Nomenclator.org
:

Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de 2 pautas posológicas de SENS-111 (100 mg y 200 mg) administradas por vía oral durante 4 días en pacientes que padecen de vestibulopatía unilateral aguda (VUA).

Fecha: 2018-06. Area: Enfermedades [C] - Otorrinolarongología [C09].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-003927-45.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Seguridad y eficacia de SENS-111 en pacientes con vértigo agudo debido a enfermedad del oído interno.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Otorrinolarongología [C09].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de 2 pautas posológicas de SENS-111 (100 mg y 200 mg) administradas por vía oral durante 4 días en pacientes que padecen de vestibulopatía unilateral aguda (VUA).

INDICACIÓN PÚBLICA Vértigo agudo severo debido a enfermedad del oído interno.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Vestibulopatía unilateral aguda.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1.Ambos sexos
2.¿18 años y <75 años de edad
3.Sufrir un episodio agudo de vértigo de origen periférico definido como:
a.Severo (¿60 mm en la escala visual analógica de intensidad del vértigo en posición erguida)
b.Prolongado (más de 6 horas),
c.Asociado con desequilibrio (y/o desequilibrio postural) y náuseas (y/o vómitos)
d.Nistagmo espontáneo hacia el oído no afectado (fase rápida) que se suprime o reduce mediante fijación visual confirmada por oculografía
e.Ganancia del reflejo vestíbulo ocular (RVO) <0,7, medido mediante la prueba de impulso cefálico (HIT) asistida por vídeo y/o diferencia entre los 2 laberintos >25 % según la prueba calórica (fórmula de Jongkee).
4.Afiliado o beneficiario de un seguro sanitario (si procede según la normativa nacional)
5.Consentimiento informado por escrito firmado y fechado.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1.Duración del vértigo menor a 6 horas antes d aleatorización 2.Vértigo agudo continuo duración de mas d 72 hrs antes de aleatorización 3.Hipoacusia aguda durante o tras inicio del vértigo 4.Acúfenos unilaterales agudos durante o tras el inicio del vértigo
5.Antecedentes de enfermedades vestibulares agudas o crónicas como enfermedad Ménière laberintitis aguda, migraña vestibular enfermedad vestibular episodio previo de vestibulopatía unilateral aguda o vértigo prolongado 6.Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) en curso 7.Antecedentes de lesión vestibular central aguda previa 8.Enfermedad aguda o crónica del oído medio (infecciones otitis) 9.Infección de oído por el virus de la varicela zóster concurrente (herpes zóster ótico) 10.Antecedentes de implantes cocleares 11.Trastornos neurológicos como accidente cerebrovascular disfunción de tronco encefálico o cerebelar en últimos 3 meses (en caso de posible accidente cerebrovascular de tronco encefálico o de cerebelo deberá haberse excluido el diagnóstico mediante la realización de una RMN en las últimas 48 hrs 12.Tto pasado o concomitante con quimioterapia ototóxica 13.Antecedentes pasados de crisis epilépticas o convulsiones e.Traumatismo craneal durante los últimos 10 días previos a aleatorización
15.Tto con aminoglucósidos en últimos 6 meses administrados vía sistémica o transtimpánica
16.Tto concomitante con siguientes medicamentos en últimas 24 hrs previas aleatorización si se han tomado más de 2 dosis:a.Antihistamínicos: difenhidramina ciclizina dimenhidrinato meclizina hidroxizina prometazina b.Cinarizina flunarizina c.Antidopaminérgicos centrales: neurolépticos, excepto si la dosis es estable durante al menos 1 mes antes de la aleatorización y no se esperan cambios durante el transcurso del estudio d.Benzodiacepinas e.Histaminérgicos p. ej betahistina f.Escopolamina homatropina g.Gabapentina pregabalina h.Acetil leucina antagonistas de 5HT3 (ondensetrón, granisetrón, palonosentrón etc) i.Piracetam piribedilo trimetazidina j.Corticosteroides (orales o inyectables) excep si dosis es estable durante al menos 1 mes antes de aleatorización y no se esperan cambios durante el estudio 17.TTo con cualquier fármaco en investigación en las 4 semanas previas a aleatorización o 5 semividas del fármaco del estudio (lo más largo)
18.Participación previa en un ensayo clínico con SENS-111. 19.Antecedentes en últimos 5 años d neoplasia maligna distinta al carcinoma de cuello uterino in situ tratado con eficacia o carcinoma espinocelular o basocelular no metastásico adecuadamente tratado
20.Enfermedad concomitante o antecedentes conocidos de enfermedad hepática gastrointestinal cardiovascular respiratoria neurológica psiquiátrica hematológica renal o dermatológica grave o cualquier afección psiquiátrica toxicomanía o de otro tipo que en opinión del investigador pueda interferir con la evaluación del tratamiento del estudio o justifique la exclusión 21.Embarazo 22.Pacientes ambos sexos en edad fértil no dispuestos a utilizar un método anticonceptivo altamente eficaz durante su participación y que reciben el fármaco experimental, y durante al menos un mes después de la última ingesta del producto en investigación. Entre los tratamientos altamente eficaces se incluyen:
a.anticonceptivos hormonales combinados (con estrógeno y progestágeno) asociados con la inhibición de la ovulación: orales intravaginales o transdérmicos
b.anticonceptivos hormonales d progestágeno solamente asociados a la inhibición de la ovulación 1 [sic]: orales, inyectables o implantables
c.dispositivo intrauterino (DIU)
d.sistema intrauterino liberador de hormonas (SIU)
e.ligadura bilateral de trompas
f.pareja con vasectomía
g.abstinencia sexual
(para obtener una guía completa consulte el apéndice 11)
23.Madres lactantes
24.Hallazgos de laboratorio anómalos severos
a.Creatininemia >1,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN)
b.INR >1,7 x LSN, bilirrubina total >2 x LSN
c.ALAT y/o ASAT >3 x LSN
d.Hemoglobina <0,9 Giga/l y/o
e.Neutrófilos <1,5 Giga/l y/o
f.plaquetas <100 Giga/l
25.Pacientes que, en opinión del investigador, presentan hallazgos médicos o psicosociales significativos que justifican la exclusión. Entre los ejemplos de problemas significativos se incluyen, entre otros, otras enfermedades no asociadas con neoplasias malignas graves que pueden limitar la esperanza de vida o aumentar significativamente el riesgo de acontecimiento adverso grave (AAG), así como cualquier afección psiquiátrica, toxicomanía, o de otro tipo, que, en opinión del investigador, pudiera impedir la concesión del consentimiento informado, un seguimiento constante o el cumplimiento de cualquier aspecto del estudio
26.paciente es el investigador o cualquier investigador colaborador, ayudante de investigación, farmacéutico, coordinador del estudio, otro miembro del personal o su familiar directamente implicado en la realización del protocolo.

VARIABLES PRINCIPALES El criterio de valoración principal es la intensidad del vértigo medida mediante el área bajo la curva (ABC) de la escala visual analógica de intensidad del vértigo (EVA-IV) en posición erguida durante los 4 días de tratamiento (8 evaluaciones postiniciales).

VARIABLES SECUNDARIAS ¿Peor intensidad del vértigo espontáneo medida mediante el ABC de la escala analógica del peor vértigo (EVA-IV) durante los 4 días de tratamiento (8 evaluaciones postiniciales)
¿Cambio con respecto al valor inicial de la puntuación total de las pruebas de Romberg al final del tratamiento (D5) y al final del estudio (D28).
¿Pico de velocidad de la fase lenta del nistagmo espontáneo vestibular periférico, medido mediante oculografía en oscuridad al final del tratamiento (D5) y al final del estudio (D28).
¿Intensidad de las náuseas medida mediante el ABC de la escala visual analógica de intensidad de las náuseas durante los 4 días de tratamiento (8 evaluaciones postiniciales)
¿La discapacidad funcional al final del estudio (D28) evaluada mediante la puntuación de la subescala funcional del inventario de discapacidad por mareo (Dizziness Handicap Inventory, DHI) y la escala de actividades cotidianas de enfermedades vestibulares (Vestibular Disorders Activities of Daily Living Scale, VADL).

OBJETIVO PRINCIPAL Para demostrar la eficacia de SENS-111 en la vestibulopatía unilateral aguda (AUV).

OBJETIVO SECUNDARIO ¿Estudiar el efecto de SENS-111 sobre la calidad de vida
¿Determinar la pauta posológica óptima de SENS-111
¿Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de SENS-111 en pacientes con VUA
¿Evaluar el efecto de SENS-111 sobre la recuperación a largo plazo de la función vestibular
¿Caracterizar la exposición en plasma a SENS-111 en pacientes con VUA
¿Evaluar de forma preliminar la farmacoeconomía de SENS-111.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Durante los 4 días de tratamiento.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN ¿Peor intensidad d vértigo espontáneo medida con el ABC d escala analógica d peor vértigo durante los 4 días d tratamiento(8 eval postiniciales)
¿Cambio respecto a valor inicial d puntuación total d pruebas de Romberg al final del tto(D5)y al fin destudio(D28)
¿Pico de velocidad de la fase lenta del nistagmo espontáneo vestibular periférico medido mediante oculografía en oscuridad al final del tratamiento(D5) y al final del estudio(D28)
¿Intensidad de las náuseas medida mediante el ABC d escala visual analógica de intensidad de las náuseas durante los 4 días de tto (8 eval postiniciales)
¿Discapacidad funcional a fin d estudio (D28) evaluada mediante la puntuación de subescala funcional de inventario d discapacidad x mareo y escala de actividades cotidianas d enfermedades vestibulares.

JUSTIFICACION La propuesta de probar la eficacia de un antagonista H4 en el tratamiento de los AUV se basa en una base científica:
a) La modulación de la actividad neural vestibular demostró ser altamente efectiva para tratar el vértigo de origen periférico. (Astemizole, un antagonista H1R que no cruza la barrera sanguínea cerebral).
b) En el oído interno y particularmente en el aparato vestibular, la histamina y sus metabolitos modulan la actividad neuronal a través de la activación específica de los receptores de histamina. Esta activación puede ser antagonizada por antagonistas específicos de los receptores de histamina.
c) Los antagonistas de los receptores de histamina han demostrado una eficacia leve en los trastornos vestibulares periféricos y centrales. Sin embargo, su dosis está limitada por la sedación inducida (por ejemplo, meclizina, dimenhidrinato).
d) Los antagonistas de la H4R fueron capaces de disminuir el desequilibrio vestibular periférico (y por lo tanto los síntomas de vértigo) en modelos animales,
Basado en datos preclínicos, se espera que el SENS-111 mejore el vértigo y los síntomas asociados del AUV y reduzca el riesgo de efectos secundarios como la sedación sin efectos nocivos sobre la compensación central.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 207.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA Si. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 05/07/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 22/06/2018. FECHA DICTAMEN 06/06/2018. FECHA INICIO PREVISTA 07/05/2018. FECHA INICIO REAL 13/09/2018. FECHA FIN GLOBAL 15/10/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 25/07/2019. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA No se han reclutado pacientes en España.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Sensorion SA. DOMICILIO PROMOTOR 375 rue du professeur Blayac 34080 Montpellier. PERSONA DE CONTACTO Sensorion SA - Judith LAREDO. TELÉFONO +33 4 67207730. FAX +33 4 99545884. FINANCIADOR Sensorion SA. PAIS Francia.

CENTROS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DE LAS NIEVES. LOCALIDAD CENTRO Granada. PROVINCIA GRANADA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 05/07/2018. FECHA ACTIVACIÓN 13/09/2018. FECHA CIERRE 05/09/2019.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO SENS-111. CÓDIGO SENS-111. DETALLE 4 days of oral administration. PRINCIPIOS ACTIVOS Not yet assigned. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido bucodispersable. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .