Ensayo Clínico de Fase III, Aleatorizado, Doble Ciego, sobre Quimioterapia Neoadyuvante con Atezolizumab o Placebo en Pacientes con Cáncer de Mama Triple Negativo, seguida de Adyuvancia con Atezolizumab o Placebo (GeparDouze).
Fecha: 2019-11. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2017-002771-25.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Quimioterapia neoadyuvante con Atezolizumab o Placebo seguido de Atezolizumab o Placebo adyuvante.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Ensayo Clínico de Fase III, Aleatorizado, Doble Ciego, sobre Quimioterapia Neoadyuvante con Atezolizumab o Placebo en Pacientes con Cáncer de Mama Triple Negativo, seguida de Adyuvancia con Atezolizumab o Placebo (GeparDouze).
INDICACIÓN PÚBLICA Pacientes con cáncer de mama precoz.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Pacientes con cáncer de mama precoz.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1.Los pacientes tienen que haber dado su consentimiento para participar. 2.El diagnóstico de adenocarcinoma invasivo de mama deberá haberse realizado mediante biopsia con aguja gruesa. 3. Las pruebas locales en el diagnóstico mediante biopsia con aguja gruesa deberán haber determinado si el tumor es ER negativo, PgR negativo y HER2 negativo según las guías actuales de la ASCO/CAP. 4. Se realizarán pruebas centrales para ER, PgR, y HER2, y se determinará si el tumor es ER negativo, PgR negativo y HER2 negativo según las recomendaciones y guías de la ASCO/CAP. 5. La muestra tumoral utilizada para las pruebas centrales de ER, PgR y HER2 se utilizará también para las pruebas centrales del estado de PD-L1 utilizando el kit de ensayo Ventana PD-L1 (SP142). Los pacientes serán elegibles independientemente de los resultados de la prueba de PD-L1, incluyendo la no determinación de PD-L1. Los placientes serán clasificados como positivos, negativos o indeterminados a efectos de estratificación. 6.Los pacientes deberán tener > o = 18 años. 7. Los pacientes pueden ser hombres o mujeres. 8. El estado funcional ECOG debe ser 0-1. 9.El tumor primario puede ser de estadio clínico T2 o T3 si el ganglio es clínicamente negativo según el sistema de estadificación del AJCC, 7ª edición. Si los ganglios linfáticos regionales son cN1 y citológica o histológicamente positivos o cN2¿N3 con o sin biopsia, el tumor de mama primario puede ser clínicamente T1c, T2 o T3. 10. Los ganglios linfáticos axilares ipsilaterales deben ser evaluados mediante imágenes (ecografía o RM) durante los 42 días anteriores al inicio del estudio. Ante cualquier sospecha o anomalía, se recomienda realizar una AAF o una biopsia con aguja gruesa. 11.Los pacientes con cáncer de mama HER2 negativo síncrono bilateral o multicéntrico son elegibles siempre que el tumor de alto riesgo sea ER negativo y PgR negativo y cumpla los criterios de elegibilidad. Todos los demás tumores invasivos deben ser también HER2 negativos según las guías de la ASCO/GAP basándose en las pruebas locales. Las pruebas centrales para confirmar el estado del CMTN solo son necesarias para los tumores de alto riesgo. 12.Los hemogramas realizados durante los 28 días anteriores a la aleatorización. 13. Las pruebas para evaluar la correcta función hepática realizadas durante los 28 días anteriores a la aleatorización.
14.Los pacientes con AST, ALT o fosfatasa alcalina > LSN son elegibles para su inclusión en el estudio si se ha realizado un diagnóstico por imagen del hígado (TC, RM, ecografía abdominal, PET-TC o PET) en los 28 días anteriores a la aleatorización que no demuestre enfermedad metastásica y si se cumplen los requisitos del criterio n.º 13. 15.Los pacientes con fosfatasa alcalina que sea > LSN pero < o = 2,5 x LSN o con dolor óseo inexplicable son elegibles para su inclusión en el estudio si se ha realizado un diagnóstico por imagen de las lesiones óseas (gammagrafía ósea, PET-TC o PET) respaldado por estudios adicionales cuando sea necesario (TC, radiografía, RM) durante los 42 días anteriores a la aleatorización que no demuestre ninguna enfermedad metastásica. 16. Los pacientes con enfermedad ganglionar N2 o N3 o enfermedad primaria T3 deben someterse a un diagnóstico por imagen de hígado durante los 28 días previos a la randomización hueso durante los 42 días anteriores a la aleatorización. 17. Aclaramiento de la creatinina > o = 50 ml/min realizado durante los 28 días anteriores a la aleatorización. 18. TP/INR < o = LSN durante los 28 días anteriores a la aleatorización. Para aquellos laboratorios que no informen un LSN para la determinación INR, se utilizará el símbolo < o = 1,2 como el valor del LSN. Los pacientes que estén recibiendo terapia anticoagulante no son elegibles.
19. Una prueba de TSH sérica y de cortisol AM (por la mañana) realizada durante los 28 días anteriores a la aleatorización para obtener un valor basal. 20. Deben realizarse evaluaciones FEVI durante los 42 días anteriores a la aleatorización. La FEVI debe ser > o = 55 % independientemente del límite inferior de normalidad del centro de diagnóstico cardíaco por imagen. 21.Para mujeres en edad fértil y varones con parejas en edad fértil: acuerdo de permanecer en abstinencia o utilizar métodos anticonceptivos que den lugar a una tasa de fallo < 1 % al año durante el periodo de tratamiento y durante al menos los 5 meses posteriores a la última dosis de atezolizumab/placebo o los 12 meses posteriores a la última dosis de quimioterapia. Se considera que una mujer está en edad fértil si no es posmenopáusica, si no ha alcanzado un estado posmenopáusico (> o = 12 meses seguidos de amenorrea sin causa identificada diferente a la menopausia) y si no se ha sometido a una esterilización quirúrgica (extirpación de ovarios o útero). 22. Los pacientes deben estar dispuestos y ser capaces de cumplir con las visitas programadas, los planes de tratamiento, las pruebas analíticas y demás procedimientos del estudio.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1 Biopsia escisional o lumpectomía realizadas antes del inicio del EC. 2 AAF sola para diagnosticar el cáncer de mama 3 Procedimiento quirúrgico axilar por etapas antes de la aleatorización (Excepción: se permite a todos los pacientes someterse a una AAF o una biopsia con aguja gruesa de un ganglio axilar. Se prohíbe el tto. preneoadyuvante mediante biopsia de ganglio linfático.) 4 Evidencia clínica o radiológica definitiva de enfermedad metastásica. 5 Antecedentes de cáncer de mama invasivo contralateral. (Los pacientes con CDIS o CLIS síncronos o contralaterales previos son elegibles). 6 Antecedentes de cáncer de mama invasivo ipsilateral o CDIS ipsilateral. (Los pacientes con CLIS síncrono o ipsilateral previo son elegibles). 7 Antecedentes de tumores malignos que no sean de mama (excepto cánceres in situ tratados únicamente mediante escisión local y carcinomas de células basales y escamosas de la piel) durante los 5 años anteriores al inicio del EC. 8 Tto. anterior a la aleatorización para el cáncer de mama diagnosticado actualmente, como RT, QT o terapia dirigida. 9 Tto. previo con antraciclinas o taxanos para cualquier tumor maligno. 10 Enfermedad cardíaca (antecedentes de enfermedad o enfermedad activa) que impida el uso de los fármacos incluidos en las pautas de tto. 11 HTA no controlada definida como PA sistólica > 150 mmHg o PA diastólica > 90 mmHg sostenidas. Pacientes que requieran >=3 medicamentos antihipertensivos no son elegibles. 12 Antecedentes de reacciones alérgicas o anafilácticas u otras reacciones de hipersensibilidad graves a anticuerpos quiméricos o humanizados o proteínas de fusión. 13Hipersensibilidad a productos biofarmacéuticos producidos en células de ovario de hámster chino. 14 Alergia o hipersensibilidad a los componentes de la formulación de atezolizumab. 15 Alergia o hipersensibilidad a los componentes de las formulaciones de la doxorrubicina, epirrubicina, ciclofosfamida, carboplatino o paclitaxel. 16 Alergia o hipersensibilidad a las formulaciones liposomales o pegilados de los G-CSF. 17 Enfermedad autoinmune o inmunodeficiencia activa o antecedentes de la misma. 18 Antecedentes de fibrosis pulmonar idiopática, neumonía organizativa, neumonitis inducida por fármacos, neumonitis idiopática o evidencia de neumonitis activa según la TC de tórax en la selección. 19 Paciente VIH (+). 20 Infección activa por el VHB, definida por dar un resultado (+) en la prueba del HBsAg en la selección. Los pacientes con una infección por VHB anterior o resuelta, definida por dar un resultado (-) en la prueba HBsAg y un resultado (+) total en la prueba del HBcAb en la selección, son elegibles para el EC si se descarta infección por VHB basándose en la carga viral del ADN del VHB según las guías locales. 21 Infección activa por VHC, definida por dar un resultado (+) en la prueba de anticuerpos VHC en la selección confirmado por PCR positiva para el ARN del VHC. 22 Pacientes con tuberculosis clínicamente activa. 23 Infecciones graves durante los 28 días anteriores a la aleatorización como hospitalización por complicaciones de la infección, bacteriemia o neumonía grave, entre otras. 24 Trasplante alogénico de células madre o de órganos sólidos realizado anteriormente. 25 Administración de una vacuna viva atenuada durante los 28 días anteriores a la aleatorización o si se prevé administrar dicha vacuna durante el EC. los pacientes pueden acordar no recibir la vacuna antigripal atenuada, durante los 28 días anteriores a la aleatorización, durante el tratamiento o durante los 5 meses posteriores. 26 Cualquier otra enfermedad, disfunción metabólica, hallazgo en la exploración física o resultado analítico que conlleve una sospecha razonable de una enfermedad o afección que contraindique el uso de un fármaco en investigación, que pueda afectar a la interpretación de los resultados o que sitúe al paciente en una situación de alto riesgo de complicaciones a causa del tratamiento. 27 Tto. previo con agonistas de CD137 o tratamientos inhibidores de puntos de control inmunitario, incluyendo anticuerpos terapéuticos anti-CD40, anti-CTLA-4, anti-PD-1 y anti-PD-L1. 278Tto. con inmunosupresores sistémicos (como interferones, IL-2, entre otros) durante los 28 días o cinco semividas del fármaco, aquel periodo que sea más largo, antes de la aleatorización. 29 Tto. con inmunosupresores sistémicos (como prednisona, ciclofosfamida, azatioprina, metotrexato, talidomida y fármacos anti-TNF, entre otros) durante los 14 días anteriores a la aleatorización o previsión de la necesidad de administrar medicamentos inmunosupresores sistémicos durante el estudio. 30 Trastorno del sistema nervioso (parestesias, neuropatía motora periférica o neuropatía sensorial periférica) de grado >= 2 según los CTCAE v4.0. 31 Isquemia periférica sintomática. 32 Embarazo o lactancia en el momento de la aleatorización o intención de quedarse embarazada durante el EC.
VARIABLES PRINCIPALES Respuesta patológica completa en la mama y los ganglios linfáticos (ypT0/Tis ypN0)
Variable: Se define como la ausencia de cualquier componente invasivo en la muestra de resección mamaria y en todos los ganglios linfáticos resecados tras la finalización del tratamiento neoadyuvante (ypT0/Tis ypN0).
Supervivencia libre de acontecimientos (SLA)
Variable: La SLA se define como el tiempo desde la aleatorización hasta el acontecimiento. La SLA es la progresión durante el tratamiento del protocolo que deriva en la administración de un tratamiento ajeno al
protocolo o imposibilidad de operar, recurrencia invasiva local después de la mastectomía, recurrencia invasiva local en la mama ipsilateral después
de la lumpectomía, recurrencia regional, recurrencia a distancia, cáncer de mama invasivo contralateral, segundo cáncer primario que no sea de mama
(excepto el carcinoma de células basales o escamosas de la piel) o la muerte por cualquier causa antes de la recurrencia o el segundo cáncer primario.
VARIABLES SECUNDARIAS Respuesta patológica completa en la mama (ypT0/Tis)
Objetivo: determinar si la adición de atezolizumab a la quimioterapia (paclitaxel una vez a la semana más carboplatino seguido de AC o EC) mejora la respuesta patológica completa en la mama (RPC en la mama) en pacientes con cáncer de mama triple negativo.
Respuesta patológica completa en la mama y los ganglios linfáticos (ypT0/Tis ypN0)
Objetivo: determinar si la adición de atezolizumab a la quimioterapia (paclitaxel una vez a la semana más carboplatino seguido de AC o EC) mejora la respuesta patológica completa en la mama y los ganglios linfáticos después de la terapia evaluados histológicamente (RPC en la mama y los ganglios) en pacientes con cáncer de mama triple negativo.
Tasa de conversión de estado ganglionar positivo
Objetivo: determinar si la adición de atezolizumab a la quimioterapia (paclitaxel una vez a la semana más carboplatino seguido de AC o EC) mejora la tasa de conversión de estado ganglionar positivo a negativo.
Supervivencia global (SG)
Objetivo: determinar si la adición de atezolizumab a la quimioterapia (paclitaxel una vez a la semana más carboplatino seguido de AC o EC) seguido de atezolizumab adyuvante mejora la supervivencia global (SG) de los pacientes con cáncer de mama triple negativo.
¿ Supervivencia libre de enfermedad (SLE)
Objetivo: Determinar si la adición de atezolizumab a la quimioterapia (paclitaxel semanal más carboplatino seguido de AC o EC) seguido de atezolizumab adyuvante mejora la supervivencia libre de enfermedad (SLE) en pacientes con cáncer de mama triple negativo.
Variable: Se define como el tiempo desde la primera cirugía de mama hasta la primera recurrencia de la enfermedad o la muerte por cualquier causa. Los acontecimientos que definen la SLE son recurrencia tumoral invasiva en la mama ipsilateral, recurrencia invasiva locorregional de cáncer de mama ipsilateral, recurrencia distante, cáncer de mama invasivo contralateral, CDIS ipsilateral o contralateral , segundo cáncer primario invasivo que no sea de mama (excepto cánceres de la piel que no sean melanoma y el carcinoma in situ de cualquier localización salvo la mama) y la muerte por cualquier causa incluido el cáncer de mama, cáncer que no sea de mama o por causas desconocidas.
Intervalo libre de recurrencia (ILR)
Objetivo: Determinar si la adición de atezolizumab a la quimioterapia (paclitaxel una vez a la semana más carboplatino seguido de AC o EC) seguido de atezolizumab adyuvante mejora el intervalo libre de recurrencia (ILR) en pacientes con cáncer de mama triple negativo.
Distant disease-free survival (DDFS)
Objetivo: Determinar si la adición de atezolizumab a la quimioterapia (paclitaxel una vez a la semana más carboplatino seguido de AC o EC) seguido de atezolizumab adyuvante mejora la supervivencia libre de enfermedad distante (SLED) en pacientes con cáncer de mama triple negativo.
Supervivencia libre de metástasis cerebrales
Objetivo: Determinar si la adición de atezolizumab a la quimioterapia (paclitaxel una vez a la semana más carboplatino seguido de AC o EC) seguido de atezolizumab adyuvante mejora la supervivencia libre de metástasis cerebrales en mujeres con cáncer de mama triple negativo.
Toxicidad
Objetivo: Evaluar la toxicidad relacionada con el tratamiento del estudio añadido a la quimioterapia y radioterapia.
Objetivo: Evaluar los acontecimientos adversos inmunológicos de interés especial.
Objetivo: Evaluar el posible aumento de la toxicidad cardíaca relacionada con la antraciclina en administración conjunta con la terapia del estudio.
OBJETIVO PRINCIPAL Respuesta patológica completa en la mama y los ganglios linfáticos (ypT0/Tis ypN0)
Objetivo: Determinar si la adición de atezolizumab a la quimioterapia mejora la RPC en la mama y los ganglios
linfáticos después de la terapia.
Supervivencia libre de acontecimientos (SLA)
Objetivo: Determinar si la adición de atezolizumab a la quimioterapia seguido de atezolizumab adyuvante mejora la SLA.
OBJETIVO SECUNDARIO - Respuesta patológica completa en la mama (ypT0/Tis)
- Respuesta patológica completa en la mama y los ganglios linfáticos (ypT0ypN0)
- Tasa de conversión de estado ganglionar positivo
- Supervivencia global (SG)
- Intervalo libre de recurrencia (ILR)
- Supervivencia libre de enfermedad distante (SLED)
- Supervivencia libre de metástasis cerebrales
- Toxicidad
- Supervivencia libre de Enfermedad (SLE)
- Estudio de la evaluación de seguridad cardíaca.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN La RPC se resumirá como la tasa de respuesta patológica completa para ambas aleatorizaciones.
La SLA se define como el tiempo desde la aleatorización hasta el Evento (se supone que todos los eventos habrán ocurrido 6 años después del inicio del estudio).
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN RPC en la mama (ypT0/Tis) definida como la ausencia de cualquier componente invasivo en la muestra de resección mamaria. RPC en la mama y los ganglios linfáticos (ypT0 ypN0) definida como la ausencia de cualquier componente invasivo o CDIS en la muestra de resección mamaria y en todos los ganglios linfáticos resecados. Tasa de conversión de estado ganglionar positivo, porcentaje de pacientes con un estado ganglionar positivo clínicamente que se convierte en un estado ganglionar negativo patológicamente una vez finalizada la QT neoady. SG se define como el tiempo desde la aleatorización hasta la fecha de la muerte por cualquier causa.ILR se define como el tiempo desde la aleatorización hasta la recurrencia invasiva local, regional o distante,o hasta la muerte por cáncer de mama [ect...].
JUSTIFICACION Este ensayo clínico (GeparDOUZE) evalúa si la adición de Atezolizumab a la quimioterapia, paclitaxel una vez a la semana más carboplatino seguido de antraciclina, mejora la respuesta patológica completa en la mama y los ganglios linfáticos después de la terapia en pacientes con cáncer de mama triple negativo. En este ensayo clínico, el medicamento experimental, es Atezolizumab, una sustancia que ayuda a controlar el sistema de defensa. Este medicamento actúa aumentando la actividad del sistema inmunitario, que a menudo es inhibido por el propio tumor. Hasta ahora, la sustancia se ha probado en diferentes tipos de cáncer (no solo en el cáncer de mama) habiéndose demostrado una eficacia en los pacientes tratados. Hasta la fecha, el Atezolizumab ha sido aprobado en Europa para el tratamiento de cáncer metastásico de vejiga y pulmón. El Atezolizumab aún no ha sido aprobado para su cáncer de mama (cáncer de mama en fase temprana) y sigue siendo investigado en ensayos clínicos. Un ensayo clínico reciente en pacientes con cáncer de mama metastásico triple negativo, mostró que las pacientes tratadas con Atezolizumab y quimioterapia vivieron más tiempo que las pacientes tratadas únicamente con quimioterapia. En este ensayo, las pacientes recibirán la administración de Atezolizumab/placebo con una pauta secuencial de paclitaxel una vez a la semana con carboplatino cada 3 semanas seguido inmediatamente de la administración de Atezolizumab/placebo con antraciclina antes de la cirugía. Posteriormente, los pacientes se someterán a una intervención quirúrgica (se deberá realizar durante las 6 semanas posteriores a la última administración de quimioterapia). Una vez recuperados de la cirugía, los pacientes iniciarán un tratamiento de unos 6 meses con Atezolizumab/placebo y recibirán el mismo fármaco en investigación que recibieron antes de la operación. La administración de la radioterapia se basará en las normas locales a criterio de los pacientes e investigadores.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 1520.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 22/11/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 21/11/2019. FECHA DICTAMEN 15/11/2019. FECHA INICIO PREVISTA 01/02/2020. FECHA INICIO REAL 06/03/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 01/07/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR NSABP Foundation Inc. DOMICILIO PROMOTOR Nova Tower 2 PA 15212-5402 Pittsburgh. PERSONA DE CONTACTO German Breast Group - German Breast Group. TELÉFONO . FAX . FINANCIADOR Roche Genentech. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 20/05/2020.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO SEVERO OCHOA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO SEVERO OCHOA. LOCALIDAD CENTRO Leganés. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 20/05/2020.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 20/05/2020.CENTRO 4: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 20/05/2020.CENTRO 5: HOSPITAL GENERAL LA MANCHA CENTRO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL LA MANCHA CENTRO. LOCALIDAD CENTRO Alcázar de San Juan. PROVINCIA CIUDAD REAL. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA-LA MANCHA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/12/2019.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. LOCALIDAD CENTRO Salamanca. PROVINCIA SALAMANCA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/12/2019.CENTRO 7: HOSPITAL DE SANT PAU I SANTA TECLA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SANT PAU I SANTA TECLA. LOCALIDAD CENTRO Tarragona. PROVINCIA TARRAGONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/12/2019.CENTRO 8: HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU (MANRESA)
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU (MANRESA). LOCALIDAD CENTRO Manresa. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/12/2019. FECHA ACTIVACIÓN 29/06/2020.CENTRO 9: HOSPITAL DE SABADELL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SABADELL. LOCALIDAD CENTRO Sabadell. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/12/2019.CENTRO 10: XANIT HOSPITAL INTERNACIONAL
NOMBRE CENTRO XANIT HOSPITAL INTERNACIONAL. LOCALIDAD CENTRO Benalmádena. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/12/2019.CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA. LOCALIDAD CENTRO Santa Cruz de Tenerife. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/12/2019.CENTRO 12: IOB-H. QUIRONSALUD BARCELONA
NOMBRE CENTRO IOB-H. QUIRONSALUD BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/12/2019. FECHA ACTIVACIÓN 06/03/2020.CENTRO 13: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE. LOCALIDAD CENTRO Elche/Elx. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/12/2019. FECHA ACTIVACIÓN 15/06/2020.CENTRO 14: HOSPITAL UNIVERSITARIO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. LOCALIDAD CENTRO Huelva. PROVINCIA HUELVA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/12/2019.CENTRO 15: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/12/2019.CENTRO 16: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/12/2019.CENTRO 17: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE VALME
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE VALME. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/12/2019.CENTRO 18: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/12/2019.CENTRO 19: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN. LOCALIDAD CENTRO Palmas de Gran Canaria, Las. PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 21/11/2019.CENTRO 20: HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS. LOCALIDAD CENTRO Alcoy/Alcoi. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 21/11/2019.CENTRO 21: HOSPITAL PROVINCIAL DE ZAMORA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL PROVINCIAL DE ZAMORA. LOCALIDAD CENTRO Zamora. PROVINCIA ZAMORA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 21/11/2019.CENTRO 22: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 21/11/2019.CENTRO 23: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES. LOCALIDAD CENTRO Palma de Mallorca. PROVINCIA BALEARES. COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 21/11/2019.CENTRO 24: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE. LOCALIDAD CENTRO Albacete. PROVINCIA ALBACETE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA-LA MANCHA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 21/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 02/06/2020.CENTRO 25: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 21/11/2019.CENTRO 26: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES. LOCALIDAD CENTRO Barakaldo. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 21/11/2019.CENTRO 27: HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI. LOCALIDAD CENTRO Lugo. PROVINCIA LUGO. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 21/11/2019.CENTRO 28: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES. LOCALIDAD CENTRO Granada. PROVINCIA GRANADA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 21/11/2019.CENTRO 29: HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE ALICANTE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE ALICANTE. LOCALIDAD CENTRO Sant Joan d'Alacant. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 21/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 13/05/2020.CENTRO 30: HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA. LOCALIDAD CENTRO Lleida. PROVINCIA LÉRIDA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 21/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 06/03/2020.CENTRO 31: HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU)
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU). LOCALIDAD CENTRO Vitoria-Gasteiz. PROVINCIA ALAVA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/03/2020.CENTRO 32: HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO. LOCALIDAD CENTRO Granada. PROVINCIA GRANADA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/03/2020.CENTRO 33: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID. LOCALIDAD CENTRO Valladolid. PROVINCIA VALLADOLID. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/03/2020.CENTRO 34: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/03/2020.CENTRO 35: COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/03/2020.CENTRO 36: HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. LOCALIDAD CENTRO Toledo. PROVINCIA TOLEDO. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA-LA MANCHA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/03/2020.CENTRO 37: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/03/2020.CENTRO 38: CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA
NOMBRE CENTRO CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/03/2020.CENTRO 39: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE OURENSE
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE OURENSE. LOCALIDAD CENTRO Ourense. PROVINCIA ORENSE. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/03/2020.CENTRO 40: HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE SONSOLES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE SONSOLES. LOCALIDAD CENTRO Ávila. PROVINCIA AVILA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/03/2020.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN TECENTRIQ¿¿. NOMBRE CIENTÍFICO Atezolizumab 1200 mg/ml. CÓDIGO RO5541267/F03. DETALLE 1 year. PRINCIPIOS ACTIVOS ATEZOLIZUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Concentrate for concentrate for solution for infusion. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.