Nomenclator.org
:

Estudio multicéntrico, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de vedolizumab para la profilaxis de la enfermedad injerto contra huésped aguda gastrointestinal en sujetos sometidos a trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas.

Fecha: 2018-12. Area: Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2018-002141-11.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO No aplica.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio multicéntrico, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de vedolizumab para la profilaxis de la enfermedad injerto contra huésped aguda gastrointestinal en sujetos sometidos a trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas.

INDICACIÓN PÚBLICA La enfermedad injerto contra huésped aguda gastrointestinal (EICH) es una complicación médica subsecuente al trasplante de tejido de una persona geneticamente diferente.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Enfermedad injerto contra huésped aguda gastrointestinal (EICH).

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. El sujeto o, cuando corresponda, su representante legalmente autorizado firma y fecha por propia voluntad un formulario de consentimiento informado (FCI) y las autorizaciones de confidencialidad necesarias antes de realizar un procedimiento de investigación no incluido en los cuidados médicos habituales siendo consciente de que en cualquier momento puede retirar su consentimiento sin que ello afecte a sus cuidados médicos futuros.
2. Hombres o mujeres ¿18 años de edad.
3. En caso de neoplasia hematológica maligna o trastorno mieloproliferativo, los sujetos deben someterse a un trasplante de células madres hematopoyéticas de donantes sin parentesco con compatibilidad HLA 8 de 8 o 7 de 8 (antigénica en HLA-A, -B y -C así como alélica en HLA-DRB1), de células madre procedentes de sangre periférica o de médula ósea.
4. Sujetos con un acondicionamiento mieloablativo o acondicionamiento de intensidad reducida (RIC) programado.
5. Los cuidados médicos para los pacientes aptos para trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH), es decir, que cumplen los criterios del centro, serán una profilaxis para la EICH aguda junto con un tratamiento combinado con ICN (CYS o TAC) y MTX o ICN y MMF. Salvo la ATG (ATG-F o timoglobulina), se excluyen todos los tratamientos, aprobados o en fase de investigación, para la profilaxis de la EICH aguda.
6. Estado de la enfermedad primaria:
a) Sujetos con leucemia aguda o leucemia mielógena crónica: blastos no circulantes y <5% de blastos en la médula ósea y enfermedad mínima residual negativa, según la práctica del centro.
b) Sujetos con mielodisplasia: blastos no circulantes y <10% de blastos en la médula ósea.
c) Sujetos con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico pequeño con enfermedad quimiosensible en el momento del trasplante (respuesta parcial o completa a la última terapia de salvamento).
d) Sujetos con otro tipo de linfoma no Hodgkin o linfoma de Hodgkin con respuesta a la última terapia de salvamento o enfermedad quimiosensible en el momento del trasplante, según los criterios del centro.
e) Para los sujetos con mielofibrosis y otros trastornos mieloproliferativos: <5% de blastos en sangre y médula ósea.
7. Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (Grupo Oncológico Cooperativo de la Costa Este, ECOG) de ¿2 (Apéndice E).
8. Capacidad cognitiva suficiente para completar la lista de verificación de la LMP en el periodo inicial.
9. Mujeres:
¿ posmenopáusicas desde al menos 1 año antes de la firma del consentimiento informado O
¿ sometidas a esterilización quirúrgica O
¿ en edad fértil, que acepten utilizar un método anticonceptivo de eficacia alta junto con un método de barrera eficaz, desde el momento de firmar el consentimiento informado hasta 18 semanas después de recibir la última dosis de la medicación del estudio O
¿ que acepten practicar la abstinencia real cuando se ajusta a su estilo de vida habitual y preferido. (La abstinencia periódica [p. ej., los métodos de calendario, ovulación, síntomas y temperatura y postovulación], la marcha atrás, el uso exclusivo de espermicidas y la amenorrea de la lactancia no son métodos anticonceptivos aceptables. El preservativo femenino y el masculino no deben utilizarse simultáneamente).
Varones, incluso sometidos a esterilización quirúrgica, es decir, después de una vasectomía, que:
¿ acepten utilizar un método anticonceptivo de barrera eficaz durante todo el periodo de tratamiento del estudio y las 18 semanas después de recibir la última dosis de medicación del estudio O
¿ acepten practicar la abstinencia real cuando se ajusta a su estilo de vida habitual y preferido. (La abstinencia periódica [p. ej., los métodos de calendario, ovulación, síntomas y temperatura y postovulación], la marcha atrás, el uso exclusivo de espermicidas y la amenorrea de la lactancia no son métodos anticonceptivos aceptables. El preservativo femenino y el masculino no deben utilizarse simultáneamente).
10. Presentar un acceso venoso adecuado para la extracción de las muestras de sangre necesarias en el estudio como la muestra para PK.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Haber sido sometido anteriormente a un TCMH alogénico o autólogo.
2. Estar programado para trasplante de sangre de cordón umbilical o para recibir ciclofosfamida postrasplante, células madre hematopoyéticas con reducción de linfocitos T in vivo o ex vivo, excepto la ATG (ATG-F o timoglobulina).
3. Tener un TCMH alogénico programado para trastornos hematológicos benignos (p. ej.: anemia aplásica, anemia de células falciformes, talasemias, anemia de Fanconi o inmunodeficiencia).
4. Presentar enfermedad meníngea/cerebral activa conocida (incluido afectación del sistema nervioso central de la enfermedad primaria) o signos o síntomas de LMP, antecedentes de LMP o un resultado positivo en la lista de verificación subjetiva para la LMP antes de la administración de la medicación del estudio el Día -1.
5. Presentar indicios de encefalopatía en la selección.
6. Tener antecedentes de trastorno neurológico grave como derrame cerebral, esclerosis múltiple, tumor cerebral o enfermedad degenerativa.
7. Haber recibido o recibir tratamiento con inhibidores de la integrina ¿4 y/o ¿7 (entre otros, natalizumab, etrolizumab y AMG-181), anticuerpos MAdCAM-1, anticuerpo monoclonal anti-CD11 (p. ej.: efalizumab) o rituximab en los 60 días o 5 semividas, el periodo que resulte más largo, previos a la aleatorización.
8. El receptor del trasplante haya estado expuesto previamente a vedolizumab.
9. Presentar cualquier otra afección médica o psiquiátrica grave que, en opinión del investigador o del monitor médico, pueda interferir con la cumplimentación del tratamiento según este protocolo.
10. Padecer cualquier enfermedad no controlada o inestable de tipo cardiovascular, pulmonar, hepática, renal, gastrointestinal, genitourinaria, de coagulación, inmunológica, endocrina/metabólica, neurológica u otra afección clínica no relacionada con la enfermedad primaria del sujeto que, según el investigador, pueda alterar los resultados del estudio o reducir la seguridad del sujeto.
11. Presentar una infección sistémica clínicamente activa durante la selección.
12. Presentar colitis por citomegalovirus (CMV) clínicamente activa durante la selección.
13. Presentar infección por Clostridium difficile u otro patógeno intestinal clínicamente activa durante la selección.
14. Presentar tuberculosis (TB) latente o activa, independientemente del tratamiento recibido previamente, evidenciada por: antecedentes de TB O prueba QuantiFERON positiva o 2 pruebas QuantiFERON sucesivas de resultado indeterminado O reacción a la prueba cutánea de la tuberculina ¿10 mm (¿5 mm en sujetos que reciben el equivalente de >15 mg/día de prednisona).
15. Padecer hepatitis B crónica (antígeno de superficie de la hepatitis B positivo o resultado positivo tanto para el anticuerpo antiantígeno de superficie de la hepatitis B como para el antígeno nuclear de la hepatitis B pero negativo para el antígeno de superficie de la hepatitis B) o hepatitis C (diagnosticada mediante replicación vírica a través de la reacción en cadena de la polimerasa).
16. Haber obtenido previamente un resultado positivo en la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
17. Recibir tratamiento con anticuerpos frente a linfocitos T como alemtuzumab (anti-CD52), con excepción de la ATG (ATG-F o timoglobulina), en los 4 meses previos a la administración de la primera dosis de la medicación del estudio en el Día -1.
18. Recibir tratamiento con cualquier vacuna viva en los 30 días anteriores a la aleatorización.
19. Si la paciente está embarazada, en periodo de lactancia o dando el pecho o si prevé quedarse embarazada antes, durante o en las 18 semanas después de participar en el estudio o si prevé donar óvulos durante este periodo.
20. En el caso de los hombres, si prevé donar semen durante el estudio o las 18 semanas posteriores a él.
21. Haber sido diagnosticado o recibir tratamiento para otra malignidad en los 2 años anteriores a la administración de la primera dosis de medicación del estudio o haber sido diagnosticado previamente de otra malignidad y con algún indicio de enfermedad residual. Los sujetos con cáncer de piel de tipo no melanoma o carcinoma in situ de cualquier tipo no están excluidos si se han sometido a una resección completa.

VARIABLES PRINCIPALES El criterio de valoración principal es la supervivencia libre de EICH intestinal en el día +180 después de TACMH. EICH intestinal se define como implicación intestinal en grado 1-4 según criterios clínicos de EICH aguda.

VARIABLES SECUNDARIAS -Supervivencia sin EICH aguda gastrointestinal y sin recaída (de malignidad preexistente) en el Día +180.
-Supervivencia sin EICH aguda de grado 2-4 (cualquier órgano afectado) en el Día +180
-MSR en el Día +180
-Supervivencia global en el Día +180
-Supervivencia sin EICH aguda de grado B-D (cualquier órgano afectado) en el Día +180.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia y la seguridad de vedolizumab junto con un tratamiento profiláctico previo para la EICH aguda frente a placebo y tratamiento profiláctico previo para la EICH aguda en relación a la supervivencia sin EICH aguda gastrointestinal en el Día +180 de los sujetos sometidos a TACMH para el tratamiento de neoplasias hematológicas malignas o trastornos mieloproliferativos.

OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar el efecto del vedolizumab frente a placebo sobre la supervivencia sin EICH aguda gastrointestinal y sin recaída (sin la neoplasia maligna preexistente) en el Día +180.
¿ Evaluar el efecto del vedolizumab comparado con placebo sobre la supervivencia sin EICH aguda de grado C-D (cualquier órgano afectado) en el Día +180.
¿ Evaluar el efecto de vedolizumab en comparación con placebo sobre la mortalidad sin recaída (MSR) en el Día +180.
¿ Evaluar el efecto de vedolizumab en comparación con placebo sobre la supervivencia global en el Día +180.
¿ Evaluar el efecto del vedolizumab comparado con placebo sobre la supervivencia sin EICH aguda de grado B-D (cualquier órgano afectado) en el Día +180.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Día +180.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Día +180.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 558.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS Si. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 21/12/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 21/12/2018. FECHA DICTAMEN 14/12/2018. FECHA INICIO PREVISTA 20/02/2019. FECHA INICIO REAL 01/02/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 11/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Millennium Pharmaceuticals, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 40 Landsdowne Street MA USA 02130 Cambridge. PERSONA DE CONTACTO Millennium Pharmaceuticals, Inc., a wholly owned subsidiary of Takeda Pharmaceutical Company Limited - Study Registration Call Center. TELÉFONO +1 866 8352233. FAX . FINANCIADOR Millennium Pharmaceuticals, Inc. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 21/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 19/02/2019.

CENTRO 2: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Hematología y Hematoterapia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 21/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 03/04/2019.

CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 21/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 03/04/2019.

CENTRO 4: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 21/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 16/11/2018.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN. LOCALIDAD CENTRO Palmas de Gran Canaria, Las. PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 20/11/2019.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. LOCALIDAD CENTRO Salamanca. PROVINCIA SALAMANCA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 07/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 15/04/2019.

CENTRO 7: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 07/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 29/04/2019.

CENTRO 8: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 07/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 18/03/2019. FECHA CIERRE 30/04/2020.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO ICO. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 21/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 06/11/2019. FECHA CIERRE 09/06/2020.

CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología y Hematoterapia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 21/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 16/05/2019.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Entyvio. NOMBRE CIENTÍFICO Vedolizumab IV. CÓDIGO MLN0002. DETALLE 155 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Vedolizumab. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L04AA33 - VEDOLIZUMAB.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .