Estudio fase 1/2 de escalada de dosis y expansión de cohortes, sobre la seguridad y tolerabilidad de urelumab administrado en combinación con nivolumab en tumores sólidos avanzados/metastásicos y linfoma no Hodgkin de células B.
Fecha: 2014-12. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2014-002241-22.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio sobre la seguridad y tolerabilidad de urelumab administrado en combinación con nivolumab en tumores sólidos y linfoma no Hodgkin de células B.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS Si.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio fase 1/2 de escalada de dosis y expansión de cohortes, sobre la seguridad y tolerabilidad de urelumab administrado en combinación con nivolumab en tumores sólidos avanzados/metastásicos y linfoma no Hodgkin de células B.
INDICACIÓN PÚBLICA Tumores sólidos avanzados
Linfoma no Hodgkin de células B avanzado.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Tumores sólidos avanzados
Linfoma no Hodgkin de células B avanzado.
CRITERIOS INCLUSIÓN Para escalada de dosis: Sujetos con cualquier tipo de tumor sólido avanzado previamente tratado (metastásico o refrecatario) y Linfoma no Hodgkin de células B, excepto sujetos con tumores primarios del SNC o con metástasis en el SNC como única localización de enfermedad activa.
Para expansión de cohortes: Los sujetos deben tener un tumor sólido avanzado previamente tratado o Linfoma no Hodgkin de células B para ser elegibles: Estado del ECOG de 0 ó 1.
Para ciertos sujetos, deseo y capacidad de proporcionar biopsias de tumor fresco antes y durante el tratamiento.
Las mujeres y hombres potencialmente fértiles deben usar un método anticonceptivo aceptable durante el tratamiento y durante 23 semanas después del taratmiento para mujeres y 31 semanas para hombres.
CRITERIOS EXCLUSIÓN Sujetos con metástasis en el SNC conocidas o con el SNC como única localización de la enfermedad
Otros tumores concomitantes (con algunas excepciones, según el protocolo)
Enfermedad autoinmunitaria activa, conocida o de sospecha
Enfermedad cardiovascular no controlada o significativa.
Antecedentes de hepatitis (B o C)
Antecedentes de tuberculosis activa o latente.
VARIABLES PRINCIPALES El principal criterio de valoración de este estudio fase 1/2 es la seguridad medida por la tasa de acontecimientos adversos (AA) y acontecimientos adversos graves. Se evaluarán todos los sujetos que reciban al menos una dosis (parcial o completa) de urelumab o nivolumab durante el tratamiento y hasta 100 días después del tratamiento para determinar la seguridad.
VARIABLES SECUNDARIAS Mejor respuesta global (MRG), tasa de respuestas objetivas (TRO), duración de la respuesta (DdR), supervivencia libre de progresión (SLP)
Farmacocinética: Se evaluará la concentración máxima de urelumab Cmax (µg/ml), tiempo hasta la concentración máxima Tmax (h), área bajo la curva AUCTAU (µg.h/ml), área bajo la curva AUCinf (µg.h/ml), aclaramiento (l/día), volumen de distribución (Veq), semivida (t1/2) y concentración en el valle Cmin (µg/ml) usando usando análisis no compartimentales en todos los sujetos del estudio.
Inmunogenicidad: se determinará la aparición de anticuerpos antifármaco (AAF) específicos frente a urelumab y nivolumab y el estaus de AAF de cada sujeto.
OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo de este estuido es determinar qué dosis de urelumab y nivolumab son seguras y tolerables cuando se administran juntas.
OBJETIVO SECUNDARIO Mejor respuesta global (MRG), tasa de respuestas objetivas (TRO), duración de la respuesta (DdR), supervivencia libre de progresión (SLP).
Farmacocinética: Se evaluará la concentración máxima de urelumab Cmax (µg/ml), tiempo hasta la concentración máxima Tmax (h), área bajo la curva AUCTAU (µg.h/ml), área bajo la curva AUCinf (µg.h/ml), aclaramiento (l/día), volumen de distribución (Veq), semivida (t1/2) y concentración en el valle Cmin (µg/ml) usando análisis no compartimentales en todos los sujetos del estudio.
Inmunogenicidad: se determinará la aparición de anticuerpos antifármaco (AAF) específicos frente a urelumab y nivolumab y el estaus de AAF de cada sujeto.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Durante el tratamiento y durante 100 días después del tratamiento.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN MRG, TRO, DdR, SLP: cada 8 semanas del Ciclo 1 al 12 y luego cada 12 semanas durante aproximadamente 2 años.
Farmacocinética: Ciclos 1, 2, 3, 4, 6, 8, 10, 12, y seguimiento hasta 100 días después
Inmunogenicidad: Ciclos 1 ,2, 3, 4, 6, 8, 10, 12, y seguimiento hasta 100 días después.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 260.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA No. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 13/06/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 26/12/2014. FECHA DICTAMEN 29/10/2014. FECHA INICIO PREVISTA 05/01/2015. FECHA INICIO REAL 26/02/2015. FECHA FIN ESPAÑA 28/03/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN ANTICIPADA GLOBAL 20/06/2019. MOTIVOS FIN ANTICIPADA GLOBAL Falta de eficacia. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 10/09/2018.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Bristol-Myers Squibb International Corporation. DOMICILIO PROMOTOR Chaussée de La Hulpe 185 1170 Brussels. PERSONA DE CONTACTO Bristol-Myers Squibb International Corporation - GCT-SU. TELÉFONO 900 150 160. FAX . FINANCIADOR Bristol-Myers Squibb International Corporation. PAIS Bélgica.
CENTROS
PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA .
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: NIVOLUMAB
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Nivolumab. CÓDIGO BMS-936558. DETALLE Up to 12 cycles. PRINCIPIOS ACTIVOS NIVOLUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable y para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: urelumab
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Urelumab. CÓDIGO BMS-663513-01. DETALLE Up to 3 cycles. PRINCIPIOS ACTIVOS urelumab. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.