Nomenclator.org
:

Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia del anticuerpo agonista de CD40 APX005M en adultos con melanoma metastásico que no han recibido inmunoterapia previa.

Fecha: 2019-02. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2018-003864-30.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia del anticuerpo APX005M en adultos con melanoma metastásico que no han recibido inmunoterapia previa.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia del anticuerpo agonista de CD40 APX005M en adultos con melanoma metastásico que no han recibido inmunoterapia previa.

INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer derivado de células de la piel (melanocitos).

INDICACIÓN CIENTÍFICA Melanoma no resecable o metastásico.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1.Melanoma no resecable o metastásico, confirmado histológica o citológicamente
2.Los sujetos con mutación activadora de BRAF podrán haber recibido un tratamiento inhibidor de BRAF y/o inhibidor de MEK antes de entrar en el estudio
3.Firma del consentimiento informado por escrito, aprobado por los comités de ética locales pertinentes
4.Varón o mujer ¿18 años en el momento del consentimiento
5.Enfermedad medible según RECIST 1.1
6.Estado funcional del ECOG de 0 o 1
7.Resolución de todos los efectos tóxicos de la enfermedad o del tratamiento previo hasta grado ¿1, excepto la alopecia, la neuropatía de grado 2 y las alteraciones de laboratorio (véanse más adelante los parámetros aplicables). Si el sujeto hubiera sido sometido a cirugía mayor o a radioterapia >30 Gy, deberá haberse recuperado de la toxicidad y/o complicaciones de la intervención
8.Adecuada funcionalidad orgánica en el plazo de los 14 días anteriores a la primera administración del producto en investigación:
a.Leucocitos (WBC) ¿2 x 109/l en ausencia de tratamiento complementario con factores de crecimiento
b.Cifra absoluta de neutrófilos (ANC) ¿1,0 x 109/l en ausencia de tratamiento complementario con factores de crecimiento
c.Cifra de plaquetas ¿100 x 109/l
d.Hemoglobina ¿9 g/dl
e.Creatinina sérica ¿1,5 mg/dl
f.Aclaramiento de creatinina calculado (con la fórmula del laboratorio local) o medido ¿60 ml/min
g.Aspartato-aminotransferasa (AST) y alanina-aminotransferasa (ALT) ¿2,5 veces el límite superior de la normalidad (ULN)
h.Bilirrubina total ¿1,5 x ULN o bilirrubina directa ¿ULN en los sujetos con bilirrubina total >1,5 x ULN
i.Índice internacional normalizado (INR) o tiempo de protrombina (PT) ¿1,5 x ULN, salvo que el sujeto reciba tratamiento anticoagulante y los valores de PT o tiempo de tromboplastina parcial (PTT) se encuentren dentro del intervalo terapéutico deseado de anticoagulantes
j.Tiempo de tromboplastina parcial activado (aPTT) ¿1,5 x ULN, salvo que el sujeto reciba tratamiento anticoagulante y los valores de PT o PTT se encuentren dentro del intervalo terapéutico deseado de anticoagulantes
9.Las mujeres potencialmente fértiles (WOCBP) deben presentar una prueba de embarazo en suero negativa en el plazo de los 7 días anteriores a la primera administración de APX005M y una prueba de embarazo en orina negativa en el plazo de los 3 días anteriores a la primera administración del producto en investigación, o una prueba de embarazo en suero negativa en el plazo de los 3 días anteriores a la primera administración del producto en investigación
10.Las mujeres potencialmente fértiles deben comprometerse a seguir las instrucciones sobre métodos anticonceptivos durante el tratamiento del estudio y los 5 meses siguientes a la última administración de APX005M. Los varones que mantengan relaciones sexuales con mujeres potencialmente fértiles deben comprometerse a seguir las instrucciones sobre métodos anticonceptivos durante el tratamiento del estudio y los 7 meses siguientes a la última administración de APX005M
11.Disponibilidad de una muestra de tejido tumoral de archivo o reciente para análisis de biomarcadores
12.En los sujetos que den su consentimiento para la recogida de biopsias tumorales a la entrada en el estudio y antes de la primera evaluación programada del tumor, deberán poderse efectuar sin riesgo indebido las biopsias del tumor primario o de metástasis. Se precisa que un mínimo de 12 sujetos (6 sujetos de cada cohorte) den su consentimiento a la obtención de nuevas biopsias por punción con aguja gruesa.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1.Exposición previa a cualquier inmunomodulador (como inhibidores de CTLA-4, PD-1/PD-L1 o IDO, interferón, etc.)
2.Segunda neoplasia maligna (tumor sólido o neoplasia hematológica) en el plazo de los 3 años anteriores, excepto tumores susceptibles de tratamiento curativo local aparentemente curados, como carcinoma cutáneo basocelular o espinocelular, carcinoma vesical superficial o carcinoma in situ de próstata, cuello uterino o mama
3.Infecciones activas conocidas de importancia clínica (grado ¿2 según NCI CTCAE v4.03) en el plazo de los 14 días anteriores a la primera administración del producto en investigación
4.Uso de corticosteroides sistémicos u otros inmunosupresores sistémicos en el plazo de los 28 días anteriores a la primera administración del producto en investigación (excepto los corticosteroides inhalados)
a.podría aprobarse el uso de dosis fisiológicas de corticosteroides tras consulta con el Monitor Médico de Apexigen (o quien este designe)
5.Cirugía mayor en el plazo de las 4 semanas anteriores a la primera administración del producto en investigación
6.Tratamiento concomitante con cualquier antineoplásico, excepto hormonoterapia y radioterapia paliativa según indicación clínica, salvo que lo apruebe el Monitor Médico de Apexigen (o quien este designe)
7.Alotrasplante de médula ósea previo
8.Enfermedad autoinmunitaria activa, conocida o de sospecha
9.Enfermedad autoinmunitaria activa que haya precisado tratamiento sistémico en los 2 años anteriores (es decir, con medicamentos modificadores de la enfermedad, corticosteroides o inmunosupresores). Se permite la inclusión de sujetos con diabetes mellitus de tipo I, hipotiroidismo que solo requiera tratamiento de sustitución hormonal, trastornos cutáneos (como vitíligo, psoriasis o alopecia) que no precisen tratamiento sistémico o enfermedades que no se espera que recuran en ausencia de un desencadenante externo
10.Antecedentes de neumonitis (no infecciosa) que haya precisado corticosteroides o presencia actual de neumonitis
11.Antecedentes de neumopatía intersticial
12.Antecedentes de sensibilidad o alergia a anticuerpos monoclonales (mAb) o a inmunoglobulina G (IgG)
13.Insuficiencia cardiaca congestiva (clase III o IV de la New York Heart Association), isquemia sintomática, trastornos de la conducción no controlados mediante intervención convencional o infarto de miocardio en el plazo de los 6 meses anteriores a la primera administración del producto en investigación
14.Antecedentes de acontecimiento tromboembólico en el plazo de los 3 meses anteriores a la primera administración del producto en investigación o coagulopatía activa
15.Presencia conocida de metástasis activas en sistema nervioso central (CNS) y/o meningitis carcinomatosa. Sí son elegibles los sujetos con metástasis cerebrales no tratadas, ¿3 mm, asintomáticas, sin edema importante, que no causen desviación y que no requieran corticosteroides ni anticonvulsivos, previa consulta del caso con el Monitor Médico. Las lesiones de cualquier tamaño en la fosa posterior son motivo de exclusión. Los sujetos con metástasis cerebrales tratadas previamente podrán participar si se encuentran estables tras el tratamiento (sin signos de progresión en las pruebas de diagnóstico por imagen durante al menos las 4 semanas anteriores a la primera administración del tratamiento del ensayo, y con remisión de eventuales síntomas neurológicos a la situación basal), no presentan evidencia de metástasis cerebrales nuevas o que aumenten de tamaño y no reciben corticosteroides desde por lo menos 7 días antes del tratamiento del ensayo. Esta excepción no comprende la meningitis carcinomatosa, que es motivo de exclusión con independencia de la estabilidad clínica
16.Infección conocida por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) o por los virus de las hepatitis B o C
17.Recepción de una vacuna de gérmenes vivos en el plazo de los 30 días anteriores a la primera administración del producto en investigación. Se permiten las vacunas antigripales estacionales sin virus vivos
18.Embarazo, lactancia natural o renuencia a emplear métodos anticonceptivos durante la participación en el estudio
19.Cualquier proceso médico o psiquiátrico o situación social que, en opinión del investigador, pueda aumentar el riesgo para el sujeto, dificultar el cumplimiento del protocolo o alterar la capacidad del sujeto para otorgar su consentimiento informado.

VARIABLES PRINCIPALES Tasa de respuesta global (OOR) (tasa de respuesta completa (CR) y respuesta parcial (PR)) según RECIST 1.1 en cada pauta de tratamiento.

VARIABLES SECUNDARIAS Incidencia y severidad de efectos adversos y alteraciones de laboratorio según CI-CTCAE, v4.03.
Cambios en los signos vitales y resultados clínicos de laboratorio, desde la visita basal, durante y después de la adminitración del producto en investigación.
Tasa de respuesta global (OOR) según iRECIST en cada pauta de tratamiento
Duración de la respuesta (DOR) (según RECIST 1.1) en cada pauta de tratamiento.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la tasa de respuesta global (ORR) según los Criterios de Evaluación de la Respuesta en Tumores Sólidos, versión 1.1 (RECIST 1.1) en sujetos con melanoma no resecable o metastásico, no tratados previamente con inmunoterapia, en cada pauta de tratamiento.

OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar la seguridad de APX005M en sujetos con melanoma no resecable o metastásico, no tratados previamente con inmunoterapia
Evaluar la tasa de respuesta global según los criterios RECIST 1.1 modificados para inmunoterapia (iRECIST) en cada pauta de tratamiento
Evaluar la mediana de la duración de la respuesta (DOR) en cada pauta de tratamiento
Evaluar la supervivencia sin progresión (PFS) (según RECIST 1.1 e iRECIST) en cada pauta de tratamiento
Evaluar las relaciones entre posibles biomarcadores predictivos y la actividad antitumoral y/o la resistencia
Determinar la presencia y el título de anticuerpos anti-APX005M (ADA).

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Cada 6 semanas (+/- 1 semana) tras la primera dosis de APX005M. Evaluación tumoral según RECIST 1.1.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Cada visita de estudio tras la primera dosis de APX005M-010, hasta 30 días después de recibir la última dosis de APX005M-010.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 36.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 08/02/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 08/02/2019. FECHA DICTAMEN 01/02/2019. FECHA INICIO PREVISTA 30/04/2019. FECHA INICIO REAL 12/04/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Apexigen, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 75 Shoreway Rd, Suite C CA 94070 SanCarlos. PERSONA DE CONTACTO Pivotal S.L. - Medical Monitor. TELÉFONO 0034 91 7081250. FAX 0034 91 7081301. FINANCIADOR Apexigen, Inc. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología (Ensayos Clínicos). ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 08/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 13/05/2019.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 08/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 23/05/0019.

CENTRO 3: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS. LOCALIDAD CENTRO San Cristóbal de La Laguna. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Hospital de Dia de Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 08/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 26/04/2019.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO entro Integral Oncológico Clara Campal - HM CIOCC. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 08/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 29/04/2019. FECHA CIERRE 09/06/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. DEPARTAMENTO Hospital de Día, 4ª planta despacho de Ensayos Clínicos. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 08/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 12/04/2019. FECHA CIERRE 09/04/2019.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA. LOCALIDAD CENTRO Palmas de Gran Canaria, Las. PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 13/06/2019. FECHA ACTIVACIÓN 13/11/2019.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 28/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 30/07/0019. FECHA CIERRE 25/05/2020.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE ALICANTE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE ALICANTE. LOCALIDAD CENTRO Sant Joan d'Alacant. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 28/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 20/06/0019. FECHA CIERRE 21/05/2020.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 03/07/2019.

CENTRO 10: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO SAN CARLOS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO SERVICIO DE ONCOLOGIA MEDICA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/05/2020.

CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA. LOCALIDAD CENTRO MALAGA. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO SERVICIO DE ONCOLOGIA MEDICA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/05/2020.

CENTRO 12: HOSPITAL ALVARO CUNQUEIRO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL ALVARO CUNQUEIRO. LOCALIDAD CENTRO VIGO, PONTEVEDRA. PROVINCIA PONTEVEDRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO SERVICIO DE ONCOLOGIA MEDICA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 18/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 23/06/2020.

CENTRO 13: HOSPITAL MIGUEL SERVET

NOMBRE CENTRO HOSPITAL MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO ZARAGOZA. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO SERVICIO DE ONCOLOGIA MEDICA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 18/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 03/07/2020.

CENTRO 14: HOSPITAL UNIVERSITARO DOCTOR PESET

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARO DOCTOR PESET. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO SERVICIO DE ONCOLOGIA MEDICA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 18/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 25/06/2020.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO APX005M. DETALLE APX005M is administered on D1 of each 3-week or 2-week treatment cycle. The infusion time will be 60 minutes. A window between -5 minutes and +10 minutes is permitted. The Treatment Period will continue for up to 12 months. PRINCIPIOS ACTIVOS Not know yet. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .