Nomenclator.org
:

EPIK-B3: estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de alpelisib (BYL719) en combinación con nab-paclitaxel en pacientes con cáncer de mama triple negativo avanzado bien con mutación de la subunidad catalítica alfa de fosfatidilinositol 3 quinasa (PIK3CA) o con pérdida de la proteína fosfatasa y homólogo de tensina (PTEN) sin mutación de PIK3CA.

Fecha: 2020-06. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-002637-11.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio que evalúa la eficacia y seguridad de alpelisib más nab-paclitaxel en sujetos con cáncer de mama triple negativo avanzado con mutación de PIK3CA o con pérdida de PTEN sin mutación de PIK3CA.

ESTADO No iniciado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO EPIK-B3: estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de alpelisib (BYL719) en combinación con nab-paclitaxel en pacientes con cáncer de mama triple negativo avanzado bien con mutación de la subunidad catalítica alfa de fosfatidilinositol 3 quinasa (PIK3CA) o con pérdida de la proteína fosfatasa y homólogo de tensina (PTEN) sin mutación de PIK3CA.

INDICACIÓN PÚBLICA Neoplasia mamaria triple negativa avanzada.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de mama triple negativo avanzado.

CRITERIOS INCLUSIÓN - Sujetos con diagnóstico histológicamente confirmado de CMTN avanzado (locorregionalmente recurrente no susceptible de recibir tratamiento curativo o metastásico [estadio IV]).
- Sujetos con una enfermedad medible según los criterios RECIST 1.1 o, si no presentan una enfermedad medible, con al menos una lesión ósea predominantemente lítica o una lesión ósea lítica-blástica mixta con un componente de tejido blando identificable (que se pueda evaluar mediante TC/RM).
Parte B1: los pacientes deben presentar una enfermedad medible.
- Sujetos con un tejido tumoral adecuado para identificar el estado de mutación de PIK3CA (mutado o no) y el estado de pérdida de PTEN; ambos determinarán si el sujeto se puede asignar a la parte A (mutación de PIK3CA independientemente del estado de PTEN) o a la parte B (pérdida de PTEN sin mutación de PIK3CA).
- Sujetos con un estado funcional del Grupo Cooperativo Oncológico del Este (ECOG) de 0 o 1.
- Sujetos que no hayan recibido más de una línea de tratamiento para la enfermedad metastásica.
- Sujetos con una función orgánica y de médula ósea adecuadas.

CRITERIOS EXCLUSIÓN - Sujetos que hayan recibido tratamiento previo con un inhibidor de PI3K, mTOR o AKT.
- Sujetos con hipersensibilidad a alpelisib, nab-paclitaxel o cualquiera de sus excipientes.
- Sujetos en los que todas las toxicidades relacionadas con tratamientos previos contra el cáncer no se hayan resuelto a un grado - Sujetos con afectación del sistema nervioso central (SNC).
- Sujetos con un diagnóstico establecido de diabetes mellitus tipo I o tipo II no controlado basándose en glucosa plasmática en ayunas y HbA1c.
- Sujetos con alteración de la función gastrointestinal (GI) o enfermedad GI que pueda alterar significativamente la absorción de los fármacos del estudio (p. ej., enfermedades ulcerosas, náuseas no controladas, vómitos, diarrea, síndrome de mala absorción o resección del intestino delgado) según el criterio del investigador.
- Sujetos con antecedentes de pancreatitis aguda en el plazo de 1 año desde la selección o antecedentes de pancreatitis crónica.
- Sujetos con neumonitis/enfermedad pulmonar intersticial actual documentada.
- Sujetos con antecedentes de reacciones cutáneas graves, como síndrome de Steven-Johnson (SJS), eritema multiforme (EM), necrólisis epidérmica tóxica (NET) o reacción a fármaco con eosinofilia y síndrome sistémico (DRESS).
- Sujetos con osteonecrosis de la mandíbula no resuelta.

VARIABLES PRINCIPALES Evaluación de la Supervivencia Libre de Progresión (SLP) por el investigador en la parte A del estudio; Evaluación de la Supervivencia Libre de Progresión (SLP) por el investigador en la parte B2 del estudio; Tasa de respuesta global (ORR) basada en evaluaciones de radiología local en sujetos con enfermedad medible al inicio del estudio en la Parte B1.

VARIABLES SECUNDARIAS Supervivencia global (OS) en Parte A del estudio
Supervivencia global (OS) en Parte B2 del estudio
Tasa de respuesta global (ORR) con respuesta confirmada en Partes A y B2 del estudio
Tasa de beneficio clínico (CBR) con respuesta confirmada en Partes A, B1 y B2 del estudio
Tiempo hasta la respuesta (TTR) en Partes A, B1 y B2 del estudio
Duración de respuesta (DOR) con respuesta confirmada en Partes A, B1 y B2 del estudio
Tiempo hasta deterioro definitivo del estado funcional del ECOG respecto a la basal en Partes A y B2 del estudio
Supervivencia global (OS) en Parte B2 del estudio
Supervivencia libre de progresión (SLP) basándose en evaluaciones radiológicas locales en la Parte B1 del estudio
Seguridad y la tolerabilidad de alpelisib en combinación con nab-paclitaxel en Partes A, B1 y B2 del estudio
Resumen estadístico de la concentración plasmática de alpelisib en determinados momentos en Partes A, B1 y B2, días 8 y 15 del Ciclo 1 y día 1 de los ciclos 2, 4 y 6 del estudio
Resumen estadístico de la concentración plasmática de paclitaxel en determinados momentos en Partes A y B1, día 8 del Ciclo 1 y día 1 de los ciclos 2 y 4 del estudio
Cambio respecto a la basal en el estado de salud global/puntuación de la escala de calidad de vida EORTC QLQ-C30 en Partes A y B1 del estudio
Tiempo hasta el deterioro del 10 % definitivo en el estado de salud global/puntuación de la escala de calidad de vida EORTC QLQ-C30 en Partes A y B1 del estudio
SLP basándose en evaluaciones radiológicas locales usando los criterios RECIST 1.1 para sujetos con mutación PIK3CA medida en el ADNc en Partes A y B2 del estudio.

OBJETIVO PRINCIPAL Parte A y parte B2
- Determinar si el tratamiento con alpelisib en combinación con nab-paclitaxel prolonga la supervivencia libre de progresión (PFS) frente a placebo en combinación con nab-paclitaxel.
Parte B1
- Evaluar la actividad antitumoral de alpelisib en combinación con nab-paclitaxel basándose en la tasa de respuesta global (ORR) con respuesta confirmada a los seis meses mediante evaluaciones radiológicas locales.

OBJETIVO SECUNDARIO Objetivo secundario principal de la parte A y la parte B2:
- Determinar si el tratamiento con alpelisib en combinación con nab-paclitaxel prolonga la supervivencia global (OS)
Objetivos secundarios de la parte A y la parte B2:
- Evaluar la seguridad y la tolerabilidad.
- Evaluar la eficacia de alpelisib en combinación con nabpaclitaxel midiendo la ORR ,CBR, DOR and TTR basándose en evaluaciones radiológicas locales.
- Caracterizar la exposición de alpelisib y nab-paclitaxel
- Evaluar los resultados comunicados por el paciente
- Evaluar la asociación entre el estado de mutación de PIK3CA medido en el ADNtc en la basal y la PFS después del tratamiento con alpelisib.
- Evaluar el tiempo hasta el deterioro definitivo del estado funcional del ECOG respecto a la basal.
Objetivos secundarios de la parte B1:
- Evaluar la seguridad y la tolerabilidad.
- Evaluar la eficacia mediante (TEXTO INCOMPLETO POR FALTA DE ESPACIO).

Por favor, referir al protocolo para toda la información.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Parte A: Una vez aproximadamente 192 eventos de SLP hayan sido observados en la parte A del estudio, hasta 35 meses. .

Parte B2: Una vez aproximadamente 192 eventos de SLP hayan sido observados en la parte A del estudio, hasta 22 meses.

Parte B1 hasta 6 meses.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Parte A hasta 66 meses
Parte B hasta 41 meses.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 566.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 17/06/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 17/06/2020. FECHA DICTAMEN 11/06/2020. FECHA INICIO PREVISTA 15/07/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 17/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Novartis Farmacéutica, S.A. DOMICILIO PROMOTOR Gran Vía de les Corts Catalanes, 764 08013 Barcelona. PERSONA DE CONTACTO Novartis Farmacéutica, S.A. - Trial Monitoring Organization (TMo). TELÉFONO 34 90 0353036. FAX 34 93 2479903. FINANCIADOR Novartis Pharma AG. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL DE SABADELL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SABADELL. LOCALIDAD CENTRO Sabadell. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Edificio Santa Fe; Planta Principal Area Investigación Oncológica nº 3. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BADAJOZ. LOCALIDAD CENTRO Badajoz. PROVINCIA BADAJOZ. COMUNIDAD AUTÓNOMA EXTREMADURA. DEPARTAMENTO CICAB Servicio de Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS. LOCALIDAD CENTRO Almería. PROVINCIA ALMERÍA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. Hospital de Día Oncológico. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Unidad de Oncología - Hospital de Día (Planta Baja). ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE. LOCALIDAD CENTRO Alicante/Alacant. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncologia Torre C planta 7. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.

CENTRO 7: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Pabellón de Oncología Consultas Oncología/Unidad de Investigación. Planta -1. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.

CENTRO 8: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE FERROL

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE FERROL. LOCALIDAD CENTRO Ferrol. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.

CENTRO 9: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE CANDELARIA

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE CANDELARIA. LOCALIDAD CENTRO Santa Cruz de Tenerife. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología 3ª planta, Edificio de Traumatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.

CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES. LOCALIDAD CENTRO Palma de Mallorca. PROVINCIA BALEARES. COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Nivell 1, passadís Q, despatx 146. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: ALPELISIB

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO BYL719. DETALLE Until disease progression is radiologically documented according to RECIST 1.1, unacceptable toxicity that precludes further treatment, or until discontinuation of study treatment due to any other reasons. PRINCIPIOS ACTIVOS ALPELISIB. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: paclitaxel

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Abraxane. DETALLE until disease progression is radiologically documented according to RECIST 1.1, unacceptable toxicity that precludes further treatment, or until discontinuation of study treatment due to any other reason. PRINCIPIOS ACTIVOS paclitaxel. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para suspensión inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .