Estudio fase 3, aleatorizado, abierto, de nivolumab combinado con ipilimumab frente a sunitinib en monoterapia en sujetos con carcinoma de células renales avanzado o metastásico, no tratado previamente. Enmienda 01 para la obtención de muestras de sangre para farmacogenética de fecha 17 de julio de 2014 Protocolo revisado 01 que incorpora la enmienda 04 de fecha 05 de noviembre de 2014 Enmienda 06 al protocolo, específica del lugar, de fecha 5 de noviembre de 2014.
Fecha: 2014-11. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2014-001750-42.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Nivolumab combinado con Ipilimumab frente a Sunitinib en monoterapia en sujetos con carcinoma de células renales avanzado o metastásico, no tratado previamente.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio fase 3, aleatorizado, abierto, de nivolumab combinado con ipilimumab frente a sunitinib en monoterapia en sujetos con carcinoma de células renales avanzado o metastásico, no tratado previamente.
Enmienda 01 para la obtención de muestras de sangre para farmacogenética de fecha 17 de julio de 2014
Protocolo revisado 01 que incorpora la enmienda 04 de fecha 05 de noviembre de 2014
Enmienda 06 al protocolo, específica del lugar, de fecha 5 de noviembre de 2014.
INDICACIÓN PÚBLICA Carcinoma de células renales avanzado o metastásico.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Carcinoma de células renales avanzado o metastásico.
CRITERIOS INCLUSIÓN ?Confirmación histológica de CCR con un componente de células claras
?CCR avanzado (no susceptible de cirugía o radioterapia curativas) o metastásico (estadio IV del AJCC)
?Ningún tratamiento sistémico previo para el CCR con la siguiente excepción:
a)Un tratamiento adyuvante o neoadyuvante previo por CCR completamente resecable si dicho tratamiento no incluyó un agente dirigido contra VEGF o los receptores de VEGF y si la recidiva se produjo al menos 6 meses después de la última dosis de tratamiento adyuvante o neoadyuvante.
?Estado funcional de Karnofsky (KPS) de al menos 70%
?Enfermedad medible según los criterios RECIST 1.1
?El tejido tumoral (fijado en formol e incluido en parafina (FFIP) de archivo o de reciente adquisición) debe ser recibido por el laboratorio central (bloques o preparaciones no teñidas) para poder aleatorizar a un sujeto al tratamiento del estudio. (Nota: no es aceptable enviar muestras de aspiración con aguja fina [AAF] ni de metástasis óseas).
CRITERIOS EXCLUSIÓN ?Antecedentes o presencia actual de metástasis en el SNC. Son necesarias pruebas de imagen basales del cerebro dentro de los 28 días antes de la aleatorización.
?Tratamiento sistémico previo con terapia dirigida a VEGF o el receptor de VEGF (incluidos, entre otros, sunitinib, pazopanib, axitinib, tivozanib y bevacizumab).
?Tratamiento previo con un anticuerpo anti-PD-1, anti-PD-L1, anti-PD-L2, anti-CD137 o anti-CTLA-4, o cualquier otro anticuerpo o fármaco dirigido específicamente a las vías de coestimulación o del punto de control de los linfocitos T.
?Presencia o antecedentes recientes de enfermedad autoinmunitaria activa conocida o de sospecha o antecedentes recientes de un síndrome que precisara corticosteroides sistémicos (> 10 mg al día de prednisona o equivalente) o medicamentos inmunosupresores excepto para síndromes de los que no se esperaría que recurrieran en ausencia de un desencadenante externo. Se permite reclutar a sujetos con vitíligo o diabetes mellitus de tipo 1 o hipotiroidismo residual debido a tiroiditis autoinmunitaria que sólo precisen tratamiento hormonal sustitutivo.
?Cualquier problema que precise tratamiento sistémico con corticosteroides (> 10 mg al día de prednisona o equivalente) u otros medicamentos inmunosupresores en el plazo de 14 días antes de la primera dosis del fármaco del estudio. Se permiten los esteroides inhalados y las dosis de esteroides de sustitución suprarrenal > 10 mg al día de prednisona o equivalente en ausencia de enfermedad autoinmunitaria activa.
VARIABLES PRINCIPALES ?La supervivencia global y la supervivencia libre de progresión son los criterios de valoración coprincipales del estudio.
VARIABLES SECUNDARIAS 1.- Supervivencia Libre de Progresión
2.-Supervivencia Global
3.- Tasas de respuestas Objetivas (TRO)
4.- Duración de la respuesta objetiva
5.-Seguridad Global y Tolerabilidad
6.- Progresión de síntomas relacionados con la enfermedad.
7.- Calidad de vida relacionada con la salud
8.- Utilización de los recursos del cuidado de la salud.
9.- Tasa de de incidencia de Efectos Adversos.
OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo de este estudio es comparar la Supervivencia Libre de progresión (SLP) y la Supervivencia Global (SG) de nivolumab en combinación con ipilimumab con la de la monoterapia con sunitinib en sujetos de riesgo intermedio y alto, con CCRm no tratado previamente, de acuerdo con las evaluaciones por parte del Comité de Revisión Radiológica Independiente (CRRI).
OBJETIVO SECUNDARIO 1.-Supervivencia Libre de Progresión
2.-Supervivencia Global
3.- Tasas de respuestas Objetivas (TRO)
4.- Duración de la respuesta objetiva
5.-Seguridad Global y Tolerabilidad
6.- Progresión de síntomas relacionados con la enfermedad.
7.- Calidad de vida relacionada con la salud
8.- Utilización de los recursos del cuidado de la salud.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN -La progresión será evaluada comenzando a las 12 semanas después de la aleatorización y continuando cada 6 semanas durante los primeros 13 meses y después cada 12 semanas.
-La supervivencia global se seguirá cada 2 semanas mientras continúe el tratamiento y después cada 3 meses.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1- Ver E.5.1.1
2- Ver E.5.1.1.
3.-12 semanas después de la aleatorización y continuando cada 6 semanas durante los primeros 13 meses y después cada 12 semanas.
4.- igual a 3.
5.-continuamente, durante el tto. y durante 100 días post tto.
6.- En el nivel basal, y después dos veces por cada ciclo de seis semanas durante los primeros seis meses; después cada seis semanas durante la duración del tto. y cada 3 meses durante los primeros 12 meses del período de seguimiento y cada seis meses posteriormente.
7.- En el nivel basal, y después dos veces por cada ciclo de seis semanas durante los primeros seis meses; después cada seis semanas durante la duración del tto.
8.- Igual a 7.
9.- Hasta 61 meses.
JUSTIFICACION el tratamiento con nivolumab combinado con ipilimumab mejorará la supervivencia libre de progresión (SLP), la supervivencia global (SG) o ambos en comparación con la monoterapia con sunitinib en sujetos con carcinoma de células renales metastásico (CCRm) no tratado previamente.
Comparar la SLP de nivolumab en combinación con ipilimumab con la de la monoterapia con sunitinib en sujetos de riesgo intermedio y alto, con CCRm no tratado previamente, de acuerdo con las evaluaciones por parte del Comité de Revisión Radiológica Independiente (CRRI)
Comparar la SG de nivolumab combinado con ipilimumab con la monoterapia con sunitinib en sujetos de riesgo intermedio y alto, con CCRm no tratado previamente.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 1355.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 26/11/2014. FECHA INICIO PREVISTA 17/03/2015. FECHA INICIO REAL 22/01/2015. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 07/02/2017.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Bristol-Myers Squibb International Corporation. DOMICILIO PROMOTOR Chaussée de la Hulpe 185 1170 Brussels. PERSONA DE CONTACTO Bristol-Myers Squibb International Corporation - GCT-SU. TELÉFONO 900 150 160. FAX . FINANCIADOR Bristol-Myers Squibb International Corporation. PAIS Bélgica.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO C/ Profesor Martin Lagos S/n. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO SEVILLA. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.CENTRO 3: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio De Oncologia Medica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.CENTRO 6: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Planta -2 2 Dcha Oficina de Ensayos Clinicos. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.CENTRO 7: HOSPITAL GENERAL DE ASTURIAS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO OVIEDO. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: NIVOLUMAB
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Nivolumab. CÓDIGO BMS-936558. DETALLE Until documented disease progression, discontinuation due to toxicity, withdrawal of consent or the study ends. PRINCIPIOS ACTIVOS NIVOLUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable y para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: SUNITINIB MALATE
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN SUTENT 12.5 mg hard capsules. DETALLE 50 mg for 4 weeks then 2 weeks off continuously, average number of cycles for all patients is expected to be 8. PRINCIPIOS ACTIVOS SUNITINIB MALATE. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO No. ATC L01XE04 - SUNITINIB.
MEDICAMENTO 3: IPILIMUMAB
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Ipilimumab. CÓDIGO BMS-734016. DETALLE Until documented disease progression, discontinuation due to toxicity, withdrawal of consent or the study ends. PRINCIPIOS ACTIVOS IPILIMUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01XC11 - IPILIMUMAB.
Fuente de datos: REEC.