Ensayo clínico demostrativo preliminar, de fase 2a, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de MK-7264 en mujeres con dolor relacionado con la endometriosis de moderado a intenso.
Fecha: 2018-09. Area: Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2018-001098-26.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO MK-7264 fase 2a Mujeres con dolor relacionado con endometriosis.
ESTADO Reclutamiento finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].
SEXO Mujeres.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Ensayo clínico demostrativo preliminar, de fase 2a, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de MK-7264 en mujeres con dolor relacionado con la endometriosis de moderado a intenso.
INDICACIÓN PÚBLICA dolor relacionado con la endometriosis de moderado a intenso (DRE).
INDICACIÓN CIENTÍFICA dolor relacionado con la endometriosis de moderado a intenso (DRE).
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. La participante ha sido diagnosticada quirúrgicamente (laparoscopia o laparotomía) de endometriosis en los 10 años previos a la incorporación al estudio, según lo documentado en la historia clínica.
2. La participante tiene dolor pélvico relacionado con la endometriosis cíclico (dismenorrea secundaria) Y no cíclico, de moderado a intenso, confirmado por una puntuación global ¿5 en la visita 1, basada en los dos últimos ciclos menstruales de la participante, según una EVN (0-10 con anclajes en 0 [ausencia de dolor] y 10 [dolor extremadamente intenso]).
3. La participante ha tenido ciclos menstruales espontáneos (es decir, sin tratamiento hormonal) regulares con una duración del ciclo de entre 24 y 38 días (ambos inclusive) durante los dos meses anteriores a la visita 1.
4. La participante es una mujer
5. La participante tiene entre 18 y 49 años de edad, ambos inclusive, en el momento de firmar el consentimiento informado.
6. El índice de masa corporal (IMC) de la participante oscila entre 18 y 40 kg/m2, ambos inclusive,en la visita 1.
7. La participante no está embarazada ni amamantando y se aplica la siguiente condición:
La participante se compromete a seguir las normas sobre anticoncepción que se recogen en el
apéndice 5 desde el momento de firma del consentimiento informado hasta el último día del ciclo
posterior al tratamiento del estudio (visita 7) o durante al menos 14 días después de la última dosis de la intervención del estudio en régimen doble ciego si la participante suspende la intervención del estudio
8. La participante (o su representante legal cuando proceda) otorga su consentimiento informado por
escrito para el estudio. La participante debe estar dispuesta y ser capaz de cumplir todos los aspectos del protocolo, incluido el uso del diario electrónico, a satisfacción del investigador o la persona designada y cualificada antes de la aleatorización. La participante también podrá otorgar su consentimiento para las investigaciones biomédicas futuras. No obstante, la participante podrá participar en el estudio principal sin necesidad de hacerlo en las investigaciones biomédicas futuras.
9. La participante deberá comprometerse a cambiar su medicación analgésica habitual por la permitida en el estudio (es decir, la medicación de rescate con naproxeno sódico proporcionada por el promotor).
10. El ciclo menstrual de la participante antes de la visita 3 (CS) osciló entre 24 y 38 días (ambos inclusive), según lo documentado en el diario electrónico.
11. La participante refiere dolor pélvico, como mínimo, moderado durante el CS, definido por una puntuación de promedio diario de dolor pélvico (cíclico y no cíclico) ¿ 5.
12. La participante ha mostrado un cumplimiento ¿ 75 % en relación con las anotaciones diarias en el
diario electrónico (es decir, puntuación de dolor pélvico, hemorragia vaginal, toma de medicación de rescate, toma de analgésicos distintos del naproxeno sódico facilitado por el promotor y repercusión del dolor pélvico) durante el CS.
13. La participante solo ha tomado la medicación de rescate proporcionada para el estudio, en una dosis que no supera la dosis máxima determinada por el investigador conforme a la ficha técnica local, para controlar el DRE durante el CS, según lo indicado en el diario electrónico.
14. El ciclo menstrual de la participante antes de la visita 4 (CB) osciló entre 24 y 38 días (ambos inclusive), según lo documentado en el diario electrónico.
15. La participante refiere dolor pélvico, como mínimo, moderado durante el CB, definido por una puntuación de promedio diario de dolor pélvico (cíclico y no cíclico) ¿ 5.
16. La participante ha mostrado un cumplimiento ¿ 75 % en relación con las anotaciones diarias en el
diario electrónico (es decir, puntuación de dolor pélvico, hemorragia vaginal, toma de medicación de rescate, toma de analgésicos distintos del naproxeno sódico facilitado por el promotor y repercusión del dolor pélvico) durante el CB.
17. La participante muestra un cumplimiento ¿ 80 % en relación con la medicación de preinclusión con placebo (según lo determinado por el recuento de comprimidos realizado en el centro).
18. La participante solo ha tomado la medicación de rescate proporcionada para el estudio, en una dosis que no supera la dosis máxima determinada por el investigador conforme a la ficha técnica local, para controlar el dolor pélvico relacionado con la endometriosis durante el CB, según lo indicado en el diario electrónico.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. La participante no ha tenido dolor pélvico durante más del 50 % de los días de su último ciclo menstrual según su propio recuerdo.
2. La participante tiene antecedentes quirúrgicos de histerectomía y/u ovariectomía bilateral.
3. La participante ha tenido una hemorragia vaginal anormal no diagnosticada (no explicada) en los seis meses previos a la selección.
4. La participante tiene dolor pélvico crónico no causado por endometriosis que requiere tratamiento crónico con analgésicos u otras terapias (entre otros, dolor causado por cistitis intersticial/síndrome de dolor vesical, adenomiosis [confirmada mediante estudios de imagen], miomas uterinos sintomáticos, síndrome del intestino irritable, vulvodinia o esterilización histeroscópica).
5. La participante tiene dolor extrapélvico crónico no causado por endometriosis que requiere tratamiento crónico con analgésicos u otras terapias (entre otros, fibromialgia, dolor de espalda crónico o cefalea crónica).
6. La participante presenta una enfermedad ginecológica clínicamente significativa identificada en la
evaluación de selección, entre otras, endometriomas de cualquier tamaño, quistes ováricos complejos persistentes (presentes durante más de 4 meses) mayores de 3 cm, quistes ováricos simples mayores de 5 cm o una enfermedad de transmisión sexual activa. Las participantes podrán someterse de nuevo al proceso de selección tras completar el tratamiento por una infección o por quistes ováricos simples.
7. La participante tiene previsto someterse a una intervención quirúrgica programada durante la realización del estudio o se ha sometido a una intervención quirúrgica en los seis meses previos a la selección que sigue precisando tratamiento del dolor.
8. La participante tiene antecedentes de anafilaxia o reacción adversa cutánea (con o sin síntomas sistémicos) a antibióticos sulfamídicos o a otros fármacos que contengan sulfamidas. (Nota:MK-7264 contiene una fracción sulfamida.)
9. La participante tiene alergia, sensibilidad o una contraindicación conocida a MK-7264 o sus excipientes (Nota: consulte en el manual del investigador los detalles relativos a los excipientes de MK-7264).
10. La participante tiene alergia, sensibilidad o intolerancia al naproxeno sódico (medicación de rescate) o cualquier contraindicación para su uso o ha experimentado asma, urticaria o reacciones de tipo alérgico después de tomar ácido acetilsalicílico u otros AINE.
11. La participante tiene una filtración glomerular estimada < 50 ml/min/1,73 m2 (con la fórmula de la Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration [CKD EPI]) en la visita 1.
12. La participante tiene una presión arterial sistólica > 160 mm Hg o una presión arterial diastólica > 90 mm Hg en la visita 1.
13. La participante es, en el momento de firmar el consentimiento informado, consumidora de drogas o tiene antecedentes recientes (en el último año) de alcoholismo o toxicomanía, según el criterio del investigador. Se pide a las participantes que sigan las restricciones relativas al consumo de alcohol especificadas en el protocolo durante el estudio (sección 5.3.1).
14. La participante tiene antecedentes de DRE sin respuesta al tratamiento con anticonceptivos hormonales ombinados, antagonistas de la GnRH, agonistas de la GnRH, progestágenos o inhibidores de la aromatasa.
15. La participante tiene antecedentes de neoplasia maligna ¿ 5 años antes de la firma del consentimiento informado, excepto carcinoma basocelular o espinocelular de piel debidamente tratado o cáncer de cuello uterino in situ.
16. La participante ha donado o perdido ¿ 1 unidad de sangre (aproximadamente 300 ml) en las 8 semanas previas a la primera dosis de MK-7264.
17. La participante tiene una prueba de embarazo en orina positiva en cualquier momento antes de la
aleatorización. Cuando el resultado de la prueba en orina no pueda confirmarse que es negativo, será necesario hacer una prueba de embarazo en suero. En tal caso, la participante será excluida si el resultado de la prueba de embarazo en suero es positivo.
18. La participante ha necesitado más de dos semanas de uso continuo de opiáceos para el tratamiento
del DRE en los seis meses previos a la visita 1.
19. La participante ha recibido cualquier tratamiento enumerado en la Tabla 1 en fecha más reciente
que el "Último uso permisible", según se indica en la tabla, o debe seguir recibiendo cualquier tratamiento enumerado en la Tabla 1 durante el estudio.
20. La participante ha recibido MK-7264 en un estudio clínico previo.
21. La participante está participando actualmente o ha participado en un estudio clínico intervencionista con un fármaco o dispositivo experimental en los 30 días previos a la participación en este estudio.
22. La participante presenta anomalías clínicamente significativas en las pruebas analíticas de selección, como:
Leer resto en el protocolo.
VARIABLES PRINCIPALES 1)Puntuación diaria de dolor pélvico ( Cíclico y no cíclico) durante el tratamiento del ciclo 2(CT2)
2)Proporción de participantes con Acontecimientos adversos (AA).
3)Proporción de participantes que discontinúan el estudio por acontecimientos adversos.
VARIABLES SECUNDARIAS 1)Puntuación diaria de dolor pélvico Cíclico durante CT2
2)Puntuación diaria de dolor pélvico no cíclico durante CT2.
OBJETIVO PRINCIPAL 1)Evaluar la eficacia de MK-7264 en comparación con placebo para reducir el promedio diario de dolor pélvico (cíclico y no cíclico, combinados) durante el ciclo de tratamiento 2 (CT2), medido mediante una escala de valoración numérica (EVN) en el diario electrónico todos los días
2)Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de MK-7264.
OBJETIVO SECUNDARIO 1)Evaluar la eficacia de MK-7264 en comparación con placebo para reducir el promedio diario de
dolor pélvico cíclico durante el CT2, medido mediante una EVN en el diario electrónico todos los días.
2)Evaluar la eficacia de MK-7264 en comparación con placebo para reducir el promedio diario de dolor pélvico no cíclico durante el CT2, medido mediante una EVN en el diario electrónico todos los días.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Tratamiento ciclo 2.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Tratamiento ciclo 2.
JUSTIFICACION La endometriosis es una enfermedad crónica que ocurre cuando el tipo de células que componen el revestimiento uterino comienza a aparecer en otros lugares del cuerpo. Estas células están diseñadas para descomponerse mensualmente y abandonar el cuerpo, como ocurre en el útero durante la menstruación. Sin embargo, cuando estas células existen fuera del útero, el cuerpo no tiene una forma de expulsar la sangre y el fluido que queda después de que se descomponen. Este exceso de sangre y líquido atrapado en el cuerpo causa dolor, hinchazón y otros síntomas de endometriosis.
Esta enfermedad afecta a afecta al 6-10% de mujeres en edad reproductiva. Aproximadamente el 80% de la población con endometriosis sufre de dolor pélvico crónico y aproximadamente el 60% de la población tiene dolor pélvico de moderado a intenso.
Los objetivos de este estudio son: evaluar la seguridad del fármaco del estudio, MK-7264, en comparación con un placebo (un comprimido de aspecto idéntico sin principios activos). Determinar si el fármaco es eficaz en comparación con un placebo y comprobar cómo el organismo procesa el fármaco del estudio.
MK-7264 se está evaluando en el dolor relacionado con la endometriosis y aún no ha sido aprobado para la venta. Se entregará a las participantes naproxeno sódico como medicación de rescate para que la utilicen en caso necesario
En este estudio participarán unas 166 mujeres pre menopáusicas (18-49 años). El estudio tendrá una duración de aproximadamente 24 semanas para cada participante.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 166.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 24/09/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 21/09/2018. FECHA DICTAMEN 03/08/2018. FECHA INICIO PREVISTA 14/08/2018. FECHA INICIO REAL 28/09/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 24/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 23/12/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Merck Sharp & Dohme Corp., a subsidiary of Merck & Co., Inc. DOMICILIO PROMOTOR One Merck Drive PO Box 100 08889-0100 Whitehouse Station. PERSONA DE CONTACTO Merck Sharp & Dohme de España S.A. - Investigación Clínica. TELÉFONO +34 91 3210600. FAX +34 91 3210590. FINANCIADOR Merck Sharp & Dohme Corp., a subsidiary of Merck & Co., Inc. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: Instituto de Ciencias Medicas
NOMBRE CENTRO Instituto de Ciencias Medicas. LOCALIDAD CENTRO Alicante. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 21/09/2018. FECHA ACTIVACIÓN 24/09/2018. FECHA CIERRE 14/06/2019.CENTRO 2: HOSPITAL LA MORALEJA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL LA MORALEJA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 21/09/2018. FECHA ACTIVACIÓN 08/10/2018. FECHA CIERRE 26/07/2019.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA ZARZUELA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA ZARZUELA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Ginecologia. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 21/09/2018. FECHA ACTIVACIÓN 24/09/2018. FECHA CIERRE 28/06/2019.CENTRO 4: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 21/09/2018. FECHA ACTIVACIÓN 24/09/2018.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO MK-7264. DETALLE 8 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS MK-7264. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.