Nomenclator.org
:

Estudio multicéntrico abierto para evaluar la seguridad y tolerabilidad de tozadenant como terapia adyuvante para pacientes con la Enfermedad de Parkinson tratados con levodopa que experimentan deterioro de fin de dosis.

Fecha: 2017-06. Area: Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-003961-25.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio multicéntrico abierto para evaluar la seguridad y tolerabilidad de tozadenant como terapia adyuvante para pacientes con la Enfermedad de Parkinson tratados con levodopa que experimentan deterioro de fin de dosis.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio multicéntrico abierto para evaluar la seguridad y tolerabilidad de tozadenant como terapia adyuvante para pacientes con la Enfermedad de Parkinson tratados con levodopa que experimentan deterioro de fin de dosis.

INDICACIÓN PÚBLICA Enfermedad de Parkinson.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Enfermedad de Parkinson.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. El paciente recibe toda la información necesaria y se le concede un período de tiempo amplio para considerar su participación en este estudio y da su consentimiento informado por escrito
2. El paciente se considera fiable y capaz de cumplir con el protocolo (por ejemplo, comprender y completar los diarios), con el calendario de visitas y con las instrucciones de administración del tratamiento, según el criterio de los investigadores.
3.El paciente cuenta con un historial documentado de la Enfermedad de Parkinson idiopática conforme a los criterios clínicos del Banco de Cerebros de la Sociedad de la Enfermedad de Parkinson de Reino Unido anterior a la visita de selección.
4. El paciente padece de EP desde hace al menos tres años.
5. El paciente tiene un estado 2¿4 de Hoehn y Yahr modificado en estado ¿off¿ (aproximadamente) y menor o igual a 3 en estado ¿on¿.
6. El paciente es un hombre o mujer de entre 30 y 80 años (ambos incluidos) en el momento de la selección.
7. El paciente debe mostrar una buena respuesta a la levodopa, según el criterio del investigador, y debe recibir como mínimo cuatro dosis diarias de tratamiento con levodopa y al menos otro tratamiento concomitante para la EP (agonistas dopaminérgicos, inhibidores de MAO-B, agentes anticolinérgicos, amantadina o entacapona).
8. El paciente mantiene un régimen estable de tratamientos para la EP permitidos durante un mínimo de cuatro semanas antes de la selección.
9. El paciente debe haber tomado un tratamiento para la EP con levodopa de forma continua durante un mínimo de 12 meses antes de la selección y debe experimentar deterioro de fin de dosis en la actualidad, con un período ¿off¿ mínimo de 2,5 horas por día, confirmado por el diario basal del estudio de tres días.
10. El paciente debe obtener los siguientes resultados en la formación sobre diarios de EP, la recogida de diarios de práctica y los registros del diario basal del estudio:
a.Durante una sesión de concordancia de diarios con un formador/evaluador certificado sobre diarios de EP (con una duración mínima de 2,5 horas), el paciente alcanzó una concordancia total del diario de al menos un 80 %, incluyendo al menos un intervalo ¿off¿.
b. Entregó un diario de práctica de tres días (es decir, tres períodos consecutivos de 24 horas) válido.
c. Entregó registros de diarios válidos para los tres días consecutivos previos a la visita basal que incluyesen como mínimo períodos en estado ¿off¿ de 2,5 horas cada día.
11. Anticonceptivos:
a. Las mujeres fértiles deben utilizar un método anticonceptivo aceptable* cuatro semanas antes de la administración del fármaco en estudio y durante un período mínimo de un mes tras la finalización del estudio. De no ser así, las mujeres deben ser postmenopáusicas (con una ausencia de hemorragia o manchado vaginal de al menos un año; si se trata de una menopausia de menos de dos años, deberá confirmarse con un nivel de la hormona folículo estimulante FSH ¿ 40 mUI/ml [o ¿ 40 UI/L]) o deben estar esterilizadas quirúrgicamente.
b. Los hombres con pareja potencialmente fértil deben haber recibido una vasectomía o estar dispuestos a utilizar un método anticonceptivo aceptable durante todo el estudio y tres meses después de la discontinuación del fármaco en estudio.
Para hombres y mujeres: los métodos anticonceptivos aceptables incluyen la utilización de preservativo con espermicida; anticonceptivos orales, implantables o inyectables; dispositivo intrauterino (DIU); diafragma con espermicida; o, diafragma con preservativo.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. El paciente ya ha participado anteriormente en estudios con tozadenant.
2. El paciente está participando o ha participado en otro estudio y ha recibido un PEI en un período de cinco semividas del PEI.
3. El paciente sufre una forma secundaria o atípica de Parkinson (por ejemplo, inducida por fármacos o posterior a un ACV).
4. Indice de masa corporal (IMC) superior a 40.
5. QTcF ¿ 500 ms durante la selección o un intervalo QTcF medio ¿ 450 ms en varones y ¿ 470 ms en mujeres en la visita basal del estudio.
6. Diagnóstico conocido de melanoma maligno.
7. Historial de intervención neuroquirúrgica para la EP, excepto implantación de electrodos para la estimulación profunda del cerebro al menos 12 meses, o más, antes de la selección. Los sujetos con estimulación cerebral profunda no deben estar experimentando efectos secundarios clínicamente significativos relacionados con el procedimiento, el dispositivo o la estimulación.
8. hipertensión de grado 2 (TA sistólica ¿ 160 o TA diastólica ¿ 100 mmHg) tratada o no tratada .
9. Paciente con historial de crisis hipertensa, excepto si se ha eliminado la causa subyacente
10. El paciente tiene antecedentes de alcoholismo o drogadicción crónicos en los últimos dos años.
11. El paciente tomaba apomorfina, budipino, istradefilina, tolcapona o DUOPA¿/Duodopa® cuatro semanas antes de la selección, o es probable que necesite alguno de estos fármacos durante el estudio.
12. El paciente recibe tratamientos antipsicóticos. No obstante, se permite la administración de quetiapina en dosis de ¿ 100 mg / día y pimavanserina si el paciente ha estado en una dosis diaria estable durante un mínimo de cuatro semanas antes de la selección. No se permite la administración PRN
13. El paciente ha tomado digoxina durante las cuatro semanas previas a la selección o es probable que la necesite durante el estudio,
14. Hipertiroidismo o hipotiroidismo, a menos que se cumplan las siguientes condiciones:
a. El paciente ha recibido una dosis estable de medicación para la tiroides durante un mínimo de tres semanas antes de la visita Basal.
b. Las concentraciones de TSH se encuentran dentro del intervalo normal (o dentro de un límite de ± 10 % del intervalo normal).
c. El paciente es clínicamente eutiroideo.
15. La presencia de cualquier valor de laboratorio fuera de los rangos normales durante la selección que los investigadores no hayan revisado ni documentado como no clínicamente significativo.
16. Una puntuación < 26 en la segunda edición del mini examen del estado mental (MMSE-II) realizada en la visita de selección.
17. Los pacientes con un episodio depresivo grave actual. Los pacientes que estén recibiendo tratamiento para la depresión con antidepresivos pueden participar en el estudio si han estado tomando una dosis diaria estable del antidepresivo durante al menos ocho semanas antes de la visita Basal.
18. El paciente tiene un historial reciente de intento de suicidio (definido como un intento activo, interrumpido o frustrado ocurrido en los últimos cinco años) o mostró ideación suicida en los últimos seis meses, indicada por una respuesta positiva (¿Sí¿) a las preguntas 4 o 5 de la C-SSRS realizada en la visita de selección o basal.
19. El paciente muestra signos de un trastorno del control de impulsos (ICD) (es decir, uno o más módulos positivos) de acuerdo con la Entrevista de Minnesota para los trastornos impulsivos modificada (mMIDI), a menos que una entrevista clínica estructurada realizada durante la selección confirme que los pacientes no padecen ningún ICD.
20. La paciente actualmente en estado de lactancia o embarazada, o planificando quedarse embarazada durante la duración del estudio.
21. El paciente tiene una hipersensibilidad conocida a algún componente del PEI o sus excipientes.
22. Cualquier otro trastorno o hallazgo anormal clínicamente significativo detectado en la exploración física o neurológica, o en el historial psiquiátrico y clínico durante la visita de selección o basal que, según el criterio de los investigadores, impida la participación del paciente en el estudio, o ponga al paciente en un riesgo adicional o perjudique la evaluación de la seguridad y la eficacia del PEI.
23. Los pacientes con niveles de alanina transaminasa (ALT) o aspartato transaminasa (AST) que 3x LSN, o una bilirrubina total que exceda en más de 1,5 veces el LSN durante la selección.
24. Los pacientes con un historial de disfunción hepática derivada de una infección vírica (HBV, HCV, VEB o CMV), hepatotoxicidad o hepatitis franca inducidas por fármacos o alcohol.
25.Pacientes con disfunción hepática o renal entre moderada y grave.
26. Los pacientes que tomaron inhibidores o inductores fuertes de citocromo P450 subtipo 3A4 (CYP3A4) en las cuatro semanas previas a la visita Basal o que se prevea que pueden requerir el uso de inhibidores o inductores fuertes de CYP3A4 durante el período del estudio.

VARIABLES PRINCIPALES NA.

VARIABLES SECUNDARIAS NA.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la seguridad y tolerabilidad de tozadenant en pacientes afectados de EP que reciben tratamiento con levodopa y que experimentan fluctuaciones motoras.

OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar los efectos de tozadenant en la aparición de somnolencia diurna, comportamiento impulsivo y tendencias suicidas.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN NA.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN NA.

JUSTIFICACION Para evaluar la seguridad y la tolerabilidad del tratamiento a largo plazo con Tozadenant como terapia complementaria en pacientes tratados con levodopa con enfermedad de Parkinson que experimentan un aumento de los síntomas de OFF. Tozadenant es una nueva clase de medicamentos para el tratamiento de la EP. Es un antagonista de la clase específica de receptores en los ganglios basales (receptores de adenosina A2a) que son importantes en el control del movimiento voluntario. La modificación en la actividad de esos receptores en combinación con el tratamiento con medicamentos dopaminérgicos podría ser efectiva en el tratamiento sintomático de la EP.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 450.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 08/06/2017. FECHA DICTAMEN 07/06/2017. FECHA INICIO PREVISTA 01/05/2017. FECHA INICIO REAL 07/09/2017. FECHA FIN ESPAÑA 19/11/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 25/01/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Biotie Therapies. DOMICILIO PROMOTOR 701 Gateway Boulevard, Suite 350 94080 South San Francisco. PERSONA DE CONTACTO AMS Advanced Medical Services - Clinical Operations. TELÉFONO +49 621 70095 100. FAX +49 621 70095 140. FINANCIADOR Biotie Therapies. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Neurología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 14/09/2017. FECHA CIERRE 09/03/2018.

CENTRO 2: COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE BURGOS

NOMBRE CENTRO COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE BURGOS. LOCALIDAD CENTRO Burgos. PROVINCIA BURGOS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Servicio de Neurología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 07/09/2017. FECHA CIERRE 09/03/2018.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neurología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 27/09/2017. FECHA CIERRE 26/02/2018.

CENTRO 4: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Párkinson Disease and Movement Disorder Clinic. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 11/10/2017. FECHA CIERRE 26/02/2018.

CENTRO 5: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Neurologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 30/10/2017. FECHA CIERRE 26/02/2018.

CENTRO 6: COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/08/2017.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Neurología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 16/10/2017. FECHA CIERRE 26/02/2018.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO tozadenant. CÓDIGO TOZ. DETALLE 52 Weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS tozadenant. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .