Efectividad clínica de Furoato de Fluticasona/Bromuro de Umeclidinio /Vilanterol en un solo inhalador (TRELEGY® ELLIPTA®) en comparación con terapias triples en varios dispositivos no-ELLIPTA, en pacientes con EPOC en la práctica clínica habitual. Título abreviado: INTREPID: INvestigation of TRELEGY Effectiveness: Usual PractIce Design (Investigación de la efectividad de TRELEGY: diseño según práctica habitual).
Fecha: 2018-08. Area: Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2017-004369-29.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Triple terapia en un solo inhalador (Furoato de Fluticasona /Bromuro de Umeclidinio /Vilanterol) - EPOC.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS Si.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Efectividad clínica de Furoato de Fluticasona/Bromuro de Umeclidinio /Vilanterol en un solo inhalador (TRELEGY® ELLIPTA®) en comparación con terapias triples en varios dispositivos no-ELLIPTA, en pacientes con EPOC en la práctica clínica habitual.
Título abreviado: INTREPID: INvestigation of TRELEGY Effectiveness: Usual PractIce Design (Investigación de la efectividad de TRELEGY: diseño según práctica habitual).
INDICACIÓN PÚBLICA La Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad que afecta a los pulmones.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que puede llamarse enfisema o bronquitis crónica.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Consentimiento informado: pacientes capaces de otorgar su consentimiento informado, firmado tal como se indica en el Apéndice 2, lo que incluye el cumplimiento de los requisitos y restricciones enumerados en el documento de consentimiento informado (DCI) y en este protocolo.
2. Diagnóstico de EPOC: pacientes con diagnóstico documentado de EPOC por un médico.
3. Intensidad de los síntomas de la EPOC: puntuación CAT (Prueba de evaluación de la EPOC) ¿ 10 en la selección.
4. Antecedentes de exacerbaciones: pacientes con antecedentes de tratamiento con corticoides sistémicos u orales, antibióticos u hospitalización por al menos una exacerbación de la EPOC, en los tres años previos a la aleatorización. Ello se obtendrá a partir del recuerdo de los pacientes o la historia clínica y deberá documentarse en los registros de los pacientes.
El uso previo de corticoides sistémicos u orales o antibióticos solamente, no se considera un antecedente de exacerbación a menos que el uso se haya asociado al tratamiento de un empeoramiento de los síntomas de la EPOC.
5. Tratamiento de mantenimiento existente de la EPOC: pacientes que estén recibiendo uno de los tratamientos de mantenimiento distintos de ELLIPTA enumerados a continuación y que les haya sido prescrito de manera continua durante al menos 16 semanas antes de la aleatorización.
La prescripción continua se define como una cobertura de prescripción de 60 días, como mínimo, durante las 16 semanas previas.
El tratamiento de mantenimiento distinto de ELLIPTA deberá ser uno de los siguientes:
- CI en combinación con LAMA y LABA (TTVD).
- LAMA y LABA utilizados en combinación como tratamiento doble.
- LABA y CI utilizados en combinación como tratamiento doble.
NOTA: En los pacientes que estén recibiendo un tratamiento de mantenimiento doble para la EPOC, el médico deberá valorar si precisan pasar a recibir un tratamiento triple. Deberá documentarse el motivo de la decisión del médico de pasar al tratamiento triple.
No podrán participar pacientes que estén recibiendo únicamente medicación para la EPOC ¿a demanda¿.
6. Edad y sexo: El participante debe tener 40 años o más de edad en el momento de firmar el consentimiento informado.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Mujeres en edad fértil, según se define en el Apéndice 4. Entre ellas se incluyen las mujeres embarazadas o en período de lactancia o que tengan previsto quedarse embarazadas durante el estudio.
2. Enfermedades: Pacientes con cualquier enfermedad potencialmente mortal, es decir, con baja probabilidad, en opinión del investigador, de supervivencia a los seis meses debido a la gravedad de la EPOC o la enfermedad coexistente.
3. Pacientes con EPOC inestable. Los pacientes con resolución de una exacerbación menos de dos semanas antes de la visita 1, no podrán ser aleatorizados. Los pacientes podrán someterse de nuevo al proceso de selección dos semanas después de la resolución de la exacerbación (exacerbación definida como la necesidad de tratamiento con antibióticos y/o esteroides sistémicos u hospitalización).
4. Otras enfermedades o anomalías: Pacientes con antecedentes o datos presentes de enfermedad no controlada o de importancia clínica. ¿De importancia clínica¿ se define como toda enfermedad que, en opinión del investigador, pondría en riesgo la seguridad del paciente al participar o que pueda afectar al análisis de la eficacia o la seguridad en caso de que empeore durante el estudio.
5. Hipersensibilidad: Antecedentes de alergia o hipersensibilidad a corticoides, anticolinérgicos o antagonistas de receptores muscarínicos, agonistas ¿2, lactosa/proteínas de la leche o estearato de magnesio o de un trastorno médico, como glaucoma de ángulo estrecho, hipertrofia prostática u obstrucción del cuello de la vejiga, que, en opinión del investigador, contraindiquen la participación en el estudio.
6. Tratamiento previo/concomitante con corticoides orales. Pacientes que, en opinión del investigador responsable del tratamiento, sean usuarios crónicos de corticoides orales para indicaciones respiratorias o de otro tipo (en caso de duda, deberá comentarse con el monitor médico antes de la selección).
El uso crónico se define como más de 14 días de uso continuo durante las 12 semanas previas a la visita 1.
7. Participantes que ya estén participando en algún estudio clínico intervencionista.
Participantes que hayan recibido cualquier fármaco en investigación en los 30 días previos a la visita 1 o en el período equivalente a cinco semividas (t½) del estudio de investigación previo (lo que suponga más tiempo).
VARIABLES PRINCIPALES Proporción de pacientes con respuesta según la puntuación CAT (Prueba de evaluación de la EPOC) en la semana 24. Respuesta definida como una variación con respecto al valor basal de la puntuación CAT ¿ 2, a las 24 semanas.
VARIABLES SECUNDARIAS 1. Variación con respecto al valor basal del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) a las 24 semanas (subgrupo de participantes).
2. Porcentaje de participantes que cometan al menos un error crítico en la técnica de inhalación a las 24 semanas (subgrupo de participantes).
OBJETIVO PRINCIPAL Comparar la eficacia de TRELEGY ELLIPTA con la de terapias triples en varios dispositivos (TTVD) no-ELLIPTA, en cuanto al efecto de la EPOC sobre el bienestar y la vida cotidiana, después de 24 semanas de tratamiento.
OBJETIVO SECUNDARIO Secundarios:
- Comparar la eficacia de TRELEGY ELLIPTA con la de TTVD no-ELLIPTA sobre la función respiratoria después de 24 sems de tto.
- Comparar los errores críticos (EC) cometidos por los participantes en el estudio que utilicen el inhalador ELLIPTA con los cometidos por los que utilicen TTVD no- ELLIPTA seleccionados después de 24 sems. de tto.
Otros:
- Comparar TRELEGY ELLIPTA con TTVD no- ELLIPTA inhalados en cuanto al DCI.
- Cuantificar la incidencia, la tasa y el tiempo transcurrido hasta la primera exacerbación moderada o grave de la EPOC en los participantes tratados con TRELEGY ELLIPTA en comparación con los tratados con TTVD no- ELLIPTA.
- Comparar la eficacia de TRELEGY ELLIPTA con la de TTVD no- LLIPTA en cuanto a la URS relacionados con la EPOC.
Exploratorios
- Evaluar los datos en busca de una correlación entre EC y criterios de valoración clínicos.
- Describir la experiencia del paciente en el estudio.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 24 semanas.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 24 semanas.
JUSTIFICACION El objetivo principal de este estudio consiste en evaluar la eficacia de TRELEGY ELLIPTA en comparación con tratamientos triples con varios inhaladores (TTVI) distintos de ELLIPTA para controlar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en el contexto de la práctica clínica habitual. Las condiciones altamente controladas de un ensayo clínico aleatorizado eliminan factores que influyen y diferencian el uso de medicamentos en la práctica clínica habitual. De ahí, que los datos de eficacia que se generan en la población más amplia, como la que se observa en un contexto clínico cotidiano, se consideren cada vez más importantes para complementar los datos derivados de los estudios de seguridad y eficacia de fase III. El estudio INTREPID se ha diseñado para comparar TRELEGY con las terapias triples convencionales en la práctica habitual y además, proporcionar evidencia adicional de si TRELEGY es más efectivo que otras terapias triples disponibles.
El estudio se llevará a cabo una vez que se haya aprobado el uso de TRELEGY ELLIPTA en los países en que vaya a realizarse el estudio y se encuentre disponible comercialmente.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 3000.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD No. EFICACIA No. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III No. FASE IV Si.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 08/08/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 08/08/2018. FECHA DICTAMEN 10/07/2018. FECHA INICIO PREVISTA 29/06/2018. FECHA INICIO REAL 19/03/2019. FECHA FIN ESPAÑA 07/10/2019. FECHA FIN GLOBAL 10/10/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 27/03/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR GlaxoSmithKline, S.A. DOMICILIO PROMOTOR C/Severo Ochoa, 2 (P.T.M.) 28760 Tres Cantos (Madrid). PERSONA DE CONTACTO GlaxoSmithKline - Centro de Información. TELÉFONO 34 902202700. FAX 34 918070479. FINANCIADOR GSK. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: XANIT HOSPITAL INTERNACIONAL
NOMBRE CENTRO XANIT HOSPITAL INTERNACIONAL. LOCALIDAD CENTRO Benalmádena. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 15/01/2020.CENTRO 2: HOSPITAL QUIRÓNSALUD BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 19/03/2019. FECHA CIERRE 08/11/2019.CENTRO 3: HOSPITAL VIRGEN MACARENA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 08/10/2019.CENTRO 4: HOSPITAL SAN PEDRO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL SAN PEDRO. LOCALIDAD CENTRO Logroño. PROVINCIA LA RIOJA. COMUNIDAD AUTÓNOMA RIOJA, LA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 19/03/2019. FECHA CIERRE 10/12/2019.CENTRO 5: HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE LOJA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE LOJA. LOCALIDAD CENTRO Loja. PROVINCIA GRANADA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 19/03/2019. FECHA CIERRE 18/11/2019.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES. LOCALIDAD CENTRO Palma de Mallorca. PROVINCIA BALEARES. COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 24/01/2020.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 14/11/2019.CENTRO 8: HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA. LOCALIDAD CENTRO Cáceres. PROVINCIA CÁCERES. COMUNIDAD AUTÓNOMA EXTREMADURA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 25/03/2019. FECHA CIERRE 10/10/2019.CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO No iniciado.CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 09/01/2020.CENTRO 11: HOSPITAL COMARCAL DE LAREDO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL COMARCAL DE LAREDO. LOCALIDAD CENTRO Laredo. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 19/03/2019. FECHA CIERRE 17/12/2019.CENTRO 12: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neumología,. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 20/03/2019.CENTRO 13: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA. LOCALIDAD CENTRO Alzira. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 21/03/2019. FECHA CIERRE 14/11/2019.CENTRO 14: HOSPITAL QUIRONSALUD MARBELLA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRONSALUD MARBELLA. LOCALIDAD CENTRO Marbella. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 08/01/2020.CENTRO 15: HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID. LOCALIDAD CENTRO Pozuelo de Alarcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 02/12/2019.CENTRO 16: HOSPITAL EL BIERZO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL EL BIERZO. LOCALIDAD CENTRO Ponferrada. PROVINCIA LEÓN. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 21/03/2019. FECHA CIERRE 16/10/2019.CENTRO 17: DOCTOR VICENÇ PAPACEIT
NOMBRE CENTRO DOCTOR VICENÇ PAPACEIT. LOCALIDAD CENTRO Roca del Vallès, La. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 19/03/2019. FECHA CIERRE 26/11/2019.CENTRO 18: HOSPITAL UNIVERSITARIO ALVARO CUNQUEIRO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO ALVARO CUNQUEIRO. LOCALIDAD CENTRO Vigo. PROVINCIA PONTEVEDRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 21/03/2019. FECHA CIERRE 11/09/2019.CENTRO 19: HOSPITAL DEL MAR.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 21/11/2019.CENTRO 20: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 26/03/2019. FECHA CIERRE 10/12/2019.CENTRO 21: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN. LOCALIDAD CENTRO Torrejón de Ardoz. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 29/10/2019.CENTRO 22: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 07/11/2019.CENTRO 23: HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA. LOCALIDAD CENTRO Segovia. PROVINCIA SEGOVIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 04/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 07/11/2019.CENTRO 24: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Cádiz. PROVINCIA CÁDIZ. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 04/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 19/03/2019. FECHA CIERRE 10/10/2019.CENTRO 25: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. LOCALIDAD CENTRO Alcorcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 04/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 17/12/2019.CENTRO 26: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 04/12/2018.CENTRO 27: HOSPITAL DE BASURTO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE BASURTO. LOCALIDAD CENTRO Bilbao. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 29/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 20/03/2019. FECHA CIERRE 24/10/2019.CENTRO 28: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Sº de Neumologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 19/03/2019. FECHA CIERRE 26/11/2019.CENTRO 29: FRANCIA
NOMBRE CENTRO FRANCIA. LOCALIDAD CENTRO Fuenlabrada. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Trelegy Ellipta. NOMBRE CIENTÍFICO Fluticasone Furoate/Umeclidinium/Vilanterol. CÓDIGO GW685698/GSK573719/GW642444. DETALLE 24 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Vilanterol Trifenatate , Umeclidinium , FLUTICASONE FUROATE. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para inhalación (unidosis). HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.