MISTIE III: Ensayo Clínico Fase III aleatorizado, ciego, en 500 sujetos, sobre cirugía minimamente invasiva más rt-PA en el tratamiento de la hemorragia parenquimatosa cerebral.
Fecha: 2014-11. Area: Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Procedimientos quirúrgicos u operativos [E04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2013-002818-12.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO MISTIE III: Ensayo Clínico Fase III aleatorizado, ciego, en 500 sujetos, sobre cirugía minimamente invasiva más rt-PA en el tratamiento de la hemorragia parenquimatosa cerebral.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Procedimientos quirúrgicos u operativos [E04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO MISTIE III: Ensayo Clínico Fase III aleatorizado, ciego, en 500 sujetos, sobre cirugía minimamente invasiva más rt-PA en el tratamiento de la hemorragia parenquimatosa cerebral.
INDICACIÓN PÚBLICA Hemorragia cerebral.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Hemorragia cerebral espontánea supratentorial.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. HIC supratentorial espontáneo ? 30 mL medido por el centro aplicando el método ABC/2 con el uso de imagen radiográfica (TC, ATC, etc.), con una puntuación en la escala GCS ? 14 o una puntuación en la escala NIHSS ? 6.
2. Escáner TC de estabilidad realizado al menos 6 horas después de un TC de diagnóstico que demuestre estabilidad del coágulo (crecimiento < 5 mL medido por el método ABC/2).
Si el volumen del coágulo medido en este TC de estabilidad aumenta en 5 mL o más, se permite una segunda determinación de la estabilidad mediante la repetición del TC al menos 12 horas después. Se permiten escáneres adicionales cada 12 horas para seguir vigilando la estabilidad hasta que termine el intervalo de tiempo de admisión. La retracción posterior del coágulo no será excluyente siempre que el tamaño del coágulo de la HIC se mantenga ? 25 mL.
3. Síntomas menos de 24 horas antes del escáner TC de diagnóstico (TCd). El tiempo de inicio desconocido será excluyente. En el caso de los pacientes que despierten del sueño con síntomas, se aplicará el tiempo conocido en que el paciente se encontró bien por última vez.
4. Posibilidad de aleatorizar entre 12 y 72 horas después de la TCd.
5. TAS < 180 mmHg mantenida durante seis horas, registrada lo más próxima posible al momento de la aleatorización.
6. Puntuación de Rankin histórica de 0 o 1.
7. Edad ? 18 o más.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Hemorragia infratentorial.
2. Aneurisma roto, malformación arteriovenosa (MAV), anomalía vascular, enfermedad de moyamoya, conversión hemorrágica de un infarto isquémico, recurrencia de una hemorragia reciente (< 1 año), diagnosticada con imagen radiográfica.
3. Pacientes con efecto masa inestable o síndrome compartimental intracraneal en progresión.
4. Deterioro irreversible de la función troncoencefálica (pupilas fijas y dilatadas bilateralmente y rigidez de descerebración), puntuación en la escala GCS ? 4.
5. Hemorragias talámicas con extensión mesencefálica evidente, con parálisis del tercer par o pupilas dilatadas y no reactivas. Otras anomalías (supranucleares) de la mirada no son criterios de exclusión. Nota: Los pacientes con HIC de fosa posterior o hematomas cerebelosos no son admisibles.
6. Hemorragia intraventricular que requiera tratamiento por efecto de masa (vaciamiento) o desplazamiento relacionados con la HIV debido a un ventrículo atrapado. Se permite el drenaje extraventricular para tratar la presión intracraneal.
7. Recuento de plaquetas < 100.000; INR > 1,4.
8. Cualquier coagulopatía irreversible o trastorno de la coagulación conocido.
9. Imposibilidad de mantener un INR ? 1,4 utilizando procoagulantes de acción corta y prolongada (como NovoSeven, PFC o vitamina K, entre otros).
10. Serán excluidos aquellos sujetos que requieran anticoagulación a largo plazo. Se permite la reversión de la anticoagulación para pacientes estables médicamente que puedan tolerar de manera realista el riesgo a corto plazo de la inversión. El paciente no debe requerir cumarina (anticoagulación) durante los primeros 30 días y se deben demostrar, vigilar de cerca y mantener unos parámetros de coagulación normalizados durante el periodo de manipulación cerebral.
11. Uso de dabigatrán, apixabán o rivaroxabán (o una medicación similar de la clase de medicamentos similares) antes del inicio de los síntomas.
12. Hemorragia interna retroperitoneal, gastrointestinal o genitourinaria o en el tracto respiratorio.
13. Hemorragia superficial observada principalmente en puntos de punción y acceso vascular (p. ej. venotomía, punciones arteriales, etc.) o en el punto de una intervención quirúrgica reciente.
14. Prueba de embarazo en orina o en suero positiva en sujetos mujeres premenopáusicas sin antecedentes documentados de esterilización quirúrgica.
15. Alergia/Sensibilidad al activador del plasminógeno tisular recombinante (rt-PA).
16. Inscripción anterior en el estudio.
17. Participación en un ensayo clínico o investigación médica intervencionista concurrente. Los pacientes en estudios observacionales, de historia natural, o epidemiológicos que no impliquen una intervención son admisibles.
18. Pacientes para los cuales no existan expectativas de supervivencia hasta la visita del día 365 debido a comorbilidades, o con orden de no reanimar (ONR) o de no intubar (ONI) antes de la aleatorización.
19. Cualquier enfermedad grave concurrente que pueda interferir en la evaluación de los resultados, como enfermedad hepática, renal, gastroenterológica, respiratoria, cardiovascular, endocrinológica, inmunológica o hematológica.
20. Pacientes con válvula cardiaca mecánica. Se permite la presencia de válvulas biológicas.
21. Riesgo conocido de embolización, incluidos los antecedentes de trombo cardiaco en el ventrículo izquierdo, estenosis mitral con fibrilación auricular, pericarditis aguda o endocarditis bacteriana subaguda. Se permite la fibrilación auricular sin estenosis mitral.
22. Cualquier otra dolencia que, en opinión del investigador, pueda suponer un riesgo importante para el sujeto en caso de que se inicie la terapia de investigación.
23. Consumo activo o dependencia de drogas o alcohol que, en opinión del investigador del centro, pueda interferir en el cumplimiento de los requisitos del estudio.
24. En opinión del investigador, el paciente se encuentra inestable y se beneficiaría de una intervención específica en lugar del tratamiento de soporte con o sin cirugía mínimamente invasiva (CMI)+rt-PA para la evacuación de la HIC.
25. Incapacidad del sujeto o del tutor/representante legal para dar su consentimiento informado por escrito o reticencia a darlo.
VARIABLES PRINCIPALES Pronóstico funcional a los 180 días definido por la escala de Rankin modificada usando una dicotomización mRS 0-3 vs 4-6.
VARIABLES SECUNDARIAS Pronóstico funcional a los 360 días definido por la escala de Rankin modificada usando una dicotomización mRS 0-3 vs 4-6 y 0-2 vs 3-6. Análisis ordinal no dicotomizado de la mRS (0-6) a los 180 tras el ictus. Mortalidad y morbilidad a los 30 días postrandomización incluyendo la mortalidad relacionada con el procedimiento, la incidencia de sangrados sintomáticos y la mortalidad relacionada con infecciones a los 180 días. Otras escalas de situación funcional aplicadas a los 180 días tras ictus: NIHSS, Barthel, GOS, GOSE MMSE. Intensidad del tratamiento realizado en UCI, días de estancia en UCI, días de hospitalización, situación funcional del pacinete a los 180 y 360 días, calidad de vida (SIS, EQ-5D, PBSI), costes de ayuda sanitaria y asistencial.
OBJETIVO PRINCIPAL El propósito de este ensayo es determinar la eficacia de utilizar una combinación de cirugía mínimamente invasiva y lisis del coágulo con rt-PA para evacuar el HIC. El procedimiento consiste en utilizar cirugía guiada por imagen (RM o TC) para conseguir acceder con el catéter al HIC para la intervención de aspirado del coágulo seguida de instilación de hasta 9 dosis de rt-PA. Nos proponemos investigar si esta intervención facilita una recuperación más rápida y completa de la función y una menor mortalidad por esta condición comparándola con el tratamiento médico convencional sin craniotomía. El objetivo específico de este ensayo es comprobar la eficacia y seguridad de esta intervención y medir su capacidad para evacuar el coágulo sanguíneo del tejido cerebral.
OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar si la reducción del volumen del coágulo sanguineo intracerebral conseguida mediante cirugía mínimamente invasiva + rTPA está relacionada con una mejoría en el pronóstico funcional comparándolo con pacientes tratados médicamente.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 180 días tras el ictus.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 30, 180 y 365 dias.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 500.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD No. EFICACIA No. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 12/11/2014. FECHA DICTAMEN 08/02/2016. FECHA INICIO PREVISTA 27/01/2015. FECHA FIN ESPAÑA 17/09/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 05/02/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR The John Hopkins University. DOMICILIO PROMOTOR 1550 Orleans Street, CRB 11, 3M South MD21231 Baltimore. PERSONA DE CONTACTO Newcastle University - Dr Barbara Gregson. TELÉFONO 44 191 2085793. FINANCIADOR US Department of Health & Human Services; National Institutes of Health; National Inst of Neuro Disorders & Stroke. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO RIO HORTEGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO RIO HORTEGA. LOCALIDAD CENTRO VALLADOLID. PROVINCIA VALLADOLID. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Servicio de Neurocirugia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE. LOCALIDAD CENTRO HOSPITALET DE LLOBREGAT (L´). PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Departamento de Neurocirugia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA. LOCALIDAD CENTRO TERRASSA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Departemento de Neurocirugia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 4: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Dept of Neurosurgery. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Dept. of Neurosurgery. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Dept. of Neurosurgery. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES. LOCALIDAD CENTRO BARAKALDO. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Dept. of Neurosurgery. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Actilyse Cathflo 2 mg. NOMBRE CIENTÍFICO Actilyse Cathflo 2 mg. CÓDIGO N/A. DETALLE 3 days (9 doses). PRINCIPIOS ACTIVOS Alteplase. FORMA FARMACÉUTICA Polvo y disolvente para solución inyectable y para perfusión. HUÉRFANO No. ATC B01AD02 - ALTEPLASA.
Fuente de datos: REEC.