Estudio de dosis única, abierto, no controlado, de seguridad de la administración intravenosa de idarucizumab en pacientes pediátricos incluidos en estudios clínicos en curso de fase IIb/III con dabigatrán etexilato para el tratamiento y la prevención secundaria de la tromboembolia venosa.
Fecha: 2017-10. Area: Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2015-002177-37.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Reversión del efecto anticoagulante de dabigatran con idarucizumab.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS Si.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de dosis única, abierto, no controlado, de seguridad de la administración intravenosa de idarucizumab en pacientes pediátricos incluidos en estudios clínicos en curso de fase IIb/III con dabigatrán etexilato para el tratamiento y la prevención secundaria de la tromboembolia venosa.
INDICACIÓN PÚBLICA Cirugía de emergencia/procedimientos de urgencia o pacientes con hemorragias tras tratamiento con dabigatrán.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Son elegibles los pacientes pediátricos de los ensayos 1160.106 y 1160.108, tratados con dabigatrán etexilato que necesitan anulación rápida del efecto anticoagulante de dabigatrán antes de la cirugía de emergencia/procedimientos urgentes o pacientes que presenten signos y síntomas de hemorragias potencialmente mortales o no controladas que hagan necesaria una intervención médica de urgencia.
CRITERIOS INCLUSIÓN Pacientes en tratamiento con dabigatrán etexilato en ensayos pediátricos 1160.106 o 1160.108 son escogidos para este ensayo si cumplen los siguientes criterios:
Grupo A:
-Sangrado sintomático, a juicio del médico que requiera un agente de reversión
-Actualmente en tratamiento con dabigatran etexilato en el contexto de un ensayo clinico con dabigatran etexilato (1160.106 o 1160.108).
-Niños/as y adolescentes de 0 a menos de 18 años en el momento del consentimiento informado/asentimiento de la participación en los ensayos 1160.106 o 1160.108.
-Mujeres con maternidad potencial (en edad fertil, después del primer ciclo menstrual) deben utilizar métodos anticonceptivos de acuerdo a los requisitos los ensayos 1161.106 u 1160.108 en el que estén participando.
-Consentimiento informado proporcionado al paciente (y/o a su representante legal), y hoja de asentimiento proporcionada al paciente (en caso necesario) firmado y fechado de acuerdo a GCP y legislación local antes de la admisión al ensayo. Si el paciente no puede proporcionar su consentimiento en el momento de la emergencia, se tendrá que obtener tan pronto como sea posible.
Grupo B:
-Una condición que requiera una cirugía de emergencia o un procedimiento invasivo cuando se necesite hemostasia adecuada.
- Actualmente en tratamiento con dabigatran etexilato en el contexto de un ensayo clinico con dabigatran etexilato (1160.106 o 1160.108).
-Niños/as y adolescentes de 0 a menos de 18 años en el momento del consentimiento informado/asentimiento de la participación en los ensayos 1160.106 o 1160.108.
-Mujeres con maternidad potencial (en edad fertil, después del primer ciclo menstrual) deben utilizar métodos anticonceptivos de acuerdo a los requisitos los ensayos 1161.106 u 1160.108 en el que estén participando.
-Consentimiento informado proporcionado al paciente (y/o a su representante legal), y hoja de asentimiento proporcionada al paciente (en caso necesario) firmado y fechado de acuerdo a GCP y legislación local antes de la admisión al ensayo. Si el paciente no puede proporcionar su consentimiento en el momento de la emergencia, se tendrá que obtener tan pronto como sea posible.
CRITERIOS EXCLUSIÓN Grupo A:
-Pacientes con hemorragia leve (p.ej: epistasia, hematuria) que pueden ser tratados con tratamiento estándar de apoyo.
-Pacientes sin signos clínicos de sangrado.
-Pacientes con peso < 2.5 kg.
-Contraindicaciones a la medicación del ensayo, incluyendo hipersensibilidad al fármaco o sus excipientes; p.ej: pacientes con intolerancia a la fructosa hereditaria que puedan reaccionar al sorbitol o bebés con estado desconocido de intolerancia a la fructosa hereditaria.
-Mujeres embarazadas, en período de lactancia o que tienen pensado quedarse embarazadas durante el ensayo.
Grupo B:
-Una cirugía o procedimiento opcional o cuyo riesgo de hemorragia no controlada es bajo.
- Pacientes con peso < 2.5 kg.
-Contraindicaciones a la medicación del ensayo, incluyendo hipersensibilidad al fármaco o sus excipientes; p.ej: pacientes con intolerancia a la fructosa hereditaria que puedan reaccionar al sorbitol o bebés con estado desconocido de intolerancia a la fructosa hereditaria.
-Mujeres embarazadas, en período de lactancia o que tienen pensado quedarse embarazadas durante el ensayo.
VARIABLES PRINCIPALES 1: Seguridad de idarucizumab en la población pediátrica evaluada como la ocurrencia de reacciones adversas relacionadas con el fármaco (incluyendo reacciones inmunológicas) y mortalidad de cualquier causa durante el ensayo.
VARIABLES SECUNDARIAS 1: Cambio porcentual de las pruebas de coagulación (dTT, ECT) a los 30 minutos tras el tratamiento en comparación con antes del tratamiento.
2: Tiempo de alcance del efecto de reversión de dabigatrán, basado en tests de coagulación (dTT y ECT).
3: Duración de la reversión completa del efecto de dabigatrán mantenida a las 24 h tras el tratamiento, basado en test de coagulación (dTT y ECT).
4: Cese de hemorragia (solo en pacientes del grupo A).
5: Hemorragia u otras condiciones clínicas que puedan contribuir a la hemorragia (solo en pacientes del grupo A) durante el ensayo.
6: Desarrollo de ADA emergente de tratamiento con reactividad cruzada con idarucizumab a los 30 días post-dosis de idarucizumab (binario).
OBJETIVO PRINCIPAL Demostrar la seguridad de idarucizumab, evaluada mediante la detección de pacientes con acontecimientos adversos relacionados con el fármaco (incluyendo reacciones inmunitarias) y mortalidad por cualquier causa en pacientes pediátricos con tromboembolismo venoso (TEV) tratados con dabigatrán en ensayos clínicos en curso que necesitan cirugía de emergencia/procedimientos de urgencia o pacientes con hemorragias potencialmente mortales o no controladas que hacen necesaria una intervención urgente, en la que es necesario anular rápidamente los efectos anticoagulantes de dabigatrán.
OBJETIVO SECUNDARIO Evaluación de la reversión de dabigatran, estado de la hemorragia, cirugía de emergencia/procedimientos de urgencia, resultados clínicos y farmacocinéticos de dabigatrán e idarucizumab.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1: 30 días tras el tratamiento.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1: 30 minutos tras el tratamiento
2: Hasta 24 horas tras el tratamiento
3: Hasta 24 horas tras el tratamiento
4: Hasta 24 horas tras el tratamiento
5: 30 días tras el tratamiento
6: 30 días tras el tratamiento.
JUSTIFICACION La terapia anticoagulante es un pilar fundamental del tratamiento y la prevención de la trombosis patológica en diferentes entornos clínicos. Sin embargo, para todos los anticoagulantes el sangrado sigue siendo un efecto secundario relevante. Por tanto, existe una necesidad médica no satisfecha de agentes de reversión que podrían usarse en situaciones de emergencia.
Al igual que en adultos, el uso de un agente de reversión podría complementar el tratamiento de eventos hemorrágicos potencialmente mortales o cirugía urgente en la población pediátrica.
El dabigatran etexilato aún no está aprobado para su uso en pacientes pediátricos. La indicación objetivo para dabigatrán etexilato en pacientes pediátricos es el tratamiento con TEV o su prevención secundaria. Por lo tanto, los eventos hemorrágicos en pacientes pediátricos se derivan solo de ensayos clínicos, el uso no aprobado o el uso no intencional / intentos de suicidio.
Idarucizumab (Praxbind¿) es un agente de reversión específico para dabigatrán y actualmente está aprobado en varios países del mundo en pacientes adultos. La seguridad y eficacia de idarucizumab en niños aún no se ha establecido y se investigará en este ensayo.
La población objetivo de este ensayo serán los pacientes que están siendo tratados con dabigatrán etexilato dentro de los ensayos clínicos pediátricos en curso para el tratamiento (ensayo 1160.106) o prevención secundaria (ensayo 1160.108) de TEV.
Se espera que haya dos o tres hemorragias que requieran intervención urgente en estos dos ensayos. Estas cifras son claramente insuficientes por sí mismas para llegar a conclusiones confiables con respecto a la seguridad y eficacia del idarucizumab en niños. Sin embargo, la disponibilidad de idarucizumab como agente de reversión en estos ensayos podría mejorar aún más la evaluación beneficio / riesgo del uso de dabigatrán etexilato.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA Si. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS Si. PREESCOLAR Si. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 10.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 17/10/2017. FECHA DICTAMEN 11/10/2017. FECHA INICIO PREVISTA 06/11/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 19/10/2019. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA Los potenciales pacientes del ensayo de referencia (1321.7) provienen de los ensayos clínicos con EudraCT 2013-002114-12 (código del promotor: 1160.106) y 2014-000583-18 (código del promotor 1160.108). Como estos dos ensayos han finalizado, no se prevé la inclusión de ningún paciente y por tanto se finaliza el ensayo. FECHA FIN ANTICIPADA GLOBAL 19/10/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Boehringer Ingelheim España, S.A. DOMICILIO PROMOTOR Binger Strasse 173 55216 Ingelheim am Rhein. PERSONA DE CONTACTO QRPE PSC CT Information Disclosure. TELÉFONO +34 93 404 5100. FAX +34 93 404 5580. FINANCIADOR NA. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/10/2017.CENTRO 2: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/10/2017.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Praxbind. NOMBRE CIENTÍFICO idarucizumab. CÓDIGO BI 655075. DETALLE 45 min. PRINCIPIOS ACTIVOS IDARUCIZUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable y para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.