Nomenclator.org
:

Estudio controlado aleatorizado con pravastatina versus placebo para la prevención de preeclampsia (estudio STATIN).

Fecha: 2016-09. Area: Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2015-005130-22.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Prevención de preeclampsia (alta presión sanguínea):Estudio randomizado de Pravastatina frente a Placebo.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].

SEXO Mujeres.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio controlado aleatorizado con pravastatina versus placebo para la prevención de preeclampsia (estudio STATIN).

INDICACIÓN PÚBLICA La tensión arterial elevada durante el embarazo como resultado de la función anormal de la placenta.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Pre - eclampsia.

CRITERIOS INCLUSIÓN - Edad ¿ 18 años
- Embarazos únicos
- Feto vivo entre las semanas 11-13
- Alto riesgo para PE precoz calculado entre las semanas 11-13, calculado mediante la combinación de la historia materna, la tensión arterial media y el Doppler de las arterias uterinas, junto con marcadores bioquímicos (factor de crecimiento placentario,PLGF)
- Las pacientes que no hablen español o inglés, se les proporcionará un intérprete.
- Consentimiento informado y por escrito.

CRITERIOS EXCLUSIÓN -Uso de estatinas en este embaraz (la administración debe hacer cesado como mínimo 28 días antes de la randomización).

- Diagnóstico de malformaciones importantes entre las semanas 11-13 de gestación.

- Mujeres severamente enfermas o problemas mentales.
- Mujeres con contraindicaciones para el tratamiento con estatinas:
- Hipersensibilidad a las estatinas u otros componentes del producto.
- Enfermedad hepática activa en los 6 meses anteriores (hepatitis aguda, hepatitis activa crónica)Elevación inexplicada (1.5 x normal) de las transaminasas ALT, AST), confirmado mediante un análisis de sangre en los 6 meses previos o en una analítica previa al estudio o una analítica previa al estudio o ictericia.
- Historia personal o familiar de miopatía o rabdomiolisis.
- Creatin Quinasa superior a 5 x el límite superior normal
- Mujeres con algunas de las siguientes condiciones médicas:
- Estado de post-transplante de organos sólidos.
- Enfermedad renal crónica/insuficiencia renal con una creatinina basal ¿1.5 mg/dL
- Cáncer

Uso crónico (>6 meses) de medicamentos con potencial interacción con estatinas, tales como drogas inmunosupresoras, gemfibrozilo, niacin, eritromicina, itraconazol, colestiramina, digoxina, rifampicina (las pacientes no se excluirán si la medicación se ha suspndidio).
- Participación en otro estudio de intervención que influye en los resultados de este estudio;
- Planes de parto en una ciudad o país diferente.
- Cualquier otra razón que el investigador considere.
-Enfermedades autoinmunes que puedan inducir pre-eclampsia
- Intolerancia a la lactosa.

VARIABLES PRINCIPALES La incidencia de la preeclampsia pretérmino (<37 semanas).

VARIABLES SECUNDARIAS La incidencia de principios-PE (<34 semanas) y PE totales (en cualquier gestación)

¿ Neonatal peso al nacer por debajo de la 3ª, 5ª y 10 percentil

¿ La muerte fetal o muerte neonatal debido a cualquier causa

¿ La muerte fetal o muerte neonatal atribuida a PE o restricción del crecimiento fetal

¿ La muerte fetal o muerte neonatal en asociación con hemorragia materna o neonatal.

OBJETIVO PRINCIPAL Examinar si el uso de pravastatina a partir de la gestación de 11-14 semanas en mujeres con alto riesgo de desarrollar preeclampsia (presión arterial alta durante el embarazo) reduce la incidencia y gravedad de esta complicación.

OBJETIVO SECUNDARIO Examinar si el uso de pravastatina reduce la incidencia de parto antes de tiempo debido a las complicaciones de la hipertensión arterial, la restricción del crecimiento fetal, complicaciones fetal o neonatal, tasa de neonatal unidad de cuidados intensivos de admisión, la incidencia de desprendimiento de la placenta (separación) y parto prematuro espontáneo antes de las 34 semanas y 37 semanas.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Una vez entregados, los datos sobre el resultado del embarazo, incluyendo inicio del parto, edad gestacional al momento del parto, tipo de parto, el desarrollo de la hipertensión en el embarazo, el peso al nacer neonatal y de género, y otras complicaciones obstétricas, serán recogidos en los registros de maternidad de los hospitales o de su medicina general practicantes. Además, se examinaron los registros obstétricos de las mujeres con hipertensión asociada preexistente o de embarazo para determinar si la condición es la preeclampsia requiere un parto antes de 37 semanas de gestación.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Una vez entregados, los datos sobre el resultado del embarazo, incluyendo inicio del parto, edad gestacional al momento del parto, tipo de parto, el desarrollo de la hipertensión en el embarazo, el peso al nacer neonatal y de género, y otras complicaciones obstétricas, serán recogidos en los registros de maternidad de los hospitales o de su medicina general practicantes. Además, se examinaron los registros obstétricos de todas las mujeres con pre-existente o hipertensión asociada al embarazo para determinar si la condición es la preeclampsia requiere un parto antes de 34 semanas de gestación.

Los resultados neonatales serán recogidos en la Unidad de Cuidados Especiales del bebé.

JUSTIFICACION El uso de estatinas es esencial en la prevención primaria y secundaria de la morbimortalidad de la enfermedad cardiovascular. Por lo tanto, es probable que las propiedades de las estatinas y mecanismos de acción hagan de estas una medicación prometedora en la prevencion de la PE (Ford et all, 2007). La pravastatina tiene un perfil farmacocinetico seguro. Además, estudios en animales y en embarazos en seres humanos, expuestos a esta medicación, no sostienen efectos teratogenicos de la pravastatina. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia de la pravastatina en la prevención de la PE-pretermino en mujeres con alto riesgo de padecer esta enfermedad.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS Si. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 2000.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS Si. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD No. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 19/09/2016. FECHA DICTAMEN 08/09/2016. FECHA INICIO PREVISTA 03/10/2016. FECHA FIN ESPAÑA 20/12/2016. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 26/11/2018. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 20/12/2016. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA Trial not initiated at any participating sites.
This trial is being terminated before any sites have been initiated due to emerging results from a trial (ASPRE – 2013-003778-29) in the same population which render this trial unethical due to the demonstrated efficacy of an alternative
treatment. In the ASPRE trail we undertook screening for PE in 26,941 pregnancies, identified a high-risk group and conducted a randomised controlled trial in 1,776 women comparing the effect of low-dose aspirin (150 mg daily) to that of placebo. The primary outcome of this trial became available to us in December 2016 and showed that low-dose aspirin was
associated with a 62% reduction in preterm-PE.
As a result of the above, we cannot proceed with the proposed RCT of pravastatin ignoring the results of aspi.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS). DOMICILIO PROMOTOR Sanitarias de la Región de Murcia, C/ Luis Fontes Pagán, 9, 1ª planta 30003 Murcia. PERSONA DE CONTACTO FFIS - Lola Serna Guirao. TELÉFONO 0034968359763. FAX 968359777. FINANCIADOR Fetal Medicine Foundation. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 19/09/2016. FECHA ACTIVACIÓN 16/11/2018.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN. LOCALIDAD CENTRO Torrejón de Ardoz. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/09/2016.

CENTRO 3: HOSPITAL RAMBLA S.L.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMBLA S.L. LOCALIDAD CENTRO Santa Cruz de Tenerife. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/09/2016.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/11/2016.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Pravastatina 20 mg. NOMBRE CIENTÍFICO Pravastatin. DETALLE One over-encapsulated tablet of 20mg daily for up to 180 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Pravastatin Sodium. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC C10AA03 - PRAVASTATINA.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .