Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, controlado con placebo con un período abierto, para evaluar la eficacia y la seguridad de fremanezumab en el tratamiento profiláctico de la migraña en pacientes con una respuesta inadecuada a los tratamientos preventivos anteriores.
Fecha: 2018-01. Area: Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2017-002441-30.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio para probar si Fremanezumab es eficaz en la prevención de la migraña en pacientes que no respondieron a los tratamientos preventivos anteriores de migraña.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS Si.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, controlado con placebo con un período abierto, para evaluar la eficacia y la seguridad de fremanezumab en el tratamiento profiláctico de la migraña en pacientes con una respuesta inadecuada a los tratamientos preventivos anteriores.
INDICACIÓN PÚBLICA Migraña crónica y episódica.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Migraña crónica y episódica.
CRITERIOS INCLUSIÓN a. Paciente capaz de dar el cons infor por escrito.
b. Mujer o varón de 18 a 70 años de edad, ambos inclu.
c. Diagn de migraña con inicio a una edad ¿50 años.
d. En opin de los invest, el paciente cuenta con un buen edo de salud, determinado mediante los antec médicos, la explo física, los anál clíniy el ECG.
e. Peso corporal 45 kg e índice masa corp(IMC) dentro del intervalo compr entre 17,5 y 34,9 kg/m2 (ambos inclui.
f. Paciente con antec de migraña (según los criterios de la ICHD-3 [IHS 2013]), o el crit clín apunta a un diagnó de migraña (no explicado mejor por otro diagnós de la ICHD-3) durante un plazo ¿12 meses antes de la selec.
g.Paciente que cumple los siguientes crit de MC o ME conforme a la inform basal recopilada de forma prospectiva durante el período de preinclusión de 28 días:
Pacientes con MC:
Cefalea durante un perí ¿15 días.
Durante un período ¿8 días, cumpliendo alguno de los sig:
Crit diagnósticos C y D de la ICHD-3 de 1.1 Migraña sin aura.
Critdiagnósticos B y C de la ICHD-3 de 1.2 Migraña con aura.
Migraña probable (un subtipo de migraña en el que solo se incumple 1 crit).
El paciente utilizaba un triptano o un derivado ergotamínico para tratar una cefalea establecida.
Pacientes con ME:
Cefalea durante un perí ¿6 días pero <15 días.
Durante un perí¿4 días, cumpliendo alguno de los sigui:
Crit diagnósticos C y D de la ICHD-3 de 1.1 Migraña sin aura.
Crit diagnósticos B y C de la ICHD-3 de 1.2 Migraña con aura.
Migraña probable (un subtipo de migraña en el que solo se incumple 1 criterio).
El paciente utilizaba un triptano o un derivado ergotamínico para tratar una cefalea establecida.
h. En el momento de la selec, el paciente debe haber tenido una resp insuficiente document a entre 2 y 4 clases de medicprevios para la prevención de la migraña (conforme a la defi del Anexo H) en los últimos 10 años (en la hist clínica o por confirmación del médi responsable del tratam; véase en el Anexo I) la doc aceptable del fracaso terapéutico previo). Una respuesta insuficiente a los med previos para la prevención de la migraña (incluido el ácido valproico) se define de la siguiente manera: ausencia de mejora clínicamente relevante, según el criterio del médico responsable del tratamiento, después de al menos 3 meses de tratamiento a una dosis estable considerada apropiada para la preve de la migraña conforme a las directrices naci vig; necesidad de interrumpir el tratam debido a acontecimientos adversos que lo hicieron intolerable para el paciente; o contraindicación o inadecuación del medicamento (tal y como se define en el Anexo H) para el tratami profiláctico de la migraña en el caso de un paciente dado. El período de 3 meses no es aplicable si el fármaco es intolerable o está contraindicado. Si onabotulinumtoxin A es el med preve anterior, deben haber transcurrido como mín 2 series de inyecciones y 3 meses desde la última serie de inyecciones antes de la visita de selec.
I. El paciente acepta no empezar a utilizar ningún medic preven para la migraña (según la definición del Anexo H) durante los períodos de preinclusión, de tratamiento doble ciego y abierto. En la visita de selec, deben haber transcurrido como mín 5 semividas de estos medica desde que el paciente los utilizara por última vez, tal y como se def en el Anexo H.
j. Con resp a otros med de venta con receta que no figuren en el Anexo H, el paciente debe haber estado recib una dosis estable durante al menos 2 meses antes de la visita de selec, sin expectativas de cambio dur el perí de trat doble ciego del estudio.
k. Paciente que ha mostrado cumpl con el diario electrónico de cefaleas durante el perí de preinclusión, introduciendo los datos sobre las cefaleas en un mín de 24 días acum durante dicho período (cumpl con el diario ~85 %).
l. Las mujeres solo pueden ser incluidas si cuentan con un resultado negativo en la prueba de detección de ¿-gonadotropina coriónica humana (¿-HCG) en la selec, o si son estériles o posmenopá. Las defi de mujeres estériles y posmenopáusicas se encuentran en ¿Anex E.
m. Las mujeres con cap de concebir cuyas parejas sean potencialm fértiles ( sin vasectomía) deben utilizar mét anticonceptivos muy eficaces durante el estudio y el perí de segui ( a partir de la selección), y en los 6 meses posteriores a la interrupción de la adm del PEI (véanse los detalles sobre mujeres con cap de concebir, estériles y posmenop en Anexo E).
n. Los hombres deben ser estériles o, si son potenc fértiles/reproductiv competentes (sin esterilidad quir [p. ej., vasectomía] ni congénita) y sus parejas tienen capacidad de concebir, deben utilizar, junto con sus parejas, mét anticonceptivos aceptables durante el est y en los 6 meses posteriores a la interrup de la admin del PEI.
o. Paciente con disposición y capacidad para obedecer las restricciones del est, permanecer en el centro el tiempo exigido durante el perí del est y acudir al centro para las evalua del seguimi especificadas en este protocolo.
CRITERIOS EXCLUSIÓN a.En el mom de la visita de sele, el paciente ha estado recib algún med preve para la migraña, independientemente de la indic médica (tal y como se define en el Anexo H), durante más de 5 días y espera conti recibiendo dicho medicamento.
b.El pacient ha recib onabotulinumtoxin A para la migraña, o por cualquier motivo médico o estético, que ha requerido la admin de inyecciones en la cabeza, la cara o el cuello durante los 3 meses anter a la visi de selec.
c.El pacient ha utilizado medic que conti opioides (como codeína) o barbitúricos (como butalbital/ácido acetilsal/cafeína [Fiorinal®, Actavis plc], butalbital/paracetamol/cafeína [Fioricet®, Cardinal Health], o alg otra comb que contenga butalbital) durante más de 4 días durante el perí de preinclus p el tratam de la migraña o por cualq otro motiv.
d.El pacient ha utilizado una intervención/dispos (p. ej., bloq nerviosos programados y estimul magnética transcraneal) p la migraña durante los 2 meses anteria la selec.
e.El pacient utiliza triptanos o derivados ergotamínicos como tratam para la preve de la migraña.
f.El pacient utiliza antiinflamat no esteroideos (AINE) como tratam preventivo contra la migraña casi a diario p otras indicac. Nota: se permite el uso de ácido acetilsal en dosis bajas (p. ej., 81 mg) para la prev de enfermed cardiovasculares.
g.El pacient padece cefaleas que no remiten, esto es, cefaleas durant más del 80 % del tiempo de vigilia, y pasa menos de 4 días al mes sin cefaleas. La cefalea diar es aceptable si el pacient tiene cefaleas durant el 80 % o menos del tiempo de vigilia la mayor parte de los días.
h.Enfer de import clíni hematológica, cardíaca, renal, endocri, pulmonar, gastroint, genitouri, neurológi, hepátic u ocular que, en opinión del inv, podría mermar o comprometer la cap del pacient p participar en este est
i.Indicios o antec méd de trastornos psiquiát de impor clíni que, en opinión del invest, podrían mermar o comprometer la capa del pacient p participar en este estud, por ej, depresión mayor, trast de pánico, trast de ansiedad generalizada, intento previ de suicidio o ideas suicidas con un plan espec en los dos años anteri a la selecci o ideas suicidas en curso, según la C-SSRS electrón
j.Antec de enfermedad cardiovasc o isquemia vascular (miocárdica, neurológica [p. ej., isquemia cerebral], isquemia de las extremidades perifér u otro episodio isquémico) o acontec tromboembólicos (acontecimientos trombóticos o embólicos arteriales o venosos), como accide cerebrovascular (incluidos los accidentes isquémicos transitorios), trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, de impor clín
k.Antec de infec por el virus de la inmunod humana, de tuberculosis o de infec crónica por el virus de la hep B o C
l.Cáncer o antec de cáncer en los últi 5 años, excepto carcinoma de piel distinto del melanoma debidam tratado
m.Paci embar, en período de lactan, o que tienen previsto quedarse embar durante el estu
n. artici en un estu clín de un nuevo producto quím o un medic de vta con receta en los 2 meses antera la selec (o 3 meses en el caso de prod biológsi se desconoce su semivida) o en un período de 5 semividas, lo que suponga más tiempo, o participa en curso en otro est de un PEI (o prod sanitario)
o.Exposi previa a un anticuerp monoclonal dirig a la vía del CGRP (como AMG 334, ALD304, LY2951742 o fremanezumab)
p.Resultado en el ECG de 12 derivaciones basal que el investconsidere clínicamente significativo
q.Resultado que, según el crit del invest, constituye una anomalía de impor clín, por ej, valores anormales en los análisis de bioquímica séric, de hematología, de la coagulac y de orina (en caso de resultads anómalos se pueden repetir los anális para su confirma)
r.Enzimas hepáticas (alanina-aminotransferasa, aspartato-aminotransferasa y fosfatasa alcalina) >1,5 × lím sup de la normalidad (LSN) tras su confirma en la repetición del anális o sospecha de lesión hepatocelular que cumpla los crit ley de Hy en la selec
s.Creatinina sérica >1,5 × LSN, proteinuria clínicame significa o indicios de enfermedad renal en la selecc
t.Antec de abuso de alcohol en los 2 años anteriores a la selecu.
Antecedentes de toxicomanía en los 2 años anteriores o de farmacodependencia en los últimos 5 años
v.El paciente no puede parti o completar el estudio de forma satisfactoria, en opinión de su proveedor de asistencia sanitaria o del investigador, por alguna de las siguientes razones:
Incapacidad mental o legal o incapacidad de dar su cons por cualquier razón
En custodia por una decisión adminis o legal, en tutelaje o ingresado en un centro sanitario o social.Imposibilidad de contactar con él en caso de emerg
- Tiene otra enfermedad que, en opinión del invest, hace que no sea apto para su inclusión en el est.
w. El paciente es un trabajador del centro del estu o del promo que está directamente implic en el estudio o es un familiar de ese tipo de emplea
x. El paciente no ha superado el proced de selección del est anteriorm.
VARIABLES PRINCIPALES El criterio de valoración principal de la eficacia es la variación media con respecto al valor basal (período de preinclusión de 28 días) del número promedio de días del mes con migraña durante el período de 12 semanas siguiente a la 1.a dosis de fremanezumab.
VARIABLES SECUNDARIAS - Proporción de pacientes que alcanzan una reducción del número promedio de días del mes con migraña de por lo menos el 50 % durante el período de 12 semanas siguiente a la 1.a dosis de fremanezumab.
- Variación media con respecto al valor basal (período de preinclusión de 28 días) del número promedio de días del mes con cefalea de intensidad al menos moderada durante el período de 12 semanas siguiente a la 1.a dosis de fremanezumab.
- Variación media con respecto al valor basal (período de preinclusión de 28 días) del número promedio de días del mes con migraña durante el período de 4 semanas siguiente a la 1.ª dosis de fremanezumab.
- Proporción de pacientes que alcanzan una reducción del número promedio de días del mes con migraña de por lo menos el 50 % durante el período de 4 semanas siguiente a la 1.ª dosis de fremanezumab.
- Variación media con respecto al valor basal (período de preinclusión de 28 días) del número promedio de días del mes de utilización de algún medicamento para la cefalea aguda durante el período de 12 semanas siguiente a la 1.ª dosis de fremanezumab.
- Variación media con respecto al valor basal (período de preinclusión de 28 días) del número de días con cefalea de intensidad al menos moderada durante el período de 4 semanas siguiente a la 1.ª dosis de fremanezumab.
- Incidencia de acontecimientos adversos a lo largo del estudio.
- Resultados de los análisis clínicos (bioquímica sérica, hematología, coagulación y análisis de orina) en puntos temporales especificados.
- Mediciones de las constantes vitales (tensión arterial sistólica y diastólica, temperatura oral y pulso) en cada visita. Nota: además, se medirán la saturación de oxígeno y la frecuencia respiratoria en caso de sospecha de anafilaxia e hipersensibilidad grave.
- Resultados del ECG de 12 derivaciones en puntos temporales especificados.
- Uso de medicamentos concomitantes por acontecimientos adversos durante el estudio.
- Número (%) de pacientes que no finalicen el estudio debido a los acontecimientos adversos.
- Cambios de importancia clínica en las exploraciones físicas, incluido el peso corporal.
- Incidencia de reacciones de anafilaxia o de hipersensibilidad graves.
- Ideas y conductas suicidas determinadas mediante la C-SSRS electrónica.
OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal del estudio es demostrar la eficacia de fremanezumab administrado en forma de inyecciones subcutáneas (s.c.) mensuales y trimestrales a pacientes adultos con migraña y una respuesta insuficiente a entre 2 y 4 clases de tratamientos preventivos previos en comparación con el placebo.
OBJETIVO SECUNDARIO El objetivo secundario del estudio es seguir evaluando la eficacia de fremanezumab administrado en forma de inyecciones s.c. mensuales y trimestrales a pacientes adultos con migraña y una respuesta insuficiente a entre 2 y 4 clases de tratamientos preventivos previos en comparación con el placebo.
Un objetivo secundario del estudio es evaluar la seguridad y la tolerabilidad de fremanezumab administrado en forma de inyecciones s.c. mensuales y trimestrales a pacientes adultos con migraña y una respuesta insuficiente a entre 2 y 4 clases de tratamientos preventivos previos en comparación con el placebo.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Las evaluaciones finales del estudio se realizarán en la visita 8 (visita de fin del tratamiento [FdT]), aproximadamente 4 semanas después de la administración de la última dosis de fremanezumab.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Las evaluaciones finales del estudio se realizarán en la visita 8 (visita de fin del tratamiento [FdT]), aproximadamente 4 semanas después de la administración de la última dosis de fremanezumab.
JUSTIFICACION La finalidad de este estudio de investigación es medir hasta qué punto es eficaz y seguro el fármaco del estudio, llamado fremanezumab, para la prevención de migrañas en pacientes que no respondieron a los tratamientos preventivos anteriores (el tratamiento preventivo consiste en las medidas tomadas para impedir que ocurran ataques de migraña, o para hacer que estos ataques sean menos frecuentes y/o graves).
La migraña es una afección que se caracteriza por los ataques de dolor de cabeza y otros síntomas asociados, como náuseas (sensación de malestar y molestias en el estómago con una necesidad involuntaria de vomitar), fotofobia (molestias o dolor en los ojos debido a la exposición a niveles normales de luz) o fonofobia (aversión o intolerancia a niveles normales de sonido). La forma más frecuente de migraña es la que se conoce como migraña episódica. Sin embargo, entre el 3 % y el 6 % de los individuos con migrañas episódicas evolucionan, en un año cualquiera, a una afección más discapacitante que se llama migraña crónica. Una cantidad considerable de individuos con migraña crónica sufren dolores de cabeza diarios o casi diarios y, por lo tanto, se enfrentan a un efecto considerable en su calidad de vida.
Fremanezumab es un fármaco en investigación. En investigación significa que las autoridades reguladoras no lo han autorizado, incluidas las de España.
Como parte de este estudio, es posible que le administren un placebo en vez del fármaco del estudio. Un placebo es un medicamento que parece exactamente como el fármaco del estudio pero no contiene el principio activo y, por lo tanto, no se espera que cause efecto.
En este estudio de investigación participarán aproximadamente 800 pacientes con migraña crónica y episódica, hombres y mujeres con edades comprendidas entre 18 y 70 años, ambas incluidas. Su participación en este estudio durará un máximo de 50 semanas.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 804.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS Si. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 01/02/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 23/01/2018. FECHA DICTAMEN 12/01/2018. FECHA INICIO PREVISTA 08/01/2018. FECHA INICIO REAL 01/03/2018. FECHA FIN ESPAÑA 23/05/2019. FECHA FIN GLOBAL 29/05/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 10/02/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 06/06/2018.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Teva Branded Pharmaceutical Products R&D, Inc. DOMICILIO PROMOTOR Graf-Arco-Strasse-3 89079 Ulm. PERSONA DE CONTACTO Clinical Trial Information Desk. TELÉFONO 000 000 000. FAX 000 000 000. FINANCIADOR NA. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 05/02/2018.CENTRO 2: HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID. LOCALIDAD CENTRO Pozuelo de Alarcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 23/02/2018.CENTRO 3: HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/02/2018.CENTRO 4: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO Santiago de Compostela. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 05/02/2018.CENTRO 5: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 01/02/2018.CENTRO 6: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 15/02/2018.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 19/02/2018.CENTRO 8: HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 05/02/2018.CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 09/03/2018.CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 05/02/2018.CENTRO 11: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID. LOCALIDAD CENTRO Valladolid. PROVINCIA VALLADOLID. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 09/03/2018.CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA. LOCALIDAD CENTRO Fuenlabrada. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 05/03/2018.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO fremanezumab. CÓDIGO TEV-48125. DETALLE 24 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS fremanezumab. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable en jeringa precargada. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.