Estudio de fase 2, aleatorizado y controlado con placebo para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia de TAK-079 en pacientes con miastenia grave generalizada.
Fecha: 2020-06. Area: Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2019-003383-47.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio para investigar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia de TAK-079 en participantes con miastenia grave generalizada.
ESTADO No iniciado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA Si.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase 2, aleatorizado y controlado con placebo para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia de TAK-079 en pacientes con miastenia grave generalizada.
INDICACIÓN PÚBLICA La debilidad del músculo esquelético y la fatiga empeora con la actividad física y mejora con el descanso.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Miastenia grave generalizada.
CRITERIOS INCLUSIÓN Cada paciente deberá cumplir todos los criterios de inclusión siguientes para que se le asigne aleatoriamente un tratamiento:
1. El paciente comprende y acepta participar en el estudio al proporcionar un formulario de consentimiento informado escrito (ICF) firmado y fechado y cualquier autorización de privacidad requerida antes del inicio de cualquier procedimiento de estudio (según corresponda, el representante legalmente aceptado del paciente puede proporcionar un consentimiento informado por escrito de acuerdo con requisitos reglamentarios locales y regionales) y, en opinión del investigador, es capaz de cumplir con los requisitos del protocolo.
2. Edad mínima de 18 años.
3. Diagnóstico de MG respaldado por una prueba serológica positiva para anticuerpos anti-AChR o anti-MuSK en la selección.
4. Clasificación clínica de la MGFA de II a IV en la selección.
5. Puntuación total de 6 o más en la escala MG-ADL en la selección y al menos 4 puntos de esta puntuación atribuidos a apartados extraoculares.
6. En caso de estar recibiendo medicación inmunosupresora (es decir, micofenolato mofetilo, metotrexato, ciclosporina, tacrólimus, ciclofosfamida), el tratamiento deberá mantenerse durante al menos seis meses y la posología tendrá que haber sido continua y estable durante al menos tres meses antes de la selección. Los pacientes tratados con azatriopina deben haber recibido una dosis estable durante al menos seis meses antes
de la selección.
7. En caso de estar recibiendo corticosteroides orales, el tratamiento deberá mantenerse durante al menos tres meses y la dosis tendrá que haber sido estable durante al menos un mes antes de la selección. Los corticosteroides, incluida la dexametasona, deben administrarse a diario o en días alternos por vía oral, en lugar de en pulsos.
8. En caso de estar recibiendo inhibidores de la colinesterasa, es obligatorio haber recibido tratamiento con una dosis estable durante al menos dos semanas antes de la selección.
9. Se espera que las dosis del tratamiento de base habitual concomitante se mantengan estables durante todo el estudio a menos que sea necesario reducirlas por toxicidad. El tratamiento de base permitido se define como no más de un inhibidor de la colinesterasa ± un corticosteroide ± un inmunodepresor ahorrador de esteroides (limitado a azatioprina, micofenolato mofetilo, metotrexato, ciclosporina, tacrólimus o ciclofosfamida). Los pacientes deberán estar recibiendo al menos un medicamento de base permitido.
10. Las mujeres en edad fértil deberán dar negativo en una prueba de embarazo. Los pacientes de ambos sexos deberán utilizar un método anticonceptivo eficaz, fiable y aprobado durante el estudio y durante un máximo de 90 días o el periodo equivalente a 5 semividas, lo que suponga más tiempo, después de la suspensión del tratamiento.
11. Los pacientes deberán ser capaces de cumplir los procedimientos del estudio y estar dispuestos a hacerlo.
CRITERIOS EXCLUSIÓN No se podrá asignar aleatoriamente un tratamiento a los pacientes que cumplan cualquiera de los siguientes criterios de exclusión:
1. Antecedentes de timoma u otras neoplasias tímicas.
2. Antecedentes de timectomía en los 12 meses previos a la selección.
3. Clase I o V según la MGFA.
4. Tratamiento con IgIV, IgSC (inmunoglobulinas subcutáneas) o plasmaféresis en las 4 semanas previas a la selección.
5. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma con un volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) antes del broncodilatador < 50% del valor normal teórico.
Nota: es obligatorio comprobar la FEV1 en los pacientes con sospecha de EPOC o asma.
6. Tratamiento con rituximab, belimumab, eculizumab o cualquier anticuerpo monoclonal con fines de inmunomodulación en los 6 meses previos a la primera dosis. Los pacientes que hayan estado expuestos previamente a rituximab deben tener recuentos de CD19 dentro del intervalo normal en la selección.
8. Recepción de una vacuna con microbios vivos en las 4 semanas previas a la selección o previsión de recibir alguna vacuna con microbios vivos durante el estudio.
9. Cualquier trastorno médico que, en opinión del investigador, pueda interferir en la participación del paciente en el estudio (por ejemplo, enfermedad cardiovascular, pulmonar, hematológica, digestiva, endocrina, hepática, renal, neurológica, maligna o infecciosa importante), suponga un riesgo añadido para el paciente o pueda confundir la evaluación del paciente.
10. Embarazo o lactancia durante el período de selección o el día 1 antes de la primera dosis del fármaco del estudio.
11. Participación en cualquier otro estudio de un fármaco en investigación o exposición a otro fármaco en investigación en las 4 semanas, o el equivalente a 5 semividas, lo que suponga más tiempo, previas al día 1.
12. Infección oportunista ¿ 12 semanas antes de la administración inicial del fármaco del estudio o tratamiento actual por una infección oportunista crónica, como tuberculosis (TB), neumonía por Pneumocystis, citomegalovirus, virus del herpes simple, herpes zóster o micobacterias atípicas. Se permite una infección leve y localizada por el virus del herpes simple en las 12 semanas previas a la administración del tratamiento del estudio, siempre que la lesión se haya resuelto sin tratamiento sistémico antes del día 1.
13. Función orgánica y medular insuficiente:
a) Alanina aminotransferasa o aspartato aminotransferasa > 3 veces el límite superior de la normalidad (LSN).
b) Bilirrubina total > 1,5 veces el LSN (nota: este criterio no excluye a los pacientes con un diagnóstico confirmado y documentado de síndrome de Gilbert).
c) Plaquetas < 75 000/mm3.
d) Recuento absoluto de neutrófilos < 1500/mm3.
e) Hemoglobina < 8 g/dl.
f) IgG por debajo de 5 g/l (500 mg/dl).
g) Recuento de linfocitos < 500/mm3.
14. Resultado positivo en el análisis de liberación de interferón ¿ de linfocitos T (TIGRA) (mediante la prueba QuantiFERON-TB Gold o T-Spot/Elispot) en la visita de selección, teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Podrá utilizarse una prueba cutánea con derivado proteico purificado (PPD) si no se dispone del análisis TIGRA.
b) Los pacientes con un resultado de TIGRA indeterminado deben cumplir los siguientes criterios:
i. Prueba cutánea de PPD negativa (definida como una induración < 5 mm).
ii. Riesgo bajo de contraer TB (por ejemplo, el paciente evita el contacto directo con personas infectadas por TB) o radiografía de tórax obtenida ¿ 6 meses antes de la visita de selección que sea compatible con la ausencia de signos de TB latente o activa.
15. Cualquier enfermedad médica o psiquiátrica grave que pueda, en opinión del investigador, interferir en la finalización del tratamiento conforme a este protocolo.
16. Resultado positivo en la prueba del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B o de anticuerpos contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B o de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C, o de anticuerpos/antígenos del VIH, en la selección. No obstante, no se excluirá a una persona que tenga antecedentes conocidos de hepatitis C crónica y haya sido tratada para la enfermedad y esté totalmente curada, con la confirmación de una prueba negativa de reacción en cadena de la polimerasa del ARN del virus de la hepatitis C en la selección, cuando la exclusión se base solo en un resultado de anticuerpos contra la hepatitis C positivos.
17. Antecedentes de reacciones alérgicas o anafilácticas graves a las proteínas recombinantes o a los excipientes utilizados en la formulación de TAK-079/placebo.
VARIABLES PRINCIPALES Porcentaje de pacientes con AAAT, incluidos acontecimientos de grado 3 o superior, AAG y AA que motiven la suspensión de TAK-079.
VARIABLES SECUNDARIAS 1. Variación con respecto al valor basal de las siguientes puntuaciones:
a) Escala MG-ADL.
b) Escala cuantitativa de miastenia grave (QMG).
c) Escala combinada de miastenia grave (MGC).
d) Escala de calidad de vida en la miastenia grave de 15 apartados revisada (MG-QoL15r).
2. Variación con respecto al valor basal de las concentraciones de anticuerpos anti-AChR o anti-MuSK.
3. Porcentaje de pacientes que cumplan los criterios de diferencia mínima clínicamente importante en las respectivas escalas de deterioro clínico de la MG (MG-ADL, QMG, MGC, QoL15r).
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de TAK-079 en pacientes con MG generalizada que están recibiendo un tratamiento de base estable para la MG.
OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar los efectos de TAK-079 sobre la actividad de la MG mediante escalas de valoración clínica y las cifras de autoanticuerpos.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Se tabularán los AAAT que ocurran después de la administración de la primera dosis de TAK-079 y hasta el final del período de seguimiento de seguridad.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN A lo largo del estudio. Consulte el protocolo Apéndice A Calendario de actividades.
JUSTIFICACION TAK-079 es un fármaco en investigación que se está estudiando como posible tratamiento de la miastenia grave. Este es el primer estudio de investigación clínica con TAK-079 en pacientes con miastenia grave. Dado que TAK-079 sigue siendo un fármaco en investigación, no se ha aprobado su venta en este país ni en ningún otro.
Este estudio tiene estos objetivos:
• Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la medicación del estudio de Takeda, TAK-079.
• Evaluar la actividad de TAK-079 contra su enfermedad.
• Obtener información sobre la cantidad de TAK-079 presente en la sangre después de tomar dosis únicas y/o múltiples del fármaco del estudio.
• Obtener información sobre la dosis correcta de TAK-079.
• Recoger información sobre cómo reacciona su organismo a TAK-079.
• Obtener información sobre «marcadores» químicos específicos (también conocidos como biomarcadores) que pueden detectarse en las muestras de sangre y permitir a los médicos identificar a los pacientes que tienen más probabilidades de responder a TAK-079 o de presentar efectos secundarios.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 36.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 15/06/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 15/06/2020. FECHA DICTAMEN 11/06/2020. FECHA INICIO PREVISTA 03/08/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 18/06/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Millennium Pharmaceuticals, Inc. (Takeda). DOMICILIO PROMOTOR 40 Landsdowne Street 02139 Cambridge, MA. PERSONA DE CONTACTO Millennium Pharmaceuticals, Inc. (Takeda) - Drug Information Call Center. TELÉFONO +34 900 834223. FAX . FINANCIADOR Millennium Pharmaceuticals, Inc. (Takeda). PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 15/06/2020.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 15/06/2020.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO UGS Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 15/06/2020.CENTRO 4: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE. LOCALIDAD CENTRO Alicante/Alacant. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 15/06/2020.CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 15/06/2020.CENTRO 6: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neuromuscular Pathology and ALS Unit. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 15/06/2020.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 15/06/2020.CENTRO 8: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 15/06/2020.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO TAK-079. CÓDIGO TAK-079, TSF-021, TSF79. DETALLE Study treatment duration will be a maximum of 8 weeks, followed by an 8-week blinded SFP. PRINCIPIOS ACTIVOS TAK-079. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.