Estudio de fase 2, aleatorizado, abierto y multicéntrico para evaluar la seguridad y la eficacia de nab-paclitaxel (ABI-007) más el modificador epigenético CC-486 frente a nab-paclitaxel en monoterapia como segunda línea de tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón avanzado no microcítico y no escamoso: ABOUND.2L.
Fecha: 2014-11. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2014-001105-41.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio multicéntrico para evaluar la seguridad y la eficacia de nab-paclitaxel más CC-486 frente a nab-paclitaxel solo como segunda línea de tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón avanzado no microcítico y no escamoso.
ESTADO Reclutamiento finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase 2, aleatorizado, abierto y multicéntrico para evaluar la seguridad y la eficacia de
nab-paclitaxel (ABI-007) más el modificador epigenético CC-486 frente a nab-paclitaxel en
monoterapia como segunda línea de tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón avanzado no
microcítico y no escamoso: ABOUND.2L.
INDICACIÓN PÚBLICA Tratamiento de segunda línea del CPNM no escamoso avanzado.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Tratamiento de segunda línea del CPNM no escamoso avanzado.
CRITERIOS INCLUSIÓN - Edad >= 18 años en el momento de la firma del ICI.
- CPNM no escamoso avanzado confirmado histológica o citológicamente
- Ausencia de otro proceso maligno activo que exija tratamiento antineoplásico
- Enfermedad mensurable comprobada radiológicamente (definida por la presencia de >= 1 lesión mensurable comprobada radiológicamente).
- Una quimioterapia previa que contenía platino para el tratamiento de la enfermedad
avanzada.
- Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) >= 1500/mm3.
- Recuento de plaquetas >= 100.000/mm3.
- Hemoglobina (Hb) >= 9 g/dl.
- Aspartato transaminasa (AST/transaminasa glutamicooxaloacética sérica [SGOT]) y
alanina aminotransferasa (ALT/transaminasa glutamicopirúvica sérica) [SGPT]) <= 2,5 ×
límite superior normal (LSN) o <= 5,0 × LSN si hay metástasis hepáticas.
- Bilirrubina total <= 1,5 LSN (a menos que existan antecedentes conocidos de síndrome de
Gilbert).
- Creatinina sérica <=1,5 x LSN, o aclaramiento de creatinina calculado >= 60 ml/min (si se
sospecha deterioro renal, hay que recoger la orina de 24 horas para determinación).
- Estado funcional 0 o 1 del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG).
- Las mujeres con capacidad fértil deben seguir los criterios embarazo y lactancia
- Los varones y las mujeres en edad fértil deben seguir los criterios de anticoncepción.
CRITERIOS EXCLUSIÓN - CPNM de células escamosas.
- Tratamiento previo con taxanos.
- Evidencia de metástasis cerebrales activas, incluida afectación leptomeníngea (sólo se
permiten la evidencia previa de metástasis cerebral si es asintomática y clínicamente estable durante al menos 8 semanas después de completarse el tratamiento).
- Los únicos indicios de enfermedad no son mensurables.
- Mutación conocida del EGFR y de EML4-ALK.
- Neuropatía periférica preexistente de grado >2 (según los CTCAE del NCI v4.0).
- Antecedentes de convulsiones o problemas cardiovascular clínicamente significativos en los 6 meses previos al día 1 del ciclo 1
- Infección conocida por el virus de la hepatitis B o C (VHB/VHC), antecedentes conocidos de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), estado de inmunosupresión, infecciones activas
- Antecedentes de neumopatía intersticial, sarcoidosis, silicosis, fibrosis pulmonar
idiopática o neumonitis por hipersensibilidad pulmonar
- El sujeto sufre un síndrome de malabsorción de importancia clínica, diarrea persistente u
obstrucción intestinal subaguda conocida
- Cualquier otro proceso maligno en los 5 años previos a la aleatorización, o los tumores
hepáticos malignos avanzados
- Embarazo o lactancia materna.
VARIABLES PRINCIPALES Supervivencia Libre de Progressión.
VARIABLES SECUNDARIAS Eficacia
- Tasa de control de la enfermedad
- Tasa de respuesta global
- Supervivencia global
Seguridad
- El tipo, la frecuencia y la intensidad de los AA y los AAG. graduados mediante los Criterios terminológicos comunes para acontecimientos adversos (CTCAE, versión 4.0) del National Cancer Institute (NCI).
- La tasa de retiradas.
- La mediana de intensidad de la dosis.
- La incidencia de reducciones de la dosis.
OBJETIVO PRINCIPAL Valorar la eficacia de nab-paclitaxel administrado por vía intravenosa (IV) en los días 8 y 15 con el modificador epigenético CC-486 una vez al día (1 v/d) en los días 1 y 14 cada 21 días, y de nab-paclitaxel en monoterapia, administrado IV en los días 1 y 8 cada 21 días como tratamiento de segunda línea del CPNM no escamoso avanzado, y la eficacia relativa de estos dos regímenes de tratamiento.
OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de nab-paclitaxel administrado IV en los días 8 y 15 combinado con el modificador epigenético CC-486 una vez al día (1 v/d) en los días 1 a 14 cada 21 días, y de nab-paclitaxel en monoterapia, administrado IV en los días 1 a 8 cada 21 días como tratamiento de segunda línea del CPNM no escamoso avanzado.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Tiempo desde la fecha de aleatorización hasta la de progresión de la enfermedad o fallecimiento (por cualquier causa) en o antes de la fecha de corte de los datos para los análisis, lo que antes ocurra.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Tasa de control de la enfermedad, SG, y TRG se evaluarán para cada brazo de tratamiento y entre brazos de tratamiento en el momento del análisis final del criterio de valoración SLP cuando se hayan obervado aproximadamente 120 episodios de SSP.
JUSTIFICACION El propósito del estudio es evaluar la seguridad y eficacia de Abraxane y de Abraxane en combinación con otro medicamento llamado CC-486 en pacientes con cáncer de pulmón avanzado no
microcítico y no escamoso, que ya han recibido un régimen de tratamiento previo para su cáncer.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 160.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 25/11/2014. FECHA DICTAMEN 09/12/2015. FECHA INICIO PREVISTA 01/01/2015. FECHA INICIO REAL 05/02/2015. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 12/06/2019. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 01/12/2016.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Celgene Corporation. DOMICILIO PROMOTOR 9225 Indian Creek Parkway, Suite 900 66210 Overland Park, Kansas. PERSONA DE CONTACTO ClinicalTrialDisclosure. TELÉFONO +34 914229000. FAX +1 913-266-0394. FINANCIADOR NA. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 11/06/2019.CENTRO 3: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 29/10/2018.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 16/10/2018.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO BADALONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 04/10/2018.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO MÁLAGA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 09/04/2019.CENTRO 7: CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncologia Médica. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 07/05/2018.CENTRO 8: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO CORUÑA (A). PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 16/09/2016.CENTRO 9: HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID. LOCALIDAD CENTRO POZUELO DE ALARCÓN. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 16/09/2016.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: PACLITAXEL
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Abraxane. DETALLE En 30 minutos en los días 8 y 15 de cada ciclo de tratamiento de 21 días hasta progresión de enfermedad,aparición de toxicidad inaceptable,fallecimiento,pérdida al seguimiento, retirada del consentimiento o terminación del estudio por el promotor. PRINCIPIOS ACTIVOS PACLITAXEL. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para suspensión inyectable. HUÉRFANO No. ATC L01CD01 - PACLITAXEL.
MEDICAMENTO 2: AZACITIDINA
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Azacitidina oral. CÓDIGO CC-486. DETALLE En los días 1 a 14 de cada ciclo de tratamiento de 21 días hasta progresión de la
enfermedad, aparición de toxicidad inaceptable, fallecimiento, pérdida al seguimiento, la retirada del consentimiento o la terminación del estudio por el promotor. PRINCIPIOS ACTIVOS AZACITIDINA. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.