Estudio adaptativo, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la mejoría sintomática y el control metabólico en adultos con hipoparatiroidismo sintomático tratados con hormona paratiroidea humana recombinante [PTHhr(1-84)].
Fecha: 2018-01. Area: Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos biológicos [G16].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2017-000284-32.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Mejoría sintomática y el control metabólico en adultos con hipoparatiroidismo sintomático tratados con hormona paratiroidea humana recombinante [PTHhr(1-84)].
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos biológicos [G16].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA Si.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio adaptativo, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la mejoría sintomática y el control metabólico en adultos con hipoparatiroidismo sintomático tratados con hormona paratiroidea humana recombinante [PTHhr(1-84)].
INDICACIÓN PÚBLICA Niveles inadecuadamente bajos o no detectables de la hormona paratiroidea (PTH).
INDICACIÓN CIENTÍFICA Hipoparatiroidismo.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Comprender y tener capacidad y voluntad de cumplir plenamente los procedimientos y las restricciones del estudio.
2. Tener capacidad de otorgar su consentimiento voluntariamente, mediante un documento de consentimiento informado firmado y fechado, antes de la realización de los procedimientos relacionados con el estudio.
3. Ser un varón o una mujer de entre 18 y 85 años de edad, ambos inclusive.
4. En el caso de los sujetos de 25 años o menos, contar con pruebas radiológicas de cierre epifisario en radiografías de la muñeca izquierda y la mano izquierda antes de la aleatorización.
5. Tener antecedentes de hipoparatiroidismo con inicio 12 meses o más antes de la selección. El diagnóstico de hipoparatiroidismo se establece a partir de una hipocalcemia en un contexto de concentraciones séricas de PTH indebidamente bajas.
6. Durante la visita de selección de la semana -3, el sujeto informa en la anamnesis de al menos 2 de los siguientes síntomas relacionados con el hipoparatiroidismo que ha presentado en las 2 semanas anteriores a la visita de la semana -3: calambres musculares, fasciculaciones o espasmos musculares, hormigueo, entumecimiento, pesadez de los brazo o las piernas, cansancio físico o pensamiento lento y confuso (mente nublada).
7. A tenor de los resultados del diario de síntomas de hipoparatiroidismo (HPT-SD) cumplimentado durante la primera semana del periodo de selección (entre la visita de la semana -3 y la de la semana -2), el sujeto informa de al menos 2 de los síntomas siguientes con una intensidad al menos moderada como promedio: calambres musculares, fasciculaciones o espasmos musculares, hormigueo, entumecimiento, pesadez de loa brazos o las piernas, cansancio físico o pensamiento lento y confuso (mente nublada). Además, la suma de las puntuaciones de la subescala de síntomas del HPT-SD (preguntas 1-7) determinadas durante la primera semana del periodo de selección debe ser ¿6 (véase el apéndice 3). Deben introducirse al menos 4 respuestas para cada síntoma.
8. Estar en tratamiento con vitamina D activa (calcitriol o alfacalcidol) sola o combinada con suplementos de calcio.
¿ Si está en tratamiento con vitamina D activa sola, el sujeto deberá estar tomando ¿0,5 µg/día de calcitriol o ¿1,0 µg/día de alfacalcidol. Si toma <0,5 µg/día de calcitriol o <1,0 µg/día de alfacalcidol, el sujeto deberá presentar antecedentes de imposibilidad de tratamiento satisfactorio con dosis mayores de vitamina D activa.
¿ Si el sujeto recibe vitamina D activa junto con suplementos de calcio, deberá estar tomando ¿0,25 µg/día de calcitriol o ¿0,5 µg de alfacalcidol con ¿1000 mg/día de suplemento de calcio. Si el sujeto recibe <0,25 µg/día de calcitriol o <0,5 µg de alfacalcidol o <1000 mg/día de suplemento de calcio, deberá presentar antecedentes de imposibilidad de tratamiento satisfactorio con dosis mayores de al menos uno de estos suplementos.
9. En el caso de los sujetos que no estén recibiendo tratamiento sustitutivo con hormonas tiroideas, presentar concentraciones séricas de hormona estimulante tiroidea (TSH) dentro de los límites normales del laboratorio en la selección. En el caso de los sujetos que estén recibiendo tratamiento sustitutivo con hormonas tiroideas, la dosis debe ser estable desde al menos 4 semanas antes de la selección y la concentración sérica de TSH debe estar dentro del intervalo de normalidad del laboratorio central. Se permitirán concentraciones séricas de TSH por debajo del límite inferior del intervalo normal, pero detectables, en sujetos tratados con hormonas tiroideas si no se prevé que vaya a ser necesario cambiar la dosis de hormonas tiroideas durante el ensayo.
10. Presentar concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D ¿50 mmol/l (20 ng/ml) y <1,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN) del intervalo normal del laboratorio central.
11. Presentar una filtración glomerular estimada (FGe) >30 ml/min/1,73 m2.
12. Antes de la aleatorización, ser capaz de inyectarse a diario la medicación del estudio por vía s.c. (o contar con alguien que pueda hacerlo) con una pluma de inyección multidosis en el muslo.
13. Estar dispuesto a tomar los suplementos orales de vitamina D activa y calcio proporcionados para el estudio.
14. En cuanto a las mujeres participantes: pueden participar la mujeres posmenopáusicas (12 meses consecutivos de amenorrea espontánea y ¿51 años de edad) y mujeres sometidas a esterilización quirúrgica. Las mujeres con posibilidad de quedar embarazadas deben contar con un resultado negativo en una prueba de embarazo en el momento de la aleatorización y estar dispuestas a cumplir todas las exigencias del protocolo en materia de anticoncepción y pruebas de embarazo durante todo el estudio.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Antecedentes de hipoparatiroidismo provocado por una mutación activadora conocida en el gen CaSR o una capacidad de respuesta reducida a la PTH (pseudohipoparatiroidismo).
2. Cualquier enfermedad distinta del hipoparatiroidismo que pueda afectar al metabolismo del calcio o a la homeostasis calcio-fosfato, como hipertiroidismo activo, enfermedad de Paget, diabetes de tipo 1 o diabetes de tipo 2 mal controlada, cardiopatías, hepatopatías o nefropatías graves y crónicas, síndrome de Cushing, artritis reumatoide, mieloma, pancreatitis activa, trastornos de la nutrición, raquitismo, inmovilidad prolongada reciente, neoplasias malignas activas (distintas del cáncer de tiroides diferenciado de bajo riesgo), hiperparatiroidismo primario o secundario o carcinoma de paratiroides documentado en los 5 años anteriores, acromegalia o neoplasia endocrinas múltiples de tipos 1 y 2.
3. Concentración sérica de calcio corregido por la albúmina <1,875 mmol/l (7,5 mg/dl) o ¿2,56 mmol/l (10,3 mg/dl) en la visita de selección de la semana -3. Para esta evaluación se podrán utilizar los resultados de un laboratorio local.
4. Concentración sérica de calcio corregido por la albúmina ¿2,56 mmol/l (10,3 mg/dl) en la visita basal (semana 0). Para esta evaluación se podrán utilizar los resultados de un laboratorio local.
5. Uso de medicamentos prohibidos, como diuréticos del asa y de tiazida, quelantes de fosfato (aparte del carbonato de calcio), digoxina, litio, metotrexato o corticoesteroides sistémicos, durante los periodos prohibidos correspondientes. En la sección 5 (Tratamientos anteriores y concomitantes) se presenta una lista de medicamentos prohibidos y restringidos.
6. Participación en cualquier otro estudio de investigación en el que el uso del producto sanitario o el fármaco en investigación se haya producido en los 6 meses previos a la selección para este estudio. Tratamiento previo con fármacos de tipo PTH (tanto comercializados como a través de la participación en un estudio de investigación), incluidos PTH(1-84), PTH(1 34) u otros fragmentos N-terminales o análogos de la PTH o la proteína relacionada con la PTH, en los 3 meses anteriores a la selección.
7. Uso de otros fármacos con efectos conocidos sobre el metabolismo óseo y del calcio, como calcitonina, comprimidos de flúor o clorhidrato de cinacalcet, en el periodo prohibido.
8. Uso de bisfosfonatos orales en los 6 meses previos o de preparaciones intravenosas de bisfosfonato en los 24 meses previos a la selección.
9. Trastorno por convulsiones no hipocalcémicas con antecedentes de convulsiones en los 6 meses anteriores a la selección. Podrán participar los sujetos con antecedentes de convulsiones en el contexto de una hipocalcemia.
10. El sujeto presenta un riesgo basal alto de osteosarcoma, p. ej., por la enfermedad de Paget (osteítis deformante) o aumentos inexplicados de la fosfatasa alcalina, trastornos hereditarios predisponentes al osteosarcoma o antecedentes de radioterapia externa o interna que haya afectado al esqueleto.
11. Cualquier enfermedad o afección que, en opinión del investigador, pueda precisar tratamiento o haga poco probable que el sujeto complete el estudio, o cualquier afección que suponga un riesgo excesivo del producto en investigación o los procedimientos.
12. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
13. Antecedentes de drogodependencia o alcoholismo en los 3 últimos años.
14. Procesos patológicos que puedan afectar negativamente a la absorción digestiva, entre ellos, el síndrome del intestino corto, resección intestinal, esprúe tropical, celiaquía, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
15. Cardiopatías crónicas o graves como, por ejemplo, insuficiencia cardíaca, arritmias, bradicardia (frecuencia cardíaca en reposo <50 latidos/minuto).
16. Antecedentes de accidente cerebrovascular.
VARIABLES PRINCIPALES NA.
VARIABLES SECUNDARIAS Cambio de la puntuación FACIT-Cansancio en la semana 26.
Cambio de la PCS deducida a partir de las puntuaciones del SF-36v2 en la semana 26.
OBJETIVO PRINCIPAL Contrastar la hipótesis de que el tratamiento con rhPTH(1-84) puede dar lugar a una mejoría mayor de los síntomas de hipoparatiroidismo, evaluada mediante la subescala de síntomas del diario de síntomas de hipoparatiroidismo (HPT-SD), que el tratamiento convencional.
OBJETIVO SECUNDARIO Los objetivos secundarios fundamentales consisten en contrastar las hipótesis de que el tratamiento con rhPTH(1 84) puede dar lugar a una mayor mejoría de lo siguiente:
¿El cansancio, según la Evaluación funcional del tratamiento de enfermedades crónica-Cansancio (FACIT Cansancio), en comparación con el tratamiento convencional.
¿El componente físico (PCS) de la versión 2 del cuestionario de salud abreviado de 36 preguntas (SF-36v2), versión a corto plazo, en comparación con el tratamiento convencional.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Semana 26 respecto al momento basal.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Semana 26 respecto al momento basal.
JUSTIFICACION La finalidad de este estudio es evaluar si la adición de un medicamento en investigación llamado hormona paratiroidea humana recombinante (rhPTH[1-84]) al tratamiento de referencia (suplementos de calcio y vitamina D activa) puede ayudar a mejorar los síntomas del hipoparatiroidismo mejor que solo el tratamiento de referencia.
Los pacientes con este trastorno no producen suficiente hormona paratiroidea que controla la concentración de calcio en la sangre. Como resultado, presentan concentraciones bajas de calcio, lo que puede causar problemas en huesos, músculos, corazón, riñones y otras partes del cuerpo.
En este estudio habrá 2 grupos:
Grupo 1: Medicamento en investigación (25, 50, 75, 100 µg/día) calcio y vitamina D activa
Grupo 2: Placebo calcio y vitamina D activa.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 150.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV Si.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 29/01/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 29/01/2018. FECHA DICTAMEN 16/01/2018. FECHA INICIO PREVISTA 01/02/2018. FECHA INICIO REAL 10/04/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 12/07/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Shire Human Genetic Therapies, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 300 Shire Way 02421 Lexington, MA. PERSONA DE CONTACTO Elena Tokareva. TELÉFONO +34 900834223. FINANCIADOR NA. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID. LOCALIDAD CENTRO Pozuelo de Alarcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/06/2019.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Sevicio Endocrinologia. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 24/04/2018.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Endocrinologia. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 24/04/2018.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Medicina Interna, Enfermedades Metabolicas Oseas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 24/04/2018.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Natpara. NOMBRE CIENTÍFICO human recombinant parathyroid hormone. CÓDIGO rhPTH(1-84). DETALLE 26 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS RECOMBINANT HUMAN PARATHYROID HORMONE (1-84). FORMA FARMACÉUTICA Lyophilisate and solvent for solution for injection. HUÉRFANO Si. ATC -.
Fuente de datos: REEC.