Nomenclator.org
:

Estudio farmacocinético aleatorizado doble ciego de fase II controlado con placebo de dos grupos paralelos para investigar las posibles interacciones fármaco-fármaco entre el estiripentol o el valproato y GWP42003-P en pacientes con epilepsia.

Fecha: 2016-04. Area: Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2015-002939-18.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Interacciones farmacológicas entre estiripentol o valproato y GWP42003-P en pacientes con epilepsia.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio farmacocinético aleatorizado doble ciego de fase II controlado con placebo de dos grupos paralelos para investigar las posibles interacciones fármaco-fármaco entre el estiripentol o el valproato y GWP42003-P en pacientes con epilepsia.

INDICACIÓN PÚBLICA Epilepsia.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Epilepsia.

CRITERIOS INCLUSIÓN Para ser incluidos en el estudio los pacientes deben cumplir TODOS los siguientes criterios:

6.1.1 El paciente debe ser hombre o mujer de entre 16 a 55 años de edad, inclusive.
6.1.2 El paciente debe estar tomando STP (para el grupo de STP) o VPA (para el grupo de VPA) y no más de otros dos fármacos antiepilépticos (FAEs) durante el periodo ciego del estudio.
- En el grupo de VPA solamente, el paciente no debe estar tomando STP (tomar VPA está permitido en el grupo de STP).
6.1.3 Las dosis de FAEs, incluyendo STP o VPA, deben haber sido estables durante cuatro semanas antes de la selección y deben permanecer estables durante el periodo ciego del estudio.
6.1.4 El paciente debe tener resonancia magnética/tomografía computarizada documentadas del cerebro que no muestre ninguna anormalidad neurológica progresiva.
6.1.5 El paciente debe haber sufrido al menos una crisis numerable no controlada de cualquier tipo (es decir, tonicoclónica, tónica, clónica, atónica, de comienzo parcial o focal: crisis focales sin pérdida de conciencia y componente motor, crisis focales con alteración de la conciencia, crisis focales con generalización secundaria bilateral) en los dos meses antes de la aleatorización.
6.1.6 Todas las intervenciones de estimulación del nervio vago y/o la dieta cetogénica deben haber sido estables durante cuatro semanas antes del periodo basal y el paciente debe estar dispuesto a mantener un régimen estable durante el periodo ciego del estudio.
6.1.7 El paciente debe abstenerse de consumir alcohol durante el periodo ciego del estudio.
6.1.8 El paciente y su representante legal (si fuera necesario) deben estar disponibles para asistir a todas las visitas PK dentro de los intervalos de tiempo requeridos.
6.1.9 El paciente y su representante legal (si fuera necesario) son capaces y están dispuestos a dar su consentimiento/asentimiento informado para participar en el estudio
6.1.10 El paciente es capaz (en la opinión del investigador) y está dispuesto a cumplir todos los requerimientos del estudio.
6.1.11 El paciente debe estar dispuesto a permitir que se notifique su nombre a las autoridades responsables para participar en este estudio, si corresponde.
6.1.12 El paciente debe estar dispuesto a permitir que se notifique su participación en el estudio a su médico de atención primaria y especialista, si fuera apropiado.

CRITERIOS EXCLUSIÓN El paciente no podrá participar en el estudio si ALGUNO de los siguientes es aplicable:

6.2.1 El paciente sufre alguna condición médica inestable clínicamente significativa, exceptuando epilepsia.
6.2.2 El paciente tiene un historial de síntomas (p. ej., vértigo, mareos, visión borrosa, palpitaciones, debilidad, síncope) relacionados con una caída en la presión arterial debida a cambios posturales (cambios en la presión arterial ortostática).
6.2.3 Historial de comportamiento suicida o cualquier ideación suicida de tipo cuatro o cinco en la escala C-SSRS en el último mes o en la visita de selección.
6.2.4 El paciente ha sufrido algún síntoma relevante o una enfermedad clínicamente significativa en las cuatro semanas previas a la visita de selección o aleatorización, exceptuando la epilepsia.
6.2.5 El paciente utiliza en la actualidad Felbamato y lo ha estado tomando durante menos de 12 meses antes de la visita de selección.
6.2.6 El paciente ha consumido alcohol durante los siete días antes de su participación en el estudio y no está dispuesto a abstenerse durante el periodo ciego del estudio.
6.2.7 El paciente utiliza en la actualidad o ha utilizado en el pasado cannabis recreativo, cannabis medicinal o medicamentos sintéticos a base de cannabinoides (incluyendo Sativex®) en los tres meses antes de la selección para el estudio y no está dispuesto a abstenerse durante la duración del estudio.
6.2.8 El paciente tiene historial o presenta signos de abuso o adicción a cualquier droga.
6.2.9 El paciente ha tomado pomelo o zumo de pomelo siete días antes de la selección para el estudio y no está dispuesto a abstenerse de tomar pomelo o zumo de pomelo en los siete días anteriores a las visitas PK.
6.2.10 El paciente tiene cualquier hipersensibilidad conocida o sospechada a los cannabinoides o alguno de los excipientes del MI, p. ej., al aceite de sésamo.
6.2.11 Una paciente con potencial para procrear o un paciente cuya pareja tenga potencial para procrear, a menos que estén dispuestos a asegurar que tanto él como su pareja utilizarán métodos anticonceptivos altamente eficaces (p. ej., anticonceptivos hormonales, dispositivos intrauterinos/sistemas intrauterinos liberadores de hormonas, oclusión tubárica bilateral, pareja vasectomizada o abstinencia sexual) durante el estudio y tres meses después del estudio.
6.2.12 Una paciente que esté embarazada (prueba de embarazo positiva), dando pecho o planificando un embarazo durante el transcurso del estudio y tres meses después del estudio.
6.2.13 El paciente que ha recibido un MI en los 12 semanas anteriores a la visita de selección.
6.2.14 Cualquier otra enfermedad o trastorno que, según la opinión del investigador, podría poner en peligro al paciente al participar en el estudio, podría influir en el resultado del estudio o afectar la capacidad del paciente para participar en el estudio.
6.2.15 Después de un examen médico el paciente tiene alguna anormalidad que, según la opinión del investigador, pondría en riesgo la participación del paciente en el estudio de forma segura.
6.2.16 El paciente sufre disfunción hepática importante, según se determine en la visita de selección (Visita 1) o inclusión (Visita 2), definida como alguno de los siguientes:
- Alanina aminotransferasa (ALT) o aspartato aminotransferasa (AST) >5 × límite superior de normalidad (ULN).
- ALT o AST >3 × ULN y (bilirrubina total [TBL] >2 × ULN o razón internacional normalizada [INR] >1,5).
- ALT o AST >3 × ULN con la aparición de fatiga, nauseas, vómitos, dolor o sensibilidad en el cuadrante superior derecho, fiebre, erupción y/o eosinofilia (>5%).
Este criterio solamente puede confirmarse una vez de que estén disponibles los resultados de laboratorio; los pacientes que participen en el estudio y que posteriormente se descubra que cumplen este criterio deben ser retirados del estudio.
6.2.17 El paciente es reacio a abstenerse de donar sangre durante el estudio.
6.2.18 El paciente tiene previsto viajar fuera de su país de residencia durante el estudio, a menos que el paciente tenga confirmación de que está permitido llevar el MI al país/estado de destino.
6.2.19 Pacientes anteriormente incluidos en cualquier otro estudio sobre GWP42003-P.

VARIABLES PRINCIPALES Las variables principales del estudio son los parámetros PK (Cmax, tmax, AUC(0??), AUC(0?t) y t½) de los siguientes analitos cuando STP o VPA se toman solos o en combinacióncon GWP42003-P o placebo:

? STP
? VPA
? CBD
? Principales metabolitos del CBD.

VARIABLES SECUNDARIAS Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de GWP42003-P comparado con el placebo cuando se toma en combinación con STP o VPA. La seguridad y la tolerabilidad se evaluarán utilizando los siguientes parámetros:
? AAs
? Electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG)
? Parámetros clínicos de laboratorio (bioquímica, hematología y uroanálisis)
? Examen físico
? Signos vitales
? Escala de calificación de la severidad del suicidio de Columbia (C-SSRS)
? Frecuencia de las crisis
? Propensión al abuso del uso del fármaco
? Análisis del genotipo del paciente CYP2C19 y CPY3A4
? Ácido 2-propyl-4-pentenoico (4-ene-VPA)

Parámetros PK (Cmax, tmax, AUC(0??) AUC(0?t) y t½) de los siguientes analitos se evaluaran cuando STP o VPA se toman solos o en combinacióncon GWP42003-P o placebo:

? THC
? Principales metabolitos del THC.

OBJETIVO PRINCIPAL Investigar si GWP42003-P afecta el perfil farmacocinético (PK) del estiripentol (STP) o del valproato (VPA).

OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de GWP42003-P en presencia de STP o VPA.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Las variables principales del estudio son los parámetros PK (Cmax, tmax, AUC(0??), AUC(0?t) y t½) de los siguientes analitos desde Visita 1 a la Visita "Fin del tratamiento ciego":
? STP
? VPA
? CBD
? Principales metabolitos del CBD.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Evaluar seguridad y tolerabilidad de GWP42003-P comparado con placebo al tomarse en combinación con STP o VPA. Seguridad y tolerabilidad se evaluan usando los siguientes parámetros desde Visita 1 a Visita final de estudio:
?AAs
?Electrocardiograma 12 der. (ECG)
?Parámetros clínicos de laboratorio (bioquímica, hematología y uroanálisis)
?Examen físico
?Signos vitales
?Escala de calificación de severidad del suicidio de Columbia (C-SSRS)
?Frecuencia de crisis
?Propensión al abuso del uso del fármaco
?Análisis genotipo del paciente CYP2C19 y CPY3A4
?Ácido 2-propyl-4-pentenoico
Parámetros PK (Cmax, tmax, AUC(0??) AUC(0?t) y t½) de los siguientes analitos se evaluan cuando STP o VPA se toman solos o en combinación con GWP42003-P o placebo:
?THC
?Principales metabolitos del THC.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES Si. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 40.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA No. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 29/04/2016. FECHA DICTAMEN 02/02/2016. FECHA INICIO PREVISTA 01/02/2016. FECHA INICIO REAL 20/09/2016. FECHA FIN ESPAÑA 14/01/2019. FECHA FIN GLOBAL 27/05/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 24/09/2018.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR GW Research Ltd. DOMICILIO PROMOTOR Sovereign House, Vision Park, Chivers Way CB24 9BZ Histon, Cambridge. PERSONA DE CONTACTO GW Research Ltd - GW Research Ltd Switchboard. TELÉFONO 0034 9318 50232. FAX 0034 9318 50257. FINANCIADOR GW Research Ltd. PAIS Reino Unido.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO SEVILLA. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Hospital de Rehabilitación y Traumatología, Sótano ? Departamento de Neurofisiología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 16/03/2017. FECHA CIERRE 28/08/2019.

CENTRO 2: HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Departamento de Neurología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 16/03/2017. FECHA CIERRE 28/08/2019.

CENTRO 3: Hospital Vall d'Hebrón

NOMBRE CENTRO Hospital Vall d'Hebrón. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA . DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 24/03/2017. FECHA CIERRE 08/08/2019.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: SODIUM VALPROATE , SODIUM VALPROATE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Not applicable. CÓDIGO Not applicable. DETALLE 25 days. PRINCIPIOS ACTIVOS SODIUM VALPROATE , SODIUM VALPROATE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido de liberación prolongada. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: STIRIPENTOL

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Diacomit. NOMBRE CIENTÍFICO Stiripentol. DETALLE 25 days. PRINCIPIOS ACTIVOS STIRIPENTOL. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: SODIUM VALPROATE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Not applicable. CÓDIGO Not applicable. DETALLE 25 days. PRINCIPIOS ACTIVOS SODIUM VALPROATE. FORMA FARMACÉUTICA Polvo y disolvente para solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 4: Biological origin

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Cannabidiol (CBD). CÓDIGO GWP42003-P. DETALLE 12 months and 25 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Biological origin. FORMA FARMACÉUTICA Solución oral. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 5: STIRIPENTOL

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Diacomit. NOMBRE CIENTÍFICO Stiripentol. DETALLE 25 days. PRINCIPIOS ACTIVOS STIRIPENTOL. FORMA FARMACÉUTICA Oral suspension in sachet. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 6: SODIUM VALPROATE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Not applicable. CÓDIGO Not applicable. DETALLE 25 days. PRINCIPIOS ACTIVOS SODIUM VALPROATE. FORMA FARMACÉUTICA Solución oral. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 7: SODIUM VALPROATE , SODIUM VALPROATE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Not applicable. CÓDIGO Not applicable. DETALLE 25 days. PRINCIPIOS ACTIVOS SODIUM VALPROATE , SODIUM VALPROATE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido gastroresistente. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .