Estudio en fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de GS-5745 en combinación con mFOLFOX6 como tratamiento de primera línea en pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado o de la unión gastroesofágica.
Fecha: 2016-02. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2015-001526-42.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Un estudio clínico para evaluar la eficacia y la seguridad de GS-5745 en combinación con el tratamiento estándar en pacientes con adenocarcinoma de estómago.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA Si.
RESULTADOS Si.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio en fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de GS-5745 en combinación con mFOLFOX6 como tratamiento de primera línea en pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado o de la unión gastroesofágica.
INDICACIÓN PÚBLICA adenocarcinoma avanzado de estómago.
INDICACIÓN CIENTÍFICA adenocarcinoma avanzado de estómago.
CRITERIOS INCLUSIÓN Criterios de inclusión:
Para ser apto para participar en este estudio, los pacientes deben cumplir todos los criterios de inclusión siguientes:
1) Hombres o mujeres >= 18 años de edad.
2) Adenocarcinoma de estómago o de la UGE histológicamente confirmado con enfermedad localmente avanzada o metastásica inoperable no susceptible de tratamiento curativo. El adenocarcinoma de la UGE se define como tumores que tienen su centro a menos de 5 cm
proximales y distales de la unión gastroesofágica anatómica como se describe en el sistema de
clasificación de Siewert.
3) Grupo Cooperativo Oncológico del Este (ECOG) <=1.
4) Enfermedad mensurable o no mensurable pero evaluable, según los criterios RECIST v1.1. Generalmente se considerará a los pacientes con enfermedad peritoneal como pacientes con enfermedad evaluable y se les permitirá participar en el ensayo clínico.
5) Los pacientes que no estén recibiendo medicación anticoagulante deberán tener un cociente internacional normalizado (international normalized ratio, INR) <=1,5 y el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) <=1,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN) en los 7 días previos a la aleatorización. Está permitido el uso de anticoagulantes orales o parenterales a dosis completas siempre que el INR y el TTPa se encuentren dentro de los límites terapéuticos (conforme a los estándares médicos del centro) y el paciente haya recibido una dosis estable de anticoagulantes durante al menos la semana previa a la aleatorización.
6) Función hematológica adecuada:
a) neutrófilos >=1,5 x 109/l
b) plaquetas >= 100 x 109/l
c) hemoglobina>= 9 g/dl
7) Función hepática adecuada:
a) Bilirrubina directa o total<=1,5 veces el LSN.
b) ALT y AST <=2,5 veces el LSN, en caso de metástasis hepáticas <=5 veces el LSN.
8) El aclaramiento de creatinina (CLcr) deberá ser >=60 ml/min de acuerdo con la fórmula de Cockroft-Gault. Los pacientes con un CLcr justo por debajo de 60 ml/min pueden ser aptos si alguna de las
medidas de aclaramiento de creatinina (en función de la recogida de orina de 24 h u otro método fiable) es >=60 ml/min.
9) Las pacientes en edad fértil, deberán estar dispuestas a utilizar un método anticonceptivo recomendado en el protocolo desde la visita de selección, a lo largo de todo el periodo de tratamiento del estudio, durante 90 días después de la última dosis del fármaco del estudio (GS-
5745/placebo), y durante los 6 meses posteriores a la última dosis de 5-FU a menos que la paciente elija continuar con la abstinencia heterosexual como estilo de vida
10) Los pacientes varones con capacidad reproductora que mantengan relaciones sexuales con mujeres en edad fértil, deberán estar dispuestos a utilizar un método anticonceptivo recomendado en el protocolo y abstenerse de donar semen desde el inicio del tratamiento con el fármaco del estudio, a lo largo del periodo de tratamiento del estudio, durante 90 días después de la administración de la última dosis de cualquier fármaco del estudio y durante los 6 meses posteriores a la última dosis de 5-FU
11)Las mujeres en periodo de lactancia deberán aceptar interrumpir la lactancia antes de la administración del fármaco del estudio.
12) Según el criterio del investigador, la participación en el protocolo ofrece una relación riesgo beneficio aceptable cuando se considera el estado actual de la enfermedad, la afección y los posibles beneficios y riesgos de los tratamientos alternativos para el cáncer del paciente.
13) Deberán estar dispuestos a cumplir con las visitas programadas, el plan de administración del fármaco, los estudios de diagnóstico por imagen, la pruebas analíticas, otros procedimientos del estudio y las restricciones del mismo.
14) Deberán dejar constancia de un consentimiento informado firmado antes de la aplicación de cualquier procedimiento específico del protocolo.
CRITERIOS EXCLUSIÓN Criterios de exclusión:
No se aleatorizará en este estudio a los pacientes que cumplan cualquiera de los siguientes criterios de exclusión:
1) Quimioterapia previa para un cáncer gástrico o de la UGE localmente avanzado o metastásico. Los pacientes podrán haber recibido quimioterapia neoadyuvante o adyuvante previa siempre que esta se
haya completado al menos 6 meses antes de la aleatorización.
2) Cáncer con receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (Human Epidermal Growth Factor Receptor 2, HER2) (tumor principal o lesión metastásica). La positividad para HER2 se define como IHQ3+ o IHQ2+/ISH+ (la positividad en ISH se define como una relación
HER2:CEP17 >=2,0.)
3) Radioterapia en los 28 días previos a la aleatorización. Los pacientes que hayan recibido radioterapia paliativa en sitios periféricos (p. ej., metástasis óseas) pueden entrar en el estudio antes de que hayan transcurrido 28 días pero deberán haberse recuperado de cualquier efecto agudo reversible.
4) Enfermedades intercurrentes no controladas incluidas, entre otras, infección activa no controlada, hemorragia gastrointestinal activa, arritmia cardíaca no controlada o enfermedad psiquiátrica/situación social que pudiera dificultar el cumplimiento de los requisitos del estudio según el criterio del médico encargado del tratamiento.
5) Antecedentes de neoplasia maligna concurrente o segundo cáncer, salvo carcinoma basocelular o espinocelular local adecuadamente tratado, carcinoma in situ de cuello uterino, cáncer de vejiga superficial, cáncer de próstata asintomático sin enfermedad metastásica conocida
que no necesite tratamiento o para el que solo sea necesario un tratamiento hormonal y con niveles normales de antígeno prostático específico durante >=1 año antes de la aleatorización, cáncer en estadio 1 o 2 adecuadamente tratado en remisión completa en la actualidad, o cualquier otro cáncer que lleve en remisión completa>=5 años.
6) Cirugía mayor, definida como cualquier procedimiento quirúrgico en el que sea necesaria anestesia general y una incisión significativa (es decir, de mayores dimensiones que las necesarias para colocar un acceso venoso central, una sonda de alimentación percutánea o una biopsia) en los 28 días previos a la primera dosis de fármaco del estudio.
7) Resultado positivo conocido para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
8) Infección aguda o crónica activa conocida por el virus de la hepatitis B (VHB) o por el virus de la hepatitis C (VHC).
9) Neuropatía periférica >= grado 2 según la versión 4.03 de los criterios de terminología común para acontecimientos adversos (Common Terminology Criteria for Adverse Events, CTCAE).
10) Tratamiento crónico diario con corticoesteroides orales (dosis >10 mg/día de equivalente de metilprednisolona). Están permitidos los
esteroides inhalados y tratamientos cortos con esteroides orales como antieméticos o como estimulantes del apetito.
11) Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia (es necesario excluir el embarazo mediante una prueba de la gonadotropina coriónica humana beta [beta-human chorionic gonadotropin, ?-hCG]).
12) Metástasis en el sistema nervioso central conocidas o sospechadas.
13) Deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa conocida (no se requiere selección especial).
14) Abuso conocido del alcohol o de drogas o cualquier otra afección médica o psiquiátrica que contraindique su participación en el estudio.
15) Infarto de miocardio documentado o enfermedad cardíaca inestable/no controlada (es decir, angina inestable, insuficiencia cardíaca congestiva [clase >II según la Asociación del Corazón de Nueva
York (New York Heart Association)]) en los 6 meses previos a la aleatorización.
16) Tuberculosis activa o antecedentes de tuberculosis latente que no ha sido tratada
17) Cualquier condición médica crónica que, en opinión del Investigador hiciese que el paciente no fuese apto para el estudio o impediría el cumplimiento del protocolo de estudio
18) Infección fúngica, bacteriana, vírica o de otro tipo sistémica grave que no esté controlada o requiera tratamiento intravenoso con antibióticos.
19)Tratamiento médico experimental en los 28 días previos a la aleatorización.
20) Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los fármacos o excipientes del estudio, a productos de las células de ovario de hámster chino o a anticuerpos humanos o humanizados recombinantes.
VARIABLES PRINCIPALES Supervivencia global (SG), definida como el intervalo entre la fecha de aleatorización y la muerte por cualquier causa.
VARIABLES SECUNDARIAS En este estudio se definirán y analizarán los siguientes criterios de
valoración secundarios:
1)Supervivencia sin progresión (SSP), definida como el intervalo de tiempo desde la aleatorización hasta la primera vez que se documenta una progresión concluyente de la enfermedad o muerte por cualquier causa, lo que se produzca primero.
2)Tasa de respuesta objetiva (TRO), definida como la proporción de pacientes que consiguen una RC o una RP, evaluada según los criterios RECIST v1.1.
3) Parámetros de seguridad incluyendo la incidencia de acontecimientos adversos, cambios clínicamente relevantes en los valores analíticos y en las constantes vitales.
OBJETIVO PRINCIPAL Comparar la eficacia de GS-5745 con la del placebo en combinación con mFOLFOX6 medida mediante la supervivencia global (SG).
OBJETIVO SECUNDARIO Comparar la eficacia de GS-5745 con la del placebo en combinación con mFOLFOX6 medida mediante la supervivencia sin progresión (SSP).
Comparar la eficacia de GS-5745 con la del placebo en combinación con mFOLFOX6 medida mediante la tasa de respuesta objetiva (TRO) según los criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos, versión 1.1 (RECIST v1.1).
Comparar la seguridad de GS-5745 con la del placebo en combinación con mFOLFOX6.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Periodo de tiempo: hasta 8 años.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1. Periodo de tiempo: hasta 8 años
2. Periodo de tiempo: hasta 8 años.
JUSTIFICACION No existe un régimen estándar claro o demostrablemente superior para el tratamiento del cáncer gástrico avanzado y hay pocos ensayos clínicos dirigidos a esta población de pacientes objetivo. Además, hay opciones limitadas de tratamiento de primera línea en el contexto metastásico. Además, el pronóstico es pobre en pacientes con adenocarcinoma del estómago diagnosticado con estadio III o IV.
Por lo tanto, los datos no clínicos y clínicos favorables superan los riesgos asociados con la administración de GS-5745 y por lo tanto apoyan la evaluación de GS-5745 en combinación con mFOLFOX6 como tratamiento de primera línea en pacientes con adenocarcinoma avanzado de la unión gástrica o gastroesofágica.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 430.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 25/02/2016. FECHA DICTAMEN 25/01/2016. FECHA INICIO PREVISTA 01/03/2016. FECHA INICIO REAL 11/05/2016. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 24/10/2018. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA Falta de eficacia. FECHA FIN ANTICIPADA GLOBAL 24/10/2018. MOTIVOS FIN ANTICIPADA GLOBAL Falta de eficacia.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Gilead Sciences, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 333 Lakeside Drive CA 94404 Foster City. PERSONA DE CONTACTO Gilead Sciences International Ltd. - Clinical Trials Mailbox. TELÉFONO +34 91 1142244. FAX +34 91 1142244. FINANCIADOR Gilead Sciences, Inc. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 12/02/2019.CENTRO 2: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 16/07/2019.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 09/05/2019.CENTRO 4: HOSPITAL DEL MAR.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 18/07/2019.CENTRO 5: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO Coruña, A. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO Majadahonda. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 11/02/2019.CENTRO 7: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 11/02/2019.CENTRO 8: HOSPITAL DE SABADELL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SABADELL. LOCALIDAD CENTRO Sabadell. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 14/06/2019.CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 30/07/2019.CENTRO 10: HOSPITAL VIRGEN DE VALME
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE VALME. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 26/06/2019.CENTRO 11: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 20/01/2020.CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 09/07/2018. FECHA CIERRE 20/05/2019.CENTRO 13: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA GIRONA - HOSPITAL JOSEP TRUETA
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA GIRONA - HOSPITAL JOSEP TRUETA. LOCALIDAD CENTRO Girona. PROVINCIA GERONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 30/09/2019.CENTRO 14: COMPLEJO HOSPITALARIO A (ANTIGUO HOSPITAL DE NAVARRA)*
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO A (ANTIGUO HOSPITAL DE NAVARRA)*. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016.CENTRO 15: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 15/10/2018.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO GS-5745. DETALLE GS-5745 will be administered 800 mg via intravenous infusion over
approximately 30 (± 5) minutes at the research clinic by a qualified staff member on Days 1 and 15 of each 28 day cycle. PRINCIPIOS ACTIVOS GS-5745. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable y para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.