PiSARRO-R: Activación de la proteína de supresión tumoral p53 en carcinoma seroso de alto grado resistente a platino en ovario, ensayo clínico de fase II de quimioterapia sistémica de doxorrubicina liposomal pegilada con APR-246.
Fecha: 2017-06. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2017-000265-67.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio sobre el tratamiento de quimioterapia sistémica de doxorrubicina liposomal pegilada con APR-246 en paciente con carcinoma seroso de alto grado resistente a platino en ovario.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Mujeres.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO PiSARRO-R: Activación de la proteína de supresión tumoral p53 en carcinoma seroso de alto grado resistente a platino en ovario, ensayo clínico de fase II de quimioterapia sistémica de doxorrubicina liposomal pegilada con APR-246.
INDICACIÓN PÚBLICA Carcinoma de ovario seroso de alto grado resistente a platino.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Carcinoma de ovario seroso de alto grado resistente a platino.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Un ginecopatólogo revisará los cortes de la muestra original fijados con formol y embebidos en parafina para confirmar el cáncer de ovario seroso de alto grado, el cáncer peritoneal seroso de alto grado o el cáncer primario de las trompas de Falopio y tinción positiva para p53 mediante inmunohistoquímica evaluada según la metodología local (tal como se detalla en el manual de laboratorio). No se incluirán los casos que no expresen tinción positiva para p53.
2. Progresión de la enfermedad entre 4 semanas y 6 meses después de la administración del último tratamiento a base de platino.
3. Al menos una lesión cuantificable (según los criterios RECIST 1.1).
4. Función orgánica adecuada antes de la inscripción:
a) Reserva de médula ósea:
¿ recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ¿1,5 × 109/l;
¿ plaquetas ¿100 × 109/l;
¿ hemoglobina ¿9 g/dl.
b) Función hepática:
¿ bilirrubina total <1,5 × LSN (límite superior de normalidad) sin metástasis hepática y <4 × LSN con metástasis hepática;
¿ alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) <2,5 × LSN sin metástasis hepática <4 × LSN con metástasis hepática.
c) Función renal:
¿ aclaramiento de creatinina calculado >30 ml/min, calculado según la práctica local.
d) Electrolitos:
¿ Potasio dentro de los intervalos normales institucionales.
5. Toda toxicidad asociada a tratamientos antineoplásicos anteriores (a excepción de la alopecia) debe haberse recuperado hasta grado 1 (de acuerdo con la versión 4.0 de los CTCAE [Criterios terminológicos comunes para acontecimientos adversos del Instituto Nacional del Cáncer]). El investigador principal puede considerar caso por caso la neuropatía periférica de grado 2, crónica y estable que sea secundaria a la neurotoxicidad de los tratamientos anteriores.
6. En el caso de las mujeres potencialmente fértiles, resultado negativo en una prueba de embarazo en suero antes del tratamiento.
7. Las mujeres potencialmente fértiles deberán estar dispuestas a utilizar un método anticonceptivo eficaz (véase a continuación) mientras dure la quimioterapia y, al menos, durante seis meses más después de terminarla. Estos métodos incluyen los siguientes (si se utilizan anticonceptivos hormonales, este método se debe complementar con un método de barrera, preferiblemente un preservativo masculino):
¿ Anticonceptivos hormonales combinados (contienen estrógenos y progestágenos) asociados con la inhibición de la ovulación:
o orales;
o intravaginales;
o transdérmicos.
¿ Anticonceptivos hormonales que contienen solamente progestágenos asociados con la inhibición de la ovulación:
o orales;
o inyectables;
o implantables.
¿ Dispositivo intrauterino (DIU).
¿ Sistema intrauterino de liberación de hormonas (SIU).
¿ Oclusión tubárica bilateral.
¿ Vasectomía de la pareja.
¿ Abstinencia sexual completa cuando corresponde con el estilo de vida preferido y habitual de la mujer. La abstinencia periódica (por ejemplo, métodos de calendario, de ovulación, sintotérmico o posovulación), la declaración de abstinencia durante todo el ensayo y el coito interrumpido no son métodos anticonceptivos aceptables.
8. Grado de actividad ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group) de 0 a 2 (apéndice I).
9. ¿18 años.
10. Consentimiento informado firmado.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Exposición previa a dosis acumuladas >400 mg/m2 de doxorrubicina o >720 mg/m2 de epirrubicina.
2. Antecedentes confirmados de cualquiera de las siguientes afecciones cardíacas:
a) Un infarto de miocardio en los seis meses previos a la inscripción.
b) Insuficiencia cardiaca de clase II o más grave según la clasificación de New York Heart Association (apéndice II).
c) Antecedentes familiares de síndrome de QT largo.
d) Enfermedad pericárdica clínicamente significativa.
e) Indicios electrocardiográficos de isquemia aguda.
f) Arritmias auriculares o ventriculares no controladas con medicación.
g) QTc ¿480 ms establecido a partir de una única lectura de ECG o de la media de tres lecturas de ECG usando la corrección de Fridericia (QTcF = QT/RR 0,33).
h) Bradicardia (<40 lpm).
i) Fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) < el límite inferior de la normalidad del centro, establecida mediante una ecocardiografía.
3. Cirugía abdominal mayor o peritonitis durante las seis semanas previas al tratamiento del estudio.
4. Oclusión intestinal sin resolver, lesión suboclusiva o presencia de metástasis cerebrales.
5. Hipersensibilidad a PLD o a algunos de los excipientes.
6. Incapacidad para someterse a pruebas de imagen mediante tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM).
7. Indicios de otras afecciones médicas (como enfermedad psiquiátrica, enfermedades infecciosas, afecciones neurológicas, resultados de la exploración física o analíticas) que puedan interferir en el tratamiento previsto, afectar a la adherencia al tratamiento por parte de la paciente o poner en peligro a la paciente debido a las complicaciones relacionadas con el tratamiento.
8. Lactancia.
9. Neoplasia maligna concurrente que requiera tratamiento (a excepción del carcinoma no invasivo o del carcinoma localizado).
10. Infección por el VIH o hepatitis B o C activas.
11. Administración simultánea (o en las cuatro semanas previas a la inscripción) de quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia o un tratamiento complementario que se considere en investigación (es decir, utilizado para indicaciones no aprobadas y en el contexto de una investigación clínica). Están permitidos los tratamientos complementarios. Está permitida la radioterapia paliativa limitada para reducir el dolor.
VARIABLES PRINCIPALES Tasa de respuesta global según los criterios RECIST 1.1.
VARIABLES SECUNDARIAS - Tasa de supervivencia sin progresión, definida como el tiempo desde la inscripción hasta la progresión de la enfermedad o la recaída (exclusivamente según los criterios RECIST 1.1) o hasta la muerte, o hasta la fecha de la última evaluación tumoral sin dichos acontecimientos (observación censurada).
- Perfiles FC de metileno quinuclidinona (si es posible) y APR-246 y concentración plasmática de PLD.
- Perfil cardiaco de APR-246 y concentración de PLD.
- Perfil de seguridad (acontecimientos adversos [AA], análisis de laboratorio, hallazgos físicos y biomarcadores) de APR-246 y de la quimioterapia de PLD.
- Duración de la respuesta (respuesta completa o parcial).
Otros (ver sinopsis)v.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia preliminar de APR-246 con quimioterapia de PLD en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado con mutación del gen TP53 resistente al platino.
OBJETIVO SECUNDARIO - Evaluar la farmacocinética (FC) de metileno quinuclidinona (si es posible) y APR-246 cuando se administran con quimioterapia de PLD.
- Evaluar la seguridad cardiaca de APR-246 cuando se administra con quimioterapia de PLD.
- Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de APR-246 con quimioterapia de PLD en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado con mutación del gen TP53 resistente al platino.
- Evaluar:
o la duración de la respuesta (respuesta completa o parcial);
o la supervivencia sin progresión (SSP) mediante evaluación del antígeno del cáncer 125 (CA-125);
o SSP según los criterios RECIST 1.1.
- Evaluar los posibles biomarcadores y la actividad tumoral según CA-125.
- Evaluar la actividad biológica en tejidos tumorales y tejidos sustitutos.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Ver protocolo.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Ver protocolo.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 25.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 22/06/2017. FECHA DICTAMEN 16/06/2017. FECHA INICIO PREVISTA 29/05/2017. FECHA INICIO REAL 13/07/2017. FECHA FIN ESPAÑA 15/07/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 20/09/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Aprea Therapeutics AB. DOMICILIO PROMOTOR Nobels väg 3 SE-171 65 Solna. PERSONA DE CONTACTO Theradex (Europe) Ltd - Clinical Operations. TELÉFONO +44 1293 510319. FAX +44 1293 510322. FINANCIADOR Aprea Therapeutics AB. PAIS Suecia.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 22/06/2017.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 22/06/2017.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 22/06/2017.CENTRO 4: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 22/06/2017.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: APR-246
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO APR-246. DETALLE Patients will receive 28-day cycles of PLD chemotherapy with APR-246 until toxicity or progression. PRINCIPIOS ACTIVOS APR-246. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO Si. ATC -.
MEDICAMENTO 2: Doxorubicin hydrochloride
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN doxorubicin hydrochloride 2mg/ml solution for infusion. NOMBRE CIENTÍFICO Doxorubicin hydrochloride (pegylated liposomal). DETALLE Patients will receive up to six 28-day cycles of PLD with APR-246 until progression or signs of toxicity. PRINCIPIOS ACTIVOS Doxorubicin hydrochloride. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado y disolvente para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.