Nomenclator.org
:

ESTUDIO EN FASE II, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO CON PLACEBO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE RO7123520 COMO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE ACTIVA MODERADA O GRAVE Y CON RESPUESTA INADECUADA A LOS INHIBIDORES DE TNF-¿.

Fecha: 2017-07. Area: Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-002126-36.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio para evaluar la seguridad y eficacia de RO7123520 como tratamiento adjuvante en pacientes con artritis reumatoide activa de moderada a severa y respuesta inadecuada a inhibidores de TNF-¿.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO ESTUDIO EN FASE II, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO CON PLACEBO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE RO7123520 COMO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE ACTIVA MODERADA O GRAVE Y CON RESPUESTA INADECUADA A LOS INHIBIDORES DE TNF-¿.

INDICACIÓN PÚBLICA La Artritis Reumatoide es una forma de Artritis que causa dolor, hinchazon, rigidez, y perdida de la funcion de las articulaciones.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Artritis Reumatoide.

CRITERIOS INCLUSIÓN -Hombres y mujeres adultos de 18 a 80 años de edad (ambos inclusive).
-Diagnóstico de AR del adulto, definida según los criterios de 2010 del Colegio Estadounidense de Reumatología (American College of Rheumatology, ACR), durante al menos 6 meses antes de la selección.
-AR activa moderada o grave, definida como al menos 4/28 articulaciones dolorosas y al menos 4/28 articulaciones inflamadas
-Solo en la parte 2: sinovitis u osteítis activa en la mano/muñeca dominante determinada mediante una RMN.
-Los pacientes deben estar tomando uno de los tratamientos anti-TNF-¿ siguientes: certolizumab, golimumab, etanercept, adalimumab o sus biosimilares autorizados, administrados a una dosis aprobada y estable durante al menos 12 semanas antes de la aleatorización y que hayan experimentado, en opinión del investigador, una respuesta inadecuada al tratamiento anti-TNF-¿ con un índice de actividad de la enfermedad en 28 articulaciones (DAS28) ¿3,2.
-Los pacientes deben haber estado tomando MTX (por vía oral, s.c. o i.m.) desde al menos 12 semanas antes de la aleatorización y haber mantenido una dosis estable durante al menos 4 semanas antes de la aleatorización (entre 7,5 y 25 mg/semana). Se espera que la dosis de MTX permanezca estable a lo largo del estudio y solo podrá ajustarse por motivos de seguridad. Se seguirá el tratamiento habitual de su centro para la administración concomitante de ácido fólico.
-Se permiten los pacientes tratados con glucocorticoides (¿10 mg/día de prednisona por vía oral o equivalente) si las dosis permanecen estables durante las 6 semanas previas al momento previsto para la aleatorización.
-Se permiten pacientes que tomen antiinflamatorios no esteroides (AINE) de forma intermitente (p. ej., hasta 2-3 veces a la semana) para aliviar el dolor puntualmente y pacientes que tomen AINEs de forma regular (es decir, a una dosis estable durante ¿ 4 semanas).
-Prueba de embarazo negativa en la selección y al inicio (solo mujeres), y aceptar la adopción de las medidas para evitar embarazos y las restricciones a la donación de semen.

CRITERIOS EXCLUSIÓN -Tratamiento concomitante en curso con sulfasalazina o leflunomida.
-Se excluirá a los pacientes que estén siendo tratados con infliximab i.v. o un medicamento biosimilar aprobado por vía i.v..
-Administración parenteral de glucocorticoides (i.m., i.v.) de ¿50 mg en las 6 semanas o ¿50 mg en las 4 semanas previas al momento previsto para la aleatorización, o bien administraciones parenterales programadas durante el estudio.
-Articulaciones donde se hayan inyectado glucocorticoides intraarticulares o acido hialurónico en las 6 semanas previas al momento previsto para la aleatorización.
-Una o varias enfermedades inflamatorias activas de las articulaciones sin relación con la AR
-Enfermedad autoinmunitaria sistémica distinta de la AR
-Artritis idiopática juvenil o AR juvenil, o bien AR surgida antes de los 16 años.
-Fibromialgia activa que dificulte la evaluación adecuada de la actividad de la AR por parte del investigador.
-Estado funcional de clase IV de los pacientes con AR según los criterios de la ACR de 1991 (es decir, incapacitado totalmente o en gran medida, de manera que no puede cuidarse a sí mismo o apenas puede hacerlo, por ejemplo por estar confinado a la cama o a una silla de ruedas).
-Pacientes con infecciones graves crónicas o recurrentes víricas, bacterianas, parasitarias o fúngicas.
-Antecedentes de infección activa por el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la hepatitis C (VHC) o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
-Cualquier inmunodeficiencia detectada y confirmada de carácter congénito o adquirido.
-Valores analíticos anómalos
-Otras enfermedades somáticas inestables distintas de la AR que puedan aumentar la probabilidad de acontecimientos adversos durante el estudio o influenciar la estimación de la manifestación de los sintomas de la AR, enmascarar, potenciar o alterar los síntomas de AR o causar síntomas clínicos o analíticos similares a los de la AR.
-Cirugía mayor en los 28 días previos a la aleatorización o necesidad de cirugía mayor (p. ej., cirugía de artroplastia programada) durante el ensayo.
-Cualquier trastorno mental
-Infarto de miocardio en un plazo inferior a los 6 meses anteriores a la participación en el estudio.
-Enfermedades graves del sistema nervioso central o periférico.
-Toxicomanía o alcoholismo crónicos.
-Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de los medicamentos utilizados en el estudio.
-Formas agudas de cualquier enfermedad infecciosa o antecedentes de infecciones crónicas con manifestaciones clínicas graves
-Presencia de neoplasia maligna, excepto carcinoma basocelular y carcinoma cervicouterino in situ tratados adecuadamente, así como cualquier neoplasia maligna con remisión completa de más de 5 años.
-Centros alemanes: pacientes internados debido a una orden reglamentaria o judicial.
-Centros alemanes: pacientes que sean ocupacional o médicamente dependientes del promotor, el investigador o el centro clínico.

VARIABLES PRINCIPALES 1. Incidencia de los acontecimientos adversos
2.Incidencia de ECGs, signos vitales y anomalias de laboratorio
3.Evaluación de la remodelación ósea y de los marcadores de los cartílagos
4. Evaluación de los marcadores de células sanguíneas
5.Anticuerpos antifármaco (AAF)
6.Densidad mineral ósea mediante exploraciones de absorciometría de rayos X de doble energía (DEXA)
7.Proporción de pacientes que logran una respuesta ACR50 en la semana 12.

VARIABLES SECUNDARIAS 1. Cambio desde el inicio en la puntuación de CDAI en la semana 12
2-Cambio desde el inicio en la DAS28 en la semana 12
3. Proporción de pacientes que logran una remisión según DAS28 en la semana 12
4. Proporción de pacientes que logran una remisión según CDAI en la semana 12
5. Proporción de pacientes que logran una respuesta ACR20 en la semana 12
6. Proporción de pacientes que logran una respuesta ACR70 en la semana 12
7. Puntuación en el Índice simple de actividad de la enfermedad (Simple Disease Activity Index, SDAI) en la semana 12
8. Cambio desde el inicio en el Índice de discapacidad del Cuestionario de evaluación de la salud de Stanford (Stanford Health Assessment Questionnaire Disability Index, HAQ-DI) en la semana 12
9. Concentracion en suero y en fluido sinovial de RO7123520.

OBJETIVO PRINCIPAL ¿Evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia de RO7123520 como tratamiento complementario con metotrexato (MTX) y tratamiento anti-TNF-¿ en pacientes con artritis reumatoide (AR) activa moderada o grave con una respuesta inadecuada a los inhibidores de TNF-¿ (partes 1, 2 y 3 del estudio).

OBJETIVO SECUNDARIO ¿ Evaluar la eficacia en los distintos intervalos de dosis de RO7123520 (parte 3 del estudio).
¿ Evaluar la inmunogenicidad y la relación entre exposición y respuesta de RO7123520 (partes 1, 2 y 3 del estudio).

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1-2 Hasta un maximo de 36 semanas (incluyendo a los centros alemanes)
3. Basal (dia 1), semana 4, semana 12, semana 16, semana 24 y semana 28
4. Basal, semana 2, semana 4, semana 6, semana 12, semana 16, semana 24 y semana 28
5. Basal, semana 12, semana 16 y semana 28
6. Screening (dia -7 a -1) semana 12, semana 24
7. Semana 12.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1-2. Basal y semana 12
3-7. Semana 12
8. Basal y semana 12
9. Basal, semana 12 y semana 24 (para el fluido sinovial); Basal, semana 2, semana 4, semana 8, semana 12, semana 16, semana 20, semana 24, y semana 28 (para el suero).

JUSTIFICACION RO7123520 es uno nuevo anticuerpo monoclonal anti-cadherina 11.
La cadherina-11 (Cad-11) es una clasica cadherina molecula de adhesion que media la adhesion célula-celula homofilica.
El bloqueo selectivo de CAD-11 sobreexpresada en tejidos inflamados podría representar una potencialmente efectiva y nueva terapia para el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide activa de moderada a severa y con respuesta inadecuada a las terapias anti-TNF-¿
El objetivo principal de este ensayo es establecer la seguridad, tolerabilidad y el perfil de eficacia de RO7123520 cuando es administrado a pacientes con Artritis Reumatoide que han tenido una respuesta inadecuada a al menos una terapia biológica anti-TNF-¿ y que están tomando también fármacos convencionales modificadores de la enfermedad anti-reumaticos.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 204.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 31/07/2017. FECHA DICTAMEN 06/07/2017. FECHA INICIO PREVISTA 30/08/2017. FECHA INICIO REAL 18/09/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 29/03/2019. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 28/08/2018. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA Basado en los criterios de eficacia pre-establecidos, los datos indicaban que no había diferencia clínicamente significativa en el objetivo primario en los pacientes tratados con anti-Cadherina-11 mAb frente los pacientes tratados con Placebo, y que el estudio debía terminar debido a su futilidad.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR F. Hoffmann-La Roche Ltd. DOMICILIO PROMOTOR Grenzacherstrasse 124 4070 Basel. PERSONA DE CONTACTO F.Hoffmann-La Roche Ltd - Trial Information Support Line-TISL. TELÉFONO +34 91 3257300. FAX +34 91 3248195. FINANCIADOR F. Hoffmann-La Roche Ltd. PAIS Suiza.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Reumatologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 05/12/2017. FECHA CIERRE 29/03/2019.

CENTRO 2: COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Reumatologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 21/11/2017. FECHA CIERRE 29/03/2019.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. DEPARTAMENTO Reumatologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 03/10/2017. FECHA CIERRE 29/03/2019.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Reumatologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 07/09/2017. FECHA CIERRE 29/03/2019.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Reumatologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 21/09/2017. FECHA CIERRE 29/03/2019.

CENTRO 6: HOSPITAL DE BASURTO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE BASURTO. LOCALIDAD CENTRO Bilbao. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Reumatologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 23/11/2017. FECHA CIERRE 29/03/2019.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Reumatologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 08/11/2017. FECHA CIERRE 29/03/2019.

CENTRO 8: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO Coruña, A. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Reumatologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 26/10/2017. FECHA CIERRE 29/03/2019.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO RO7123520. CÓDIGO RO7123520/F03-01. DETALLE 20 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Not available. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .