Un ensayo multicéntrico, aleatorizado y abierto de fase 3 que compara selpercatinib con los medicamentos cabozantinib o vandetanib, preferidos por los médicos, en pacientes con cáncer medular de tiroides progresivo y avanzado con RET mutante y sin tratamiento anterior con inhibidores de quinasa (LIBRETTO-531).
Fecha: 2020-02. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2019-001978-28.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Un ensayo de fase 3 que compara selpercatinib con cabozantinib o vandetanib en pacientes con cáncer medular de tiroides.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA Si.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Un ensayo multicéntrico, aleatorizado y abierto de fase 3 que compara selpercatinib con los medicamentos cabozantinib o vandetanib, preferidos por los médicos, en pacientes con cáncer medular de tiroides progresivo y avanzado con RET mutante y sin tratamiento anterior con inhibidores de quinasa (LIBRETTO-531).
INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer medular de tiroides.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Pacientes de ambos sexos con cáncer medular de tiroides progresivo y avanzado con RET mutante y sin tratamiento anterior con inhibidores de quinasa.
CRITERIOS INCLUSIÓN -Edad: todos los pac.de 12 a de edad y mayores, después de dar su consentimiento / consentimiento por escrito del representante / representante legalmente designado. -CMT metastásico, confirmado histológicamente. - Presentar durante la selección enfermedad mensurable y progresiva desde un punto de vista radiológico y de acuerdo con una BICR, en comparación con una imagen anterior que se hubiera tomado en el transcurso de los 14 meses anteriores, según el criterio del investigador. - Presentar una mutación en el gen RET en el tumor, el ADN genómico o la sangre.
- Funciones hematológica, hepática y renal aceptables. - Los pacientes de ambos sexos con capacidad de procrear deben estar dispuestos a utilizar métodos anticonceptivos convencionales y eficaces durante el tratamiento y los 3 meses posteriores. - Consentimiento informado por escrito.
CRITERIOS EXCLUSIÓN - Presencia de otra mutación oncoiniciadora validada en el CMT (si se conoce).
- Haber recibido anteriormente un tratamiento sistémico con inhibidores de quinasas.- Haberse sometido a una intervención de cirugía mayor (salvo la colocación quirúrgica de un dispositivo de acceso vascular) en el transcurso de las 4 semanas anteriores a la fecha prevista de inicio del tratamiento del estudio.
- Haber recibido radioterapia en el transcurso de la semana anterior a la primera dosis del tratamiento del estudio (o de las 4 semanas anteriores, si se ha irradiado más del 30 % de la médula ósea).
- Presencia de un tumor primario, metástasis o carcinomatosis leptomeníngea sintomáticos en el sistema nervioso central (SNC), o compresión de la médula espinal sin tratar.
- Presencia de enfermedad cardiovascular activa clínicamente importante o antecedentes de infarto de miocardio en el transcurso de los 6 meses anteriores a la fecha prevista de inicio del tratamiento del estudio, o prolongación del intervalo QT corregido en función de la frecuencia cardíaca de acuerdo con la fórmula de Fridericia (QTcF) > 470 ms.
- Presencia de infección fúngica, vírica o bacteriana sistémica, activa y sin controlar, o enfermedad concomitante grave en curso, como hipertensión o diabetes, a pesar de recibir tratamiento óptimo. No es necesario realizar pruebas de detección de enfermedades crónicas.
- Presencia de síndrome de hipoabsorción activo y clínicamente importante, o de cualquier otra enfermedad que posiblemente afecte la absorción intestinal del medicamento del estudio.
- Recibir en la actualidad tratamiento con inhibidores o inductores potentes del citocromo P450 3A4 (CYP3A4).
- Recibir en la actualidad tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP).
- Presentar hipersensibilidad a cualquiera de los excipientes de vandetanib a cabozantinib.
- Estar embarazada o en período de lactancia.
- Presentar una segunda neoplasia maligna.
VARIABLES PRINCIPALES Supervivencia sin fracaso del tratamiento (SSFT) de acuerdo con la revisión de un comité independiente que desconocerá la asignación del tratamiento (BICR, por sus siglas en inglés).
SSFT de acuerdo con una BICR.
VARIABLES SECUNDARIAS 1. Supervivencia sin progresión (SSP) según la BICR (SSP según la BICR).
2.TGR: Porcentaje de participantes con respuesta completa (RC) o parcial (RP) según la BICR.
3.Duración de la respuesta (DdR) según la BICR.
4.Supervivencia global (SG).
6.Supervivencia sin progresión 2 (SSP2) según el criterio del investigador.
7.Tolerabilidad comparativa: Resultados comunicados por los pacientes (evaluación funcional de los efectos secundarios del tratamiento para el cáncer [FACT-GP5]).
8. Estado de mutación RET
9. Predosificar las concentraciones plasmáticas en el día 8 del ciclo 1 y en el día 1 de los ciclos 2 a 6.
OBJETIVO PRINCIPAL Comparar la SSFT de pacientes con CMT avanzado y progresivo con RET mutante y sin tratamiento anterior con inhibidores de quinasa tratados con selpercatinib con la SSFT de aquellos tratados con cabozantinib o vandetanib.
OBJETIVO SECUNDARIO - Comparar otros resultados de eficacia según los criterios RECIST 1.1 observados en pacientes con CMT avanzado y progresivo con RET mutante y sin tratamiento anterior con inhibidores de quinasa tratados con selpercatinib con los otros resultados de aquellos tratados con cabozantinib o vandetanib.
- Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de selpercatinib en comparación con el cabozantinib o el vandetanib.
- Comparar la tolerabilidad de selpercatinib con la del cabozantinib o la del vandetanib.
- Evaluar el rendimiento de las pruebas de laboratorio RET locales en comparación con una sola prueba central.
- Evaluar la PK de selpercatinib en la población de pacientes.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Intervalo de tiempo: Desde el período inicial hasta la progresión de la enfermedad, la presencia de toxicidad inaceptable o la muerte por cualquier causa (se estima que la duración máxima será de 30 meses).
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1. Desde el período ini. hasta la progresión de la enf. o la muerte por cualquier causa (se estima que la duración máxima será de 30 m).
2.Desde el período ini.hasta la progresión de la enf.o la muerte (se estima que la duración máx. será de 30 m).
3.Desde la fecha de la RC o la RP hasta la fecha de la progresión de la enf. o la muerte por cualquier causa (se estima que la dur. máx. será de 30 m). 4.Desde el período ini.hasta la muerte por cualquier causa (se estima que la duración máx. será de 60 m).
5.Desde el período inicial hasta la segunda progresión de la enf. o la muerte por cualquier causa (se estima que la duración máx será de 48 m). 6.Desde el período inicial hasta la progresión de la enfermedad, la presencia de tox. inaceptable o la muerte por cualquier causa (30 meses).
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES Si. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 Si. TOTAL 400.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 25/02/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 25/02/2020. FECHA DICTAMEN 28/01/2020. FECHA INICIO PREVISTA 03/02/2020. FECHA INICIO REAL 10/03/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 19/06/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Lilly S.A. DOMICILIO PROMOTOR Avenida de la Industria 30 28108 Alcobendas Madrid. PERSONA DE CONTACTO Eli Lilly - Clinical Trial Registry Office. TELÉFONO 00 34 918362958. FAX . FINANCIADOR Eli Lilly and Company. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Unidad de Tumores Gastrointestinales y Endocrinos. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 25/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 25/04/2020.CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 25/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 05/06/2020.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/02/2020.CENTRO 4: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 25/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 05/06/2020.CENTRO 5: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 25/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 19/06/2020.CENTRO 6: COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/02/2020.CENTRO 7: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 25/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 20/05/2020.CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/02/2020.CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA. LOCALIDAD CENTRO Girona. PROVINCIA GERONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/02/2020.CENTRO 10: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/02/2020.CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 25/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 10/03/2020.CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 25/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 04/06/2020.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: Selpercatinib
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO SELPERCATINIB. CÓDIGO LY3527723. DETALLE Each cycle will last 28 days. Dosing will continue until progressive disease (PD), unacceptable toxicity, or other reason for treatment discontinuation. PRINCIPIOS ACTIVOS Selpercatinib. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO Si. ATC -.
MEDICAMENTO 2: CABOZANTINIB
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Cometriq 140 mg daily-dose carton. NOMBRE CIENTÍFICO Cabozantinib. DETALLE Each cycle will last 28 days. Dosing will continue until progressive disease (PD), unacceptable toxicity, or other reason for treatment discontinuation. PRINCIPIOS ACTIVOS CABOZANTINIB. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO Si. ATC L01XE26 - CABOZANTINIB.
MEDICAMENTO 3: VANDETANIB
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Caprelsa 100 mg film-coated tablets. NOMBRE CIENTÍFICO Vandetanib. DETALLE Each cycle will last 28 days. Dosing will continue until progressive disease (PD), unacceptable toxicity, or other reason for treatment discontinuation. PRINCIPIOS ACTIVOS VANDETANIB. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC L01XE12 - VANDETANIB.
Fuente de datos: REEC.