un EF del ECOG de 0-1.
6. El paciente no debe haber recibido previamente ningún tratamiento oncológico contra las metástasis.
a. Los pacientes pueden haber recibido tratamiento oncológico previo (excepto un inhibidor selectivo de RET) en neoadyuvancia o adyuvancia, pero deben haber experimentado un intervalo de al menos ¿6 meses desde la finalización del tratamiento hasta la recidiva.
b. Los pacientes que hayan recibido previamente inhibidores de los puntos de control inmunitario en adyuvancia o consolidación después de la quimiorradioterapia no pueden recibir pembrolizumab si son asignados aleatoriamente al grupo B.
7. El paciente es un candidato adecuado para recibir 1 de las pautas de quimioterapia con platino elegidas por el investigador si es asignado aleatoriamente al grupo B y acepta recibirla.
8. El paciente otorga su consentimiento informado firmado para participar en el estudio.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. El tumor del paciente presenta cualquier alteración oncoiniciadora adicional conocida primaria (distinta de RET), como las mutaciones que también pueden ser dianas de tratamientos EGFR, ALK, ROS1, MET y BRAF. Los investigadores deben comentar la inclusión en el estudio con la persona designada por el promotor en lo que respecta a las comutaciones.
2. El paciente ha recibido anteriormente tratamiento con un inhibidor selectivo de RET.
3. El paciente ha recibido radioterapia o radiocirugía en cualquier centro en los 14 días anteriores a la aleatorización o más de 30 Gy de radioterapia en el pulmón en los 6 meses anteriores a la aleatorización.
4. El paciente presenta enfermedad pulmonar intersticial de grado 2 o peor o neumonitis intersticial, incluida neumonitis por radiación en los 28 días anteriores a la aleatorización.
5. El paciente presenta metástasis del SNC o un tumor primario del SNC que se asocia a síntomas neurológicos progresivos o que requiere dosis crecientes de corticosteroides para controlar la afectación del SNC. Si un paciente necesita corticosteroides para el tratamiento de las metástasis del SNC, la dosis debe haber permanecido estable durante las 2 semanas previas al C1D1.
VARIABLES PRINCIPALES SSP definida por el número de semanas desde la fecha de aleatorización hasta la enfermedad progresiva (EP) documentada según la revisión centralizada de las imágenes radiológicas mediante los criterios RECIST 1.1 o la muerte por cualquier causa, lo que acontezca en primer lugar.
VARIABLES SECUNDARIAS ¿ TRO, definida como el porcentaje de pacientes que alcanzan una respuesta completa (RC) o una respuesta parcial (RP) confirmadas según la revisión centralizada de las imágenes radiológicas mediante los criterios RECIST 1.1.
¿ SG, definida como el número de semanas desde la fecha de aleatorización hasta la muerte por cualquier causa.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar si el pralsetinib mejora la supervivencia sin progresión (SSP) frente a la quimioterapia con derivados del platino seleccionada por el investigador en pacientes con CPNM metastásico positivos para la fusión RET.
OBJETIVO SECUNDARIO Los objetivos secundarios clave son:
¿ Evaluar la tasa de respuesta objetiva (TRO) determinada mediante una evaluación radiológica central según los criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos (RECIST), versión 1.1
¿ Evaluar la supervivencia global (SG)
Para controlar el error de tipo I en todo el estudio, los objetivos clave secundarios se analizarán en el orden presentado, como parte del esquema secuencial de pruebas para el estudio si el análisis principal es significativo.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Las imágenes se realizarán en los siguientes momentos, independientemente de los retrasos en el tratamientomome: screening, a las 6 y 12 semanas, después cada 9 semanas durante las primeras 48 semanas, y cada 12 semanas a partir de entonces.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN TRO, Las imágenes se realizarán en los siguientes momentos, independientemente de los retrasos en el tratamientomome: screening, a las 6 y 12 semanas, después cada 9 semanas durante las primeras 48 semanas, y cada 12 semanas a partir de entonces.
SG, Los pacientes que han confirmado la enfermedad progresiva al EOT o durante el seguimiento de SLP o aquellos que inician otra terapia antineoplásica serán seguidos para la supervivencia general por contacto telefónico que incluirá preguntas sobre la terapia antineoplásica posterior y el estado de supervivencia aproximadamente cada 3 meses desde la visita de EOT hasta la muerte, retirada del consentimiento o cierre del estudio por parte del Promotor".
JUSTIFICACION Estudio internacional de fase 3 para el tratamiento de cáncer (avanzado) de pulmón no microcítico (CPNM) en el que se tomará oralmente el medicamento experimental pralsetinib. El estudio se ha diseñado para tratar pacientes con tumores que presentan cambios en el gen de fusión RET que puede hacer que los tumores aumenten.
El estudio evalúa los resultados de pralsetinib comparado con las opciones de tratamiento de referencia a través de imagen radiográfica, patología (incluyendo recogida de tejidos y análisis de sangre) y evaluaciones del paciente. Los pacientes deberán acudir al centro aproximadamente cada 3 semanas para completar los procedimientos hasta que discontinúen del estudio y de las evaluaciones requeridas o hasta que se confirme que su enfermedad ha progresado.
Los pacientes que participen en el estudio se espera que permanezcan en él hasta 6 meses, pero el tiempo podría ser mayor si se benefician del tratamiento continuado. Tras finalizar el tratamiento los pacientes tendrán seguimiento telefónico cada 3 meses.
Después de confirmar los requisitos de elegibilidad, los pacientes serán asignados, al azar, a recibir una de las dos opciones de tratamiento: Pralsetinib (Brazo A) o la elección del investigador de una lista de tratamientos de referencia (Brazo B). Las probabilidades de recibir pralsetinib son las mismas que para uno de los regímenes de referencia indicados en el protocolo del estudio. El paciente y el médico del estudio sabrán qué opción de tratamiento está recibiendo el paciente durante el estudio.
Los pacientes que reciban una de las opciones del tratamiento de referencia pueden tener la opción de recibir pralsetinib después de que el medico haya confirmado la progresión de la enfermedad.
El ensayo se llevará a cabo en varios centros a nivel global y se espera que su duración sea de 4 años. Está previsto que participen aproximadamente 250 pacientes.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 250.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 12/06/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 11/06/2020. FECHA DICTAMEN 26/05/2020. FECHA INICIO PREVISTA 01/06/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Blueprint Medicines Corporation. DOMICILIO PROMOTOR 45 Sidney Street MA 02139 Cambridge. PERSONA DE CONTACTO Covance Clinical and Periapproval Services Limited - Global Regulatory Submissions. TELÉFONO . FAX . FINANCIADOR Blueprint Medicines. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/06/2020. FECHA ACTIVACIÓN 17/06/2020.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO Majadahonda. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/06/2020.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/06/2020.CENTRO 4: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/06/2020. FECHA ACTIVACIÓN 17/06/2020.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/06/2020. FECHA ACTIVACIÓN 02/07/2020.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO Oviedo. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/06/2020.CENTRO 7: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/06/2020. FECHA ACTIVACIÓN 17/06/2020.CENTRO 8: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/06/2020. FECHA ACTIVACIÓN 19/06/2020.CENTRO 9: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/06/2020.CENTRO 10: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/06/2020.CENTRO 11: Instituto Oncologico Dr. Rosell
NOMBRE CENTRO Instituto Oncologico Dr. Rosell. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/06/2020.CENTRO 12: CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/06/2020.CENTRO 13: HOSPITAL UNIVERSITARIO A CORUÑA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO Coruña, A. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/06/2020. FECHA ACTIVACIÓN 17/06/2020.CENTRO 14: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/06/2020.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: PEMBROLIZUMAB
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Pembrolizumab. NOMBRE CIENTÍFICO Pembrolizumab. CÓDIGO N/A. DETALLE There is no maximum duration of treatment. PRINCIPIOS ACTIVOS PEMBROLIZUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: PEMETREXED
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Pemetrexed. NOMBRE CIENTÍFICO Pemetrexed. DETALLE There is no maximum duration of treatment. PRINCIPIOS ACTIVOS PEMETREXED. FORMA FARMACÉUTICA Liofilizado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 3: CISPLATIN
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Cisplatin. NOMBRE CIENTÍFICO Cisplatin. CÓDIGO N/A. DETALLE 4 cycles of 3 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS CISPLATIN. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 4: BLU-667
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Pralsetinib. CÓDIGO BLU-667. DETALLE There is no maximum duration of treatment. PRINCIPIOS ACTIVOS BLU-667. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 5: GEMCITABINE
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Gemcitabine. NOMBRE CIENTÍFICO Gemcitabine. DETALLE There is no maximum duration of treatment. PRINCIPIOS ACTIVOS GEMCITABINE. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 6: Carboplatin
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Carboplatin. NOMBRE CIENTÍFICO Carboplatin. CÓDIGO N/A. DETALLE 4 cycles of 3 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Carboplatin. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.