Nomenclator.org
:

Estudio en fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de CD101 inyectable frente a caspofungina intravenosa seguido de desescalado a fluconazol oral, en el tratamiento de pacientes con candidemia.

Fecha: 2016-09. Area: Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2015-005599-51.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de CD101 inyectable frente a caspofungina seguido de desescalado a fluconazol oral, en el tratamiento de pacientes con candidemia.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio en fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de CD101 inyectable frente a caspofungina intravenosa seguido de desescalado a fluconazol oral, en el tratamiento de pacientes con candidemia.

INDICACIÓN PÚBLICA Candidemia.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Candidemia.

CRITERIOS INCLUSIÓN Los pacientes deberán cumplir TODOS los criterios de inclusión siguientes:
1. Varones o mujeres de edad >=18 años.
2. Diagnóstico micológico comprobado de candidemia a partir de una muestra de sangre obtenida=<96 horas antes de la aleatorización que se define como:
a. >=1 hemocultivo positivo a hongo levaduriforme o Candida
O
b. Test positivo a Candida a partir de un test DIV rápido aprobado por el Promotor
3. Expectativa de vida de > 72 horas
4. Las pacientes con capacidad de concebir y posmenopáusicas durante <2 años deberán aceptar y cumplir con el uso de un método de barrera (por ej. preservativo femenino con espermicida) más otro método anticonceptivo altamente eficaz (por ej. anticonceptivo oral, implante, inyectable, dispositivo intrauterino permanente, pareja vasectomizada), o abstinencia sexual durante la participación en este estudio. Los pacientes varones deberán aceptar y cumplir con el uso de un método anticonceptivo de barrera (por ej. preservativo masculino con espermicida) o abstinencia sexual.
5. Con voluntad y capacidad de firmar el consentimiento informado por escrito. Si el paciente no tiene capacidad legal propia para dar su consentimiento, un representante legal válido deberá facilitar el consentimiento informado en su nombre.
6. Presencia de uno o varios signos o síntomas sistémicos atribuibles a la candidemia (por ej. fiebre, hipotermia, hipotensión).

CRITERIOS EXCLUSIÓN Los pacientes NO deberán cumplir ninguno de los criterios de exclusión siguientes:
1. Candidiasis invasiva documentada o sospecha de la misma en cualquier zona, incluida infección intraabdominal, endocarditis, osteomielitis y meningitis
2. Neutropenia (recuento absoluto de neutrófilos =<500/mcL) en la selección o previsión de neutropenia durante el estudio
3. Niveles de alanina-aminotransferasa o aspartato-aminotransferasa >10 veces el límite superior de la normalidad
4. Disfunción hepática grave en pacientes con antecedentes de cirrosis crónica (puntuación de Child-Pugh >9)
5. Tratamiento sistémico recibido con un antifúngico a dosis autorizadas para el tratamiento de la candidemia durante >48 horas (por ejemplo, >2 dosis de un antifúngico una vez al día o >4 dosis de un antifúngico dos veces al día) en las últimas 96 horas antes de la aleatorización
a. Excepción: Recepción de tratamiento antifúngico al que no sea susceptible cualquier Candida spp. aislado en un cultivo
6. Mujeres embarazadas
7. Mujeres en período de lactancia
8. Hipersensibilidad conocida a CD101 inyectable, caspofungina, cualquier equinocandina o a cualquiera de sus excipientes
9. Participación anterior en este o en un estudio previo con CD101.
10. Uso reciente de un producto en investigación en los 28 días anteriores a la primera dosis del fármaco del estudio o presencia de un dispositivo en investigación en el momento de la selección
11. El Investigador Principal considera que el paciente no debe participar en el estudio.

VARIABLES PRINCIPALES El criterio de valoración principal de la eficacia es el éxito global el día 14 (±1 día), tal y como se define a continuación:
- La eliminación del hongo definida como 2 hemocultivos negativos obtenidos en un intervalo >= 12 horas sin intervención de hemocultivos positivos y sin cambio del tratamiento antifúngico para el tratamiento de la candidemia
Y
- La desaparición de los signos y síntomas sistémicos atribuibles a la candidemia que estaban presentes en la visita basal.

VARIABLES SECUNDARIAS Las medidas de los resultados de la eficacia secundarios comprenden, entre otras:
- La eliminación del hongo
- Curación clínica según la valoración del Investigador
Las medidas adicionales de los resultados de la eficacia comprenden, entre otras:
- Mortalidad a los 30 días por cualquier causa
- Tiempo hasta el primero de los 2 hemocultivos negativos obtenidos en un intervalo >= 12 horas
Se obtendrán muestras de sangre de los pacientes para evaluar la PK de CD101 inyectable. Se tomarán muestras de sangre a los 3 grupos de tratamiento a los efectos de mantener el ciego, pero solo se analizarán las muestras de PK de los grupos de CD101 inyectable en un laboratorio central de bioanalítica.
La seguridad se evaluará mediante la evaluación de AA, constantes vitales (temperatura, frecuencia cardíaca, tensión arterial y frecuencia respiratoria), ECG y datos de laboratorio clínico (pruebas de bioquímica, hematología y análisis de orina).

OBJETIVO PRINCIPAL Los objetivos principales de este estudio son:
- Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de CD101 inyectable en la población de seguridad.
- Evaluar el éxito global (la eliminación del hongo y la desaparición de los signos y síntomas sistémicos atribuibles a la candidemia) de CD101 inyectable en pacientes con candidemia el día 14 (±1 día) en la población microbiológica por intención de tratar (mITT).

OBJETIVO SECUNDARIO Los objetivos secundarios de este estudio son:
- Evaluar el éxito global (la eliminación del hongo y la desaparición de los signos y síntomas sistémicos atribuibles a la candidemia) de CD101 inyectable el día 5 y en la visita de seguimiento (FU, días 45-52) en la población mITT
- Evaluar el éxito antifúngico (la eliminación del hongo) de CD101 inyectable el día 5, el día 14 (±1 día) y en la FU (días 45-52) en la población mITT
- Evaluar la curación clínica según la valoración del Investigador de CD101 inyectable el día 14 (±1 día) y en la FU (días 45-52) en la población mITT
- Evaluar la farmacocinética (PK) de CD101 inyectable.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN El día 14 (±1 día).

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Las evaluaciones de la eficacia se registrarán el día 5, el día 14 (±1 día) y en la FU (los días entre el 45 y el 52).

JUSTIFICACION El objetivo principal de este estudio es determinar la eficacia y seguridad del producto en investigación (rezafungina) en la erradicación micológica y resolución de los signos sistémicos atribuibles a candidemia y/o candidiasis invasiva en el Día 14, en la población micológica con intención de tratar.
El producto en investigación es una nuevo fármaco antifúngico de la familia de las equinocándinas, desarrollado para el tratamiento de pacientes con infecciones sistémicas causadas por Candida spp. Rezafungina actúa inhibiendo la síntesis de ß-D-glucano, un componente esencial de las paredes celulares fúngicas de Candida spp.
Rezafungina será estudiada en unos 135 a 210 pacientes para evaluar la farmacocinética y farmacodinámica en humanos, para confirmar su perfil de seguridad y para evaluar su eficacia. Los sujetos participantes serán asignados aleatoriamente en dos grupos y recibirán rezafungina o caspofungina. Los pacientes podrán ser desescalados a tratamiento oral (fluconazol o placebo equivalente) si cumplen los estrictos requisitos indicados en el protocolo del estudio y de acuerdo a las prácticas clínicas locales así como al criterio de los investigadores. Tanto los participantes en el estudio como los investigadores permanecerán ciegos al tratamiento del estudio que ha sido asignado a los pacientes. Se espera que la participación de los sujetos dure un máximo de 59 días.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA Si. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 90.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 26/09/2016. FECHA DICTAMEN 05/08/2016. FECHA INICIO PREVISTA 30/09/2016. FECHA INICIO REAL 17/10/2016. FECHA FIN ESPAÑA 13/05/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 19/03/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Cidara Therapeutics Inc. DOMICILIO PROMOTOR 6310 Nancy Ridge Dr., Suite 101 CA 92121 San Diego. PERSONA DE CONTACTO Medical Monitoring. TELÉFONO 001 858 408 3509. FAX +34 656577065. FINANCIADOR NA. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Clinical Microbiology and Infectious Diseases. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 28/09/2016. FECHA CIERRE 10/10/2019.

CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Infectious Diseases. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 28/09/2016. FECHA CIERRE 30/09/2019.

CENTRO 3: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Infectious Diseases. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 28/09/2016. FECHA CIERRE 16/09/2019.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES. LOCALIDAD CENTRO Barakaldo. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Infectious Diseases. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 28/09/2016. FECHA CIERRE 18/07/2019.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Microbiology. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 28/09/2016. FECHA CIERRE 31/07/2019.

CENTRO 6: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Infectious Diseases. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 28/09/2016. FECHA CIERRE 24/09/2019.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Infectious Diseases. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 28/09/2016. FECHA CIERRE 24/10/2018.

CENTRO 8: HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Infectious Diseases, Microbiology and Preventive Medicine. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 28/09/2016. FECHA CIERRE 25/09/2018.

CENTRO 9: HOSPITAL VIRGEN MACARENA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Infectious Diseases and Microbiology. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 28/09/2016. FECHA CIERRE 25/09/2019.

CENTRO 10: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Microbiología Clínica. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 14/12/2016. FECHA CIERRE 25/09/2019.

CENTRO 11: HOSPITAL VIRGEN DE VALME

NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE VALME. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Cuidados Intensivos. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 14/12/2016. FECHA CIERRE 26/09/2019.

CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO ICU. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 05/09/2019. FECHA CIERRE 18/07/2019.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: not available

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO CD101 Injection. CÓDIGO CD101. DETALLE 21 days, as follows:
-Arm A (400mg CD101 on Day 1, Day 8 and Day 15, as needed)
-Arm B (400 mg CD101 on Day 1, 200mg Day 8 and Day 15, as needed). PRINCIPIOS ACTIVOS not available. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: Fluconazole

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Fluconazole 200 MG. NOMBRE CIENTÍFICO Fluconazole 200 mg. DETALLE Step-down starting with Day 4 and up to maximum Day 21 (800mg fluconazole loading dose on Day 4, followed by 400 mg fluconazole daily dose). PRINCIPIOS ACTIVOS Fluconazole. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC D01AC15 - FLUCONAZOL.

MEDICAMENTO 3: CASPOFUNGIN

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN CANCIDAS 50 MG. DETALLE 21 days (1 day of 70 mg caspofungin loading dose and up to 20 days of 50 mg caspofungin daily dose). PRINCIPIOS ACTIVOS CASPOFUNGIN. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC J02AX04 - CASPOFUNGINA.

MEDICAMENTO 4: CASPOFUNGIN

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN CANCIDAS 70 MG. DETALLE 21 days (1 day of 70 mg caspofungin loading dose and up to 20 days of 50 mg caspofungin daily dose). PRINCIPIOS ACTIVOS CASPOFUNGIN. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC J02AX04 - CASPOFUNGINA.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .