Estudio de fase III, aleatorizado, de enzalutamida en el tratamiento de privación de andrógenos con radioterapia para cáncer de próstata de alto riesgo localizado clínicamente.
Fecha: 2017-07. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2014-003191-23.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio que está probando una nueva combinación de tratamiento para el cáncer de próstata localizado que va a ser tratado con radioterapia. El objetivo de este estudio es comprobar si enzalutamida, en combinación con los mejores tratamientos disponibles actualmente, puede mejorar los resultados de los hombres en esta situación. Se trata de un ensayo controlado aleatorio que significa que la mitad de los participantes recibirá enzalutamida y la mitad recibirá el estándar actual de atención.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Hombres.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase III, aleatorizado, de enzalutamida en el tratamiento de privación de andrógenos con radioterapia para cáncer de próstata de alto riesgo localizado clínicamente.
INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de próstata localizado con un alto riesgo de recurrencia.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de próstata localizado con un alto riesgo de recurrencia.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Diagnóstico anatomopatológico de adenocarcinoma prostático, evaluado como de alto riesgo de recurrencia según cualquiera de los siguientes parámetros (conforme al Consenso de la Sociedad Internacional de Patología Urológica [International Society of Urological Pathology, ISUP] de 2005
(13) (véase el Apéndice 3):
¿ Puntuación de Gleason de 8-10 O
¿ Puntuación de Gleason de 4+3 Y estadio clínico T2b-4 Y PSA >20 ng/ml O
¿ Enfermedad N1 (afectación de los ganglios linfáticos en la bifurcación de las arterias ilíacas comunes o por debajo de estas) definida radiológicamente como mayor de 10 mm en el eje corto utilizando TAC o RM estándar, o demostrada mediante biopsia
2. Edad ¿18 años
3. Función adecuada de la médula ósea: Hb ¿100 g/l y LEU ¿4,0 x 109/l y plaquetas ¿100 x 109/l
4. Función hepática adecuada: ALT <2 x LSN y bilirrubina <1,5 x LSN, (o, si la bilirrubina esta entre
1,5 y 2 x LSN, deben tener una bilirrubina conjugada normal).
5. Función renal adecuada: aclaramiento de creatinina calculado >30 ml/min (Cockroft-Gault)
6. Estado general 0 a 1 según la ECOG
7. Tratamiento del estudio planificado y con posibilidad de empezar en el plazo de 7 días desde la aleatorización.
8. Disposición y capacidad para cumplir con todos los requisitos del estudio, incluido el tratamiento y de acudir para someterse a las evaluaciones necesarias
9. Haber completado los cuestionarios HRQOL iniciales A MENOS que no sea capaz de hacerlo debido a su nivel de alfabetización o a una visión limitada
10. Consentimiento informado firmado y por escrito.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Cáncer de próstata con componentes sarcomatoide o de células fusiformes o de células neuroendocrinas pequeñas predominantes
2. Afectación de los ganglios linfáticos superiores a la bifurcación de la ilíaca común, y/o fuera de la pelvis (ganglios linfáticos a distancia). La afectación de los ganglios linfáticos se define por confirmación histopatológica o por una medida del eje corto >10 mm en las técnicas de imagen estándar (TAC o RM, pero no PET).
3. Cualquier contraindicación para la radioterapia externa
4. Antecedentes de
a. convulsiones o cualquier afección que pudiera predisponer a la aparición de convulsiones (p. ej., accidente cerebrovascular cortical previo o traumatismo craneoencefálico significativo).
b. pérdida de conciencia o accidente isquémico transitorio en los 12 meses previos a la aleatorización
c. enfermedad cardiovascular significativa en los últimos 3 meses:
incluidos infarto de miocardio, angina inestable, insuficiencia cardíaca congestiva (grado II o superior según la Asociación del Corazón del Nueva York [New York Heart Association, NYHA], véase el Apéndice 4), arritmias en curso de grado >2 (CTCAE del Instituto Nacional del Cáncer [National Cancer Institute, NCI], versión 4.03), episodios tromboembólicos (p. ej., trombosis venosa profunda, embolia pulmonar). Se permite la fibrilación auricular estable crónica con tratamiento anticoagulante estable.
5. Indicios de enfermedad metastásica: técnicas de imagen mínimas requeridas TAC/RM y gammagrafía ósea de cuerpo entero (Whole Body Bone Scan, WBBS). Si la gammagrafía ósea es dudosa, se requieren radiografías simples de seguimiento para mostrar la AUSENCIA DE indicios de cáncer si no está cubierto por TAC/RM
6. PSA >100 ng/ml
7. Antecedentes de otra neoplasia maligna en los 5 años previos a la aleatorización, excepto carcinoma no melanomatoso de la piel; o carcinoma urotelial de la vejiga sin invasión de la musculatura adecuadamente tratado (es decir, tumores Tis, Ta y T1 de grado bajo).
8. Enfermedad simultánea, incluida infección grave que pudiera poner en peligro la capacidad del paciente para someterse a los procedimientos descritos en este protocolo con una seguridad razonable
a. la infección por VIH no es un criterio de exclusión si está controlada con fármacos antirretrovirales no afectados por la enzalutamida concomitante.
9. Presencia de problemas psicológicos, familiares, sociológicos o geográficos que pudieran impedir el cumplimiento del protocolo del estudio y el calendario de seguimiento, incluidas la dependencia del alcohol o el consumo de drogas;
10. Pacientes que sean sexualmente activos y no estén dispuestos/no sean capaces de utilizar métodos anticonceptivos de barrera aceptables desde el punto de vista médico.
11. Uso de terapia hormonal o terapia de privación de andrógenos, incluida enzalutamida, excepto en los siguientes contextos:
a. Uso de LHRHA (con o sin antiandrógenos) durante menos de 30 días antes de la aleatorización en el ensayo.
12. Orquiectomía bilateral o prostatectomía radical
13. Braquiterapia previa u otra radioterapia que hubiera provocado un solapamiento de los campos de radioterapia
14. Participación en otros ensayos clínicos de agentes en investigación para el tratamiento del cáncer de próstata u otras enfermedades.
15. Cirugía mayor en los 21 días previos a la aleatorización.
VARIABLES PRINCIPALES Determinar los efectos sobre:
1) La supervivencia global (muerte por cualquier causa).
VARIABLES SECUNDARIAS Determinar los efectos sobre:
2) La supervivencia a una causa específica (cáncer de próstata, otras causas)
3) La supervivencia sin progresión del PSA (criterios Phoenix)
4) La supervivencia sin progresión clínica
5) El tiempo hasta la siguiente terapia hormonal (reinicio de la TPA)
6) El tiempo hasta la enfermedad resistente a la castración (criterios del Grupo de trabajo 2 de ensayos clínicos del cáncer de próstata (Prostate Cancer Clinical Trials Working Group 2, PCWG2)
7) La supervivencia sin metástasis (SSM)
8) Los acontecimientos adversos (Criterios comunes de terminología para acontecimientos adversos [Common Terminology Criteria for Adverse Events, CTCAE] versión 4.03)
9) La calidad de vida relacionada con la salud (EORTC QLQC-30, PR-25 y EQ-5D-5L)
10) Los resultados de la salud relativos a los costes (índice de rentabilidad incremental).
OBJETIVO PRINCIPAL Determinar la efectividad de enzalutamida como parte de la TPA adyuvante con un LHRHA en varones que reciben RT por cáncer de próstata localizado con un alto riesgo de recurrencia.
Determinar los efectos sobre:
1) La supervivencia global (muerte por cualquier causa).
OBJETIVO SECUNDARIO Determinar los efectos sobre:
2) La supervivencia a una causa específica (cáncer de próstata, otras causas)
3) La supervivencia sin progresión del PSA (criterios Phoenix)
4) La supervivencia sin progresión clínica
5) El tiempo hasta la siguiente terapia hormonal (reinicio de la TPA)
6) El tiempo hasta la enfermedad resistente a la castración (criterios del Grupo de trabajo 2 de ensayos clínicos del cáncer de próstata (Prostate Cancer Clinical Trials Working Group 2, PCWG2)
7) La supervivencia sin metástasis (SSM)
8) Los acontecimientos adversos (Criterios comunes de terminología para acontecimientos adversos [Common Terminology Criteria for Adverse Events, CTCAE] versión 4.03)
9) La calidad de vida relacionada con la salud (EORTC QLQC-30, PR-25 y EQ-5D-5L)
10) Los resultados de la salud relativos a los costes (índice de rentabilidad incremental).
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN - Cáncer de próstata
-
- Otras causas
Un ensayo de 800 participantes seguidos hasta que se observen aproximadamente 200 muertes (p. ej., 2 años de reclutamiento más 5,5 años de seguimiento) proporciona una potencia del 80 % para detectar una reducción del 33% en el riesgo de muerte con un error tipo 1 bilateral de 0,05, asumiendo una tasa de supervivencia a los 5 años del 76 % entre los controles.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN NA.
JUSTIFICACION La terapia de privación androgénica (TPA) adyuvante que incluye un análogo de la hormona liberadora de la hormona luteinizante (Luteinising Hormone Releasing Hormone Analogue, LHRHA) es el tratamiento estándar administrado antes, durante y después de la radioterapia (RT) para el cáncer de próstata localizado con un alto riesgo de recurrencia. La duración de la TPA superior a los 6 meses consigue resultados superiores, aunque el régimen óptimo y la duración no están claros. La enzalutamida es un nuevo inhibidor del receptor androgénico de segunda generación que es más potente y se une con una mayor afinidad al receptor androgénico que los antiandrógenos no esteroideos (non-steroidal anti-androgens, NSAA) convencionales y mejora la supervivencia en el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración. Nosotros proponemos la hipótesis de que la incorporación de enzalutamida a la TPA adyuvante, administrada antes, durante y después de la radioterapia para el cáncer de próstata localizado con alto riesgo de recurrencia, mejorará más los resultados.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 800.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 03/07/2017. FECHA DICTAMEN 28/06/2017. FECHA INICIO PREVISTA 28/02/2017. FECHA INICIO REAL 12/12/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 03/02/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Irish Clinical Oncology Research Group CLG, trading as Cancer Trials Ireland. DOMICILIO PROMOTOR 60 Fitzwilliam Square NA Dublin 2. PERSONA DE CONTACTO Irish Clinical Oncology Research Group CLG, trading as Cancer Trials Ireland - Olwyn Deignan. TELÉFONO +353 1 6677211. FAX +353 1 6697869. FINANCIADOR Australian and New Zealand Urogenital and Prostate Cancer trials group (ANZUP) , NHMRC Clinical Trials Centre (CTC), University of Sydney Australia. PAIS Irlanda.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL DEL MAR.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 04/07/2017. FECHA CIERRE 01/10/2019.CENTRO 2: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2017. FECHA ACTIVACIÓN 08/08/2017.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. LOCALIDAD CENTRO Salamanca. PROVINCIA SALAMANCA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2017. FECHA ACTIVACIÓN 31/08/2017.CENTRO 4: HOSPITAL DE SABADELL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SABADELL. LOCALIDAD CENTRO Sabadell. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 04/07/2017. FECHA CIERRE 01/10/2019.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA-DONOSTIA UNIBERTSITATE OSPITALEA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA-DONOSTIA UNIBERTSITATE OSPITALEA. LOCALIDAD CENTRO Donostia/San Sebastián. PROVINCIA GUIPÚZCOA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2017. FECHA ACTIVACIÓN 15/12/2017.CENTRO 6: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN. LOCALIDAD CENTRO Palmas de Gran Canaria, Las. PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 04/07/2017. FECHA CIERRE 01/10/2019.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: Flutamide
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Flutamide. NOMBRE CIENTÍFICO Flutamide. DETALLE For 6 months. PRINCIPIOS ACTIVOS Flutamide. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: 50mg Bicalutamide
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Bicalutamide. NOMBRE CIENTÍFICO Bicalutamide. DETALLE For 6 months. PRINCIPIOS ACTIVOS 50mg Bicalutamide. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC L02BB03 - BICALUTAMIDA.
MEDICAMENTO 3: ENZALUTAMIDE
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Xtandi (Enzalutamide). NOMBRE CIENTÍFICO Xtandi (Enzalutamide). DETALLE Patients will continue on enzalutamide (Xtandi) for 24 months treatment or until progression of disease or withdrawal. PRINCIPIOS ACTIVOS ENZALUTAMIDE. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula blanda. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 4: Nilutamide
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Nilutamide. NOMBRE CIENTÍFICO Nilutamide. DETALLE 6 Months. PRINCIPIOS ACTIVOS Nilutamide. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.