Estudio multicéntrico, prospectivo, sin enmascaramiento de la seguridad, la eficacia clínica y las propiedades farmacocinéticas de la inmunoglobulina humana normal para la administración intravenosa de BT595 como tratamiento de restitución en pacientes con inmunodeficiencia primaria (IP).
Fecha: 2016-09. Area: Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2015-003652-52.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio multicéntrico, prospectivo, sin enmascaramiento de la seguridad, la eficacia clínica y las propiedades farmacocinéticas de la inmunoglobulina humana normal para la administración intravenosa de BT595 como tratamiento de restitución en pacientes con inmunodeficiencia primaria (IP).
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio multicéntrico, prospectivo, sin enmascaramiento de la seguridad, la eficacia clínica y las propiedades farmacocinéticas de la inmunoglobulina humana normal para la administración intravenosa de BT595 como tratamiento de restitución en pacientes con inmunodeficiencia primaria (IP).
INDICACIÓN PÚBLICA Tratamiento de restitución en pacientes cuyo cuerpo no produce suficientes proteinas llamadas inmunoglobulinas o anticuerpos.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Tratamiento de restitución en pacientes con inmunodeficiencia primaria (IP).
CRITERIOS INCLUSIÓN a) Obtener el consentimiento informado o el asentimiento por escrito de los sujetos, sus progenitores o el representante legal autorizado que indica que entienden el propósito y los procedimientos necesarios para el estudio y que están dispuestos a participar en él.
b) Hombres y mujeres de 2 a 75 años de edad.
c) Diagnóstico de inmunodeficiencia primaria con producción deficiente de anticuerpos, por ejemplo:
- Diagnóstico de inmunodeficiencia común variable (IDCV), de acuerdo a los criterios diagnósticos de la Sociedad Europea para Inmunodeficiencias (ESID) o del Grupo Panamericano para Inmunodeficiencias (PAGID).
O bien
- Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X (ALX) de acuerdo a los criterios diagnósticos de ESID o PAGID.
d) Tratamiento de restitución establecido con cualquier preparado de referencia de inmunoglobulina por vía intravenosa (IgIV) durante los seis meses previos, incluida la documentación de los niveles mínimos de inmunoglobulina G (IgG).
e) Tratamiento de restitución establecido con un solo preparado de referencia de IgIV durante como mínimo tres meses antes de iniciar el tratamiento con BT595 según un calendario de tratamiento de 3 o 4 semanas a una dosis constante de IgIV, que no ha cambiado en un ±20 % de la dosis media, a un intervalo posológico regular y al menos un nivel mínimo de 1 IgG ¿5 g/l durante los tres meses previos.
CRITERIOS EXCLUSIÓN a) Embarazo, métodos anticonceptivos no fiables o estar en periodo de lactancia (solo las mujeres).
b) Intolerancia conocida a las inmunoglobulinas o sustancias comparables (por ejemplo, reacción a la vacuna).
c) Intolerancia conocida a las proteínas de origen humano o reacciones alérgicas conocidas a los componentes del producto en estudio.
d) Participar en otro estudio clínico en los 30 días previos a la inclusión en el estudio o durante el estudio o haber participado previamente en este estudio.
e) Ser empleado o familiar directo de algún empleado de la organización de investigación por contrato, del centro del estudio o de Biotest.
f) Enfermedades adquiridas que se sabe que causan inmunodeficiencias secundarias tales como leucemia linfática crónica, linfoma, mieloma múltiple, así como hipoalbuminemia y enteropatías con pérdida de proteínas.
g) Otras enfermedades, hallazgos de laboratorio o hallazgos en la exploración física que excluyen la participación.
h) Enfermedad febril reciente que excluye o retrasa la participación.
i) Infección activa tratada con un tratamiento antibiótico durante la fase de selección. Nota: si el sujeto se considera no apto a causa de una infección activa leve que requiere tratamiento antibiótico, puede volver a pasar el proceso de selección una vez finalizada la selección inicial.
j) Terapia con esteroides sistémicos u otros fármacos inmunodepresores durante la fase de inclusión en el estudio (consumo actual diario de corticoesteroides, por ejemplo >10 mg de prednisona al día o equivalente durante >30 días. Se admite la administración intermitente de corticoesteroides durante el estudio si es necesario desde el punto de vista médico).
k) Antecedentes de episodios trombóticos (como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular [incluido el ictus], embolia pulmonar y trombosis venosa profunda) en los seis meses previos al inicio del tratamiento con BT595 o la presencia de importantes factores de riesgo que favorezcan episodios trombóticos.
l) Terapia con vacunas elaboradas con microbios vivos atenuados en los tres meses previos al inicio del estudio.
m) Déficit absoluto y selectivo de inmunoglobulina A (IgA) o de anticuerpos conocidos frente a IgA.
n) Diagnóstico definitivo de hepatitis B o hepatitis C.
o) Resultado positivo en la prueba del VIH.
p) Antecedentes de abuso de drogas o alcohol en los doce meses previos al inicio del tratamiento del estudio con BT595.
q) Incapacidad o falta de motivación para participar en el estudio.
VARIABLES PRINCIPALES Tasa de infecciones bacterianas agudas graves
(por ejemplo, el número medio de infecciones bacterianas agudas graves por año sujeto).
Las infecciones bacterianas agudas graves incluyen:
¿ Bacteriemia o sepsis
¿ Meningitis bacteriana
¿ Osteomielitis/ artritis séptica
¿ Neumonía bacteriana
¿ Absceso visceral.
VARIABLES SECUNDARIAS ¿ Niveles mínimos de IgG (IgG total) antes de cada infusión
¿ Tasa de cualquier infección (número por año)
¿ Tasa de infecciones leves (número por año)
¿ Tiempo de resolución de las infecciones
¿ Tratamiento antibiótico (número de días al mes de tratamiento antibiótico)
¿ Tasa de tiempo perdido de escolarización o trabajo a causa de las infecciones (número de días al mes) y su tratamiento (número de días de tratamiento al mes)
¿ Hospitalización (número total de días al mes y a causa de la infección)
¿ Episodios febriles (número de días al año)
¿ Cambios en la calidad de vida relacionada con la salud: Los sujetos pediátricos (2-17 años, inclusive) completarán el modelo de medición de la calidad de vida pediátrica (Peds QL¿) (cumplimentado por el niño y/o por sus progenitores). Además, todos los sujetos adultos cumplimentarán el cuestionario sobre la salud EuroQol de cinco dimensiones (EQ 5D 3L¿) y los sujetos pediátricos (4-17 años, inclusive) la versión juvenil del cuestionario sobre la salud EQ 5D¿ (EQ 5D Y¿) (cumplimentado por el niño y/o por sus progenitores).
OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal de este estudio es demostrar que la tasa de infecciones bacterianas agudas graves (por ejemplo, el número medio de infecciones bacterianas agudas graves por año sujeto) es inferior a 1,0 para proporcionar una prueba sustancial de la eficacia.
OBJETIVO SECUNDARIO Los objetivos secundarios de este estudio, además de llevar a cabo más evaluaciones sobre la eficacia, son evaluar la seguridad y las características farmacocinéticas del BT595.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN después de 12 meses/por sujeto.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN después de 12 meses/por sujeto.
JUSTIFICACION La inmunodeficiencia primaria (IP) es un amplio conjunto de diferentes trastornos hereditarios y genéticos en los que algunas de las defensas inmunitarias del cuerpo están ausentes o son disfuncionales. Uno de los signos más comunes de IP es una mayor susceptibilidad a un amplio abanico de gérmenes, como bacterias, virus y hongos, que pueden provocar infecciones. Las infecciones en pacientes a los que se ha diagnosticado IP son más frecuentes, duran más tiempo o resultan más difíciles de tratar que las infecciones en personas con un sistema inmunitario normal.
Biotest AG está estudiando un fármaco en fase de investigación llamado BT595 (inmunoglobulina intravenosa, IVIg) que no ha sido aprobado para su comercialización por ningún órgano regulador en ningún país para la indicación objeto de estudio. Este estudio debe realizarse con el fin de recibir una nueva autorización de comercialización conforme a las pautas de la ¿Directriz de la Agencia Europea del Medicamento sobre la investigación clínica de inmunoglobulina humana normal para la administración intravenosa (IVIg)¿ y la correspondiente Guía para la industria de la FDA.
La IP se trata mediante la administración de infusiones periódicas de inmunoglobulinas para sustituir la falta de inmunoglobulinas. Son las responsables de proteger el cuerpo ante infecciones. Los pacientes con IP normalmente precisan de un tratamiento de reemplazo de inmunoglobulinas de por vida para prevenir infecciones recurrentes.
Para el estudio propuesto, se incluirá a 60 sujetos en alrededor de 25 centros repartidos en 5 países de la UE y en los Estados Unidos. Como mínimo deberían incluirse 20 adultos y 20 niños. Esos sujetos recibirán dosis terapéuticas de BT595 que irán de 0,2 a 0,8 g/kg de peso corporal a intervalos de 3 o 4 semanas.
El estudio tendrá aproximadamente 14 meses de duración para cada sujeto, periodo que incluye la selección y la fase de seguimiento, dependiendo del régimen de tratamiento (programa de 3 o 4 semanas).
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 Si. TOTAL 60.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 19/09/2016. FECHA DICTAMEN 14/09/2016. FECHA INICIO PREVISTA 30/09/2016. FECHA INICIO REAL 07/11/2016. FECHA FIN ESPAÑA 03/08/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 04/02/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Biotest AG. DOMICILIO PROMOTOR Landsteinerstraße 5 63303 Dreieich. PERSONA DE CONTACTO Biotest AG - Clinical Trial Information. TELÉFONO +49 6103 801 5127. FINANCIADOR Biotest AG. PAIS Alemania.
CENTROS
CENTRO 1: COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Inmunología Clínica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 09/06/2017. FECHA CIERRE 30/06/2020.CENTRO 2: HOSPITAL QUIRONSALUD ZARAGOZA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRONSALUD ZARAGOZA. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Servicio de Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/09/2016.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES. LOCALIDAD CENTRO Palma de Mallorca. PROVINCIA BALEARES. COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. DEPARTAMENTO Inmunología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 09/06/2017. FECHA CIERRE 07/05/2018.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. DEPARTAMENTO Inmunología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 09/06/2017. FECHA CIERRE 07/05/2018.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría (UPIIP). ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 09/06/2017. FECHA CIERRE 15/06/2020.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO IgG Next Generation. CÓDIGO BT595. DETALLE Approximately 12 months per subject. PRINCIPIOS ACTIVOS HUMAN NORMAL IMMUNOGLOBULIN (IV). FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.