Nomenclator.org
:

Estudio abierto y multicéntrico para evaluar la farmacocinética, la seguridad y la eficacia de glecaprevir/pibrentasvir en pacientes pediátricos con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 1-6.

Fecha: 2017-08. Area: Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-004102-34.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio para evaluar ABT-493/ABT-530 en el tratamiento del virus de la hepatitis C en pacientes pediátricos.

ESTADO Reclutamiento finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio abierto y multicéntrico para evaluar la farmacocinética, la seguridad y la eficacia de glecaprevir/pibrentasvir en pacientes pediátricos con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 1-6.

INDICACIÓN PÚBLICA Infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC).

INDICACIÓN CIENTÍFICA Infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC).

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Infección por el VHC demostrada por la presencia de anticuerpos anti-VHC positivos y ARN del VHC mayor o igual a 1000 UI/ml.
2. El paciente debe tener un peso compatible con la franja de peso recomendada para la edad en el de la visita de selección. Los pacientes que queden fuera de la franja de peso para la edad en el momento de la selección podrán someterse al proceso de selección únicamente en las partes de seguridad y eficacia del estudio tras obtener la aprobación del director médico del área terapéutica.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Mujeres embarazadas o en período de lactancia.
2. Resultado positivo en el análisis de antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HbsAg) o de ADN del VHB.
3. Pacientes con otras hepatopatías conocidas.
4. Cirrosis descompensada, definida como: presencia de ascitis, antecedentes de hemorragia por varices y valores analíticos compatibles con cirrosis en clase B o C de Child.

VARIABLES PRINCIPALES El criterio de valoración principal será el AUC en estado de equilibrio de ABT-494 y ABT-530 calculada mediante un análisis de farmacocinética no compartimental o de farmacocinética poblacional.

VARIABLES SECUNDARIAS Los principales criterios de valoración secundarios serán la Cmáx y el aclaramiento de ABT-493 and ABT-530.
El criterio de valoración secundario será el porcentaje de pacientes que logren una RVS12, el porcentaje de pacientes que experimenten una recidiva después del tratamiento, el porcentaje de pacientes que experimenten un fracaso virológico durante el tratamiento (es decir, rebote virológico o no consecución de supresión) y el porcentaje de pacientes con una infección nueva por el VHC en cualquier momento hasta la última visita del estudio. Estos serán resumidos en general y por grupo de edad.

OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal es evaluar el AUC en estado de equilibrio y evaluar la farmacocinética (PK) de ABT-493 / ABT-530 en sujetos pediátricos por grupo de edad y evaluar la seguridad y tolerabilidad de ABT-493 / ABT-530 por grupo de edad, estado de cirrosis en todos los sujetos.

OBJETIVO SECUNDARIO Los principales criterios de valoración secundarios serán valorar la eficacia de ABT-493/ABT-530 mediante el porcentaje de pacientes que logren una respuesta viral sostenida a las doce semanas postratamiento (RVS12) en pacientes genotipos 1-6 infectados por VHC, el porcentaje de pacientes que experimenten una recidiva después del tratamiento, el porcentaje de pacientes que experimenten un fracaso virológico durante el tratamiento (es decir, rebote virológico o no consecución de supresión) y el porcentaje de pacientes con una infección nueva por el VHC para cada grupo de edad y en general. También para evaluar la farmacocinética y la aparición / persistencia de variantes virales en sujetos con muestras disponibles; y evaluar la palatabilidad de la formulación pediátrica, Cmax y el aclaramiento de GLE y PIB.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Un primer análisis intermedio tendrá lugar cuando los pacientes de la parte 1 del estudio completen la semana postratamiento 12 o discontinúen prematuramente del estudio. Un segundo análisis intermedio tendrá lugar cuando todos los pacientes que participan en la parte de farmacocinética intensiva de la parte 2 del estudio completen la semana postratamiento 12 o discontinúen prematuramente del estudio. Un tercer análisis intermedio tendrá lugar cuando todos los pacientes de la parte 1 y de la parte 2 del estudio completen la semana postratamiento 12 o discontinúen prematuramente del estudio. El análisis final se realizará tras la finalización del todo el estudio.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Un primer análisis intermedio tendrá lugar cuando los pacientes de la parte 1 del estudio completen la semana postratamiento 12 o discontinúen prematuramente del estudio. Un segundo análisis intermedio tendrá lugar cuando todos los pacientes que participan en la parte de farmacocinética intensiva de la parte 2 del estudio completen la semana postratamiento 12 o discontinúen prematuramente del estudio. Un tercer análisis intermedio tendrá lugar cuando todos los pacientes de la parte 1 y de la parte 2 del estudio completen la semana postratamiento 12 o discontinúen prematuramente del estudio. El análisis final se realizará tras la finalización del todo el estudio.

JUSTIFICACION La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es una de las enfermedades hepáticas crónicas más comunes. El VHC afecta predominantemente a las células hepáticas y provoca que el hígado se inflame y se dañe. Esto puede conducir a cirrosis (cicatrización del hígado) y cáncer de hígado y los pacientes pueden necesitar un trasplante de hígado.
Los niños representan sólo una pequeña proporción de la población infectada por el VHC. Sin embargo, un número sustancial de niños tienen una infección crónica por el VHC y están en riesgo de complicaciones. En el pasado, estos pacientes no eran a menudo tratados por su infección por el VHC, ya que los medicamentos disponibles incluían interferón, que no era tan bien tolerado o tan eficaz como los nuevos fármacos en desarrollo.
Las compañías farmacéuticas están desarrollando fármacos llamados "Agentes Antivirales de Actuación Directa" (AADs) que trabajan dirigiéndose a las diferentes etapas del ciclo de vida del virus. Los AADs proporcionan una opción alternativa a las terapias inyectables para pacientes con VHC y generalmente son bien tolerados.
Este estudio probará la seguridad y eficacia de glecaprevir / pibrentasvir en sujetos pediátricos de VHC. La duración del tratamiento (8, 12 ó 16 semanas) con glecaprevir / pibrentasvir dependerá del genotipo del paciente, del estado de cirrosis y de si el paciente fue tratado previamente o no para la infección por el VHC.
Aproximadamente 100 pacientes serán incluidos en aproximadamente 40 centros en todo el mundo. Los pacientes acudirán a visitas de estudio en los centros de manera regular durante el curso del estudio. La participación en este estudio podría durar hasta aproximadamente 166 semanas. Los pacientes recibirán la medicación del estudio durante 8, 12 o 16 semanas y luego serán seguidos durante 144 semanas (3 años). Las evaluaciones de seguridad y eficacia se realizarán durante todo el estudio.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS No. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 100.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 25/08/2017. FECHA DICTAMEN 11/08/2017. FECHA INICIO PREVISTA 10/06/2017. FECHA INICIO REAL 20/10/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 06/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 26/11/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR AbbVie Deutschland GmbH & Co.KG. DOMICILIO PROMOTOR Knollstrasse 67061 Ludwigshafen. PERSONA DE CONTACTO EU Clinical Trials Helpdesk. TELÉFONO +34 901 200 103. FAX . FINANCIADOR AbbVie Inc. PAIS Alemania.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Unitat d'Hepatologia i Trasplantement Hepàtic Pediàtric. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 07/11/2017.

CENTRO 2: HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU. LOCALIDAD CENTRO Esplugues de Llobregat. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Unitat de Recerca Clínica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 23/11/2017.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 05/02/2018.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Hepatología y Trasplante Hepático. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 18/10/2017.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Glecaprevir/Pibrentasvir. CÓDIGO ABT-493/ABT-530. DETALLE 16 Weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Pibrentasvir , Glecaprevir. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .