ABILIFY 30 MG COMPRIMIDOS, 28 comprimidos.
Laboratorio titular: OTSUKA PHARMACEUTICAL NETHERLANDS B.V..
Laboratorio comercializador: ABACUS MEDICINE A/S.
Sistema de clasificación Anatómico, Terapéutica, Química (ATC) del medicamento: Grupo Anatómico principal: SISTEMA NERVIOSO. Grupo Terapéutico principal: PSICOLÉPTICOS. Subgrupo Terapéutico Farmacológico: ANTIPSICÓTICOS. Subgrupo Químico-Terapéutico Farmacológico: Otros antipsicóticos. Sustancia final: Aripiprazol.
Indicaciones:
Este medicamento está sujeto a prescripción médica, sí afecta a la conducción, no es un medicamento genérico, es un medicamento sustituible, está autorizado a 'Importación paralela' (circulación intracomunitaria de medicamentos de uso humano)., es un fármaco serializado (en su envase figura un dispositivo de seguridad) y la fecha de caducidad del último lote liberado sin serialización es 09/04/2025, la dosificación es En revisión y el contenido son 28 comprimidos.
Vías de administración:
- VÍA ORAL.
Prospecto y ficha técnica:
Prospecto y ficha técnica en el Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS - CIMA.
Comercialización:
SÍ se comercializa.
Fecha de autorización del medicamento: 09 de Abril de 2025.
Fecha de comercialización efectiva de la presentación: 10 de Abril de 2025.
Situación del registro del medicamento: Autorizado.
Situación del registro de la presentación del medicamento: Autorizado.
Fecha de ultimo cambio de la situación del registro del medicamento: 10 de Abril de 2025.
Fecha de la situación de registro de la presentación: 09 de Abril de 2025.
1 excipientes:
ABILIFY 30 MG COMPRIMIDOS SÍ contiene 1 excipientes de declaración obligatoria.
Medicamento desaconsejado en geriatría:
- Alerta: Pacientes con demencia Riesgo paciente: Aumento del riesgo de accidente cerebrovascular y de la mortalidad. Recomendación: Evitar su utilización en problemas conductuales de la demencia, excepto en el caso de que las medidas no farmacológicas hayan fracasado. Si hay que instaurarlos y los síntomas están estabilizados, el tratamiento no debería de mantenerse más de tres meses
- Alerta: Pacientes tratados con fármacos que aumentan el riesgo de caídas y fracturas (G_Riesgo caídas y fracturas) y/o paciente con historia de fractura Riesgo paciente: Aumento del riesgo de agitación, somnolencia, confusión, mareo y alteraciones en la marcha, entre otros efectos anticolinérgicos. Recomendación: Evitar una utilización superior a un mes.
- Alerta: Usados como hipnóticos, excepto en el caso que el desorden del sueño se deba a psicosis o demencia Riesgo paciente: Aumenta el riesgo de confusión, hipotensión, síntomas extrapiramidales y caídas. Recomendación: Evitar su utilización como tratamiento en los trastornos del sueño. En el caso de utilizarlo en pacientes con demencia, el tratamiento no debería mantenerse durante más de tres meses, si se han estabilizado los síntomas.
- Alerta: Utilización superior a un mes en pacientes con Parkinson Riesgo paciente: Riesgo de agravamiento de los síntomas extrapiramidales. Recomendación: Los neurolépticos no deberían utilizarse en pacientes con Parkinson. Si fuesen necesarios, los de elección son quetiapina o clozapina a dosis bajas.
Origen y fecha de los datos:
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Aquí puede consultar la lista de fármacos que comienzan con la A.
Datos del medicamento actualizados el: .
Código Nacional (AEMPS): 767415. Número Definitivo: 04276017IP.