Nomenclator.org
:

Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de Dupilumab en niños de 6 a menos de 12 años con asma persistente no controlada.

Fecha: 2017-07. Area: Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-001607-23.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Evaluación de Dupilumab en niños con asma no controlada (Liberty Asthma Voyage).

ESTADO Reclutamiento finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de Dupilumab en niños de 6 a menos de 12 años con asma persistente no controlada.

INDICACIÓN PÚBLICA Asma.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Asma.

CRITERIOS INCLUSIÓN Niños de 6 a <12 años de edad, con diagnóstico por parte del Investigador de asma persistente durante ¿12 meses antes de la selección, basado en el examen y los antecedentes clínicos, los parámetros de función pulmonar según las directrices de la Iniciativa global para el asma (GINA) de 2015 y los siguientes criterios:
- Tratamiento de base existente con una dosis media de ICS más un segundo medicamento de control (es decir, LABA, LTRA, LAMA o metilxantinas) o una dosis alta de ICS en monoterapia o una dosis alta de ICS más un segundo medicamento de control, durante al menos 3 meses con una dosis estable ¿1 mes antes de la Visita de Selección 1.
- Volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1) prebroncodilatador ¿95 % del valor normal previsto o proporción VEF1 prebroncodilatador/capacidad vital forzada (CVF) <0,85 en las Visitas de Selección y Basal.
- Reversibilidad de al menos un 10 % en el VEF1 después de la administración de 200 mcg a 400 mcg (2 a 4 inhalaciones con inhalador de dosis medida [IDM]) de albuterol/salbutamol o 45 mcg a 90 mcg (2 a 4 inhalaciones con IDM) levalbuterol/levosalbutamol como medicación de alivio antes de la aleatorización (se permiten hasta 3 oportunidades durante la misma visita y un máximo de 12 inhalaciones de medicación de alivio si el paciente las tolera). Se considera aceptable la documentación de reversibilidad o hiperreactividad positiva de las vías respiratorias a la metacolina en los 12 meses anteriores a la V1 de Selección.
- Haber experimentado, en el año anterior a la Visita 1 de Selección, alguno de los siguientes eventos:
a) Tratamiento con un corticoesteroide sistémico (CES, oral o parenteral), según lo prescrito por un profesional sanitario para tratar el empeoramiento del asma al menos una vez, u
b) Hospitalización o visita al servicio de urgencias por empeoramiento del asma.
- Evidencias de asma no controlada, con al menos uno de los criterios siguientes durante el período de selección de 4 (±1) semanas:
a) Puntuación del Cuestionario de Control del Asma Administrado por el Entrevistador (ACQ-IA) ACQ-5 (Cuestionario de Control del Asma Administrado por el Entrevistador, versión de 5 preguntas) ¿1,5 al menos durante un día del período de selección.
b) Uso de medicación de alivio (es decir, albuterol/salbutamol o levalbuterol/levosalbutamol), distinto del preventivo para el broncoespasmo de esfuerzo, 3 días a la semana o más, al menos durante una semana del Período de Selección.
c) Despertar durante el sueño a causa de los síntomas del asma que requiere el uso de medicación de alivio al menos una vez durante el Período de Selección.
d) Síntomas de asma 3 días a la semana o más al menos durante una semana del Período de Selección.

CRITERIOS EXCLUSIÓN E 01. Pacientes <6 o ¿12 años de edad.
E 02. Pacientes con peso corporal (PC) <16 kg.
E 03. Otras enfermedades pulmonares crónicas (fibrosis quística, displasia broncopulmonar, etc.) que puedan deteriorar la función pulmonar.
E 04. Pacientes con antecedentes de asma potencialmente mortal (es decir, exacerbación extrema que exija intubación).
E 05. Enfermedad comórbida que pudiera interferir con la evaluación del PI (producto en investigación).

VARIABLES PRINCIPALES Tasa anualizada de episodios de exacerbación severa durante el período de tratamiento.

VARIABLES SECUNDARIAS 1) Cambio respecto al Momento Basal en el % del volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1) previsto prebroncodilatador
2) Cambio respecto al Momento Basal en el % del volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1) previsto prebroncodilatador
3) Tiempo hasta el primer episodio de exacerbación severa durante el período de tratamiento.
4) Tiempo hasta el primer episodio de LOAC durante el período de tratamiento
5) Cambio respecto al Momento Basal en otras mediciones de la función pulmonar (VEF1 absoluto y relativo, flujo espiratorio máximo (FEM) matutino/nocturno, CVF, flujo espiratorio forzado (FEF) 25-75 %, % de VEF1 previsto posbroncodilatador)
6) Cambio respecto al Momento Basal en la puntuación de los síntomas del asma matutina/
7) Cambio respecto al Momento Basal en la puntuación de los síntomas del asma de tarde-noche
8) Número de despertares nocturnos a causa de los síntomas del asma que requieren el uso de medicación de alivio
9) Número de inhalaciones de medicamento de rescate
10) Evaluación de los resultados informados por el paciente: Cuestionario de control del asma
11) Evaluación de los resultados informados por el paciente: Cuestionario de calidad de vida del asma pediátrico
12) Evaluación de las respuestas de IgG a la vacunación durante el tratamiento con dupilumab (puede ser analizado como punto final exploratorio si la potencia es insuficiente).

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de dupilumab en niños de 6 a menos de 12 años de edad con asma persistente no controlada.

OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar en niños de 6 a menos de12 años de edad con asma persistente no controlada:
¿ Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de dupilumab
¿ Evaluar el efecto de dupilumab a la hora de mejorar los resultados notificados por el paciente (RNP) incluyendo la calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL)
¿ Evaluar la exposición sistémica a dupilumab y la incidencia de anticuerpos antifármaco (AAF).
¿ Evaluar la relación entre el tratamiento con dupilumab y las respuestas inmunitarias pediátricas a las vacunas: todas las vacunaciones contra el tétanos, la difteria, la tosferina o la vacuna antigripal estacional trivalente/cuadrivalente.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Basal, Semana 52.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1) Basal, Semana 12
2) Basal, Semanas 2, 4, 8, 24, 36, 52
3) a 4): Hasta 52 semanas
5) a 10): Basal, Semanas 2, 4, 8, 12, 24, 36, 52
11) Basal, Semanas 12, 24, 36, 52
12) 2 extracciones de sangre por vacuna programada: 1 Prevacunación y 1 post-vacunación.

JUSTIFICACION Se trata de un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de Dupilumab en niños de 6 a <12 años de edad con asma persistente no controlada. El ensayo clínico se compone de tres períodos: uno de selección de 4 [±1] semanas para determinar el estado de idoneidad del paciente y establecer el nivel de control del asma antes de la aleatorización, un período de tratamiento de 52 semanas para tratar con inyección s. c. de dupilumab o placebo y un período de postratamiento de 12 semanas para controlar el estado del paciente cuando deje de tomar el fármaco del estudio en aquellos pacientes que elijan no participar en el estudio de extensión a largo plazo de 1 año. Se espera que la duración total del estudio (por paciente) sea de hasta 68 ± 1 semanas. Se aleatorizará a un mínimo de 294 pacientes en una proporción 2:1 para recibir dupilumab (196) o placebo (98). Se prevé que la pauta posológica escalonada propuesta (200 mg C2S con peso >30 kg y 100 mg C2S con peso ¿30 kg) en niños de 6 a <12 años proporcione beneficios clínicos significativos y un perfil de seguridad similar al de los pacientes más mayores. Este estudio está diseñado para investigar el perfil de la eficacia y la seguridad de dupilumab a lo largo de un año en una población de niños asmáticos que necesiten otro tratamiento añadido a su tratamiento de mantenimiento actual. El diseño del estudio propuesto proporciona la oportunidad de comprender mejor la eficacia de dupilumab en múltiples dominios del asma, incluyendo la prevención de exacerbaciones severas, la función pulmonar y el control de los síntomas. Se evaluarán los efectos a corto y largo plazo sobre la función pulmonar y el control de los síntomas.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS Si. ADOLESCENTES No. ADULTOS No. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 838.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 06/07/2017. FECHA DICTAMEN 30/06/2017. FECHA INICIO PREVISTA 21/08/2017. FECHA INICIO REAL 29/08/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 03/02/2020. FECHA INTERRUPCIÓN 22/07/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Sanofi-Aventis Recherche & Développement. DOMICILIO PROMOTOR 1, avenue Pierre Brossolette 91385 Chilly-Mazarin. PERSONA DE CONTACTO sanofi-aventis, s.a. - Unidad Estudios Clínicos. TELÉFONO 93 485 94 00. FAX . FINANCIADOR Sanofi Recherche & Développement. PAIS Francia.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU. LOCALIDAD CENTRO Esplugues de Llobregat. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Pediatría, Unidad de Neumología Infantil y Fibrosis Quística. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 15/12/2017.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Unidad de Neumología, Alergia Pediátrica y Fibrosis Quística. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 18/07/2017.

CENTRO 3: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO Santiago de Compostela. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio de Pediatría. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 18/07/2017.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Pediatría. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 29/09/2017. FECHA CIERRE 15/02/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID

NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID. LOCALIDAD CENTRO Pozuelo de Alarcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Neumología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 18/09/2017.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO dupilumab. CÓDIGO SAR231893. DETALLE 52 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Dupilumab. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable en jeringa precargada. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .