Nomenclator.org
:

EVALUACIÓN DE TOLCAPONA COMO POTENCIADOR COGNITIVO EN LA ESQUIZOFRENIA, EN FUNCIÓN DEL GENOTIPO PARA EL POLIMORFISMO RS4680.

Fecha: 2014-04. Area: Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2010-024119-15.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO EVALUACIÓN DE TOLCAPONA COMO POTENCIADOR COGNITIVO EN LA ESQUIZOFRENIA.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO EVALUACIÓN DE TOLCAPONA COMO POTENCIADOR COGNITIVO EN LA ESQUIZOFRENIA, EN FUNCIÓN DEL GENOTIPO PARA EL POLIMORFISMO RS4680.

INDICACIÓN PÚBLICA Esquizofrenia crónica controlada.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Esquizofrenia crónica controlada.
(10 pacientes con el genotipo val-val y 10 pacientes con el genotipo met-met).

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Capacidad para otorgar consentimiento informado y expresar su deseo de cumplir todos los requisitos del protocolo durante el periodo de estudio.
2. El/la paciente debe, en opinión del investigador, ser capaz de cumplir con todos los requerimientos del ensayo clínico.
3. Edad comprendida entre 18-65 años.
4. Pacientes diagnosticados de esquizofrenia según DSM-5. Sólo se reclutarán pacientes crónicos y, para poder obtener el consentimiento informado de la participación en este estudio, todos los pacientes deberán encontrarse en fase de compensación clínica en el momento de ser reclutados. La determinación de compensación clínica se realizará de acuerdo con estos criterios: i) pacientes que reciban tratamiento en régimen ambulatorio, con ausencia de hospitalización debida a descompensación psiquiátrica aguda durante el año anterior, y ii) puntuación en la Escala de Evaluación de la Actividad Global (GAF) mantenida igual o superior a 60 durante el último mes. El proceso de reclutamiento incluirá una entrevista clínica para verificar el diagnóstico.
5. Origen caucásico
6. En caso de mujer en edad fértil, test de embarazo negativo.
7. Debido a la elevada prevalencia de hábito tabáquico en la población de pacientes con esquizofrenia crónica (70-80%), se incluirán únicamente pacientes fumadores, y con un consumo de tabaco comprendido entre 15 y 30 cigarrillos/día.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Infecciones o enfermedades graves o insuficiencia hepática (o aumento de las enzimas hepáticas), renal o medular que desaconsejen la participación del paciente en el estudio, según el criterio del investigador
2. Alteraciones hepáticas (aumento de las enzimas hepáticas por encima de los valores normales) que desaconsejen la participación del paciente en el estudio, según el criterio del investigador
3. Test de embarazo positivo, o mujeres en período de lactancia
4. Ser portador de cualquier prótesis metálica o de marcapasos, debido la necesidad de realizar resonancia magnética nuclear.
5. Antecedentes de hipersensibilidad a Tasmar® (Tolcapona) o a cualquier otro de sus componentes.
6. Pacientes con antecedentes de abuso de sustancias excluyendo tabaco (alcoholismo o consumo de drogas) o que padezcan otra enfermedad que justifique la aparición de sintomatología psiquiátrica
7. Enfermedad cardiovascular y alteración en el ECG
8. Pacientes que durante el estudio o hasta 15 días antes de comenzar el estudio reciban o hayan recibido tratamiento con IMAO
9. Pacientes en tratamiento con algún inhibidor de la COMT
10. Participación en otro ensayo clínico en los 30 días anteriores.
11. Otras situaciones que supongan contraindiaciones de Tasmar® (Tolcapona): Antecedentes de Síndrome neuroléptico maligno o de rabdomiolisis no traumática o hipertermia. Discinesia grave. Feocromocitoma. Intolerancia a la lactosa hereditaria o galactasa. Insuficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa o galactosa. Lactancia.

VARIABLES PRINCIPALES La variable principal de valoración es el rendimiento en el test cognitivo DPX (Batería MATRICS) y la activación cerebral provocada por el mismo durante la RM funcional (RMf). Se ha seleccionado el test DPX por haber demostrado validez para discriminar los cambios cognitivos que se producen en ensayos clínicos de potenciadores cognitivos en esquizofrenia. La variable principal derivada de la RMf es la respuesta BOLD, que refleja el grado relativo de activación de distintas regiones cerebrales. El rendimiento en el test cognitivo se medirá en función del número de errores cometidos y los tiempos de respuesta.

VARIABLES SECUNDARIAS Variables secundarias de valoración: Puntuaciones en las escalas clínicas (PANSS, BPRS, ICG, GAF) y batería neuropsicológica cognitiva (MATRICS modificada).

OBJETIVO PRINCIPAL 1. Objetivar la eficacia de la tolcapona, en función del genotipo para el polimorfismo rs4680 del gen de la enzima COMT, para mejorar el deterioro cognitivo y los síntomas negativos en pacientes con esquizofrenia de larga evolución, en fase de compensación clínica.

OBJETIVO SECUNDARIO 1. Estudiar el rendimiento de los pacientes con esquizofrenia en tareas cognitivas dependientes del córtex prefrontal, que requieran utilizar la función de la atención y el procesamiento de contexto.
2. Determinar las áreas cerebrales disfuncionales en pacientes con esquizofrenia al realizar dichas tareas cognitivas.
3. Establecer asociaciones entre los genotipos para el polimorfismo rs4680 del gen de la enzima COMT y los rendimientos cognitivos en las tareas administradas a los pacientes, buscando perfiles genéticos que puedan ser marcadores pronósticos en cuanto al funcionamiento cognitivo y a la respuesta al tratamiento farmacológico de la esquizofrenia.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN El test durante la RMf se realizará en el día 1 por la mañana, antes de la primera toma de Tolcapona, y en el día 8, después de la toma matutina.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN El test durante la RMf se realizará en el día 1 por la mañana, antes de la primera toma de Tolcapona, y en el día 8, después de la toma matutina. Las escalas clínicas (PANSS, BPRS, CGI y GAF) serán llevadas a cabo el día 0 y el día 8, después de la neuroimagen.

JUSTIFICACION La esquizofrenia es una enfermedad crónica deteriorante con una prevalencia a lo largo de la vida estimada en torno al 1%. El deterioro cognitivo y los síntomas negativos de la esquizofrenia empobrecen la autonomía personal y la calidad de vida del paciente. Existe evidencia de que el genotipo Val/Val del polimorfismo rs4680 del gen COMT se asocia con peor rendimiento cognitivo en sujetos sanos y en pacientes con esquizofrenia, así como con una peor eficiencia de la activación cerebral frontal mediante resonancia magnética funcional (RMf). Este genotipo también se ha asociado con una mayor severidad de los síntomas psicóticos y peor respuesta al tratamiento en la esquizofrenia. La Tolcapona es un inhibidor de la COMT que ha demostrado mejorar el rendimiento cognitivo en sujetos sanos con genotipo Val/Val, pero este aspecto no ha sido estudiado en la esquizofrenia. El objetivo de este ensayo es evaluar la eficacia de la Tolcapona como el primer potenciador cognitivo no estimulante para el tratamiento de los síntomas cognitivos y negativos de la esquizofrenia crónica, en función del genotipo rs4680.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD No. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 10/04/2014. FECHA DICTAMEN 14/11/2014. FECHA INICIO PREVISTA 03/09/2012. FECHA INICIO REAL 22/09/2014. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 10/06/2020. FECHA INTERRUPCIÓN 23/03/2020. FECHA REINICIO 05/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Clínica Universidad de Navarra/Universidad de Navarra. DOMICILIO PROMOTOR Avenida de Pío XII, 36 31008 Pamplona. PERSONA DE CONTACTO Clínica Universidad de Navarra - UCICEC. TELÉFONO 34 948 255400 1142. FAX 34 948 296667. FINANCIADOR universidad de Navarra. PAIS España.

CENTROS

NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO PAMPLONA/IRUÑA. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 05/06/2017.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN TASMAR 100 mg comprimidos recubiertos con película. DETALLE 8 días. PRINCIPIOS ACTIVOS TOLCAPONA. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC N04BX01 - TOLCAPONA.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .