Nomenclator.org
:

Estudio de fase III, aleatorizado, abierto y multicéntrico, para comparar zanubrutinib (BGB-3111) más rituximab frente a bendamustina más rituximab en pacientes con linfoma de células del manto no tratados previamente que no son aptos para recibir un trasplante de células madre.

Fecha: 2020-01. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-000413-36.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio para comparar Zanubrutinib (BGB-3111) más Rituximab frente a Bendamustina más Rituximab en pacientes con linfoma de células del manto no tratados previamente que no son aptos para recibir un trasplante de células madre.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase III, aleatorizado, abierto y multicéntrico, para comparar zanubrutinib (BGB-3111) más rituximab frente a bendamustina más rituximab en pacientes con linfoma de células del manto no tratados previamente que no son aptos para recibir un trasplante de células madre.

INDICACIÓN PÚBLICA Linfoma de células del manto.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Linfoma de células del manto.

CRITERIOS INCLUSIÓN - Adultos ¿ 70 años en el momento de la firma del consentimiento informado o
- 65-69 años con que impidan un trasplante autólogo de células madre
- Dagnóstico confirmado histológicamente de LCM
- No haber recibido tratamiento sistémico previo para LCM
- Enfermedad cuantificable mediante TAC/ RM
- Estado Funcional 0-2 conforme a The Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG).
- Funciones medulares y orgánicas adecuadas.

CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿ Afección conocida del sistema nervioso central por linfoma
¿ Pacientes para los que el objetivo del tratamiento es la desbulking tumoral antes del trasplante de células madre
¿ Enfermedad cardiovascular clínicamente significativa
¿ Antecedentes de trastorno hemorrágico grave
¿ Incapacidad de tragar cápsulas o enfermedadquen significativamente afectando la función gastrointestinal
¿ Infección activa de hongos, bacterias y/o virales que requiera terapia sistémica
¿ Necesidad de tratamiento continuo con un inhibidor o inductor potente del CYP3A.

VARIABLES PRINCIPALES El análisis principal de la eficacia de la SSP se realizará según la evaluación mediante revisión central independiente, siguiendo la clasificación de Lugano para el LAH y definido como el tiempo desde la randomización hasta la fecha de la primera documentación de progresión de la enfermedad o muerte, lo que ocurra primero.

VARIABLES SECUNDARIAS ¿ Supervivencia sin progresión según lo determinado por la evaluación del investigador utilizando la Clasificación de Lugano para el NHL, y definida como el tiempo desde la aleatorización hasta la fecha de la primera documentación de progresión o fallecimiento, lo que ocurra primero
¿ Tasa de respuesta global, definida como la proporción de pacientes que logran una CR o respuesta parcial (PR), determinada por la revisión central independiente y por la evaluación del investigador
¿ Duración de la respuesta, determinada por la revisión central independiente y por la evaluación del investigador, y definida como el tiempo a partir de la fecha en que se cumplen por primera vez los criterios de respuesta hasta la fecha en que la progresión de la enfermedad esté objetivamente documentada o la muerte, lo que ocurra primero
¿ Supervivencia global, definida como el tiempo desde la aleatorización hasta la fecha de la muerte por cualquier motivo
¿ Tasa de CR o respuesta metabólica completa, definida como la proporción de pacientes que logran una respuesta metabólica completa o CR, determinada por la revisión central independiente y por la evaluación del investigador
¿ Tiempo de respuesta, según lo determinado por la revisión central independiente y por la evaluación del investigador, y definido como el tiempo de la aleatorización a la primera documentación de la respuesta
¿ Resultados reportados por el paciente medidos por los cuestionarios EQ-5D-5L y EORTC QLQ-C30
¿ Parámetros de seguridad, incluidos AE, EAS, pruebas clínicas de laboratorio, exámenes físicos y signos vitales.

OBJETIVO PRINCIPAL Comparar la eficacia, medida por la supervivencia sin progresión (SSP) determinada mediante una revisión central independiente.

OBJETIVO SECUNDARIO Secundarios:
¿ Evaluar la eficacia, medida mediante los parámetros siguientes:
¿ Supervivencia sin progresión determinada por la evaluación del investigador.
¿ Tasa de respuesta global (TRG), determinada mediante la revisión central independiente y por la evaluación del investigador.
¿ Duración de la respuesta (DR), determinada mediante revisión central independiente y por la evaluación del investigador.
¿ Supervivencia global (SG)
¿ Tasa de respuesta completa (RC) o respuesta metabólica completa determinada mediante revisión central independiente y por la evaluación del investigador.
¿ Tiempo que tarda en alcanzarse la respuesta terapéutica, determinado mediante revisión central independiente y por la evaluación del investigador.
¿ Resultados comunicados por el paciente.
¿ Evaluar la seguridad y la tolerabilidad.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Fecha de la primera documentación de progresión de la enfermedad o muerte, lo que ocurra primero.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Todos los criterios de evaluación excepto los dos útlimos han definido los criterios incluidos. Además, los PRO se miden en cada visita durante el tratamiento. Los parámetros de seguridad se miden en cada visita.
Los acontecimientos adversos se notificarán hasta 30 días después de la última dosis de zanubrutinib o bendamustina, o hasta 90 días después de la última dosis de rituximab, lo que ocurra más tarde.

JUSTIFICACION En este estudio se incluirán pacientes mayores de 65 años con linfoma de células del manto (LCM).

El objetivo de este estudio es comparar los efectos, ya sean buenos o malos, de un fármaco antineoplásico en investigación llamado zanubrutinib (Z) (también conocido como BGB-3111) en combinación con rituximab (R), frente a la combinación de tratamientos de bendamustina (B) y rituximab (B R) para tratar el LCM.

Zanubrutinib es un fármaco en investigación en España y Europa. Esto significa que ninguna autoridad competente ha aprobado su uso en ningún país europeo, pero se puede usar en estudios de investigación como este. Zanubrutinib ha sido aprobado por la FDA para su uso en Estados Unidos.

Antes de su inclusión en el estudio, el paciente se someterá a pruebas de selección para determinar si es apto para participar en el estudio. Si cumple los requisitos del estudio y desea participar, será asignado al azar mediante un programa informático para recibir zanubrutinib más rituximab (Z R) o bendamustina más rituximab (B R). Si se le asigna al grupo Z R, tomará Zanubrutinib por vía oral antes de que se le administre Rituximab por vía intravenosa durante 6 ciclos y después sólo recibirá Zanubrutinib. Si se le asigna al grupo B R, recibirán 6 ciclos de tratamiento, ambos fármacos se administran mediante infusión intravenosa.

En el estudio participarán aproximadamente 500 pacientes con LCM, hombres o mujeres mayores de 65 años de todas partes del mundo.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS No. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 500.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD No. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 16/01/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 16/01/2020. FECHA DICTAMEN 03/12/2019. FECHA INICIO PREVISTA 01/03/2020. FECHA INICIO REAL 24/02/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 24/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR BeiGene, Ltd. DOMICILIO PROMOTOR c/o BeiGene USA, Inc. 2955 Campus Drive, Suite 200 CA 94403 San Mateo,. PERSONA DE CONTACTO BeiGene, Ltd. - US. TELÉFONO . FAX . FINANCIADOR BeiGene, Ltd. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 16/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 14/02/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA. LOCALIDAD CENTRO Girona. PROVINCIA GERONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 16/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 21/02/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 16/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 17/02/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 16/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 24/06/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 16/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 27/02/2020.

CENTRO 6: CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA

NOMBRE CENTRO CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 16/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 02/04/2020.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 16/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 30/03/2020.

CENTRO 8: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 16/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 04/02/2020.

CENTRO 9: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 16/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 01/04/2020.

CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 16/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 27/02/2020.

CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 16/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 09/03/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: ZANUBRUTINIB

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Zanubrutinib. CÓDIGO BGB-3111. DETALLE Zanubrutinib will be administered until disease progression. PRINCIPIOS ACTIVOS ZANUBRUTINIB. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: RITUXIMAB

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO rituximab. DETALLE 24 weeks (6 cycles by 28 days). PRINCIPIOS ACTIVOS RITUXIMAB. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01XC02 - RITUXIMAB.

MEDICAMENTO 3: BENDAMUSTINE HYDROCHLORIDE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO bendamustine. DETALLE 24 weeks (6 cycles by 28 days). PRINCIPIOS ACTIVOS BENDAMUSTINE HYDROCHLORIDE. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01AA09 - BENDAMUSTINA.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .