Nomenclator.org
:

Estudio de fase II, aleatorizado, con doble enmascaramiento, controlado con placebo y con grupos paralelos de 12 semanas de duración, para evaluar la eficacia, seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de 3 dosis de TAK-831 en el tratamiento adyuvante de sujetos adultos con síntomas negativos de esquizofrenia.

Fecha: 2018-05. Area: Psiquiatría y Psicología [F] - Disciplinas del comportamiento y actividades [F04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2017-003471-54.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de TAK-831 en pacientes con esquizofrenia.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Psiquiatría y Psicología [F] - Disciplinas del comportamiento y actividades [F04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase II, aleatorizado, con doble enmascaramiento, controlado con placebo y con grupos paralelos de 12 semanas de duración, para evaluar la eficacia, seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de 3 dosis de TAK-831 en el tratamiento adyuvante de sujetos adultos con síntomas negativos de esquizofrenia.

INDICACIÓN PÚBLICA Esquizofrenia.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Esquizofrenia.

CRITERIOS INCLUSIÓN ¿El sujeto está diagnosticado de esquizofrenia tal y como se define en la MINI 7.0.2 para los trastornos psicóticos para el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales quinta edición (DSM-5) y la evaluación psiquiátrica general.
¿El diagnóstico inicial del paciente debe datar de ¿ 1 año antes de la selección.
¿El sujeto, hombre o mujer, tiene entre 18 y 60 años de edad, inclusive.
¿El sujeto recibe una terapia antipsicótica primaria de base (otro que no sea clozapina)con una dosis total diaria de entre 2 y 6 mg de equivalentes de la risperidona (según una tabla de equivalencia de dosis de antipsicóticos proporcionada a los centros). Puede permitirse el tratamiento concomitante con una dosis subterapéutica de un segundo antipsicótico con la aprobación del promotor, o quien este designe, si se utiliza para tratar síntomas específicos como el insomnio, pero no si se emplea para tratar síntomas positivos refractarios de psicosis.
¿El sujeto se trata con una pauta estable de psicotrópico sin ningún cambio clínicamente significativo (sin incremento de la dosis, disminución ¿25 % de la dosis para tolerabilidad) en los 2 meses previos a la visita de selección y no se anticipa ajuste de dosis durante la participación en el estudio hasta el Día 84/Visita de Finalización Temprana. Como una excepción la medicación prohibida empleada como hipnótico o ansiolíticos puede ser reemplazada por medicación clinicamente apropiada permitida por el promotor o su designado.
¿El sujeto presenta una puntuación total ¿28 en la BNSS (12 puntos, excluido el número 4) y puntuaciones estables iniciales y en el rodaje con placebo y enmascaramiento sencillo en la BNSS (12 puntos, excluido el número 4) (cambio ¿20 % desde la puntuación inicial).
¿El sujeto no presenta una valoración superior a moderada-grave (¿ 5) en los elementos de síntomas positivos de la escala PANSS P1, P3, P4, P5, P6 o contenido insólito del pensamiento (G9), con un máximo de 2 de estos elementos calificados como "5"; ausencia de valoración superior a moderada (¿ 4) en desorganización conceptual (P2). ¿Existen pruebas de que el sujeto presenta una sintomatología estable ¿3 meses antes de la visita de selección (p. ej., ningún ingreso hospitalario por esquizofrenia, ningún ingreso en urgencias debido a síntomas de esquizofrenia, ningún aumento en el nivel de atención psiquiátrica debido a la agravación de los síntomas de esquizofrenia, etc.).
¿El sujeto debe contar con un informante adulto (p. ej., un miembro de la familia, trabajador social, asistente social, empleado de institución residencial o enfermero que pase ¿4 horas/semana con el paciente) y fiable, a juicio del investigador, que pueda aportar datos para rellenar las escalas de valoración del estudio, como PANSS y SCoRS.
Para más criterios de inclusión consultar el protocolo.

CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿El sujeto presenta un diagnóstico de trastorno esquizoafectivo, trastorno bipolar o trastorno obsesivo-compulsivo crónicos según la entrevista MINI y el examen psiquiátrico general. Como excepción, los sujetos con un diagnóstico previo de trastorno esquizoafectivo pueden participar en el estudio tras obtener la autorización del promotor o quien este designe siempre que el investigador principal confirme que los antecedentes globales del sujeto y la presentación clínica actual así como los antecedentes son más coherentes con esquizofrenia que con trastorno esquizoafectivo.
¿El paciente presenta un episodio reciente (en los últimos 6 meses) de trastorno de pánico, episodio depresivo u otras afecciones psiquiátricas comorbidas que requieran atención clínica según la MINI para el DSM-5 y el examen psiquiátrico general.
¿El sujeto presenta un diagnóstico de trastorno por uso de sustancias ilícitas (con la excepción de la dependencia nicotínica) en los 6 meses anteriores según la MINI para el DSM-5 y el examen psiquiátrico general.
¿El sujeto está participando en algún programa estructurado de tratamiento no farmacológico (rehabilitación cognitiva, terapia cognitivo-conductual o rehabilitación sintomática o vocacional intensiva) durante <3 meses antes de la aleatorización. Además, el inicio de estos programas de tratamiento no farmacológico no está permitido durante la participación en el estudio hasta el día de la Visita 84.
¿El sujeto muestra más que un nivel mínimo de síntomas de parkinsonismo inducidos por antipsicóticos tal y como indica una puntuación de la escala de Angus Simpson modificada (SAS) (excluido el elemento número 10, acatisia) >6.
¿El sujeto presenta signos de depresión determinados por la escala de depresión de Calgary (CDSS) >9.
¿El diagnóstico de esquizofrenia del sujeto se emitió antes de los 12 años de edad.
¿El sujeto presenta antecedentes de discapacidad intelectual y del desarrollo o retraso mental.
¿Concentraciones plasmáticas del antipsicótico de fondo principal de los pacientes por debajo de los criterios para la concentración mínima aceptable según el documento de referencia de fármacos antipsicóticos en las visitas de selección o del periodo de rodaje con placebo. Este criterio no resulta aplicable a los pacientes tratados con un antipsicótico de fondo principal para el que no se disponga de ensayo clínico (es decir, no incluido en el documento de referencia de nivel de fármacos antipsicóticos).
¿El sujeto es resistenta al tratamiento. La resistencia al tratamiento se define como la ausencia de respuesta previa a los síntomas positivos de esquizofrenía tras 2 ciclos de tratamiento con antipsicóticos de diferente estructura química durante al menos 4 semanas, siendo cada dosis considerada como potencialmente efectiva.
¿El investigador considera que el sujeto esté en riesgo inminente de suicidio o de dañar a sí mismo, a otros o propiedades, o el sujeto ha intentando suicidarse durante el pasado año previo a la Selección. Sujetos que tengan respuestas positivas en los items número 4 o 5 en la C-SSRS (basada en el año anterior) antes de la aleatorización están excluidos.
¿El sujeto tiene una historia de trauma cerebral asociado a pérdida de consciencia de > 15 minutos.
¿El sujeto ha recibido terapia electroconvulsiva durante los 6 meses (180 días) previos a la Selección.
¿ El sujeto no tiene residencia estable o es un sin hogar.
Para más criterios de exclusión consultar el protocolo.

VARIABLES PRINCIPALES Cambios desde basal en PANSS NSFS.

VARIABLES SECUNDARIAS ¿Cambio respecto al valor de referencia en PANSS NSFS en los Días 28 y 56.
¿Cambio respecto al valor de referencia en BNSS en el Día 84.
¿Cambio respecto al valor de referencia en la puntuación compuesta de BACS en el Día 84.
¿Cambio respecto al valor de referencia en la puntuación de CGI-SCH-S en el Día 84.
¿La puntuación de CGI-SCH-I en el Día 84.
¿Cambio respecto al valor de referencia en SCoRS en el Día 84.
¿Cambio respecto al valor de referencia en la puntuación total de PANSS y otras subescalas y factores en el Día 84.
¿Concentraciones plasmáticas de TAK-831.

OBJETIVO PRINCIPAL Determinar si el tratamiento complementario con TAK-831 es superior al placebo en cuanto a la puntuación factorial para síntomas negativos de la escala de síndromes positivo y negativo (PANSS NSFS).

OBJETIVO SECUNDARIO Determinar si el tratamiento complementario con TAK-831 es superior al placebo en cuanto a la puntuación total de la BNSS,en cuanto a la puntuación compuesta de la evaluación breve de cognición en esquizofrenia (BACS),en la gravedad global medida con la puntuación de la escala de impresión clínica global de la esquizofrenia - escala de gravedad (CGI-SCH-S), en la evaluación de la actividad cognitiva mediante la escala de valoración de la cognición en la esquizofrenia (SCoRS), en cuanto a la puntuación total de la PANSS y otras subescalas y factores.
Evaluar la seguridad y tolerabilidad de TAK-831.
Evaluar la FC de TAK-831.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Día 84.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Dias 28, 56 y 84.

JUSTIFICACION Determinar si TAK-831 mejora los síntomas negativos de la esquizofrenia, si se toma con medicación antipsicótica. Los síntomas negativos incluyen, entre otros, disminución de la expresión emocional, disminución de la sensación de satisfacción en la vida cotidiana, dificultad para iniciar y llevar adelante actividades, disminución de la socialización y disminución del habla.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 234.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 17/05/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 14/05/2018. FECHA DICTAMEN 15/03/2018. FECHA INICIO PREVISTA 01/03/2018. FECHA INICIO REAL 18/05/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 07/06/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Millennium Pharmaceuticals, Inc, a wholly owned subsidiary of Takeda. DOMICILIO PROMOTOR 40 Landsdowne Street 02139 Cambridge, MA. PERSONA DE CONTACTO Medical Director. TELÉFONO 900 811 335. FAX 001 857 600. FINANCIADOR NA. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Psiquiatria. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 17/05/2018.

CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Psiquiatria. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 17/05/2018.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Psiquiatria. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 17/05/2018.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO TAK-831. CÓDIGO TAK-831. DETALLE The study will consist of 12-week Treatment Period. PRINCIPIOS ACTIVOS TAK-831. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .