Estudio piloto de fase 3b abierto para evaluar el cambio a la combinación de dosis fijas (CDF) elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir alafenamida (E/C/F/TAF) en sujetos adultos infectados por el VIH-1 con supresión virológica que tienen la mutación de resistencia a ITIAN archivada aislada M184V/M184I.
Fecha: 2015-11. Area: Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2015-002710-74.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio para probar la seguridad, tolerabilidad y mantenimiento de la supresión viral al cambiar a una combinación de dosis fija (CDF) de elvitegravir / cobicistat / emtricitabina / tenofovir alafenamide (E/C/F/TAF) en sujetos infectados por VIH-1 que estén virológicamente suprimidosportadores de la mutación aislada y archivada M184V/M184I de resistencia a los ITIAN.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN Si.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio piloto de fase 3b abierto para evaluar el cambio a la combinación de dosis fijas (CDF) elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir alafenamida (E/C/F/TAF) en sujetos adultos infectados por el VIH-1 con supresión virológica que tienen la mutación de resistencia a ITIAN archivada aislada M184V/M184I.
INDICACIÓN PÚBLICA Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH-1).
INDICACIÓN CIENTÍFICA Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH-1).
CRITERIOS INCLUSIÓN 1) El sujeto es capaz de comprender y firmar el documento de consentimiento informado, que deberá obtenerse antes del inicio de los procedimientos del estudio.
2) Edad ?18 años.
3) Informe de genotipificación histórico documentado que muestre M184V/M184I (se aceptan las mezclas) en la transcriptasa inversa. Los sujetos no deben presentar mutaciones de resistencia primarias a los ITCI ni a los IP en el genotipo histórico; se admiten las mutaciones de resistencia a los ITINN. El análisis de ADN proviral no debe mostrar otras mutaciones de resistencia excluyentes contra IP, ITIAN o ITCI.
? Parte 1 (primeros 50 sujetos): el informe de genotipificación histórico debe mostrar M184V/M184I en transcriptasa inversa SIN ninguna otra mutación de resistencia a ITIAN (incluidas las mutaciones asociadas a los análogos de la timidina (MAT) [las MAT son: M41L, D67N, K70R, L210W, T215Y/F y K219Q/E/N/R], K65R, inserción de T69 y complejo mutacional Q151M [A62V, V75I, F77L, F116Y, Q151M]).
? Parte 2 (después de la revisión intermedia de la eficacia; 50 sujetos): el informe de genotipificación histórico debe mostrar M184V/M184I en transcriptasa inversa CON o SIN una o dos mutaciones asociadas a los análogos de la timidina (MAT) [las MAT son: M41L, D67N, K70R, L210W, T215Y/F y K219Q/E/N/R]. La presencia de K65R, inserción de T69 y/o complejo mutacional Q151M [A62V, V75I, F77L, F116Y, Q151M] será excluyente.
4)Estar recibiendo actualmente una pauta antirretroviral formada por FTC/TDF o ABC/3TC en combinación con un tercer antirretroviral durante ?6 meses consecutivos antes de la visita de selección.
5) Concentración plasmática documentada de ARN del VIH-1 <50 copias/ml durante ?6 meses antes de la visita de selección (medida al menos dos veces con el mismo análisis).
6) Concentración plasmática de ARN del VIH-1 <50 copias/ml en la visita de selección.
7) ECG normal (o, si no lo es, el investigador ha determinado que carece de importancia clínica).
8) FG estimada ?30 ml/min según la fórmula de Cockcroft-Gault para calcular el aclaramiento de creatinina
9) Transaminasas hepáticas (ALT y AST) ?5 x límite superior de la normalidad (LSN).
10) Bilirrubina total ?1,5 mg/dl o bilirrubina directa normal (los sujetos con síndrome de Gilbert documentado o con hiperbilirrubinemia asociada a atazanavir podrán tener una bilirrubina total de hasta 5 veces el LSN).
11) Función hematológica adecuada (recuento absoluto de neutrófilos ?1000/mm3; plaquetas ?50.000/mm3; hemoglobina ?8,5 g/dl).
12) Una mujer podrá participar en el estudio si se confirma que:
a) No está embarazada, según una prueba de embarazo en suero con resultado negativo, que será obligatoria para las mujeres (salvo que presente esterilidad permanente o que hayan pasado más de dos años desde la menopausia).
b) No puede tener hijos (por ejemplo, ha sufrido una histerectomía, se le han extirpado los dos ovarios o presenta insuficiencia ovárica documentada médicamente, o es postmenopaúsica con más de 54 años y no tiene menstruación desde hace al menos 12 meses).
c) Las mujeres que lleven sin menstruación ?12 meses sin constancia de una insuficiencia hormonal ovárica deberán tener una concentración sérica de folitropina (FSH) de selección dentro del intervalo posmenopáusico, según el intervalo de referencia del laboratorio central.
d) Puede tener hijos y se compromete a utilizar un método anticonceptivo señalado en el protocolo o a no mantener relaciones heterosexuales o a practicar la abstinencia sexual desde la selección, durante todo el tratamiento del estudio y hasta 30 días después de la retirada de los fármacos del estudio
e) Las mujeres que utilicen anticonceptivos hormonales como uno de los métodos anticonceptivos deberán haber usado el mismo método durante al menos tres meses antes de la administración del fármaco del estudio.
13) Los varones deberán comprometerse a utilizar el método anticonceptivo especificado en el protocolo cuando mantengan relaciones heterosexuales o a mantener relaciones no heterosexuales o practicar abstinencia sexual desde la selección, durante todo el período del estudio y durante 30 días siguientes a la última dosis del fármaco del estudio.
a) Los sujetos varones tendrán que comprometerse a no donar semen desde la primera dosis y hasta 30 días después, como mínimo, de la última dosis del fármaco del estudio.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1) Pacientes sin indicios de fracaso virológico previo con una pauta de IP/r o ITCI (con o sin resistencia a algunas de las clases de ARV). Los pacientes pueden presentar indicios de fracaso virológico previo solo con una pauta a base de un ITINN más dos ITIAN.
2) Pacientes con una pauta actua de IP/r sin indición de uso previo de ningún inhibidor de la transferencia de cadenas de la integrasa (ITCI) autorizado o experimental (durante cualquier periodo).
3) Diagnóstico de una nueva afección definitoria de SIDA en los 30 días previos a la visita de selección (exceptuando los criterios de recuento y/o porcentaje de linfocitos CD4+)
4) Infección por el virus de la hepatitis C que podría requerir tratamiento durante el estudio.
5) Antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg) positivo.
6) Sujetos con signos clínicos de cirrosis descompensada (ascitis, encefalopatía, varices hemorrágicas, etc.).
7) Mujeres en período de lactancia.
8) Prueba de embarazo en suero positiva.
9) Presencia de un desfibrilador o marcapasos implantado.
10) Consumo activo de alcohol o sustancias que, según el criterio del investigador, podría afectar al cumplimiento del estudio.
11) Antecedentes de neoplasia maligna en los cinco años precedentes (previos a la selección) o de neoplasia maligna activa distinta de un sarcoma de Kaposi (SK) cutáneo, carcinoma basocelular o carcinoma espinocelular de piel no invasivo resecado. Los sujetos con SK cutáneo podrán participar, pero no podrán haber recibido un tratamiento sistémico contra el SK en los 30 días previos al día 1 ni deberá haber previsión de que necesitarán tratamiento sistémico durante el estudio.
12) Infecciones graves activas (aparte de la infección por el VIH-1) que requieran tratamiento parenteral con antibióticos o antifúngicos en los 30 días previos al día 1.
13) Cualquier otra afección clínica o tratamiento previo que, en opinión del investigador, haga que el sujeto no sea adecuado para el estudio o no sea capaz de cumplir los requisitos de administración.
14) Durante la participación en este estudio queda prohibida la participación en cualquier otro ensayo clínico (incluidos ensayos observacionales) sin la aprobación previa del promotor.
15) Tratamiento activo con cualquiera de los medicamentos indicados en la tabla 4-2 y los recogidos en la sección 5.4 del protocolo, incluidos los que no deben utilizarse con EVG, COBI, FTC o TAF, o alergia conocida a los excipientes de los comprimidos de la CDF de E/C/F/TAF.
VARIABLES PRINCIPALES ?ARN del VIH-1 <50 copias/ml en la semana 12 según la respuesta virológica pura (RVP).
VARIABLES SECUNDARIAS 1) Aparición de nuevas mutaciones en la transcriptasa inversa y la integrasa del VIH-1 (intentado con la muestra obtenida cualquier día después del día 1 con un ARN del VIH-1 ?50 copias/ml).
2) ARN del VIH-1 <50 copias/ml en las semanas 24 y 48 según la RVP.
3) ARN del VIH <50 copias/ml en las semanas 12, 24 y 48 según el análisis de instantáneas de la FDA (análisis de sensibilidad).
4) Variación del recuento de linfocitos CD4+ entre el día 1 y las semanas 12, 24 y 48.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de cambiar a una CDF E/C/F/TAF en comparación con seguir con una pauta formada por FTC/TDF o ABC/3TC más un tercer antirretroviral para mantener un ARN del VIH-1 <50 copias/ml en la semana 12 (utilizando la respuesta virológica pura) en sujetos adultos portadores de la mutación aislada y archivada M184V y/o M184I de resistencia a los ITIAN en la transcriptasa inversa del VIH-1.
OBJETIVO SECUNDARIO - Determinar la seguridad y tolerabilidad de la CDF de E/C/F/TAF en sujetos que cambian de una pauta de dos ITIAN más un tercer antirretroviral.
- Evaluar el desarrollo de nuevas mutaciones de resistencia en sujetos que experimentan fracaso virológico después de cambiar a la CDF de E/C/F/TAF.
- Determinar la duración de la eficacia en las semanas 24 y 48 reflejada en el mantenimiento de un ARN del VIH-1 <50 copias/ml utilizando la respuesta virológica pura (RVP).
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Semana 12.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1) en cualquier momento después del día 1
2) en las semanas 24 y 48
3) en las semanas 12, 24 y 48
4) en las semanas 12, 24 y 48.
JUSTIFICACION The aim of this pilot study is to validate the ability of E/C/F/TAF to maintain virological suppression in patients harboring M184V and/or M184I isolated mutations to NRTIs when switching from a TDF- or ABC-based regimen.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 100.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 24/11/2015. FECHA DICTAMEN 12/11/2015. FECHA INICIO PREVISTA 15/12/2015. FECHA INICIO REAL 17/12/2015. FECHA FIN ESPAÑA 11/01/2019. FECHA FIN GLOBAL 11/07/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 31/07/2018.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Gilead Sciences, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 333 Lakeside Drive CA 94404 Foster City. PERSONA DE CONTACTO Clinical Trials Mailbox. TELÉFONO +44 1223 897284. FINANCIADOR Gilead Sciences, Inc. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 22/02/2019.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 22/02/2019.CENTRO 3: CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 06/03/2018.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 22/02/2019.CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016. FECHA CIERRE 22/02/2019.CENTRO 6: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO. LOCALIDAD CENTRO Vigo. PROVINCIA PONTEVEDRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 02/01/2018.CENTRO 7: HOSPITAL COSTA DEL SOL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL COSTA DEL SOL. LOCALIDAD CENTRO Marbella. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 02/01/2018.CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 22/09/2016.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO E/C/F/TAF 150mg/150mg/200mg/10mg. DETALLE 48 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Tenofovir alafenamide , EMTRICITABINE , COBICISTAT , Elvitegravir. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.