Profilaxis tromboembólica con apixabán en pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico candidatos a trasplante que van a recibir regímenes de tratamiento basados en fármacos inmunomoduladores.
Fecha: 2018-06. Area: Enfermedades [C] - Hematología [C15].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2017-004592-31.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Profilaxis tromboembólica con apixabán en pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico candidatos a trasplante que van a recibir regímenes de tratamiento basados en fármacos inmunomoduladores.
ESTADO Reclutamiento finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Hematología [C15].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Profilaxis tromboembólica con apixabán en pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico candidatos a trasplante que van a recibir regímenes de tratamiento basados en fármacos inmunomoduladores.
INDICACIÓN PÚBLICA Profilaxis del tromboembolismo venoso.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Profilaxis del tromboembolismo venoso.
CRITERIOS INCLUSIÓN - Edad: entre 18 y 70 años.
- Sexos: ambos.
- El paciente debe tener un Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) performance status score ¿2.
- Cada sujeto (o su representante legal) deben firmar el consentimiento informado (CI) indicando que él o ella entienden el objetivo y procedimientos del estudio, y que están de acuerdo en participar en el estudio.
- Los pacientes deberán ser diagnosticados de novo de mieloma múltiple sintomático y recibir tratamiento efectivo.
- Ser considerados como candidatos a trasplante.
CRITERIOS EXCLUSIÓN - Pacientes diagnosticados de leucemia de células plasmáticas, macroglobulinemia de Waldeström, síndrome POEMS o amiloidosis de cadenas ligeras.
- Tener un MM asintomático o una gammapatía monoclonal de significado incierto.
- Haber recibido alguna línea de tratamiento previa para el MM antes de la entrada en el estudio.
- No ser considerados como candidatos a trasplante.
- Mujeres en edad fértil que no aceptan utilizar un método anticonceptivo eficaz, o que están embarazadas o en lactancia materna activa.
- Grado ¿2 de neuropatía periférica.
- Historia previa de ETV documentada.
- Hemorragia activa o alto riesgo de sangrado.
- Necesidad de tratamiento anticoagulante o antiagregante.
- Contraindicación para la profilaxis anticoagulante.
- Supervivencia estimada inferior a 6 meses.
- Trombocitopenia moderada (<50 x109/L).
- ALT >3x o bilirrubina >2x del valor superior de la normalidad.
- Aclaramiento de creatinina <30 mL/min.
- Hipertensión arterial mal controlada (tensión arterial sistólica >200 mmHg y/o tensión arterial diastólica >100 mmHg).
- Serologías positivas para VIH, VHB y/o VHC.
VARIABLES PRINCIPALES Eficacia del tratamiento, definida como el conjunto de:
- Trombosis venosa profunda (tanto sintomática como asintomática detectada en los controles con eco-doppler venoso de miembros inferiores).
- Embolismo pulmonar.
- Muerte relacionada con los eventos tromboembólicos.
- Infarto agudo de miocardio.
- Accidente cerebrovascular isquémico.
VARIABLES SECUNDARIAS Los resultados de eficacia secundarios adicionales incluirán:
¿ El compuesto de muerte total relacionada con TEV y TEV hasta el momento de la interrupción del tratamiento parenteral ciego.
¿ TVP sintomática o EP no fatal que ocurra durante el período de seguimiento de 60 días.
¿ Mortalidad por todas las causas que ocurra durante los 30 días del estudio.
¿ Mortalidad por todas las causas durante el período de 90 días del estudio.
Los resultados secundarios de eficacia también serán adjudicados por el ICAC.
- Características demográficas y de base:
Se presentarán distribuciones de frecuencia y estadísticas de resumen para las variables demográficas y de referencia para todas las asignaturas. Las principales variables demográficas y de referencia que se resumirán son: región geográfica, edad, sexo, raza, altura, peso, índice de masa corporal, signos vitales (presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y frecuencia cardíaca), historial médico, TEV previo. El resumen será presentado para todas las materias.
- Análisis de seguridad:
Se resumirá la incidencia de eventos hemorrágicos mayores adjudicados durante el período de tratamiento. Se presentarán estimaciones puntuales con intervalos de confianza del 95%. También se resumirá la incidencia de episodios hemorrágicos no graves clínicamente relevantes adjudicados durante el período de tratamiento, así como la incidencia de la variable combinada adjudicada de hemorragias graves o hemorragias no importantes relevantes clínicas durante el período de tratamiento.
Se resumirá la incidencia del compuesto de infarto agudo de miocardio adjudicado y accidente cerebrovascular agudo durante el período de tratamiento y el período de seguimiento (60 días después de la última dosis de la medicación del estudio).
Se resumirá la incidencia de eventos adversos y de anormalidades marcadas en las pruebas de laboratorio clínico. Todos los eventos adversos que son graves o que resultan en la interrupción de la terapia del estudio se describirán en profundidad.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia del apixabán en la prevención de la ETV durante el tratamiento de inducción con VTD en pacientes candidatos a trasplante con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico.
OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar tanto el sangrado grave como el no grave pero clínicamente relevante, así como cualquier efecto adverso grado III o superior relacionado con el fármaco del estudio.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Durante la terapia de inducción con VTD (C1D1, C2D1, C3D1, C4D1, C5 D1, C6 D1, C6 D28 EOT, 14 días tras EOT, 28 días tras EOT).
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Durante la terapia de inducción con VTD (C1D1, C2D1, C3D1, C4D1, C5 D1, C6 D1, C6 D28 EOT, 14 días tras EOT, 28 días tras EOT).
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS Si. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 05/07/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 22/06/2018. FECHA DICTAMEN 06/06/2018. FECHA INICIO PREVISTA 14/05/2018. FECHA INICIO REAL 12/04/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 24/06/2020. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 19/02/2020. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA Bajo ritmo de reclutamiento. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 19/02/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Health Research Institute Hospital La Fe. DOMICILIO PROMOTOR Av. Fernando Abril Martorell, 106 46026 Valencia. PERSONA DE CONTACTO Maria Cortell. TELÉFONO 0034 96 1246611. FINANCIADOR NA. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 05/07/2018.CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 05/07/2018.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 05/07/2018.CENTRO 4: CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 05/07/2018.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Apixaban (BMS-562247) film coated tablets. DETALLE Treatment duration will be around 4-6 months. Apixaban will be started simultaneously with anti myeloma treatment on day 1 of cycle 1 of VTD, and continues for 4 to 6 months depending on the number of induction cycles administered to the patient. PRINCIPIOS ACTIVOS APIXABAN. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto. HUÉRFANO No. ATC B01AF02 - APIXABAN.
Fuente de datos: REEC.