Nomenclator.org
:

Ensayo clínico de fase II, multicéntrico, abierto y de un solo brazo para evaluar la eficacia y seguridad de INCMGA00012 en carcinoma escamoso de pene en estadio avanzado. ORPHEUS.

Fecha: 2020-03. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-001172-11.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio para evaluar la eficacia del fármaco INCMGA00012 en pacientes con cáncer de pene.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Hombres.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ensayo clínico de fase II, multicéntrico, abierto y de un solo brazo
para evaluar la eficacia y seguridad de INCMGA00012 en
carcinoma escamoso de pene en estadio avanzado. ORPHEUS.

INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de pene.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Carcinoma escamoso de pene (CEP) localmente avanzado
irresecable o metastásico.

CRITERIOS INCLUSIÓN ¿ Pacientes que hayan sido informados acerca de la naturaleza del estudio, hayan aceptado participar y firmado el formulario de consentimiento informado (FCI) antes de participar en cualquier actividad relacionada con el estudio.
¿Pacientes varones ¿18 años de edad en el momento de la
firma del FCI.
¿ Estado funcional (PS) del Grupo Cooperativo Oncológico del
Este (ECOG) de 0-1.
¿ Esperanza de vida ¿12 semanas.
¿CEP confirmado histológicamente.
¿CEP localmente avanzado irresecable o metastásico en estadio 4 que no sea susceptible de resección con fines
curativos (T4 o N3 o M1).
¿ Evidencia radiológica de enfermedad localmente avanzada o
metastásica.
¿ Los pacientes deben presentar una enfermedad medible o
evaluable de acuerdo con los criterios de evaluación de
respuesta en tumores sólidos (RECIST) versión 1.1.
¿ Los pacientes deben acceder a facilitar una muestra de tejido tumoral de un punto metastásico o el tumor primario al entrar en el estudio, con la excepción de los pacientes de quienes no se puedan obtener biopsias tumorales (p. ej., tumor inaccesible o problema de seguridad del paciente) que puedan proporcionar una muestra tumoral archivada solo previo acuerdo con el promotor. Si es viable, los pacientes también tendrán la posibilidad de facilitar una muestra de tejido tumoral, en caso de progresión de la enfermedad, de un punto metastásico o el tumor primario (si no se pueden obtener biopsias debido a una lesión inaccesible o por cuestiones de seguridad en relación con el sujeto).
¿ Pacientes que accedan y sean capaces de proporcionar
muestras de sangre (biopsia líquida) en el momento de la
inclusión, después de dos ciclos de tratamiento del estudio
(C3D1) y tras la PE o finalización del estudio.
¿ Función orgánica adecuada:
¿Valores hematológicos: recuento de leucocitos (WBC) >3 x10 9 /l, recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ¿1,5 x 10 9 /l, recuento de plaquetas ¿75 x10 9 /l y hemoglobina >9 g/dl.
¿Valores hepáticos: bilirrubina ¿1,5 veces el límite superior de normalidad (x LSN) (<3 x LSN en caso de enfermedad de Gilbert); aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT) ¿2,5 x LSN (en caso de metástasis hepáticas ¿5 x LSN); albúmina >2,5 mg/ml.
¿Valores renales: creatinina sérica ¿1,5 x LSN; el
aclaramiento de la creatinina medido o calculado de otro
modo ¿30 ml/min con niveles de creatinina >1,5 x LSN del
centro (también se puede utilizar la tasa de filtración glomerular [TFG] en lugar de la creatinina o del
aclaramiento de la creatinina)
¿Coagulación: tiempo de tromboplastina parcial activada
(TTPa) ¿1,5 x LSN e índice internacional normalizado (INR) o tiempo de protrombina (TP) ¿1,5 x LSN salvo que el sujeto esté recibiendo tratamiento con anticoagulantes siempre y cuando el TP o el TTP estén en el rango terapéutico del uso previsto de los anticoagulantes.
¿Pacientes que estén dispuestos y sean capaces de cumplir las visitas programadas, el plan de tratamiento, las pruebas
analíticas y demás procedimientos del estudio.
¿Los sujetos deberán acceder a utilizar un método anticonceptivo adecuado desde la primera dosis del tratamiento del estudio hasta 180 días después de la última
dosis.
¿Los pacientes que hayan recibido pautas previas de
quimioterapia o radioterapia para una enfermedad localmente
recurrente o metastásica no quedan excluidos, pero los
pacientes que nunca hayan recibido tratamiento sistémico
también pueden ser incluidos.
¿En los pacientes que hayan recibido tratamiento previo, la
última dosis de quimioterapia administrada ¿28 días después
de la entrada en el estudio.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. CEP local apto para tratamiento curativo. 2. Terapia previa con un fármaco anti¿PD-1, anti¿PD-L1 o anti¿PD-L2.
3. Hipersensibilidad a cualquiera de los excipientes de
INCMGA00012. 4. Recepción de tratamiento contra el cáncer o participación en otro estudio clínico de intervención durante los 28 días
anteriores a la primera administración del fármaco del estudio;
seis semanas para mitomicina C. 5. Radioterapia durante los 14 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio con la siguiente salvedad: 28 días para radioterapia pélvica.6. Toxicidad de la terapia previa que no haya pasado a grado ¿1 o basal (con la excepción de cualquier grado de alopecia y anemia que no requiera soporte transfusional). La endocrinopatía, si está bien controlada, no es excluyente y deberá comentarse con el monitor médico del promotor. 7. Cirugía mayor (definida como aquella que requiera anestesia general) o lesión traumática significativa durante las 4 semanas anteriores al inicio del fármaco del estudio o pacientes que no se hayan recuperado de los efectos secundarios de alguna cirugía mayor o pacientes que
requieran cirugía mayor durante el estudio. 8. Metástasis activas no controladas o sintomáticas en el sistema nervioso central (SNC), meningitis carcinomatosa o enfermedad leptomeníngea según lo indicado por síntomas clínicos, edema cerebral o crecimiento progresivo. Los pacientes con antecedentes de metástasis en el SNC o
compresión de la médula espinal son elegibles si han recibido
tratamiento definitivo (p. ej., radioterapia o cirugía
estereostática) y estén clínicamente estables sin haber
recibido anticonvulsivos ni esteroides durante al menos las 4
semanas anteriores a la aleatorización. 9. Metabólicos: hipertiroidismo o hipotiroidismo no controlado o
diabetes mellitus de tipo 1 (DMT1). Los pacientes con
hipotiroidismo estable con terapia hormonal sustitutiva no
quedarán excluidos del ensayo. Los pacientes con DMT1
controlada que reciban una pauta estable de insulina pueden
ser elegibles para este estudio. 10. Pacientes con diagnóstico de inmunodeficiencia o que estén recibiendo tratamiento con esteroides sistémicos o tratamiento con inmunosupresores durante los siete días anteriores al inicio del tratamiento del estudio. 11. Enfermedad autoinmune activa que haya requerido tratamiento sistémico durante los dos años anteriores (es decir, con uso de fármacos modificadores de la enfermedad, corticosteroides o fármacos inmunosupresores).
Nota: la terapia sustitutiva (p. ej., tiroxina, insulina o la terapia
sustitutiva fisiológica con esteroides (¿10 mg de prednisona al
día) para una insuficiencia suprarrenal o hipofisaria, etc.) no
se considera una forma de tratamiento sistémico. 12. Trasplante alogénico de células madre o de órganos sólidos realizado anteriormente. 13. Pacientes que hayan recibido una vacuna viva durante los 28 días anteriores al inicio previsto del fármaco del estudio.
Nota: algunos ejemplos de vacunas vivas incluyen, entre
otros: vacunas contra el sarampión, paperas, rubeolavaricela/zóster, fiebre amarilla, rabia, Bacillus Calmette¿Guérin (BCG) y vacuna tifoidea. Las vacunas que se inyectan contra la gripe estacional suelen ser vacunas de virus muertos y están permitidas; sin embargo, las vacunas
intranasales contra la gripe (p. ej., FluMist ® ) son vacunas
vivas-atenuadas y no están permitidas. 14. Neumonitis activa o antecedentes de neumonitis que requieran tratamiento con esteroides, o enfermedad pulmonar intersticial activa o antecedentes de enfermedad pulmonar intersticial. 15. Infección activa no controlada en el momento de la selección. 16. Tuberculosis latente determinada por un TST positivo seguido de la confirmación de un neumólogo. 17. Participantes que presenten un resultado positivo en la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), salvo que se cumplan todos los criterios siguientes: a. recuento de CD4 positivos ¿300/¿l;
b. carga viral no detectable; c. pacientes que reciban un tratamiento antirretroviral altamente activo. 18. Virus activo de la hepatitis A (VHA) (positividad de anticuerpo IgM del VAH), virus de la hepatitis B (VHB) (los pacientes con un resultado negativo en la prueba del antígeno de superficie de la hepatitis B [HBsAg] y con un resultado positivo en la
prueba de anticuerpos al HBsAg [anti-HBsAg] en la selección son elegibles] o virus de la hepatitis C (VHC) (los pacientes con un resultado positivo en la prueba de anticuerpos a la hepatitis C [anti-VHC] solo son elegibles si la reacción en cadena de la polimerasa [RPC] es negativa en la prueba de ácido ribonucleico [ARN] del virus de la hepatitis C.

VARIABLES PRINCIPALES Objetivo principal:
¿ Evaluar la eficacia (según lo determinado por la tasa de
respuesta objetiva [TRO]) de INCMGA00012 en pacientes con
CEP localmente avanzado irresecable o metastásico.

VARIABLES SECUNDARIAS Objetivos secundarios:
¿ Evaluar la eficacia (según lo determinado por la tasa de
beneficio clínico [TBC], la supervivencia libre de progresión
[SLP], la supervivencia libre de progresión [SLP] a los seis
meses, la duración de respuesta [DR], el tiempo hasta la
progresión [TP], la supervivencia global [SG] y la reducción máxima del tumor) de INCMGA00012 en estos pacientes.
¿ Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de INCMGA00012 en
estos pacientes.

Objetivos exploratorios:
¿ Determinar la eficacia (según lo determinado por la TRO, TBC y SLP a los seis meses basándose en los criterios RECIST
relacionados con la inmunidad [irRECIST]).

¿ Evaluar los biomarcadores predictivos o pronósticos, tumorales o inmunológicos, asociados al estado de actividad de la enfermedad o respuesta al tratamiento.
¿ Identificar posibles mecanismos de resistencia a los
tratamientos del estudio mediante el análisis comparativo de
los biomarcadores potenciales de muestras pareadas de
tumor o sangre antes del tratamiento y después de la
progresión.
¿ Evaluar el efecto de INCMGA00012 sobre el control del VIH en los participantes que sean VIH positivo.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia (según lo determinado por la tasa de
respuesta objetiva [TRO]) de INCMGA00012 en pacientes con
CEP localmente avanzado irresecable o metastásico.

OBJETIVO SECUNDARIO . Evaluar la eficacia (según lo determinado por la tasa de
beneficio clínico [TBC], la supervivencia libre de progresión
[SLP], la supervivencia libre de progresión [SLP] a los seis
meses, la duración de respuesta [DR], el tiempo hasta la
progresión [TP], la supervivencia global [SG] y la reducción máxima del tumor) de INCMGA00012 en estos pacientes.
. Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de INCMGA00012 en
estos pacientes.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Desde la randomizacio¿n hasta progresio¿n de la enfermedad.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Desde la randomizacio¿n hasta progresio¿n de la enfermedad.

JUSTIFICACION Orpheus es un estudio de fase II, abierto y de un solo brazo, cuyo objetivo principal es evaluar la eficacia determinada por la tasa de respuesta objetiva (TRO) del fármaco INCMGA00012 en pacientes con carcinoma escamoso de pene localmente avanzado irresecable o metastásico en estadio avanzado (T4 o N3 o M1).

Todos los pacientes que participen recibirán INCMGA00012 mediante perfusión intravenosa el día 1 de cada ciclo, una vez cada cuatro semanas durante un máximo de dos años. El fármaco que se usa en este estudio es un medicamento experimental.

Este estudio incluye también una investigación científica adicional para analizar las proteínas y genes, que podrían utilizarse como marcadores potenciales de reproducción tumoral. También se evaluará si estos marcadores están relacionados con la respuesta al tratamiento.

Está previsto que participen en este estudio 18 pacientes de hospitales de España, Italia y Alemania.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 15.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 11/03/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 10/03/2020. FECHA DICTAMEN 06/03/2020. FECHA INICIO PREVISTA 02/03/2020. FECHA INICIO REAL 28/04/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 29/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Medica Scientia Innovation Research (MedSIR). DOMICILIO PROMOTOR Plaza Porta de la Mar, 6, pl 3 46004 Valencia. PERSONA DE CONTACTO Medica Scientia Innovation Research (MedSIR) - Marta Martínez de Falcón. TELÉFONO 34 93 2214135. FAX . FINANCIADOR Incyte Biosciencies International Sárl. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/03/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/03/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 10/03/2020. FECHA ACTIVACIÓN 08/06/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA. LOCALIDAD CENTRO Palmas de Gran Canaria, Las. PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/03/2020.

CENTRO 5: COMPLEJO ASISTENCIAL SON ESPASES (*)

NOMBRE CENTRO COMPLEJO ASISTENCIAL SON ESPASES (*). LOCALIDAD CENTRO Palma de Mallorca. PROVINCIA BALEARES. COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 10/03/2020. FECHA ACTIVACIÓN 26/06/2020.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/03/2020.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/03/2020.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 10/03/2020. FECHA ACTIVACIÓN 28/04/2020.

CENTRO 9: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/03/2020.

CENTRO 10: FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA

NOMBRE CENTRO FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/03/2020.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO INCMGA00012. DETALLE For up to 2 years (once every 4 weeks). PRINCIPIOS ACTIVOS INCMGA00012. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .