Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico, para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia del XEN1101 como tratamiento adyuvante en la epilepsia de inicio focal.
Fecha: 2019-04. Area: Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2018-003221-29.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio multicéntrico para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de XEN1101 como terapia adicional al tratamiento estándar en la epilepsia focal, con una extensión abierta.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico, para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia del XEN1101 como tratamiento adyuvante en la epilepsia de inicio focal.
INDICACIÓN PÚBLICA Epilepsia focal del adulto.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Epilepsia focal (de inicio parcial) del adulto.
CRITERIOS INCLUSIÓN - Estar correctamente informados sobre la naturaleza y los riesgos del estudio, y otorgar un consentimiento informado por escrito, antes de ingresar en el estudio
- IMC <37 kg/m2
- Diagnóstico (¿2 años) de epilepsia focal de acuerdo con la clasificación de la epilepsia (2017) establecida por la Liga Internacional contra la Epilepsia (International League Against Epilepsy, ILAE)
- Tratamiento con una dosis estable de 1 a 3 FAE actuales permitidos durante al menos un mes antes de la selección, durante la situación basal y durante todo el estudio
- Estar dispuesto a cumplir con los requisitos anticonceptivos
- Posibilidad de completar con exactitud los diarios de crisis epilépticas
EXTENSION ABIERTA
1. Estar correctamente informado sobre la naturaleza y los riesgos del estudio, y otorgar el consentimiento informado por escrito.
2. Haber cumplido todos los requisitos de elegibilidad y haber concluido el PDC (hasta la Visita 8* con un cumplimiento mínimo del 80% en cuanto a las entradas en el diario electrónico y la toma del PEI), no haber finalizado de manera anticipada, no haber cometido violaciones de protocolo importantes y no haber presentado acontecimientos adversos que, en opinión del Investigador, impedirían la entrada del paciente en la EA.
3. Expectativa de que el paciente se beneficie de su participación, en opinión del Investigador.
4. Estar dispuesto a cumplir con los requisitos sobre métodos anticonceptivos definidos en el protocolo.
5. Los varones deben estar de acuerdo en no donar semen hasta 6 meses
después de la última dosis del fármaco del estudio. Las mujeres deben estar de acuerdo en no donar óvulos hasta 6 meses después de la última dosis del fármaco del estudio.
CRITERIOS EXCLUSIÓN - Antecedentes de pseudocrisis, crisis psicógenas, crisis generalizadas primarias o únicamente de crisis focales conscientes no motoras
- Presencia o antecedentes de síndrome de Lennox-Gastaut
- Crisis secundarias a otras enfermedades o condiciones
- Antecedentes de crisis repetitivas en el periodo de los 12 meses previos al ingreso en el estudio, donde no pueden contabilizarse las crisis individuales
- Antecedentes de neurocirugía por crisis epilépticas > 1 año antes de la inclusión, o radiocirugía < 2 años antes de la inclusión
- Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, planes/intenciones suicidas activas en los últimos 6 meses, o antecedentes de intento de suicidio en los últimos 2 años, o más de 1 intento de suicidio en la vida
- Antecedentes o presencia de cualquier afección médica o quirúrgica significativa, o enfermedad médica no controlada en el momento de la selección, o antecedentes de cáncer en los últimos 2 años, a excepción del carcinoma de células basales o de células escamosas tratado adecuadamente
- Cualquier anomalía clínicamente significativa en las exploraciones físicas, las constantes vitales, los resultados de laboratorio o los ECG previos al estudio que indique un problema médico que impediría la participación en el studio, como, entre otros:
a) Antecedentes de síndrome de QT largo; QTcF > 450 mseg en visita basal; historia familiar de muerte súbita de causa desconocida
b) Antecedentes de anomalías cutáneas o del epitelio pigmentario de la
retina causadas por retigabina
- Uso de vigabatrina en los últimos 5 años sin campos visuales estables evaluados dos veces durante los 12 meses posteriores a la última dosis de vigabatrina (los pacientes que hayan suspendido la vigabatrina más
de 5 años antes de la selección no deberán presentar alteraciones de los
campos visuales relacionadas con la vigabatrina, confirmadas mediante
exploración realizada en los últimos 6 meses; no está permitido el uso concomitante de vigabatrina)
- Si se emplea felbamato como FAE concomitante, los pacientes deben haber estado en tratamiento con felbamato durante al menos 2 años, con una dosis estable durante ¿49 días y valores de hematología y pruebas de función hepática aceptables. Si los pacientes recibieron felbamato en el pasado, deben haber suspendido su uso no menos de 49 días antes de la selección
- Haber tenido alergias a múltiples fármacos o una reacción medicamentosa intensa a un FAE, lo que incluye reacciones de toxicidad dermatológica (p. e, síndrome de Stevens-Johnson), hematológica u orgánica
- Actualmente bajo dieta cetogénica
EXTENSIÓN ABIERTA
1. Pacientes que cumplan cualquiera de los criterios de retirada en el PDC.
2. Cualquier afección médica, circunstancia personal o acontecimiento adverso persistente que, en opinión del Investigador, exponga al paciente a un riesgo inaceptable por participar en la EA o impida el cumplimiento del protocolo.
3. Mujeres que estén embarazadas o en periodo de lactancia o que tengan intención de quedarse embarazadas hasta 6 meses después de la última dosis del fármaco del estudio.
4. Pacientes que tengan previsto entrar en un ensayo clínico con un
medicamento en investigación diferente o emplear un producto sanitario
experimental para el tratamiento de la epilepsia u otra enfermedad.
VARIABLES PRINCIPALES - Mediana del cambio porcentual en la frecuencia mensual (28 días) de crisis focales respecto de la situación basal en el PDC con XEN1101 frente a placebo
- Intensidad y frecuencia de los acontecimientos adversos/acontecimientos adversos graves (AA/AAG) asociados
- Cambios clínicamente significativos en los hallazgos de laboratorio clínico
- Cambios clínicamente significativos en los ECG de 12 derivaciones
- Incremento del riesgo de suicidio evaluado según la escala de valoración del riesgo de suicidio de Columbia (C-SSRS), incluido el aumento de pensamientos suicidas o un intento de suicidio
- Cambios clínicamente significativos en las constantes vitales, que incluyen la tensión arterial, el pulso o el peso
- Cambios clínicamente significativos en los síntomas urológicos, incluida la retención, medida según el índice de síntomas establecido por la Asociación Urológica Estadounidense (AUA) en el PDC.
VARIABLES SECUNDARIAS - Los pacientes con respuesta terapéutica se definen como aquellos que presentan una reducción ¿50% en la frecuencia mensual (28 días) de crisis focales desde la situación basal hasta el PDC
- La mediana del cambio absoluto y el cambio porcentual respecto de la situación basal en la frecuencia semanal de crisis focales para cada semana en el PDC
- Puntuaciones de las escalas de impresión clínica global del cambio y de impresión global del cambio según el paciente durante el PDC.
OBJETIVO PRINCIPAL - Evaluar la eficacia del XEN1101 frente a un placebo sobre la frecuencia de crisis focales en adultos con epilepsia focal que toman de 1 a 3 fármacos antiepilépticos (FAE) en el PDC.
- Evaluar la seguridad y tolerabilidad del XEN1101 en adultos con epilepsia focal que toman de 1 a 3 FAE en el PDC.
OBJETIVO SECUNDARIO - Evaluar las tasas de respuesta al 50% de XEN1101 en comparación con un placebo en el PDC.
- Evaluar las tendencias en la frecuencia de crisis focales a lo largo del tiempo en el PDC.
- Evaluar el efecto del XEN1101 frente a un placebo en la intensidad de las crisis epilépticas y la repercusión en adultos con epilepsia focal que toman de 1 a 3 FAE en el PDC.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Cuando el paciente 180 complete el periodo de tratamiento.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Al final del estudio.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 300.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 29/04/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 26/04/2019. FECHA DICTAMEN 18/02/2019. FECHA INICIO PREVISTA 01/04/2019. FECHA INICIO REAL 28/05/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 19/06/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Xenon Pharmaceuticals Inc. DOMICILIO PROMOTOR 200-3650 Gilmore Way V5G4W8 Burnaby. PERSONA DE CONTACTO Alberto Viavattene. TELÉFONO 0034 91 7081250. FAX 0034 91 7081301. FINANCIADOR Xenon Pharmaceuticals Inc. PAIS Canadá.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Refractory Epilepsy Unit Hospital La Fe. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 05/07/2019.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Epilepsy Unit, Neurology Department. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 26/07/2019.CENTRO 3: HOSPITAL VITHAS LA SALUD
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VITHAS LA SALUD. LOCALIDAD CENTRO Granada. PROVINCIA GRANADA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neurology. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 25/06/2019.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neurology. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 28/06/2019.CENTRO 5: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Neurology. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 28/05/2019.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neurology. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 04/09/2019.CENTRO 7: Cetntro de Neurología Avanzada
NOMBRE CENTRO Cetntro de Neurología Avanzada. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neurology. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 17/07/2019.CENTRO 8: HOSPITAL DEL MAR.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neurology. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 05/06/2019.CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neurology. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 09/07/2019.CENTRO 10: HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Neurologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 27/09/2019. FECHA ACTIVACIÓN 28/10/2019.CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Unitat Epilepsia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 27/09/2019. FECHA ACTIVACIÓN 08/11/2019.CENTRO 12: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO Santiago de Compostela. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Neurologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 27/09/2019. FECHA ACTIVACIÓN 11/09/2019.CENTRO 13: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID. LOCALIDAD CENTRO Valladolid. PROVINCIA VALLADOLID. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Unidad Epilepsia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 27/09/2019. FECHA ACTIVACIÓN 25/09/2019.CENTRO 14: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Unidad de Epilepsia - Servicio de Neurología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 12/09/2019. FECHA ACTIVACIÓN 03/12/2019.CENTRO 15: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 12/09/2019. FECHA ACTIVACIÓN 16/12/2019.CENTRO 16: HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA-DONOSTIA UNIBERTSITATE OSPITALEA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA-DONOSTIA UNIBERTSITATE OSPITALEA. LOCALIDAD CENTRO Donostia/San Sebastián. PROVINCIA GUIPÚZCOA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Neurologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.CENTRO 17: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.CENTRO 18: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Unidad de Epilepsia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO XEN1101. CÓDIGO XEN1101. DETALLE 8 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS XEN1101. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.