Nomenclator.org
:

Ensayo aleatorizado, en doble ciego y controlado con placebo, comparativo del efecto de la carboximaltosa férrica intravenosa sobre las hospitalizaciones y la mortalidad en pacientes con ferropenia ingresados por insuficiencia cardiaca aguda (AFFIRM-AHF).

Fecha: 2018-01. Area: Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-001467-36.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio para comparar el uso de carboximaltosa férrica con placebo en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda y ferropenia.

ESTADO Reclutamiento finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ensayo aleatorizado, en doble ciego y controlado con placebo, comparativo del efecto de la carboximaltosa férrica intravenosa sobre las hospitalizaciones y la mortalidad en pacientes con ferropenia ingresados por insuficiencia cardiaca aguda (AFFIRM-AHF).

INDICACIÓN PÚBLICA Insuficiencia cardiaca aguda con ferropenia (iron deficiency, ID.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Insuficiencia cardiaca aguda con ferropenia (iron deficiency, ID.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Sujeto actualmente ingresado por un episodio de insuficiencia cardiaca aguda (acute heart failure, AHF) en el que la insuficiencia cardiaca fue la causa principal de la hospitalización. Deberá cumplir todo lo siguiente (es decir, puntos ¿a¿ hasta ¿d¿):
a. En el momento de ingreso por el episodio de insuficiencia cardiaca aguda, disnea persistente en reposo, semisentado en decúbito (30-45°), o en ocasión de un ejercicio mínimo
b. En el momento o durante el ingreso por insuficiencia cardiaca aguda, presencia de como mínimo dos (2) de los siguientes hallazgos clínicos:
i. Retención de líquidos en la radiografía de tórax
ii. Crepitantes en la auscultación pulmonar
iii. Edema ¿1+ en una escala 0-3+, evidenciado por fóvea tras presión digital ligera que precisa 10 o más segundos para desaparecer en cualquier zona dependiente, incluidas extremidades o región sacra
iv. Aumento de la presión venosa yugular (¿8 cm de H2O)
c. Los niveles de péptido natriurético, medidos ¿24 horas del ingreso por insuficiencia cardiaca aguda, deberán haber sido:
i. Péptido natriurético cerebral (Brain natriuretic peptide, BNP) ¿400 pg/ml o propéptido natriurético cerebral N-terminal (N-terminal-pro-brain natriuretic peptide, NT-proBNP) ¿1.600 pg/ml, o
ii. BNP ¿600 pg/ml o NT-proBNP ¿2.400 pg/ml en los sujetos con fibrilación auricular en el momento de la extracción de la muestra de sangre
iii. En los sujetos tratados con un inhibidor de la neprilisina y del receptor de angiotensina (angiotensin receptor neprilysin inhibitor, ARNI) en las 4 semanas anteriores a la aleatorización sólo se deberán considerar los valores de NT-proBNP.
d. Episodio de insuficiencia cardiaca aguda tratado como mínimo con 40 mg de furosemida IV (o dosis equivalente de un diurético del asa administrado IV, lo que equivale a 20 mg de torasemida o 1 mg de bumetanida)
2. Sujeto con ferropenia, lo que se define como ferritina sérica <100 ng/ml o 100 ng/ml ¿ ferritina sérica ¿299 ng/ml si TSAT <20%.
3. Fracción de eyección de ventrículo izquierdo <50% (medida y documentada en el plazo de los 12 meses anteriores a la aleatorización).
4. Hombre o mujer ¿18 años de edad.
5. El sujeto (o su representante legal)* ha otorgado su consentimiento informado por escrito pertinente. El sujeto deberá otorgar su consentimiento informado por escrito antes de la práctica de cualquier procedimiento específico del estudio.
* El siguiente texto en cursiva sólo es aplicable en Holanda (NL) (sólo en NL): La opción de que el representante legal del sujeto pueda firmar el documento de consentimiento informado por escrito no es válida para los centros de Holanda.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1.Disnea de origen no cardiaco, como la debida a trastorno o proceso infeccioso respiratorio agudo o crónico (por ejemplo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa, bronquitis aguda, neumonía, hipertensión pulmonar primaria).
2.Temperatura >38°C (oral o equivalente), endocarditis infecciosa aguda, sepsis, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica o cualquier otra infección activa que precise tratamiento antimicrobiano en cualquier momento durante la hospitalización Índice.
3.Evidencia clínica de síndrome coronario agudo, accidente isquémico transitorio o ictus en el plazo de los 30 últimos días antes de la aleatorización.
4.Revascularización coronaria quirúrgica, implantación de dispositivo para terapia de resincronización cardíaca, intervención percutánea (por ejemplo, cardiaca, cerebrovascular, aórtica; se permiten los cateterismos diagnósticos) o cirugía mayor que ha ocasionado una pérdida importante de sangre, incluidas la cirugía torácica y la cardiaca, en el plazo de los 3 últimos meses antes de la aleatorización.
5.Sujeto con un peso corporal <35 kg en la aleatorización.
6.Sujeto con necesidad inmediata de transfusión o con Hb <8 g/dL* o con Hb >15 g/dL.
7.Sujeto con anemia que se sabe que no es atribuible a ferropenia (por ejemplo, otra anemia microcítica) o con evidencia de sobrecarga férrica (por ejemplo, hemocromatosis) o trastorno de la utilización del hierro.
8.Sujeto con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los productos del estudio a administrar o con hipersensibilidad grave conocida a otros preparados de hierro parenteral.
9.Diálisis renal (previa, actual o prevista en el plazo de los 6 próximos meses).
10.Hepatopatía crónica (incluida la hepatitis activa) y/o alanina transaminasa o aspartato transaminasa más de 3 veces por encima del límite superior de la normalidad.
11.Sujeto con positividad del antígeno de superficie de la hepatitis B y/o del ácido ribonucleico del virus de la hepatitis C.
23.Sujeto que está embarazada (por ejemplo, positividad de la prueba de la gonadotropina coriónica humana) o amamantando.
* El siguiente texto en cursiva sólo es aplicable en Holanda (NL) (sólo en NL): El umbral inferior de los valores de Hb se ha fijado en 10 g/dL.

VARIABLES PRINCIPALES Criterio combinado de las hospitalizaciones recurrentes por insuficiencia cardíaca y las muertes por causa CV hasta 52 semanas después de la aleatorización.

VARIABLES SECUNDARIAS Criterios de valoración secundariosde seguridad:
¿Resumen de acontecimientos adversos (adverse events, AEs): por órganos/aparatos y por término preferido (términos codificados según el Medical Dictionary for Regulatory Activities, MedDRA), por severidad y por relación con el producto del estudio.
¿Resumen de acontecimientos adversos graves (serious adverse events, SAEs) por grupo de tratamiento del estudio, presentados por órganos/aparatos y por término preferido (términos codificados según el MedDRA).
¿Resumen de valores de laboratorio y de biomarcadores cardíacos (valores absolutos y cambios frente al basal).

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar, en comparación con el placebo, el efecto de la FCM intravenosa (IV) sobre las hospitalizaciones recurrentes por insuficiencia cardiaca (heart failure, HF) y las muertes por causa cardiovascular (CV).

OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar, en comparación con el placebo, el efecto de la FCM IV sobre: Hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca, hospitalización por causa CV, mortalidad por causa CV y mortalidad por todas las causas; calidad de vida y New York Heart Association Classification (NYHA); Tolerabilidad y seguridad.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN hasta 52 semanas después de la aleatorización.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN hasta 52 semanas después de la aleatorización.

JUSTIFICACION La deficiencia de hierro (ferropenia), es frecuente en los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica o aguda y puede ser la razón del cansancio. La Insuficiencia cardíaca ocurre cuando el corazón no es capaz de ejercer su función de bombeo de sangre de manera suficiente como para mantener un flujo sanguíneo que satisfaga las necesidades del organismo. La deficiencia de hierro es un trastorno en el que el organismo carece del hierro suficiente. El hierro es importante para el transporte del oxígeno y la producción de energía. El objetivo de este estudio es examinar si la corrección de la ferropenia, en la hospitalización por insuficiencia cardíaca descompensada, mejora los síntomas y el bienestar de los pacientes. Para ello, se pide a los posibles sujetos que consideren su participación en este estudio ya que fueron hospitalizados por un episodio de insuficiencia cardiaca aguda con ferropenia. La ferropenia es frecuente en la insuficiencia cardíaca y puede conllevar el deterioro de la enfermedad.
El medicamento en prueba es la carboximaltosa férrica, la cual es un producto férrico que se encuentra registrado y aprobado para el tratamiento de la anemia ferropénica en más de 70 países, entre ellos España. Los efectos de la carboximaltosa férrica se van a comparar con los del placebo, este último es una solución salina que no contiene principio activo, en consecuencia, no es de esperar que ejerza efecto alguno. El tratamiento del estudio, ya sea carboximaltosa férrica o placebo, será inyectado directamente en la sangre, en una vena del brazo. Los sujetos se asignarán al azar (de manera parecida a tirar una moneda al aire) a uno de los 2 grupos de tratamiento del estudio, carboximaltosa férrica o placebo.
Las dos primeras visitas del estudio tendrán lugar durante la hospitalización actual del sujeto, después del alta hospitalaria, deberá volver al centro para 4 visitas del estudio adicionales; también se le contactará telefónicamente 3 veces.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 650.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III No. FASE IV Si.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 24/01/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 23/01/2018. FECHA DICTAMEN 15/01/2018. FECHA INICIO PREVISTA 31/01/2018. FECHA INICIO REAL 15/02/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30/09/2019. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 19/07/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Vifor (International) Inc. DOMICILIO PROMOTOR Rechenstrasse 37 CH-9001 St. Gallen. PERSONA DE CONTACTO Vifor (International) Inc. - Clinical Trial Information Desk. TELÉFONO +41 58 851 81 26. FAX +41 58 851 80 01. FINANCIADOR Vifor (International) Inc. PAIS Suiza.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/01/2018. FECHA ACTIVACIÓN 07/03/2018.

CENTRO 2: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO Santiago de Compostela. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/01/2018. FECHA ACTIVACIÓN 28/02/2018.

CENTRO 3: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS. LOCALIDAD CENTRO San Cristóbal de La Laguna. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/01/2018. FECHA ACTIVACIÓN 26/03/2019.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO Oviedo. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/01/2018. FECHA ACTIVACIÓN 08/03/2018.

CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/01/2018. FECHA ACTIVACIÓN 25/04/2018.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO Majadahonda. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/01/2018. FECHA ACTIVACIÓN 15/02/2018.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Ferinject. DETALLE Administered on Day 0 and if required also administered on Week 6, 12 and 24 as per protocol. PRINCIPIOS ACTIVOS FERRIC CARBOXYMALTOSE. FORMA FARMACÉUTICA Inyectable*. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .