Prevención y tratamiento con Calcifediol del síndrome respiratorio agudo (SARS) inducido por Coronavirus COVID-19.
Fecha: 2020-04. Area: Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2020-001717-20.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Prevención y tratamiento con Calcifediol de problemas respiratorios causados por COVID-19.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Prevención y tratamiento con Calcifediol del síndrome respiratorio agudo (SARS) inducido por Coronavirus COVID-19.
INDICACIÓN PÚBLICA Problemas pulmonares severos en pacientes con COVID-19.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Síndrome respiratorio agudo severo en pacientes con COVID-19.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Edad ¿ 18 y < 90 años
2. Diagnostico confirmado mediante PCR de COVID-19
3. Imagen radiológica compatible con exudado pleuropulmonar inflamatorio
4. Firma de consentimiento informado directo o delegado.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Intolerancia o alergia a Calcifediol o sus componentes
2. Embarazo.
VARIABLES PRINCIPALES 1) Ingreso en Unidad de Cuidados intensivos o
2) Fallecimiento.
VARIABLES SECUNDARIAS EVOLUCIÓN CLÍNICA
1) Tiempo desde el inicio de síntomas hasta Alta de pacientes en Hospitalización convencional.
2) En pacientes que en el curso de la evolución precisaron ingreso con ventilación mecánica en UCI:
a. Tiempo hasta ingreso en Unidad de Cuidados intensivos
b. Tiempo hasta retirada ventilación mecánica
c. Alta en UCI
3) Recogida en todos los pacientes datos evolución clínica (¿Check list de la enfermedad¿) los días 0, 3, 7, 14 y 21 y 28.
ANALÍTICA SANGUÍNEA
1) Recogida en todos los pacientes datos de hematimetría y bioquímica (¿Check list de la enfermedad¿) incluyendo análisis de ECA y Ca/Cr los días 0, 3, 7, 14,21 y 28
2) [SUBESTUDIO] Se recogerán en 50 pacientes (25 aleatorizados de cada grupo) para cuantificación los días 0, 3, 7, 14,21 y 28 días 3 alícuotas de 2 cc para cuantificación:
a) Marcadores de inflamación relacionados con la enfermedad IL 1¿, IL-2, IL-4, IL-5, IL-6, IL-8, IL-12, IL118, 1L32, factor de necrosis tumoral (TNF) ¿, interferón-¿, factor estimulante colonia de granulocitos macrófagos- (GMCSF) y chemoquinas: CCL2, CCL3, CCL5, CXCL8, CXCL9;
b) Metabolitos de Vitamina D (25 OHD, 1,25(OH)D y 24,25 (OH)2D3 ratio de 25OHD/24,25(OH)2D, [marcador de catabolismo del sistema]
c) en Córdoba se estudiará evolución de carga viral, si disponible.
PARÁMETROS RESPIRATORIOS, OXIGENOTERAPIA, Y SOPORTE RESPIRATORIO
1) Frecuencia respiratoria y SatO2, evaluado basal y los días 3, 7, 14, 21 y 28
2) Relación saturación O2/FiO2: se tendrá en cuenta el promedio de tres evaluaciones de dicho ratio con intervalo temporal de al menos 6 horas, previo y tras la administración de Calcifediol a las 24 horas, a los 3 días, a los 7 días, a los 14 días y a los 28 días.
3) Evaluar grado de disnea a los 0 3, 7, 14 días con la escala analógica de Borg.
4) Nivel de conciencia, evaluado basal y los días 3, 7, 14, 21 y 28
5) Oxigeno aplicado (FiO2) evaluado basal y los días 3, 7, 14, 21 y 28
- Tiempo hasta la ausencia de necesidad de oxígeno, al menos durante 48 horas para mantener una saturación a aire ambiente ¿ 93%.
- Número de días con necesidad de oxigeno suplementario.
- Tiempo medio en la duración de:
o Oxigeno nasal de alto flujo
o Ventilación mecánica invasiva
6) Recoger pacientes que precisan ventilación mecánica invasiva, basal y los días 3, 7, 14, 21 y 28.
7) Recoger evolución radiológica establecida por evaluador radiológico basal, día 14 y día 28
8) Recogida de eventos tromboembólicos.
Variables de Seguridad
1. Recogida de eventos adversos potencialmente relacionados con la medicación y su administración.
2. Signos Vitales y Exploración Física
3. Bioquímica sanguínea
4. Parámetros hematológicos.
OBJETIVO PRINCIPAL Demostrar que en pacientes ¿18 y <90 años, positivos para coronavirus, recién hospitalizados con o sin soporte respiratorio oxígeno, convencional o ventilación no invasiva (tipo BIPAP) el tratamiento con Calcifediol disminuirá la necesidad de ventilación invasiva e ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos y fallecimientos.
OBJETIVO SECUNDARIO - Evaluar si el tratamiento en pacientes recién hospitalizados con ventilación no invasiva disminuirá el tiempo al alta
- Evaluar en pacientes que requieren ventilación invasiva y admisión en la UCI durante el proceso, si el tratamiento disminuirá el número de días hasta la retirada de la ventilación invasiva y si disminuirá el tiempo (en días) al alta de UCI
- Evaluar si el tratamiento mejora la evolución clínica
- Evaluar si el tratamiento mejora la evolución de los parámetros de hematimetría y bioquímica.
- Evaluar si el tratamiento disminuye los marcadores de inflamación
- Para confirmar que los niveles bajos de 25OHD en suero tienen un papel en la evolución negativa de los pacientes al SRAS
- Evaluar la mejora en la relación de saturación de O2 / FiO2, la mejora en el grado de disnea según la escala analógica de Borg, la mejora de los hallazgos radiológicos por radiología simple, la mejora en la saturación transcutánea de O2 y los posibles efectos secundarios del tratamiento.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Diariamente durante toda la duración del sujeto en el estudio.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Días 0, 3, 7, 14, 21 y 28.
JUSTIFICACION La deficiencia grave de vitamina D se constituye como un hallazgo común en los pacientes con SARS. El receptor de la vitamina D (VDR) y las enzimas metabólicas de la vitamina D se expresan en gran medida en las células pulmonares de los sujetos con lesión pulmonar aguda y prácticamente en todas las células de las ramas innatas y adaptativos del sistema inmunológico.
La estimulación del VDR por Calcifediol podría prevenir o mitigar el SARS-Coronavirus-2 controlando el sistema inmunológico innato y adaptativo. La estimulación del VDR activa la transcripción de varios genes que codifican los péptidos antimicrobianos, como la Catelicidina. También inhibe el MHC-II y la producción de las citoquinas IL-12 e IL-23, desplazando así indirectamente la polarización de las células T de un fenotipo Th1 y Th17 hacia un fenotipo Th2, reduciendo significativamente el IFN-α, IFN-γ, IL-1β, IL-6, IL-12, IL-18, IL-33, TNF-α, TGFβ, etc. y las quimiocinas, críticas en el desarrollo del SARS. La estimulación del VDR también modula la expresión del sistema renina-angiotensina (SRA), incluidas las enzimas convertidoras de angiotensina (Ang) I (ACE y ACE2), la renina y Ang II ejerciendo efectos protectores sobre la lesión pulmonar del SARS, regulando el equilibrio entre la expresión de los miembros del SRA y modulando específicamente la expresión del ACE2 pulmonar, el receptor del SARS-CoV-2.
El estímulo VDR además de disminuir la inflamación pulmonar, podría contribuir a la recuperación alveolar, mejorando la surfactante pulmonar, e inhibir la replicación de SARS-CoV-2.
Teniendo en cuenta el número de muertes, especialmente la velocidad con la que se establece el SARS en un número significativo de pacientes infectados con SARS-CoV-2, consideramos que la utilidad del tratamiento con Calcifediol en estadios precoces de COVID-19 para prevenir o mitigar el desarrollo de SARS debe probarse con urgencia en el ámbito de metabolismo mineral para indicación no aprobada.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 20/04/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 20/04/2020. FECHA DICTAMEN 16/04/2020. FECHA INICIO PREVISTA 29/04/2020. FECHA INICIO REAL 07/05/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30/06/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba. DOMICILIO PROMOTOR Edificio IMIBIC. Avenida Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba. PERSONA DE CONTACTO Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba - Antonio Luque. TELÉFONO 0034 671596070. FAX 0034 957736571. FINANCIADOR FIBICO. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL GENERAL LA MANCHA CENTRO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL LA MANCHA CENTRO. LOCALIDAD CENTRO Alcázar de San Juan. PROVINCIA CIUDAD REAL. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA-LA MANCHA. DEPARTAMENTO Medicina Interna. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 15/05/2020.CENTRO 2: HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL. LOCALIDAD CENTRO Ciudad Real. PROVINCIA CIUDAD REAL. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA-LA MANCHA. DEPARTAMENTO Medicina Interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 27/05/2020.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Enfermedades Infeccionsas. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 20/05/2020.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Medicina Interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 20/05/2020.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. LOCALIDAD CENTRO Getafe. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Geriatría. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 18/05/2020.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES. LOCALIDAD CENTRO Granada. PROVINCIA GRANADA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 18/05/2020.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE VALME
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE VALME. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 02/06/2020.CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Cádiz. PROVINCIA CÁDIZ. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Medicina Interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 26/05/2020.CENTRO 9: HOSPITAL QUIRONSALUD CÓRDOBA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRONSALUD CÓRDOBA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 26/06/2020.CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO UGC de Medicina Interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 20/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 06/05/2020.CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN. LOCALIDAD CENTRO Jaén. PROVINCIA JAÉN. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Aparato Respiratorio. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 17/06/2020.CENTRO 12: HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Neumologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 15/05/2020.CENTRO 13: HOSPITAL COSTA DEL SOL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL COSTA DEL SOL. LOCALIDAD CENTRO Marbella. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neumología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 15/05/2020.CENTRO 14: HOSPITAL COSTA DEL SOL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL COSTA DEL SOL. LOCALIDAD CENTRO Marbella. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Medicina Interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 15/05/2020.CENTRO 15: HOSPITAL DE MONTILLA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE MONTILLA. LOCALIDAD CENTRO Montilla. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Medicina Interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 27/05/2020.CENTRO 16: HOSPITAL DEL MAR.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Medicina Interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 20/05/2020.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Hidroferol 0,266 mg cápsulas blandas. DETALLE 28 days. PRINCIPIOS ACTIVOS CALCIFEDIOL. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula blanda. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.