ESTUDIO FASE III, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO CON PLACEBO DE ATEZOLIZUMAB MÁS CARBOPLATINO Y ETOPÓSIDO CON O SIN TIRAGOLUMAB (ANTICUERPO ANTI-TIGIT) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN MICROCÍTICO EN ESTADIO AVANZADO NO TRATADO.
Fecha: 2020-04. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2019-003301-97.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Un estudio de atezolizumab más carboplatino y etopósido con o sin tiragolumab (anticuerpo anti-Tigit) en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estado avanzado no tratado.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO ESTUDIO FASE III, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO CON PLACEBO DE ATEZOLIZUMAB MÁS CARBOPLATINO Y ETOPÓSIDO CON O SIN TIRAGOLUMAB (ANTICUERPO ANTI-TIGIT) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN MICROCÍTICO EN ESTADIO AVANZADO NO TRATADO.
INDICACIÓN PÚBLICA El SCLC es una enfermedad en la cual se forman células cancerosas en los tejidos del pulmón.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC).
CRITERIOS INCLUSIÓN -Edad ¿ 18 años
- Estado funcional del ECOG de 0 o 1.
-CPM-EA con confirmación histológica o citológica
-Ningún tratamiento sistémico previo para el CPM-EA
-Los pacientes que hayan recibido previamente quimiorradioterapia para un CPM en estadio limitado deben haber sido tratados con intención curativa y haber permanecido sin tratamiento durante un periodo de al menos 6 meses entre la última dosis/ciclo de quimioterapia, radioterapia torácica o quimiorradioterapia y el Envío de una muestra de tejido tumoral previa al tratamiento.diagnóstico del CPM-EA.
-Envío de una muestra de tejido tumoral previa al tratamiento.
-Función hematológica y de órganos efectores adecuada
-En el caso de los pacientes que reciban anticoagulación terapéutica: régimen anticoagulante estable.
-Análisis del VIH negativo en la selección.
-Resultado negativo en la prueba de antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg) en la selección.
-Prueba de anticuerpos totales contra el antígeno central del virus de la hepatitis B (HBcAb) negativa en la selección o prueba de HBcAb totales positiva, seguida de un análisis del ADN del virus de la hepatitis B (VHB) negativo en la selección
-Resultado negativo en la prueba de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (VHC) en la selección, o resultado positivo de anticuerpos anti-VHC seguido de un resultado negativo en un análisis de ARN del VHC en la selección.
-Las mujeres deberán practicar la abstinencia sexual o utilizar métodos anticonceptivos con un índice de fallos < 1% anual durante el período de tratamiento, durante 5 meses después de la última dosis de atezolizumab o tiragolumab y durante 6 meses después de la última dosis de carboplatino o etopósido.
-Varones: compromiso de practicar la abstinencia sexual o utilizar preservativos y de no donar semen durante 90 días después de la dosis final de tiragolumab, y durante 6 meses después de la dosis final de carboplatino o etopósido para evitar la exposición del embrión.
CRITERIOS EXCLUSIÓN -Metástasis en el SNC sintomáticas o con progresión activa
-Compresión medular no tratada de forma definitiva con cirugía o radioterapia, o compresión medular diagnosticada y tratada previamente sin indicios de que la enfermedad haya permanecido clínicamente estable durante ¿ 1 semana antes de la aleatorización
-Enfermedad leptomeníngea
-Derrame pleural, derrame pericárdico o ascitis no controlados con necesidad de procedimientos de drenaje repetidos, hipercalcemia
-Hepatopatía de importancia clínica conocida,
-Tumores malignos distintos del CPM en los 5 años previos a la aleatorización, salvo aquellos con un riesgo insignificante de metástasis o muerte tratados con intención curativa
-Presencia o antecedentes de enfermedades autoinmunitarias o de inmunodeficiencia
-Antecedentes de fibrosis pulmonar idiopática, neumonía organizada, neumonitis por fármacos, neumonitis idiopática o signos de neumonitis activa en la TC de tórax de selección.
-Infección activa por el VEB o infección activa crónica por el VEB, confirmada o presunta, en la selección.
-Infección grave en el momento de la aleatorización, como hospitalización por complicaciones de una infección, bacteriemia o neumonía grave.
-Enfermedad cardiovascular importante, como cardiopatía de clase II o superior según la New York Heart Association, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular en los 3 meses previos a la aleatorización, arritmias inestables o angina de pecho inestable
-Procedimientos de cirugía mayor en los 28 días previos a la aleatorización o que previsiblemente sean necesarios en el transcurso del estudio, excepto los que se realicen con fines diagnósticos
-Alotrasplante de médula ósea o trasplante de órgano sólido previo
-Cualquier otra enfermedad, disfunción metabólica, hallazgo en la exploración física o resultado analítico que haga sospechar de forma razonable una enfermedad o proceso que contraindique el uso de un fármaco experimental o que pueda afectar a la interpretación de los resultados o que suponga un alto riesgo de sufrir complicaciones del tratamiento para el paciente
-Pacientes con enfermedades o trastornos que afecten a su capacidad de entender, seguir y/o cumplir los procedimientos del estudio
-Tratamiento con otro fármaco en investigación con intención terapéutica en los 28 días previos a la aleatorización
-Tratamiento actual con antivíricos frente al VHB o al VHC.
-Tratamiento previo con agonistas de CD137 o tratamientos de bloqueo de puntos de control inmunitarios, anticuerpos terapéuticos anti-CTLA-4, anti-TIGIT, anti-PD-1 o anti-PD-L1
-Tratamiento con inmunoestimuladores sistémicos en las 4 semanas previas o el equivalente a 5 semividas de eliminación del fármaco antes de la aleatorización.
-Tratamiento con inmunodepresores sistémicos en la semana previa a la aleatorización o previsión de que vayan a necesitarse durante el transcurso del estudio,
-Antecedentes de reacciones alérgicas o anafilácticas graves a anticuerpos quiméricos o humanizados o a proteínas de fusión.
-Hipersensibilidad documentada a productos elaborados con células de ovario de hámster chino o a alguno de los componentes de la formulación de tiragolumab o atezolizumab.
-Antecedentes de reacciones alérgicas a carboplatino o etopósido.
-Embarazo o lactancia, o intención de quedarse embarazada durante el tratamiento del estudio o en los 5 meses siguientes a la última dosis de atezolizumab o tiragolumab o durante los 6 meses siguientes a la última dosis de carboplatino o etopósido.
VARIABLES PRINCIPALES 1. Supervivencia libre de progresión
2. Supervivencia general.
VARIABLES SECUNDARIAS 1. Tasa de respuesta objetiva confirmada
2. Duración de la respuesta.
3. Tasas de supervivencia sin progresión a los 6 meses ya los 12 meses
4. Tasas de supervivencia global a los 12 y 24 meses.
5. Tiempo de deterioro sostenido
6. Incidencia y gravedad de los eventos adversos, cuya gravedad se determina de acuerdo con los Criterios de terminología común del Instituto Nacional del Cáncer para eventos adversos, Versión 5.0
7. Concentración sérica mínima [Cmin] de tiragolumab y atezolizumab en puntos de tiempo especificados
8. Concentración sérica máxima [Cmáx] de tiragolumab y atezolizumab en puntos de tiempo especificados
9. Prevalencia de ADA a tiragolumab y atezolizumab al inicio del estudio y durante el estudio.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de tiragolumab más atezolizumab y carboplatino y etopósido (CE) en comparación con un placebo más atezolizumab y CE en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio avanzado (CPM-EA) no tratado sobre la base de la supervivencia libre de progresión y la supervivencia general.
OBJETIVO SECUNDARIO 1.Evaluar la eficacia de tiragolumab más atezolizumab y CE en comparación con un placebo más atezolizumab y CE basándose en la tasa de respuesta objetiva confirmada, la duración de la respuesta, la supervivencia libre de progresión a los 6 meses y a los 12 meses, las tasas de supervivencia global a los 12 y 24 meses y tiempo de deterioro mantenido.
2. Evaluar la seguridad de tiragolumab más atezolizumab y CE en comparación con placebo más atezolizumab y CE
3 Caracterizar la farmacocinética de tiragolumab y atezolizumab
4 Evaluar la respuesta inmunitaria a tiragolumab y atezolizumab.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1-2. Hasta 43 meses.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1-9. Hasta 43 meses.
JUSTIFICACION Tiragolumab está siendo investigado como una terapia potencial contra tumores en humanos.
Se trata de un estudio fase III, aleatorizado, internacional, multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo, diseñado para evaluar la seguridad y la eficacia de tiragolumab en combinación con atezolizumab y Carboplatino y etopósido , en comparación con el tratamiento con un placebo en combinación con atezolizumab y Carboplatino y etopósido, en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio avanzado no tratado previamente con quimioterapia.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 400.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 09/04/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 09/04/2020. FECHA DICTAMEN 30/03/2020. FECHA INICIO PREVISTA 31/01/2020. FECHA INICIO REAL 17/04/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 23/06/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Roche Farma S. A. U. que realiza el ensayo en España y que actúa como representante F.Hoffman-La Roche Ltd. DOMICILIO PROMOTOR Grenzacherstrasse 124 4070 Basel. PERSONA DE CONTACTO Genentech Inc. c/o F. Hoffmann-La Roche Ltd - Trial Information Support Line-TISL. TELÉFONO 34 91 3257300. FAX 34 91 32458196. FINANCIADOR F. Hoffmann-La Roche Ltd. PAIS Suiza.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 19/05/2020.CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 11/06/2020.CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 09/04/2020.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 09/04/2020.CENTRO 5: COMPLEJO UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO COMPLEJO UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 23/04/2020.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 21/05/2020.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 17/04/2020.CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 05/06/2020.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: ATEZOLIZUMAB
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN TECENTRIQ®. DETALLE on Day 1 of each 21-day cycle. PRINCIPIOS ACTIVOS ATEZOLIZUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: Tiragolumab
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO tiragolumab. CÓDIGO RO7092284/F03-01. DETALLE on Day 1 of each 21-day cycle. PRINCIPIOS ACTIVOS Tiragolumab. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.